SlideShare una empresa de Scribd logo
Estándares Internacionales de Auditoría de Sistemas.


La tecnología ha sido percibida en la actualidad en forma global como
disparador de cambios permanentes del ambiente de negocios. Sin embargo,
existe una idea primordial que aparece inmóvil contra esta fuerza tecnológica
que implica que las organizaciones que sobreviven, son aquellas que entregan
mas valor verdadero a sus clientes.

La función de auditoría continúa proporcionando servicios de aseguramiento
tanto a clientes internos como externos. Dado que la tecnología impacta la
forma de hacer negocios, deben haber formas efectivas y sencillas para llevar a
cabo la evaluación de los controles que deben existir para garantizar dicho
servicio.

Bajo la premisa anterior, existe un gran interés en el medio por identificar los
estándares internacionales que son utilizados comúnmente por empresas tanto
públicas como privadas. Las dos preguntas más comunes que habría que
resolver, ¿Cómo podrían asegurar las organizaciones, que construyen proyectos
de tecnología de información, cubriendo adecuadamente las necesidades del
cliente, en forma eficiente y oportuna y dentro del presupuesto contemplado? y
¿Cuáles son los estándares que ofrece la industria?

En ambos sectores, se hacen uso de una serie de estándares que guían el
desarrollo de proyectos de TI, entre ellos se pueden mencionar:

      Directrices Gerenciales de COBIT, desarrollado por la Information
      Systems Audit and Control Association (ISACA)
      The Management of the Control of data Information Technology,
      desarrollado por el Instituto Canadiense de Contadores Certificados
      (CICA)
      Administración de la inversión de tecnología de Inversión: un marco para
      la evaluación y mejora del proceso de madurez, desarrollado por la
      Oficina de Contabilidad General de los Estados Unidos (GAO)
      Los estándares de administración de calidad y aseguramiento de calidad
      ISO 9000, desarrollados por la Organización Internacional de Estándares
      (ISO).
      SysTrust – Principios y criterios de confiabilidad de Sistemas,
      desarrollados por la Asociación de Contadores Públicos (AICPA) y el
      CICA
      El Modelo de Evolución de Capacidades de software (CMM), desarrollado
      por el Instituto de Ingeniería de Software (SEI)
      Administración de sistemas de información: Una herramienta de
      evaluación práctica, desarrollado por la Directiva de Recursos de
      Tecnología de Información.
Guía para el cuerpo de conocimientos de administración de proyectos,
desarrollado por el comité de estándares del instituto de administración de
proyectos.
Ingeniería de seguridad de sistemas – Modelo de madurez de
capacidades (SSE – CMM), desarrollado por la agencia de seguridad
nacional (NSA) con el apoyo de la Universidad de Carnegie Mellon.
Administración de seguridad de información: Aprendiendo de
organizaciones líderes, desarrollado por la Oficina de Contabilidad
General de los Estados Unidos (GAO)
COBIT 5


COBIT 5 ayuda a las Organizaciones a crear un valor óptimo a partir de la TI, al
mantener un equilibrio entre la realización de beneficios y la optimización de los
niveles de riesgo y utilización de los recursos.
COBIT 5 permite que las tecnologías de la información y relacionadas se
gobiernen y administren de una manera holística a nivel de toda la Organización,
incluyendo el alcance completo de todas las áreas de responsabilidad
funcionales y de negocios, considerando los intereses relacionados con la TI de
las partes interesadas internas y externas.
Los principios y habilitadores de COBIT 5 son genéricos y útiles para las
Organizaciones de cualquier tamaño, bien sean comerciales, sin fines de lucro o
en el sector público
Las Directrices Gerenciales son un marco internacional de referencias que
abordan las mejores prácticas de auditoría y control de sistemas de información.
Permiten que la gerencia incluya, comprenda y administre los riesgos
relacionados con la tecnología de información y establezca el enlace entre los
procesos de administración, aspectos técnicos, la necesidad de controles y los
riesgos asociados.



Conclusión.

Las tendencias de estándares que van surgiendo, van paralelas con lo que ha
sucedido aceleradamente en el sector privado, esto es, dado que se han
gestado numerosos proyectos de sistemas de información que han fracasado, y
la dura realidad del incumplimiento de los mismos con las necesidades propias
de los clientes y del negocio en sí, ha habido un incremento dramático en el
número de organizaciones en el sector privado que están persiguiendo
agresivamente el uso de estándares y mejores prácticas, como su estrategia
primordial de supervivencia
Standards

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C O B I T - Sistema de Investigación
C O B I T - Sistema de InvestigaciónC O B I T - Sistema de Investigación
C O B I T - Sistema de Investigación
Jasik
 
Cobit
CobitCobit
Tema de exposicion
Tema de exposicionTema de exposicion
Tema de exposicion
oliviachurme
 
Equipo3 presentacion2 cobit
Equipo3 presentacion2 cobitEquipo3 presentacion2 cobit
Equipo3 presentacion2 cobit
Francisco Franck
 
Gobierno de las tic
Gobierno de las ticGobierno de las tic
Gobierno de las tic
felipe rebolledo barriga
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
nikifitz
 
Tema 3. Auditora De Un Sistema De Informacin
Tema 3. Auditora De Un Sistema De InformacinTema 3. Auditora De Un Sistema De Informacin
Tema 3. Auditora De Un Sistema De Informacinxiomaraj
 
Objetivos de control para la infomación - COBIT
Objetivos de control para la infomación - COBITObjetivos de control para la infomación - COBIT
Objetivos de control para la infomación - COBIT
Dimitri Villamar
 
Oficina de Gobierno, Gestión de Riesgos y Cumplimiento.
Oficina de Gobierno, Gestión de Riesgos y Cumplimiento. Oficina de Gobierno, Gestión de Riesgos y Cumplimiento.
Oficina de Gobierno, Gestión de Riesgos y Cumplimiento.
SIA Group
 
Qué es cobit
Qué es cobitQué es cobit
Qué es cobit
evapalomamartinez
 
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
Unidad1 introducción a la gestión de servicios   copiaUnidad1 introducción a la gestión de servicios   copia
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
Nena Patraca
 
2.1 definición y antecedentes cobit
2.1 definición y antecedentes cobit2.1 definición y antecedentes cobit
2.1 definición y antecedentes cobit
Nena Patraca
 
COBIT
COBITCOBIT
COBIT
90706050
 
Gobierno de servicios tercerizados
Gobierno de servicios tercerizadosGobierno de servicios tercerizados
Gobierno de servicios tercerizados
Software Guru
 

La actualidad más candente (20)

C O B I T - Sistema de Investigación
C O B I T - Sistema de InvestigaciónC O B I T - Sistema de Investigación
C O B I T - Sistema de Investigación
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Cobit asignacion especial
Cobit asignacion especialCobit asignacion especial
Cobit asignacion especial
 
Tema de exposicion
Tema de exposicionTema de exposicion
Tema de exposicion
 
Equipo3 presentacion2 cobit
Equipo3 presentacion2 cobitEquipo3 presentacion2 cobit
Equipo3 presentacion2 cobit
 
Cobit ppt
Cobit pptCobit ppt
Cobit ppt
 
Gobierno de las tic
Gobierno de las ticGobierno de las tic
Gobierno de las tic
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Cobit1
Cobit1Cobit1
Cobit1
 
Tema 3. Auditora De Un Sistema De Informacin
Tema 3. Auditora De Un Sistema De InformacinTema 3. Auditora De Un Sistema De Informacin
Tema 3. Auditora De Un Sistema De Informacin
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Objetivos de control para la infomación - COBIT
Objetivos de control para la infomación - COBITObjetivos de control para la infomación - COBIT
Objetivos de control para la infomación - COBIT
 
Oficina de Gobierno, Gestión de Riesgos y Cumplimiento.
Oficina de Gobierno, Gestión de Riesgos y Cumplimiento. Oficina de Gobierno, Gestión de Riesgos y Cumplimiento.
Oficina de Gobierno, Gestión de Riesgos y Cumplimiento.
 
Qué es cobit
Qué es cobitQué es cobit
Qué es cobit
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
Unidad1 introducción a la gestión de servicios   copiaUnidad1 introducción a la gestión de servicios   copia
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
 
2.1 definición y antecedentes cobit
2.1 definición y antecedentes cobit2.1 definición y antecedentes cobit
2.1 definición y antecedentes cobit
 
COBIT
COBITCOBIT
COBIT
 
Gobierno de servicios tercerizados
Gobierno de servicios tercerizadosGobierno de servicios tercerizados
Gobierno de servicios tercerizados
 

Similar a Standards

COBIT JASIK
COBIT JASIKCOBIT JASIK
COBIT JASIKIngrid11
 
Metodología COBIT
Metodología COBITMetodología COBIT
Metodología COBIT
IsaacDaniel20
 
Cobit 4.1 resumen
Cobit 4.1 resumenCobit 4.1 resumen
Cobit 4.1 resumen
Alex Diaz
 
Grupo 2.pptx
Grupo 2.pptxGrupo 2.pptx
Grupo 2.pptx
AXLJAIMEJAVIERVEJARA
 
M A R C O D E R E F E R E N C I A C O B I T
M A R C O  D E  R E F E R E N C I A  C O B I TM A R C O  D E  R E F E R E N C I A  C O B I T
M A R C O D E R E F E R E N C I A C O B I TArmando
 
M A R C O D E R E F E R E N C I A C O B I T
M A R C O  D E  R E F E R E N C I A  C O B I TM A R C O  D E  R E F E R E N C I A  C O B I T
M A R C O D E R E F E R E N C I A C O B I TArmando
 
M A R C O D E R E F E R E N C I A C O B I T
M A R C O  D E  R E F E R E N C I A  C O B I TM A R C O  D E  R E F E R E N C I A  C O B I T
M A R C O D E R E F E R E N C I A C O B I TArmando
 
M A R C O D E R E F E R E N C I A C O B I T
M A R C O  D E  R E F E R E N C I A  C O B I TM A R C O  D E  R E F E R E N C I A  C O B I T
M A R C O D E R E F E R E N C I A C O B I TArmando
 
M A R C O D E R E F E R E N C I A C O B I T
M A R C O  D E  R E F E R E N C I A  C O B I TM A R C O  D E  R E F E R E N C I A  C O B I T
M A R C O D E R E F E R E N C I A C O B I TArmando
 
Cobit 5
Cobit 5 Cobit 5
Estandares auditoria
Estandares auditoriaEstandares auditoria
Estandares auditoria
Adrian Sigueñas Calderon
 
Estándares cobit e informe coso
Estándares cobit e  informe cosoEstándares cobit e  informe coso
Estándares cobit e informe cosoArmando Pomaire
 
Cobit 4.1
Cobit 4.1Cobit 4.1
Cobit 4.1RMVTITO
 
COBIT 4.1
COBIT 4.1COBIT 4.1
COBIT 4.1RMVTITO
 
Tarea cobit5
Tarea cobit5Tarea cobit5
Tarea cobit5
Ariel Meza
 
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.pptSesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
SANTOS400018
 
Principios de COBIT.pdf
Principios de COBIT.pdfPrincipios de COBIT.pdf
Principios de COBIT.pdf
SilvyAndreaCaicedo
 

Similar a Standards (20)

COBIT JASIK
COBIT JASIKCOBIT JASIK
COBIT JASIK
 
Metodología COBIT
Metodología COBITMetodología COBIT
Metodología COBIT
 
Cobit 4.1 resumen
Cobit 4.1 resumenCobit 4.1 resumen
Cobit 4.1 resumen
 
Grupo 2.pptx
Grupo 2.pptxGrupo 2.pptx
Grupo 2.pptx
 
M A R C O D E R E F E R E N C I A C O B I T
M A R C O  D E  R E F E R E N C I A  C O B I TM A R C O  D E  R E F E R E N C I A  C O B I T
M A R C O D E R E F E R E N C I A C O B I T
 
M A R C O D E R E F E R E N C I A C O B I T
M A R C O  D E  R E F E R E N C I A  C O B I TM A R C O  D E  R E F E R E N C I A  C O B I T
M A R C O D E R E F E R E N C I A C O B I T
 
M A R C O D E R E F E R E N C I A C O B I T
M A R C O  D E  R E F E R E N C I A  C O B I TM A R C O  D E  R E F E R E N C I A  C O B I T
M A R C O D E R E F E R E N C I A C O B I T
 
M A R C O D E R E F E R E N C I A C O B I T
M A R C O  D E  R E F E R E N C I A  C O B I TM A R C O  D E  R E F E R E N C I A  C O B I T
M A R C O D E R E F E R E N C I A C O B I T
 
M A R C O D E R E F E R E N C I A C O B I T
M A R C O  D E  R E F E R E N C I A  C O B I TM A R C O  D E  R E F E R E N C I A  C O B I T
M A R C O D E R E F E R E N C I A C O B I T
 
Cobit 5
Cobit 5 Cobit 5
Cobit 5
 
Estandares auditoria
Estandares auditoriaEstandares auditoria
Estandares auditoria
 
Estándares cobit e informe coso
Estándares cobit e  informe cosoEstándares cobit e  informe coso
Estándares cobit e informe coso
 
Software de control de proceso
Software de control de procesoSoftware de control de proceso
Software de control de proceso
 
Cobit 4.1
Cobit 4.1Cobit 4.1
Cobit 4.1
 
COBIT 4.1
COBIT 4.1COBIT 4.1
COBIT 4.1
 
Tarea cobit5
Tarea cobit5Tarea cobit5
Tarea cobit5
 
Tarea SIA 17.05.2012
Tarea SIA 17.05.2012Tarea SIA 17.05.2012
Tarea SIA 17.05.2012
 
Presentacion cobit
Presentacion cobitPresentacion cobit
Presentacion cobit
 
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.pptSesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
 
Principios de COBIT.pdf
Principios de COBIT.pdfPrincipios de COBIT.pdf
Principios de COBIT.pdf
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Standards

  • 1. Estándares Internacionales de Auditoría de Sistemas. La tecnología ha sido percibida en la actualidad en forma global como disparador de cambios permanentes del ambiente de negocios. Sin embargo, existe una idea primordial que aparece inmóvil contra esta fuerza tecnológica que implica que las organizaciones que sobreviven, son aquellas que entregan mas valor verdadero a sus clientes. La función de auditoría continúa proporcionando servicios de aseguramiento tanto a clientes internos como externos. Dado que la tecnología impacta la forma de hacer negocios, deben haber formas efectivas y sencillas para llevar a cabo la evaluación de los controles que deben existir para garantizar dicho servicio. Bajo la premisa anterior, existe un gran interés en el medio por identificar los estándares internacionales que son utilizados comúnmente por empresas tanto públicas como privadas. Las dos preguntas más comunes que habría que resolver, ¿Cómo podrían asegurar las organizaciones, que construyen proyectos de tecnología de información, cubriendo adecuadamente las necesidades del cliente, en forma eficiente y oportuna y dentro del presupuesto contemplado? y ¿Cuáles son los estándares que ofrece la industria? En ambos sectores, se hacen uso de una serie de estándares que guían el desarrollo de proyectos de TI, entre ellos se pueden mencionar: Directrices Gerenciales de COBIT, desarrollado por la Information Systems Audit and Control Association (ISACA) The Management of the Control of data Information Technology, desarrollado por el Instituto Canadiense de Contadores Certificados (CICA) Administración de la inversión de tecnología de Inversión: un marco para la evaluación y mejora del proceso de madurez, desarrollado por la Oficina de Contabilidad General de los Estados Unidos (GAO) Los estándares de administración de calidad y aseguramiento de calidad ISO 9000, desarrollados por la Organización Internacional de Estándares (ISO). SysTrust – Principios y criterios de confiabilidad de Sistemas, desarrollados por la Asociación de Contadores Públicos (AICPA) y el CICA El Modelo de Evolución de Capacidades de software (CMM), desarrollado por el Instituto de Ingeniería de Software (SEI) Administración de sistemas de información: Una herramienta de evaluación práctica, desarrollado por la Directiva de Recursos de Tecnología de Información.
  • 2. Guía para el cuerpo de conocimientos de administración de proyectos, desarrollado por el comité de estándares del instituto de administración de proyectos. Ingeniería de seguridad de sistemas – Modelo de madurez de capacidades (SSE – CMM), desarrollado por la agencia de seguridad nacional (NSA) con el apoyo de la Universidad de Carnegie Mellon. Administración de seguridad de información: Aprendiendo de organizaciones líderes, desarrollado por la Oficina de Contabilidad General de los Estados Unidos (GAO)
  • 3. COBIT 5 COBIT 5 ayuda a las Organizaciones a crear un valor óptimo a partir de la TI, al mantener un equilibrio entre la realización de beneficios y la optimización de los niveles de riesgo y utilización de los recursos. COBIT 5 permite que las tecnologías de la información y relacionadas se gobiernen y administren de una manera holística a nivel de toda la Organización, incluyendo el alcance completo de todas las áreas de responsabilidad funcionales y de negocios, considerando los intereses relacionados con la TI de las partes interesadas internas y externas. Los principios y habilitadores de COBIT 5 son genéricos y útiles para las Organizaciones de cualquier tamaño, bien sean comerciales, sin fines de lucro o en el sector público Las Directrices Gerenciales son un marco internacional de referencias que abordan las mejores prácticas de auditoría y control de sistemas de información. Permiten que la gerencia incluya, comprenda y administre los riesgos relacionados con la tecnología de información y establezca el enlace entre los procesos de administración, aspectos técnicos, la necesidad de controles y los riesgos asociados. Conclusión. Las tendencias de estándares que van surgiendo, van paralelas con lo que ha sucedido aceleradamente en el sector privado, esto es, dado que se han gestado numerosos proyectos de sistemas de información que han fracasado, y la dura realidad del incumplimiento de los mismos con las necesidades propias de los clientes y del negocio en sí, ha habido un incremento dramático en el número de organizaciones en el sector privado que están persiguiendo agresivamente el uso de estándares y mejores prácticas, como su estrategia primordial de supervivencia