SlideShare una empresa de Scribd logo
Funcionamiento de una mezcla de sonido 
Antes de entrar en la mecánica real de la mezcla, es importante tener una perspectiva sobre 
como este arte se ha desarrollado a lo largo de los años. Es obvio para todo el mundo que ha 
estado el tiempo suficiente enrolado en la mezcla, que esta ha cambiado a lo largo de los años 
o décadas. Pero los porqués y como se realizó este cambio no están obvio. 
En los primeros días de grabación en la década de 1950, en realidad no se mezcla PERSE (Latín 
por sí mismo, por si solo) debido al que medio de grabación era mono (un solo canal) y una 
gran banda (ejemplo) utilizaba solo 4 micrófonos. Por supuesto a lo largo de los años la 
grabación desarrollo al partir de la captura de un evento musical sin perfeccionar, uno que era 
artificialmente creado. Atreves Re-recording (Regrabado o overduns), gracias a la innovación 
del proceso ‘Selsync’ (Selective Syncronous) la capacidad de reproducir fuera de la cabeza de 
grabado para que todo quede sincronizado (record head), introducido en 1955. La 
disponibilidad de mas y mas pistas de una maquina de cinta dio lugar a consolas cada vez mas 
grandes, lo que dio paso a la automatización por computadora y el uso de la memoria solo 
para gestionar las consolas mas grandes alimentadas por mas pistas. Con todo lo que vino no 
solo es un cambio inevitable en la filosofía de la mezcla sino también en el cambio en la forma 
de un mezclador escuchaba y pensaba. 
Deacuerdo a unos de los ingenieros mas importastes de la época(también productor) Edii 
Kramer (Ingeniero de Jimi Heendrix), Letzepelling, Kiss 
Comentario de Eddi Kramer ”Todo (Cuando empeze a grabar ) fue de 4 pistas asi que no 
acercamos a ver a una perpesctiva muy diferente ala q la gente a como la gente lo hace hoy 
endia. Mi formación en Inglaterra afortunadamente fue con uno de los mas grandes ingenieros 
de la época que fueron básicamente de formación clásica, es asi que podrían salir A GRABAR 
UNA ORQUEZTA SIMPHONICA y hacer una sesión de JAZZ o POP ya eo es exactamente alo q 
nos dedicábamos. Cuando estaba entrenando bajo la tutoria de BOB Auger quien fue el 
ingeniero senior(de mejor categoría ) Ve Pye estudios con el hacíamos álbumes clásicos con 
una maquina de tres pistas (Ampex), un Neumann U47S y un solo mezclador de tres canales. 
Asi que con este tipo de entrenamiento y la técnica desarrollada, mientras se acercaba una 
sesión de rocanrol, Sali a flote mi punto de vista desde una ingeniería clásica para hacer que le 
sonido de una banda de rock se escuchara mas alto y mejor de lo que era. Pero la cuestión era 
que teníamos muy pocas herramientas a nuestra disposición como son las siguiente: EQ, un 
aparato para compreccion y un Tape Delay(Equipo para retraso de sonido-ECO) y eso era todo 
lo que teníamos.” 
El mezclador Ingles Andy Johnes fue aprendiz de Kramer y enventualmente paso a realizar 
créditos impresionantes con los Rolling Stones, Letzeppeling y otros. Esta un paso mas 
adelante. 
La Mecánica de la mezcla 
Aunque la mayoría de los ingenieros en última instancia dependen de su intuición cuando 
realizan una mezcla sea q lo hacen consiente o inconsciente mente siguen ciertos 
procedimientos para obtener un buen resultado. Sonido final (resultado de la mezcla) en 
general una persona que está dedicada a la mezcla puede tener una visión previa de su 
resultado. Abecés esta visión es el resultado de innumerables mezclas, durante el curso de un 
proyecto poco a poco se pulen, gracias a la consola a la automatización y a la memoria de una
computadora. Aun si un ingeniero está listo para realizar una mezcla especifica no puede 
comenzar hasta tener una idea del resultado final. 
Ingenieros que pueden oír el producto terminado antes de que comiencen a realizar una 
mezcla, se familiarizaran con la canción ya sea atreves de una mezcla previa o mediante la 
localización de todos los deslizadores ffard(feder) en alto y escucharlo en distintas 
configuraciones. 
Fader.- El deslizador es uno de los elementos de la mezcladora, contrala el nivel de cada fuente 
para cada canal de la mezcladora, para hacer la mezcla ……… Las señales de la fuente se mezcla 
en los canales de salida que irán a otra salida principal (Fuente-Mezcla-Resultado), para ajustar 
el nivel de salida sin cambiar el equilibrio de las fuentes, y se utilizan a menudo para el control 
de las luces. A veces hacer una mezcla previa solo alzando todos los niveles de los deslizadores 
es mas difícil de lo que parece sin embargo en el caso de una mezcla compleja con una gran 
cantidad de pistas un ingeniero deberá gastar también mucho tiempo en los cortes de 
pista(mute), antes que la canción o el sonido comienza a tomar sentido(Lo mejor para tener 
una visión del resultado de la mezcla mejor que alzar todos los faders e ir pensando cómo va a 
quedar el sonido final de acuerdo a los requerimientos). Normalmente el resultado de una 
mezcla se ve afectado por el productor o el artista. Sea esta influencia al inicio de la mezcla o 
casi al final. La mayoría de los mezcladores prefieren que el artista de su comentario 6 horas 
después de ellos de haber creado una pre mezcla. 
Enfoque General 
Lo sepan o no la mayoría de los grandes mezcladores son metódicos en la forma que sea 
acercan a una mezcla. A diferencia.. ..son las siguientes. 
Tecnica 
Hacer una imagen de la 
Desarrollar ritmo y construirlo como si fuera una casa 
Encontrar el elemento más importante y enfatizarla. 
Un guitarrista puede tener las notas puede tener frente a el al gran diferencia esque puede 
utilizar su creatubidad para poder mejorar la canción, esta diferencia es la que debe tratar un 
mezclador (un Ing. Sonido).

Más contenido relacionado

Similar a Sonido

Producción musical
Producción musicalProducción musical
Producción musical
RebekaMusic
 
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 06 El Audio
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 06 El AudioModulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 06 El Audio
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 06 El Audio
José M. Padilla
 
Microfonía para voz Audix om, djmania.es
Microfonía para voz Audix om, djmania.esMicrofonía para voz Audix om, djmania.es
Microfonía para voz Audix om, djmania.es
www.Djmania.es
 
Sesión 3 bases musicales
Sesión 3 bases musicalesSesión 3 bases musicales
Sesión 3 bases musicales
musicamiguelesteban
 
Historia y evolución del sintetizador
Historia y evolución del sintetizadorHistoria y evolución del sintetizador
Historia y evolución del sintetizador
Miguel Angel Terriente
 
El proceso de grabacion
El proceso de grabacionEl proceso de grabacion
El proceso de grabacion
Edecarlo Barron
 
Actividad reconocimiento 5_jorge_salazar
Actividad reconocimiento 5_jorge_salazarActividad reconocimiento 5_jorge_salazar
Actividad reconocimiento 5_jorge_salazar
Jorge Emilio Salazar Arcila
 
El Sintetizador
El SintetizadorEl Sintetizador
El Sintetizador
Chito Solórzano
 
Audio para Animaciones y Motion Graphics
Audio para Animaciones y Motion Graphics Audio para Animaciones y Motion Graphics
Audio para Animaciones y Motion Graphics
Jesús R. Ruiz
 
Análisis técnico
Análisis técnicoAnálisis técnico
Análisis técnico
elizabeth m quintero
 
Introducción a la producción músical
Introducción a la producción músicalIntroducción a la producción músical
Introducción a la producción músical
Eduardo Mexia
 
Masterizacion avanzada
Masterizacion avanzadaMasterizacion avanzada
Masterizacion avanzada
Edecarlo Barron
 
Nuestro estudio
Nuestro estudioNuestro estudio
Nuestro estudio
Edecarlo Barron
 
Creación de piezas sonoras (Introducción básica)
Creación de piezas sonoras (Introducción básica)Creación de piezas sonoras (Introducción básica)
Creación de piezas sonoras (Introducción básica)
Eduardo Arias
 
Qué es un remix
Qué es un remixQué es un remix
Qué es un remix
Alexander Gallardo
 
Estudio de caso universidad Isabel I de castilla
Estudio de caso universidad Isabel I de castillaEstudio de caso universidad Isabel I de castilla
Estudio de caso universidad Isabel I de castilla
meri500
 
La mezcla ideas fundamentales
La mezcla ideas fundamentalesLa mezcla ideas fundamentales
La mezcla ideas fundamentales
jhonas5
 
Techno
TechnoTechno
La Guitarra EléCtrica
La Guitarra EléCtricaLa Guitarra EléCtrica
La Guitarra EléCtrica
Alex López Fuentes
 
Tecnologías para la música
Tecnologías para la músicaTecnologías para la música
Tecnologías para la música
DanielHurtado71
 

Similar a Sonido (20)

Producción musical
Producción musicalProducción musical
Producción musical
 
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 06 El Audio
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 06 El AudioModulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 06 El Audio
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 06 El Audio
 
Microfonía para voz Audix om, djmania.es
Microfonía para voz Audix om, djmania.esMicrofonía para voz Audix om, djmania.es
Microfonía para voz Audix om, djmania.es
 
Sesión 3 bases musicales
Sesión 3 bases musicalesSesión 3 bases musicales
Sesión 3 bases musicales
 
Historia y evolución del sintetizador
Historia y evolución del sintetizadorHistoria y evolución del sintetizador
Historia y evolución del sintetizador
 
El proceso de grabacion
El proceso de grabacionEl proceso de grabacion
El proceso de grabacion
 
Actividad reconocimiento 5_jorge_salazar
Actividad reconocimiento 5_jorge_salazarActividad reconocimiento 5_jorge_salazar
Actividad reconocimiento 5_jorge_salazar
 
El Sintetizador
El SintetizadorEl Sintetizador
El Sintetizador
 
Audio para Animaciones y Motion Graphics
Audio para Animaciones y Motion Graphics Audio para Animaciones y Motion Graphics
Audio para Animaciones y Motion Graphics
 
Análisis técnico
Análisis técnicoAnálisis técnico
Análisis técnico
 
Introducción a la producción músical
Introducción a la producción músicalIntroducción a la producción músical
Introducción a la producción músical
 
Masterizacion avanzada
Masterizacion avanzadaMasterizacion avanzada
Masterizacion avanzada
 
Nuestro estudio
Nuestro estudioNuestro estudio
Nuestro estudio
 
Creación de piezas sonoras (Introducción básica)
Creación de piezas sonoras (Introducción básica)Creación de piezas sonoras (Introducción básica)
Creación de piezas sonoras (Introducción básica)
 
Qué es un remix
Qué es un remixQué es un remix
Qué es un remix
 
Estudio de caso universidad Isabel I de castilla
Estudio de caso universidad Isabel I de castillaEstudio de caso universidad Isabel I de castilla
Estudio de caso universidad Isabel I de castilla
 
La mezcla ideas fundamentales
La mezcla ideas fundamentalesLa mezcla ideas fundamentales
La mezcla ideas fundamentales
 
Techno
TechnoTechno
Techno
 
La Guitarra EléCtrica
La Guitarra EléCtricaLa Guitarra EléCtrica
La Guitarra EléCtrica
 
Tecnologías para la música
Tecnologías para la músicaTecnologías para la música
Tecnologías para la música
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Sonido

  • 1. Funcionamiento de una mezcla de sonido Antes de entrar en la mecánica real de la mezcla, es importante tener una perspectiva sobre como este arte se ha desarrollado a lo largo de los años. Es obvio para todo el mundo que ha estado el tiempo suficiente enrolado en la mezcla, que esta ha cambiado a lo largo de los años o décadas. Pero los porqués y como se realizó este cambio no están obvio. En los primeros días de grabación en la década de 1950, en realidad no se mezcla PERSE (Latín por sí mismo, por si solo) debido al que medio de grabación era mono (un solo canal) y una gran banda (ejemplo) utilizaba solo 4 micrófonos. Por supuesto a lo largo de los años la grabación desarrollo al partir de la captura de un evento musical sin perfeccionar, uno que era artificialmente creado. Atreves Re-recording (Regrabado o overduns), gracias a la innovación del proceso ‘Selsync’ (Selective Syncronous) la capacidad de reproducir fuera de la cabeza de grabado para que todo quede sincronizado (record head), introducido en 1955. La disponibilidad de mas y mas pistas de una maquina de cinta dio lugar a consolas cada vez mas grandes, lo que dio paso a la automatización por computadora y el uso de la memoria solo para gestionar las consolas mas grandes alimentadas por mas pistas. Con todo lo que vino no solo es un cambio inevitable en la filosofía de la mezcla sino también en el cambio en la forma de un mezclador escuchaba y pensaba. Deacuerdo a unos de los ingenieros mas importastes de la época(también productor) Edii Kramer (Ingeniero de Jimi Heendrix), Letzepelling, Kiss Comentario de Eddi Kramer ”Todo (Cuando empeze a grabar ) fue de 4 pistas asi que no acercamos a ver a una perpesctiva muy diferente ala q la gente a como la gente lo hace hoy endia. Mi formación en Inglaterra afortunadamente fue con uno de los mas grandes ingenieros de la época que fueron básicamente de formación clásica, es asi que podrían salir A GRABAR UNA ORQUEZTA SIMPHONICA y hacer una sesión de JAZZ o POP ya eo es exactamente alo q nos dedicábamos. Cuando estaba entrenando bajo la tutoria de BOB Auger quien fue el ingeniero senior(de mejor categoría ) Ve Pye estudios con el hacíamos álbumes clásicos con una maquina de tres pistas (Ampex), un Neumann U47S y un solo mezclador de tres canales. Asi que con este tipo de entrenamiento y la técnica desarrollada, mientras se acercaba una sesión de rocanrol, Sali a flote mi punto de vista desde una ingeniería clásica para hacer que le sonido de una banda de rock se escuchara mas alto y mejor de lo que era. Pero la cuestión era que teníamos muy pocas herramientas a nuestra disposición como son las siguiente: EQ, un aparato para compreccion y un Tape Delay(Equipo para retraso de sonido-ECO) y eso era todo lo que teníamos.” El mezclador Ingles Andy Johnes fue aprendiz de Kramer y enventualmente paso a realizar créditos impresionantes con los Rolling Stones, Letzeppeling y otros. Esta un paso mas adelante. La Mecánica de la mezcla Aunque la mayoría de los ingenieros en última instancia dependen de su intuición cuando realizan una mezcla sea q lo hacen consiente o inconsciente mente siguen ciertos procedimientos para obtener un buen resultado. Sonido final (resultado de la mezcla) en general una persona que está dedicada a la mezcla puede tener una visión previa de su resultado. Abecés esta visión es el resultado de innumerables mezclas, durante el curso de un proyecto poco a poco se pulen, gracias a la consola a la automatización y a la memoria de una
  • 2. computadora. Aun si un ingeniero está listo para realizar una mezcla especifica no puede comenzar hasta tener una idea del resultado final. Ingenieros que pueden oír el producto terminado antes de que comiencen a realizar una mezcla, se familiarizaran con la canción ya sea atreves de una mezcla previa o mediante la localización de todos los deslizadores ffard(feder) en alto y escucharlo en distintas configuraciones. Fader.- El deslizador es uno de los elementos de la mezcladora, contrala el nivel de cada fuente para cada canal de la mezcladora, para hacer la mezcla ……… Las señales de la fuente se mezcla en los canales de salida que irán a otra salida principal (Fuente-Mezcla-Resultado), para ajustar el nivel de salida sin cambiar el equilibrio de las fuentes, y se utilizan a menudo para el control de las luces. A veces hacer una mezcla previa solo alzando todos los niveles de los deslizadores es mas difícil de lo que parece sin embargo en el caso de una mezcla compleja con una gran cantidad de pistas un ingeniero deberá gastar también mucho tiempo en los cortes de pista(mute), antes que la canción o el sonido comienza a tomar sentido(Lo mejor para tener una visión del resultado de la mezcla mejor que alzar todos los faders e ir pensando cómo va a quedar el sonido final de acuerdo a los requerimientos). Normalmente el resultado de una mezcla se ve afectado por el productor o el artista. Sea esta influencia al inicio de la mezcla o casi al final. La mayoría de los mezcladores prefieren que el artista de su comentario 6 horas después de ellos de haber creado una pre mezcla. Enfoque General Lo sepan o no la mayoría de los grandes mezcladores son metódicos en la forma que sea acercan a una mezcla. A diferencia.. ..son las siguientes. Tecnica Hacer una imagen de la Desarrollar ritmo y construirlo como si fuera una casa Encontrar el elemento más importante y enfatizarla. Un guitarrista puede tener las notas puede tener frente a el al gran diferencia esque puede utilizar su creatubidad para poder mejorar la canción, esta diferencia es la que debe tratar un mezclador (un Ing. Sonido).