SlideShare una empresa de Scribd logo
Diligenciar la siguiente Forma utilizando el programa de mantenimiento aprobado, y determinar
que inspecciones adicionales hay que implementar para cumplir un DTR de 6.0. Programa de
mantenimiento existente =
External General Visual atC-Checksevery 2000 FlightCycles
Internal General Visualat4C-Checksevery6000 FlightCycles
Check
level
method phase frecuency N DTR
C GVI 100 2000 2000 0.37
C DET 100 2000 2000 1.2
4C HFEC 100 6000 6000 12
C GVI 100 2000 2000 0.1
C DET 100 2000 2000 0.16
X-RAY 100 ---- ----
suma 12.64
En el análisisde latabla de la se procedió aumentarla frecuenciaa6000 en el análisisde HFEC
,consideroque esviable yaque garantizar seguridaddel elemento, tambiénes económico.
Ya que al tomar las primera insperccionesnogarantizabalaseguridad.
TASK
REF
DIREC CHECK
LEVEL
METHOD
%PHASE
Ro
FREQUENCY
F-FLIGHT
3 GVI 55000
3 DET 58000
4 HFEC 55000
5 GVI 17000
5 DET 20000
7 X-RAY 72000
N/A
6
FUEL LEAK DTR
TOTAL DTR
REQUIRED DTR
STRUCTURE
DETAIL
INSPECTION PROGRAM DETAILS DAMAGE
DETECTION
PERIOD No
FLIGHTS
∆ DTR
UPPER
CHORD
100
UPPER
CHORD F/S
ANGLE AND
WEB
1. (Cal=1) Cuálessonlosparámetrosdel motor,que se analizanenel programa EHM por
desviaciónde tendencias?Explique cadaunode ellos
 exhaustgastemperature:eslatemperaturade salidadel motosyeste parámetro esmuy
utilizadoparadetectarfallosde perdidasde flujooperdidasenlaeficienciaoperativa.
 fuel flow:este parámetroesel flujode combustible.si aumentael gastode combustiblees
por que hay perdidasdel flujomasicoenel motor.
 lowpressure rotorspeed:eslavelocidadde rotacióndel compresorde baja.este
parámetrosi disminuye vade lamano con el flujomasicodebidoaque se vaa disminuir.
 highpressure rotorspeed: eslavelocidadde rotacióndel compresorde alta.si este
parámetrofallaesel mas notorioenel motorya que este parámetrosalteratodoslos
parámetrosdel motor.
 oil pressure:eslapresionde aceite.nose encuentrauncambiosignificativoysi llega a
variaeste parámetrosespor fallascausadaspor componentesdel filtroyregulador.
 airborne vibrationmonitoring: sonlasvibracionesdel loscuerposdinámicos.si este
parámetrovariangradualmente orepentinamente esporproblemasdelmotorensu
balance.yeste parámetrono puede pasarse poralto.
 oil temperatura:eslatemperaturade aceite.si este paramerametrocambiodebidoauna
alta temperaturaesque el instrumentode indicaciónpuede estarfallandoysi hayuna
baja temperaturaesque laválvulade bypassestadefectuosaoporque el intercambiado
de calor estácontaminando.
 téorttle:eslapositionde laspalancasde aceleracióndel motor.si hayunadieferencia
puede generardiferenciasde potenciaal momentodel vueloyse presentanamedidaque
pasa el tiempo.

2. Teniendoencuentael programade ModificacionesporEnvejecimiento,marque cuál de
lassiguientesopcionesestácontenidaeneste programa.
a. Secciones 3.2,4.2 y A.3 del Documentode Envejecimiento
b. Secciones3.1,B.3 y C.3 del Documentode Envejecimiento
c. Secciones4.1 yB.4 del Documentode Envejecimiento
d. Todas lasanteriores.
3. Calcule el remanente en horas para enviar a Overhaul, utilizando el procedimiento de
Prorrateo,para un trende aterrizaje que llegóde otrooperadorcon un TSO de 5000 HRS y
un TBO de 8000 HRS. Tenerencuentaque en el programade mantenimiento aprobadolos
trenes de aterrizaje tienen un TBO de 10000 HRS.
4. Explique cuál esladiferenciaentre lostérminos“SHORTAGES”y“OVERAGES”
Shortages:Sonunos pesosque debensertomadosen cuentacuando se analizay se usael
peso vacío de la aeronave teniendo en cuenta que cuando se toma el pesaje estos no se
encontraban.De estamanera, cuandose realizala sumatoriode momentosse debe tener
encuenta y anotar el pesode cada elementofaltanteconel finde tomar el brazorespecto
a su ubicaciónoriginal yasí, calcularel momentofaltante conel fin de agregar este dato a
la sumatoria inicial.
Overages: Los overages son los pesos que a comparación de los shortages deben ser
restadosdel pesovacióde laaeronave al momentode tomareste dato.Así,se puede decir
que son aquellos pesos que según el procedimiento estándar que tiene el operador se
incluyeron en la toma del pesaje con la particularidadde que estos no hacen parte de los
elementosdelpeso vaciode laaeronave porlocual se debenrestaral valorhalladode este
pesoy así poderobtenerel valorreal del pesovaciode la aeronave.Del mismomodo,si se
quiere restar este valor a la hora de hacer la sumatoria de momentos, el fabricante
previamente nosdalas medidasde los brazos de cada seccióndel avióny con este valor y
el valor del peso estándar se calcula el momento que debe ser restado.

Más contenido relacionado

Similar a Ssid

70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-5270939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
Gerardo Gonzalez Hernandez
 
Instrucciones
InstruccionesInstrucciones
Instrucciones
AndresDuarte81
 
Jornada ibero americana ICAO 2003
Jornada ibero americana ICAO 2003Jornada ibero americana ICAO 2003
Jornada ibero americana ICAO 2003
Conceição Pereira
 
Ejercicio 15
Ejercicio 15Ejercicio 15
Ejercicio 15
Abigail Arellano
 
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinas
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinasProcedimiento de mantenimiento de equipos y maquinas
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinas
AxlRose17
 
P ar-cc-10 manejo de bitacoras de equipos
P ar-cc-10 manejo de bitacoras de equiposP ar-cc-10 manejo de bitacoras de equipos
P ar-cc-10 manejo de bitacoras de equipos
PostgradoMLCC
 
Necesidades de equipamiento del muelle y patio de contenedores tps
Necesidades de equipamiento del muelle y patio de contenedores tpsNecesidades de equipamiento del muelle y patio de contenedores tps
Necesidades de equipamiento del muelle y patio de contenedores tps
Indira Cahuata
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
Andres Sifuentes Montoya
 
Paper mantto
Paper manttoPaper mantto
Paper mantto
Yeldo Reyes Córdova
 
Confiabilidad clase 1
Confiabilidad clase 1Confiabilidad clase 1
Confiabilidad clase 1
Jefferson Bracamonte
 
Jorge freiria pereira
Jorge freiria pereiraJorge freiria pereira
Jorge freiria pereira
Bruno Salazar
 
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanicaPem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
pantro1985
 
Tesis doctoral un modelo matematico optimo de mantenimiento y fiabilidad apli...
Tesis doctoral un modelo matematico optimo de mantenimiento y fiabilidad apli...Tesis doctoral un modelo matematico optimo de mantenimiento y fiabilidad apli...
Tesis doctoral un modelo matematico optimo de mantenimiento y fiabilidad apli...
Rubinno Ttito
 
Manto. al transformador electrico
Manto.  al  transformador electricoManto.  al  transformador electrico
Manto. al transformador electrico
Instituto Juan Pablo Segundo
 
1. manual de maniobras simulador mi 171 ptc
1. manual de maniobras simulador  mi 171 ptc1. manual de maniobras simulador  mi 171 ptc
1. manual de maniobras simulador mi 171 ptc
ptc Training
 
Xx revista m&e 2016 ponencia 32
Xx revista m&e 2016 ponencia 32 Xx revista m&e 2016 ponencia 32
Xx revista m&e 2016 ponencia 32
Integrity & NDT Solutions SAS
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
FranciscoAyancan1
 
IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE.pptx
IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE.pptxIMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE.pptx
IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE.pptx
AlexanderNaspi
 
introduccion Mantenimiento preventivo
introduccion Mantenimiento preventivointroduccion Mantenimiento preventivo
introduccion Mantenimiento preventivo
juan Salas
 
Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf clorobenMejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
Irving1601
 

Similar a Ssid (20)

70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-5270939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
 
Instrucciones
InstruccionesInstrucciones
Instrucciones
 
Jornada ibero americana ICAO 2003
Jornada ibero americana ICAO 2003Jornada ibero americana ICAO 2003
Jornada ibero americana ICAO 2003
 
Ejercicio 15
Ejercicio 15Ejercicio 15
Ejercicio 15
 
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinas
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinasProcedimiento de mantenimiento de equipos y maquinas
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinas
 
P ar-cc-10 manejo de bitacoras de equipos
P ar-cc-10 manejo de bitacoras de equiposP ar-cc-10 manejo de bitacoras de equipos
P ar-cc-10 manejo de bitacoras de equipos
 
Necesidades de equipamiento del muelle y patio de contenedores tps
Necesidades de equipamiento del muelle y patio de contenedores tpsNecesidades de equipamiento del muelle y patio de contenedores tps
Necesidades de equipamiento del muelle y patio de contenedores tps
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
 
Paper mantto
Paper manttoPaper mantto
Paper mantto
 
Confiabilidad clase 1
Confiabilidad clase 1Confiabilidad clase 1
Confiabilidad clase 1
 
Jorge freiria pereira
Jorge freiria pereiraJorge freiria pereira
Jorge freiria pereira
 
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanicaPem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
 
Tesis doctoral un modelo matematico optimo de mantenimiento y fiabilidad apli...
Tesis doctoral un modelo matematico optimo de mantenimiento y fiabilidad apli...Tesis doctoral un modelo matematico optimo de mantenimiento y fiabilidad apli...
Tesis doctoral un modelo matematico optimo de mantenimiento y fiabilidad apli...
 
Manto. al transformador electrico
Manto.  al  transformador electricoManto.  al  transformador electrico
Manto. al transformador electrico
 
1. manual de maniobras simulador mi 171 ptc
1. manual de maniobras simulador  mi 171 ptc1. manual de maniobras simulador  mi 171 ptc
1. manual de maniobras simulador mi 171 ptc
 
Xx revista m&e 2016 ponencia 32
Xx revista m&e 2016 ponencia 32 Xx revista m&e 2016 ponencia 32
Xx revista m&e 2016 ponencia 32
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
 
IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE.pptx
IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE.pptxIMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE.pptx
IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE.pptx
 
introduccion Mantenimiento preventivo
introduccion Mantenimiento preventivointroduccion Mantenimiento preventivo
introduccion Mantenimiento preventivo
 
Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf clorobenMejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
 

Último

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 

Último (20)

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 

Ssid

  • 1. Diligenciar la siguiente Forma utilizando el programa de mantenimiento aprobado, y determinar que inspecciones adicionales hay que implementar para cumplir un DTR de 6.0. Programa de mantenimiento existente = External General Visual atC-Checksevery 2000 FlightCycles Internal General Visualat4C-Checksevery6000 FlightCycles
  • 2. Check level method phase frecuency N DTR C GVI 100 2000 2000 0.37 C DET 100 2000 2000 1.2 4C HFEC 100 6000 6000 12 C GVI 100 2000 2000 0.1 C DET 100 2000 2000 0.16 X-RAY 100 ---- ---- suma 12.64 En el análisisde latabla de la se procedió aumentarla frecuenciaa6000 en el análisisde HFEC ,consideroque esviable yaque garantizar seguridaddel elemento, tambiénes económico. Ya que al tomar las primera insperccionesnogarantizabalaseguridad. TASK REF DIREC CHECK LEVEL METHOD %PHASE Ro FREQUENCY F-FLIGHT 3 GVI 55000 3 DET 58000 4 HFEC 55000 5 GVI 17000 5 DET 20000 7 X-RAY 72000 N/A 6 FUEL LEAK DTR TOTAL DTR REQUIRED DTR STRUCTURE DETAIL INSPECTION PROGRAM DETAILS DAMAGE DETECTION PERIOD No FLIGHTS ∆ DTR UPPER CHORD 100 UPPER CHORD F/S ANGLE AND WEB
  • 3. 1. (Cal=1) Cuálessonlosparámetrosdel motor,que se analizanenel programa EHM por desviaciónde tendencias?Explique cadaunode ellos  exhaustgastemperature:eslatemperaturade salidadel motosyeste parámetro esmuy utilizadoparadetectarfallosde perdidasde flujooperdidasenlaeficienciaoperativa.  fuel flow:este parámetroesel flujode combustible.si aumentael gastode combustiblees por que hay perdidasdel flujomasicoenel motor.  lowpressure rotorspeed:eslavelocidadde rotacióndel compresorde baja.este parámetrosi disminuye vade lamano con el flujomasicodebidoaque se vaa disminuir.  highpressure rotorspeed: eslavelocidadde rotacióndel compresorde alta.si este parámetrofallaesel mas notorioenel motorya que este parámetrosalteratodoslos parámetrosdel motor.  oil pressure:eslapresionde aceite.nose encuentrauncambiosignificativoysi llega a variaeste parámetrosespor fallascausadaspor componentesdel filtroyregulador.  airborne vibrationmonitoring: sonlasvibracionesdel loscuerposdinámicos.si este parámetrovariangradualmente orepentinamente esporproblemasdelmotorensu balance.yeste parámetrono puede pasarse poralto.  oil temperatura:eslatemperaturade aceite.si este paramerametrocambiodebidoauna alta temperaturaesque el instrumentode indicaciónpuede estarfallandoysi hayuna baja temperaturaesque laválvulade bypassestadefectuosaoporque el intercambiado de calor estácontaminando.  téorttle:eslapositionde laspalancasde aceleracióndel motor.si hayunadieferencia puede generardiferenciasde potenciaal momentodel vueloyse presentanamedidaque pasa el tiempo.  2. Teniendoencuentael programade ModificacionesporEnvejecimiento,marque cuál de lassiguientesopcionesestácontenidaeneste programa. a. Secciones 3.2,4.2 y A.3 del Documentode Envejecimiento b. Secciones3.1,B.3 y C.3 del Documentode Envejecimiento c. Secciones4.1 yB.4 del Documentode Envejecimiento d. Todas lasanteriores. 3. Calcule el remanente en horas para enviar a Overhaul, utilizando el procedimiento de Prorrateo,para un trende aterrizaje que llegóde otrooperadorcon un TSO de 5000 HRS y un TBO de 8000 HRS. Tenerencuentaque en el programade mantenimiento aprobadolos trenes de aterrizaje tienen un TBO de 10000 HRS.
  • 4. 4. Explique cuál esladiferenciaentre lostérminos“SHORTAGES”y“OVERAGES” Shortages:Sonunos pesosque debensertomadosen cuentacuando se analizay se usael peso vacío de la aeronave teniendo en cuenta que cuando se toma el pesaje estos no se encontraban.De estamanera, cuandose realizala sumatoriode momentosse debe tener encuenta y anotar el pesode cada elementofaltanteconel finde tomar el brazorespecto a su ubicaciónoriginal yasí, calcularel momentofaltante conel fin de agregar este dato a la sumatoria inicial. Overages: Los overages son los pesos que a comparación de los shortages deben ser restadosdel pesovacióde laaeronave al momentode tomareste dato.Así,se puede decir que son aquellos pesos que según el procedimiento estándar que tiene el operador se incluyeron en la toma del pesaje con la particularidadde que estos no hacen parte de los elementosdelpeso vaciode laaeronave porlocual se debenrestaral valorhalladode este pesoy así poderobtenerel valorreal del pesovaciode la aeronave.Del mismomodo,si se quiere restar este valor a la hora de hacer la sumatoria de momentos, el fabricante previamente nosdalas medidasde los brazos de cada seccióndel avióny con este valor y el valor del peso estándar se calcula el momento que debe ser restado.