SlideShare una empresa de Scribd logo
Stalking
¿Qué es ?
Aunque aún no existe una definición establecida científicamente para este fenómeno, sí
pueden encontrarse una serie de características que los autores coinciden en mencionar.
Según éstos, este síndrome describe un patrón en el que el afectado (stalker), que puede ser
tanto hombre como mujer, persigue de forma obsesiva y persistente a una víctima, sin que
las negativas de ésta le hagan cambiar de opinión.
El stalker se sirve de todo tipo de medios para acercarse a la víctima, llamadas de teléfono,
mensajes de texto, e-mails, cartas, escribe su nombre en lugares públicos, le hace llegar
regalos, la espía en su hogar, la sigue y hostiga por la calle o en su lugar de trabajo, en
espacios públicos, etc. En los casos más graves, la víctima puede llegar a recibir amenazas,
ver hackeadas sus cuentas en internet (tanto perfiles públicos como correos electrónicos) y/o
sufrir algún tipo de delito violento.
Efectos del stalking
Los efectos del stalking en la persona acosada
No es de extrañar por ello, que la persona que sufre este acoso continuo presente cuadros de
ansiedad, inseguridad y miedo, además, de un continuo temor por su integridad física y
sentimientos de persecución y desestabilización.
Por estos motivos, en muchas ocasiones se ven obligadas a modificar sus hábitos cotidianos,
su número de teléfono y, a veces, hasta su trabajo y su domicili
Víctima
¿Quién puede convertirse en víctima del síndrome de acoso persistente? La respuesta a esta
pregunta no deja de ser inquietante, ya que cualquier persona puede verse afectada y ser
víctima de este tipo de acoso. Sería lógico pensar que este tipo de conductas sólo se dan en
personas que previamente han mantenido algún tipo de relación sentimental, pero la realidad
es que también pueden ocurrir con amigos, vecinos, compañeros de trabajo o, incluso, con un
desconocido. Por lo que, al parecer, no es necesario que haya existido previamente un grado
de intimidad de la víctima con el stalker.
Desde la psicología se intenta dar una explicación a las causas que motivan la conducta de
los stalkers. Algunos autores afirman que tras sus conductas existen sentimientos de enfado,
hostilidad, obsesión, sentimientos de culpa o celos y malicia. Estos sentimientos son los que
han propiciado que se realice una clasificación atendiendo a cuál es el sentimiento que
predomina en cada acosador.
Tipos de stalkers
● Stalker resentido: Su principal motivación es asustar y contrariar a la víctima por la
que siente rencor y resentimiento.
● Stalker depredador: Este tipo de acosador acecha a la víctima por motivos sexuales
hasta que encuentra el momento de atacarla.
● Stalker rechazado: En este caso, acecha a la víctima con intenciones vengativas o
para retomar una relación que la víctima ha roto.
● Stalker pretendiente ineficaz: Suele ser una persona con pocas habilidades
comunicativas y con escasas relaciones sociales, por lo que puede llegar a
obsesionarse con alguien con quien se identifica.
● Stalker deseoso de intimidad: La principal motivación de este acosador es un deseo
irresistible por una relación amorosa con la víctima, a la que considera su alma
gemela.
El acoso extremo en el Código Penal Español
A pesar de las graves repercusiones que puede tener para la víctima este tipo de
conductas, hasta hace relativamente poco tiempo, en España no existía una ley que
regulara este tipo de acoso.
No es hasta la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2015 del 30 de marzo que modifica
la anterior Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal, que se comienza a valorar el Stalking
como un delito que atenta contra la libertad de obrar de la persona y que puede conllevar
pena de prisión de entre tres meses y dos años o multas que van de seis a veinticuatro
meses, “aumentando la pena si la víctima es especialmente vulnerable por su edad,
enfermedad o situación
Bibliografía
https://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ique-es-el-stalking
http://www.legaltoday.com/blogs/transversal/blog-ilp-abogados/que-es-el-stalking-
hostigamiento-cuando-es-delito
https://psicologiaymente.com/forense/stalking-acoso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cyberbullying.t
Cyberbullying.tCyberbullying.t
Cyberbullying.t
ludmila bajo
 
Por un uso responsable de la Tecnología...Cyberbulling
Por un uso responsable de la Tecnología...CyberbullingPor un uso responsable de la Tecnología...Cyberbulling
Por un uso responsable de la Tecnología...Cyberbullingasvmarie
 
Síndrome de estocolmo y de lima
Síndrome de estocolmo y de limaSíndrome de estocolmo y de lima
Síndrome de estocolmo y de lima
calqercousavale
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
Andrea1garrapata
 
EL CIBERBULLYING
EL CIBERBULLYINGEL CIBERBULLYING
EL CIBERBULLYING
angie gina
 
Acoso Escolar en el internet : Cyberbullying
Acoso Escolar en el internet : CyberbullyingAcoso Escolar en el internet : Cyberbullying
Acoso Escolar en el internet : Cyberbullying
Robert Sasuke
 
Ciberbullyng arturo enciso
Ciberbullyng arturo encisoCiberbullyng arturo enciso
Ciberbullyng arturo encisoencisoarturo
 
Sexting daniela cañas y jhonatan barragán - 8 b
Sexting   daniela cañas y jhonatan barragán - 8 bSexting   daniela cañas y jhonatan barragán - 8 b
Sexting daniela cañas y jhonatan barragán - 8 b
Maria Lucia Céspedes
 
Basta de cyberbullying
Basta de cyberbullyingBasta de cyberbullying
Basta de cyberbullyingXkristobal
 

La actualidad más candente (9)

Cyberbullying.t
Cyberbullying.tCyberbullying.t
Cyberbullying.t
 
Por un uso responsable de la Tecnología...Cyberbulling
Por un uso responsable de la Tecnología...CyberbullingPor un uso responsable de la Tecnología...Cyberbulling
Por un uso responsable de la Tecnología...Cyberbulling
 
Síndrome de estocolmo y de lima
Síndrome de estocolmo y de limaSíndrome de estocolmo y de lima
Síndrome de estocolmo y de lima
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
 
EL CIBERBULLYING
EL CIBERBULLYINGEL CIBERBULLYING
EL CIBERBULLYING
 
Acoso Escolar en el internet : Cyberbullying
Acoso Escolar en el internet : CyberbullyingAcoso Escolar en el internet : Cyberbullying
Acoso Escolar en el internet : Cyberbullying
 
Ciberbullyng arturo enciso
Ciberbullyng arturo encisoCiberbullyng arturo enciso
Ciberbullyng arturo enciso
 
Sexting daniela cañas y jhonatan barragán - 8 b
Sexting   daniela cañas y jhonatan barragán - 8 bSexting   daniela cañas y jhonatan barragán - 8 b
Sexting daniela cañas y jhonatan barragán - 8 b
 
Basta de cyberbullying
Basta de cyberbullyingBasta de cyberbullying
Basta de cyberbullying
 

Similar a Stalking

Paulaaaaaa
PaulaaaaaaPaulaaaaaa
Paulaaaaaa
PaulaGarcaRoln
 
Violencia intrafamiliar dp
Violencia intrafamiliar dpViolencia intrafamiliar dp
Violencia intrafamiliar dphitchicm
 
violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliarviolencia intrafamiliar
violencia intrafamiliarhitchicm
 
El bullying o acoso sexual
El bullying o acoso sexualEl bullying o acoso sexual
El bullying o acoso sexual
Lucía Hernández
 
El bullying o acoso sexual
El bullying o acoso sexualEl bullying o acoso sexual
El bullying o acoso sexual
Lucía Hernández
 
Maltrato hacia la mujer
Maltrato hacia la mujerMaltrato hacia la mujer
Maltrato hacia la mujer
Kathyy Funiieheleezz
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
José Fernando Flores Chávez
 
Violencia de género:.docx
Violencia de género:.docxViolencia de género:.docx
Violencia de género:.docx
Julieta Arguello
 
Ensayo final as
Ensayo final asEnsayo final as
Ensayo final as
Iryan Irene Vigueras
 
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocialPSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
Aldo Colorado
 
VIOLENCIA
VIOLENCIA VIOLENCIA
Acoso psicologico-en-el-trabajo
Acoso psicologico-en-el-trabajoAcoso psicologico-en-el-trabajo
Acoso psicologico-en-el-trabajo
JOSE LUIS ONCEBAY SANTANA
 
Commputacion
CommputacionCommputacion
Commputacion
isacvan
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
huertes
 
gfkjhkjhljk
gfkjhkjhljkgfkjhkjhljk
gfkjhkjhljk
peter6204
 
bullying y ciberbullying
bullying y ciberbullyingbullying y ciberbullying
bullying y ciberbullying
Daniela Torres
 
violencia domestica
 violencia domestica violencia domestica
violencia domestica
Sem Manzanarez
 
Rosita maltez smts127914
Rosita maltez smts127914Rosita maltez smts127914
Rosita maltez smts127914
123SMTS
 

Similar a Stalking (20)

Paulaaaaaa
PaulaaaaaaPaulaaaaaa
Paulaaaaaa
 
Violencia intrafamiliar dp
Violencia intrafamiliar dpViolencia intrafamiliar dp
Violencia intrafamiliar dp
 
violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliarviolencia intrafamiliar
violencia intrafamiliar
 
Michael
MichaelMichael
Michael
 
El bullying o acoso sexual
El bullying o acoso sexualEl bullying o acoso sexual
El bullying o acoso sexual
 
El bullying o acoso sexual
El bullying o acoso sexualEl bullying o acoso sexual
El bullying o acoso sexual
 
David delgado
David delgadoDavid delgado
David delgado
 
Maltrato hacia la mujer
Maltrato hacia la mujerMaltrato hacia la mujer
Maltrato hacia la mujer
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
Violencia de género:.docx
Violencia de género:.docxViolencia de género:.docx
Violencia de género:.docx
 
Ensayo final as
Ensayo final asEnsayo final as
Ensayo final as
 
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocialPSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
 
VIOLENCIA
VIOLENCIA VIOLENCIA
VIOLENCIA
 
Acoso psicologico-en-el-trabajo
Acoso psicologico-en-el-trabajoAcoso psicologico-en-el-trabajo
Acoso psicologico-en-el-trabajo
 
Commputacion
CommputacionCommputacion
Commputacion
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
gfkjhkjhljk
gfkjhkjhljkgfkjhkjhljk
gfkjhkjhljk
 
bullying y ciberbullying
bullying y ciberbullyingbullying y ciberbullying
bullying y ciberbullying
 
violencia domestica
 violencia domestica violencia domestica
violencia domestica
 
Rosita maltez smts127914
Rosita maltez smts127914Rosita maltez smts127914
Rosita maltez smts127914
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Stalking

  • 2. ¿Qué es ? Aunque aún no existe una definición establecida científicamente para este fenómeno, sí pueden encontrarse una serie de características que los autores coinciden en mencionar. Según éstos, este síndrome describe un patrón en el que el afectado (stalker), que puede ser tanto hombre como mujer, persigue de forma obsesiva y persistente a una víctima, sin que las negativas de ésta le hagan cambiar de opinión. El stalker se sirve de todo tipo de medios para acercarse a la víctima, llamadas de teléfono, mensajes de texto, e-mails, cartas, escribe su nombre en lugares públicos, le hace llegar regalos, la espía en su hogar, la sigue y hostiga por la calle o en su lugar de trabajo, en espacios públicos, etc. En los casos más graves, la víctima puede llegar a recibir amenazas, ver hackeadas sus cuentas en internet (tanto perfiles públicos como correos electrónicos) y/o sufrir algún tipo de delito violento.
  • 3. Efectos del stalking Los efectos del stalking en la persona acosada No es de extrañar por ello, que la persona que sufre este acoso continuo presente cuadros de ansiedad, inseguridad y miedo, además, de un continuo temor por su integridad física y sentimientos de persecución y desestabilización. Por estos motivos, en muchas ocasiones se ven obligadas a modificar sus hábitos cotidianos, su número de teléfono y, a veces, hasta su trabajo y su domicili
  • 4. Víctima ¿Quién puede convertirse en víctima del síndrome de acoso persistente? La respuesta a esta pregunta no deja de ser inquietante, ya que cualquier persona puede verse afectada y ser víctima de este tipo de acoso. Sería lógico pensar que este tipo de conductas sólo se dan en personas que previamente han mantenido algún tipo de relación sentimental, pero la realidad es que también pueden ocurrir con amigos, vecinos, compañeros de trabajo o, incluso, con un desconocido. Por lo que, al parecer, no es necesario que haya existido previamente un grado de intimidad de la víctima con el stalker. Desde la psicología se intenta dar una explicación a las causas que motivan la conducta de los stalkers. Algunos autores afirman que tras sus conductas existen sentimientos de enfado, hostilidad, obsesión, sentimientos de culpa o celos y malicia. Estos sentimientos son los que han propiciado que se realice una clasificación atendiendo a cuál es el sentimiento que predomina en cada acosador.
  • 5. Tipos de stalkers ● Stalker resentido: Su principal motivación es asustar y contrariar a la víctima por la que siente rencor y resentimiento. ● Stalker depredador: Este tipo de acosador acecha a la víctima por motivos sexuales hasta que encuentra el momento de atacarla. ● Stalker rechazado: En este caso, acecha a la víctima con intenciones vengativas o para retomar una relación que la víctima ha roto. ● Stalker pretendiente ineficaz: Suele ser una persona con pocas habilidades comunicativas y con escasas relaciones sociales, por lo que puede llegar a obsesionarse con alguien con quien se identifica. ● Stalker deseoso de intimidad: La principal motivación de este acosador es un deseo irresistible por una relación amorosa con la víctima, a la que considera su alma gemela.
  • 6. El acoso extremo en el Código Penal Español A pesar de las graves repercusiones que puede tener para la víctima este tipo de conductas, hasta hace relativamente poco tiempo, en España no existía una ley que regulara este tipo de acoso. No es hasta la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2015 del 30 de marzo que modifica la anterior Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal, que se comienza a valorar el Stalking como un delito que atenta contra la libertad de obrar de la persona y que puede conllevar pena de prisión de entre tres meses y dos años o multas que van de seis a veinticuatro meses, “aumentando la pena si la víctima es especialmente vulnerable por su edad, enfermedad o situación