SlideShare una empresa de Scribd logo
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad"
ISTP ARGENTINA
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SOPORTE TÉCNICO
ASIGNATURA: METODOLOGÍA COBIT
CICLO: I
SECCIÓN: ‘’B’’
INTEGRANTES:
- Tapia Roldan Isaac Daniel
- Campaña Pumainca Luis Angel
- Valqui Prada Valeria
- Murga Amanqui Daysi
DOCENTE: Yrina Campomanes Cascamayta
FECHA: 21/05/2019
A Dios: por permitirme tener la fuerza para terminar mi carrera.
A mis padres: por su esfuerzo en concederme la oportunidad de estudiar y por su
constante apoyo a lo largo de mi vida.
A mis hermanos, parientes y amigos: por sus consejos, paciencia y toda la ayuda que me
brindaron para concluir mis estudios.
INDICE
1. Introducción ………………………………………………………………………………… Pág. 4
2. Capítulo 1
2.1. Metodología COBIT……………………………………………………Pág. 5
2.2. Beneficios de Cobit……………………………………………………..Pág. 6
2.3. Misión y Visión.................................................................Pág. 6
2.4. Estructura…………………………………………………………….......Pág. 6
2.5. Dominios…………………………………………………………………......Pág. 7
2.6. Caracteristicas………………………………………………………Pág. 7
2.7. Usuarios…………………………………………………………Pág. 7
3. Capítulo 2
3.1. Evolución………………………………………………….Pág.8
3.2. Cobit 5……………………………………………………….Pág.9
3.3. Principios…………………………………………………Pág.9
3.4. Habilitadores…………………………………………………Pág.9
3.5. Componentes………………………………………………Pág.10
4. Bibliografía
INTRODUCIÓN
El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer como las empresas poseenun
capital activo muy valioso que es la información y tecnología. El éxito de unaempresa
depende de la comprensión de ambos componentes. El COBIT, permitenque los negocios
se alineen con la tecnología de la información para así alcanzarlos mejores resultados.el
Cobit es un marco de referencia y un juego deherramientas de soporte que
va a permiten a la gerencia cerrar la brecha conrespecto a los requerimientos de
control, temas técnicos y riesgos de negocio, ycomunicar ese nivel de control a los
participantes. CobiT permite el desarrollo depolíticas claras y de buenas prácticas para
el control de TI por parte de lasempresas. A continuación se explicara de manera
ordenada los conceptos generales de cadaelemento abstracto y concreto y cómo
podemos utilizar este modelo de auditoria
Las siglas COBIT significan Objetivos de Control para
Tecnología de Información y Tecnologías relacionadas
Metodología Cobit es un modelo para auditar la gestión y
control de los sistemas de información y tecnología,
orientado a todos los sectores de una organización, es
decir, administradores IT, usuarios y por supuesto, los
auditores involucrados en el proceso. El COBIT es un
modelo de evaluación y monitoreo que enfatiza en el
control de negocios y la seguridad IT y que abarca
controles específicos de IT desde una perspectiva de negocios.
COBIT ayuda directamente a priorizar los esfuerzos y recursos de TI para satisfacer los
requerimientos del negocio.
COBIT se aplica a los sistemas de información de toda la empresa, incluyendo los computadores
personales y las redes. Está basado en la filosofía de que los recursos TI necesitan ser
administrados por un conjunto de procesos naturalmente agrupados para proveer la información
pertinente y confiable que requiere una organización para lograr sus objetivos.
COBIT se utiliza para implementar el gobierno de TI y mejorar los controles de TI.
Ejemplos:
COBIT es de aplicación para la pequeña, mediana o gran empresa que cuenta con tecnologías de
sistemas de información, en áreas como:
- Banca
- Aeronáutica
- Electrónica
- Operadores de telefonía
- Industria militar
- Entidades financieras
BENEFICIOS DE COBIT:
- Mejor alineación basado en una focalización sobre el negocio.
- Visión comprensible de TI para su administración.
- Clara definición de propiedad y responsabilidades.
- Aceptabilidad general con terceros y entes reguladores.
- Entendimiento compartido entre todos los interesados basados en un lenguaje común.
- Cumplimiento global de los requerimientos de TI planteados en el Marco de Control
Interno de Negocio COSO.
MISIÓN:
Buscar, desarrollar, publicar y promover un autoritario y actualizado conjunto internacional de
objetivos de control de tecnologías de la información, generalmente aceptadas, para el uso diario
por parte de gestores de negocio y auditores.
VISIÓN:
Ser el modelo de control para la TI
ESTRUCTURA:
La estructura del modelo COBIT propone un marco de acción donde se evalúan los criterios de
información, como por ejemplo la seguridad y calidad, se auditan los recursos que comprenden la
tecnología de información, como por ejemplo el recurso humano, instalaciones, sistemas, entre
otros, y finalmente se realiza una evaluación sobre los procesos involucrados en la organización.
"La adecuada implementación de un modelo COBIT en una organización, provee una herramienta
automatizada, para evaluar de manera ágil y consistente el cumplimiento de los objetivos de
control y controles detallados, que aseguran que los procesos y recursos de información y
tecnología contribuyen al logro de los objetivos del negocio en un mercado cada vez más exigente,
complejo y diversificado.
DOMINIOS:
- PLANIFICACION Y ORGANIZACION: Este dominio cubre la estrategia y las tácticas,
a la identificación de la forma en que la tecnología de información puede contribuir de la mejor
manera al logro de los objetivos del negocio.
- ADQUISION E IMPLANTACION: Este dominio cubre los cambios y el mantenimiento
realizados a sistemas existentes.
- SOPORTE Y SERVICIOS: Este dominio incluye el procesamiento de los datos por
sistemas de aplicación, frecuentemente clasificados como controles de aplicación.
- MONITOREO: Todos los procesos necesitan ser evaluados regularmente a través del
tiempo para verificar su calidad y suficiencia en cuanto a los requerimientos de control.
CARACTERISTICAS:
- Orientado al negocio.
- Alineado con estándares y regulaciones "de facto".
- Basado en una revisión crítica y analítica de las tareas y actividades en TI.
- Alineado con estándares de control y auditoria
USUARIOS:
- La Gerencia: para apoyar sus decisiones de inversión en TI y control sobre el rendimiento
de las mismas, analizar el costo beneficio del control.
- Los Usuarios Finales: quienes obtienen una garantía sobre la seguridad y el control de los
productos que adquieren interna y externamente.
- Los Auditores: para soportar sus opiniones sobre los controles de los proyectos de TI, su
impacto en la organización y determinar el control mínimo requerido.
- Los Responsables de TI: para identificar los controles que requieren en sus áreas.
- También puede ser utilizado dentro de las empresas por el responsable de un proceso de
negocio en su responsabilidad de controlar los aspectos de información del proceso, y por
todos aquellos con responsabilidades en el campo de la TI en las empresas.
LA EVOLUCIÓN DE COBIT:
1. COBIT1 (1996): Audit
2. COBIT2 (1998): Control
3. COBIT3 (2000): Management
4. COBIT4 (2005/2007): IT Governance
2. Val IT 2.0
3. Risk IT
5. COBIT5 (2012): Governance of Enterprise IT
En respuesta a las necesidades actuales, COBIT ha evolucionado desde una herramienta para
auditoría a un marco de buen gobierno de TIC, con la publicación de COBIT 4, en el año 2005, y
COBIT 5, en 2012.
COBIT 5 fue desarrollado para abordar el crecimiento de TI empresarial, mirando cómo
funcionan las mejores prácticas y estándares existentes y qué necesita mejoras o
reformulaciones. Al igual que otros marcos de
administración de TI, COBIT ayuda a alinear los
objetivos comerciales con los objetivos de TI
estableciendo vínculos entre los dos y creando
un proceso que puede ayudar a cerrar la brecha
entre TI o silos de TI y departamentos
externos. Una gran diferencia entre COBIT y
otros marcos es que se centra específicamente en la seguridad, la gestión de riesgos y
la gobernanza de la información.
PRINCIPIOS:
- Satisfacer las necesidades del accionista
- Considerar la empresa de punta a punta
- Aplicar un único modelo de referencia integrado
- Posibilitar un enfoque holístico
- Separar gobierno de la gestión.
HABILITADORES:
- Principios, políticas y marcos de trabajo.
- Procesos.
- Estructuras organizacionales.
- Cultura, ética y comportamiento.
- Información
- Servicios, infraestructura y aplicaciones.
- Personas, habilidades y competencias.
COMPONENTES:
- Marco: el marco principal de COBIT guía a las organizaciones a través de las
mejores prácticas y la estandarización de los procesos de TI y la
infraestructura. El objetivo es alinear la TI con los objetivos comerciales
generales al poner a TI en la misma página que el resto de la empresa y ayudar a
otros ejecutivos y gerentes superiores a comprender mejor los objetivos de TI.
- Descripciones de los procesos: COBIT incluye un lenguaje que cualquier persona
en la organización entenderá, de modo que los CEO, CFO, CIO y otros actores
clave comprendan fácilmente la terminología, los procesos y las descripciones.
Puede ayudar a establecer un terreno sólido para la comunicación entre TI y
departamentos externos.
- Objetivos de control: esta sección ofrece una descripción general de los
requisitos de alto nivel que pueden ayudar a desarrollar y mejorar todos los
procesos de TI, permitiendo a las empresas adaptarlos a sus propias necesidades
y objetivos.
- Directrices de gestión: la guía COBIT ofrece mejores prácticas para establecer
objetivos, procesar y asignar elementos de tareas o responsabilidades en toda
la organización. También proporciona orientación sobre la medición del
rendimiento y cómo el marco se puede integrar con otros marcos de gestión de
TI.
- Modelos de madurez: los modelos de madurez COBIT ayudan a las empresas a
evaluar la madurez de su organización, comprender cómo crecerá el proceso con
la organización e identificar cualquier problema potencial que pueda surgir en el
futuro.
COBIT 5 sirve a optimizar el costo de los servicios de TI y la tecnología, a través de la
integración de un sistema operativo mejorado de TI. Proporcionando una visión clara de
los roles y responsabilidades internas dando así a una organización una ventaja
competitiva.
Bibliografía:
http://auditori2015.blogspot.com/2015/11/cobit.html
https://www.monografias.com/trabajos93/cobit-objetivo-contro-tecnologia-informacion-y-
relacionadas/cobit-objetivo-contro-tecnologia-informacion-y-relacionadas.shtml
https://nextech.pe/que-es-cobit-y-para-que-sirve/
http://blog.udlap.mx/blog/2013/03/monografia/
https://www.ceupe.com/blog/que-es-cobit.html
https://www.youtube.com/watch?v=PDEuvb_AMb8
https://www.youtube.com/watch?v=iJ4AIOu05sI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Enrique Cabello
 
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Informe final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria InformaticaInforme final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria Informatica
Amd Cdmas
 
Proceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemasProceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemas
Jose Alvarado Robles
 
Po3 determinar la direccion tecnologica
Po3   determinar la direccion tecnologicaPo3   determinar la direccion tecnologica
Po3 determinar la direccion tecnologica
Katerine Clavo Navarro
 
UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...
UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...
UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...UNEG-AS
 
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por ComputadorTaacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por ComputadorEfraín Pérez
 
Cobit5 Introducción
Cobit5 IntroducciónCobit5 Introducción
Cobit5 Introducción
Fernando De los Ríos
 
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas InformaticosCaso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Eduardo Gonzalez
 
Ventajas y desventajas de itil
Ventajas y desventajas de itilVentajas y desventajas de itil
Ventajas y desventajas de itil
Nena Patraca
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasPaola Yèpez
 
Auditoria ITIL
Auditoria ITILAuditoria ITIL
Auditoria ITIL
Osvaldo Gonzalez Guardia
 
Planeacion De La Auditoria Informatica
Planeacion De La Auditoria InformaticaPlaneacion De La Auditoria Informatica
Planeacion De La Auditoria Informaticajanethvalverdereyes
 
AUDITORIA DE GESTION INFORMATICA
AUDITORIA DE GESTION INFORMATICAAUDITORIA DE GESTION INFORMATICA
AUDITORIA DE GESTION INFORMATICA
DANIELAALEJANDRA2013
 
Principios De Cobit
Principios De CobitPrincipios De Cobit
Principios De Cobit
Carmen Rios Zapata
 
Planificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria InformáticaPlanificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria Informática
Luis Eduardo Aponte
 
Informe de auditoría informática
Informe de auditoría informáticaInforme de auditoría informática
Informe de auditoría informática
Eliana Marisol Monroy Matallana
 
Auditoria De Tecnologia De Informacion
Auditoria De Tecnologia De InformacionAuditoria De Tecnologia De Informacion
Auditoria De Tecnologia De Informacion
JUNJI - Junta Nacional de Jardines Infantiles
 

La actualidad más candente (20)

Procesos Cobit 4
Procesos Cobit 4Procesos Cobit 4
Procesos Cobit 4
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
 
Informe final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria InformaticaInforme final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria Informatica
 
Proceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemasProceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemas
 
Po3 determinar la direccion tecnologica
Po3   determinar la direccion tecnologicaPo3   determinar la direccion tecnologica
Po3 determinar la direccion tecnologica
 
UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...
UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...
UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...
 
La Auditoría Física
La Auditoría FísicaLa Auditoría Física
La Auditoría Física
 
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por ComputadorTaacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
 
Cobit5 Introducción
Cobit5 IntroducciónCobit5 Introducción
Cobit5 Introducción
 
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas InformaticosCaso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
 
Ventajas y desventajas de itil
Ventajas y desventajas de itilVentajas y desventajas de itil
Ventajas y desventajas de itil
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria ITIL
Auditoria ITILAuditoria ITIL
Auditoria ITIL
 
Planeacion De La Auditoria Informatica
Planeacion De La Auditoria InformaticaPlaneacion De La Auditoria Informatica
Planeacion De La Auditoria Informatica
 
AUDITORIA DE GESTION INFORMATICA
AUDITORIA DE GESTION INFORMATICAAUDITORIA DE GESTION INFORMATICA
AUDITORIA DE GESTION INFORMATICA
 
Principios De Cobit
Principios De CobitPrincipios De Cobit
Principios De Cobit
 
Planificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria InformáticaPlanificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria Informática
 
Informe de auditoría informática
Informe de auditoría informáticaInforme de auditoría informática
Informe de auditoría informática
 
Auditoria De Tecnologia De Informacion
Auditoria De Tecnologia De InformacionAuditoria De Tecnologia De Informacion
Auditoria De Tecnologia De Informacion
 

Similar a Metodología COBIT

Cobit 5
Cobit 5 Cobit 5
Cobit 4.1
Cobit 4.1Cobit 4.1
Cobit 4.1RMVTITO
 
COBIT 4.1
COBIT 4.1COBIT 4.1
COBIT 4.1RMVTITO
 
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)
Jairo Márquez
 
Estándares cobit e informe coso
Estándares cobit e  informe cosoEstándares cobit e  informe coso
Estándares cobit e informe cosoArmando Pomaire
 
C O B I T - Sistema de Investigación
C O B I T - Sistema de InvestigaciónC O B I T - Sistema de Investigación
C O B I T - Sistema de Investigación
Jasik
 
COBIT JASIK
COBIT JASIKCOBIT JASIK
COBIT JASIKIngrid11
 
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.pptSesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
SANTOS400018
 
Cobit 4.1 resumen
Cobit 4.1 resumenCobit 4.1 resumen
Cobit 4.1 resumen
Alex Diaz
 
Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad
 Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad  Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad
Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad Pedro Cobarrubias
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
Isaacutfv
 
Cobit 4, trabajo final
Cobit 4, trabajo finalCobit 4, trabajo final
Cobit 4, trabajo final
Osita Sweet
 
Modelos y buenas prácticas de seguridad
Modelos y buenas prácticas de seguridadModelos y buenas prácticas de seguridad
Modelos y buenas prácticas de seguridadPedro Cobarrubias
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
jesumayen
 
Cobit4
Cobit4Cobit4
Cobit4
Israel Rey
 
asincronica 4.docx
asincronica 4.docxasincronica 4.docx
asincronica 4.docx
SilvyAndreaCaicedo
 

Similar a Metodología COBIT (20)

Cobit 5
Cobit 5 Cobit 5
Cobit 5
 
Cobit 4.1
Cobit 4.1Cobit 4.1
Cobit 4.1
 
COBIT 4.1
COBIT 4.1COBIT 4.1
COBIT 4.1
 
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)
 
Cobit asignacion especial
Cobit asignacion especialCobit asignacion especial
Cobit asignacion especial
 
Estándares cobit e informe coso
Estándares cobit e  informe cosoEstándares cobit e  informe coso
Estándares cobit e informe coso
 
C O B I T - Sistema de Investigación
C O B I T - Sistema de InvestigaciónC O B I T - Sistema de Investigación
C O B I T - Sistema de Investigación
 
COBIT JASIK
COBIT JASIKCOBIT JASIK
COBIT JASIK
 
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.pptSesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Cobit 4.1 resumen
Cobit 4.1 resumenCobit 4.1 resumen
Cobit 4.1 resumen
 
Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad
 Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad  Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad
Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad
 
Software de control de proceso
Software de control de procesoSoftware de control de proceso
Software de control de proceso
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Cobit 4, trabajo final
Cobit 4, trabajo finalCobit 4, trabajo final
Cobit 4, trabajo final
 
Modelos y buenas prácticas de seguridad
Modelos y buenas prácticas de seguridadModelos y buenas prácticas de seguridad
Modelos y buenas prácticas de seguridad
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Cobit4
Cobit4Cobit4
Cobit4
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
asincronica 4.docx
asincronica 4.docxasincronica 4.docx
asincronica 4.docx
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 

Metodología COBIT

  • 1. "Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad" ISTP ARGENTINA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SOPORTE TÉCNICO ASIGNATURA: METODOLOGÍA COBIT CICLO: I SECCIÓN: ‘’B’’ INTEGRANTES: - Tapia Roldan Isaac Daniel - Campaña Pumainca Luis Angel - Valqui Prada Valeria - Murga Amanqui Daysi DOCENTE: Yrina Campomanes Cascamayta FECHA: 21/05/2019
  • 2. A Dios: por permitirme tener la fuerza para terminar mi carrera. A mis padres: por su esfuerzo en concederme la oportunidad de estudiar y por su constante apoyo a lo largo de mi vida. A mis hermanos, parientes y amigos: por sus consejos, paciencia y toda la ayuda que me brindaron para concluir mis estudios.
  • 3. INDICE 1. Introducción ………………………………………………………………………………… Pág. 4 2. Capítulo 1 2.1. Metodología COBIT……………………………………………………Pág. 5 2.2. Beneficios de Cobit……………………………………………………..Pág. 6 2.3. Misión y Visión.................................................................Pág. 6 2.4. Estructura…………………………………………………………….......Pág. 6 2.5. Dominios…………………………………………………………………......Pág. 7 2.6. Caracteristicas………………………………………………………Pág. 7 2.7. Usuarios…………………………………………………………Pág. 7 3. Capítulo 2 3.1. Evolución………………………………………………….Pág.8 3.2. Cobit 5……………………………………………………….Pág.9 3.3. Principios…………………………………………………Pág.9 3.4. Habilitadores…………………………………………………Pág.9 3.5. Componentes………………………………………………Pág.10 4. Bibliografía
  • 4. INTRODUCIÓN El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer como las empresas poseenun capital activo muy valioso que es la información y tecnología. El éxito de unaempresa depende de la comprensión de ambos componentes. El COBIT, permitenque los negocios se alineen con la tecnología de la información para así alcanzarlos mejores resultados.el Cobit es un marco de referencia y un juego deherramientas de soporte que va a permiten a la gerencia cerrar la brecha conrespecto a los requerimientos de control, temas técnicos y riesgos de negocio, ycomunicar ese nivel de control a los participantes. CobiT permite el desarrollo depolíticas claras y de buenas prácticas para el control de TI por parte de lasempresas. A continuación se explicara de manera ordenada los conceptos generales de cadaelemento abstracto y concreto y cómo podemos utilizar este modelo de auditoria
  • 5. Las siglas COBIT significan Objetivos de Control para Tecnología de Información y Tecnologías relacionadas Metodología Cobit es un modelo para auditar la gestión y control de los sistemas de información y tecnología, orientado a todos los sectores de una organización, es decir, administradores IT, usuarios y por supuesto, los auditores involucrados en el proceso. El COBIT es un modelo de evaluación y monitoreo que enfatiza en el control de negocios y la seguridad IT y que abarca controles específicos de IT desde una perspectiva de negocios. COBIT ayuda directamente a priorizar los esfuerzos y recursos de TI para satisfacer los requerimientos del negocio. COBIT se aplica a los sistemas de información de toda la empresa, incluyendo los computadores personales y las redes. Está basado en la filosofía de que los recursos TI necesitan ser administrados por un conjunto de procesos naturalmente agrupados para proveer la información pertinente y confiable que requiere una organización para lograr sus objetivos. COBIT se utiliza para implementar el gobierno de TI y mejorar los controles de TI. Ejemplos: COBIT es de aplicación para la pequeña, mediana o gran empresa que cuenta con tecnologías de sistemas de información, en áreas como: - Banca - Aeronáutica - Electrónica - Operadores de telefonía - Industria militar - Entidades financieras
  • 6. BENEFICIOS DE COBIT: - Mejor alineación basado en una focalización sobre el negocio. - Visión comprensible de TI para su administración. - Clara definición de propiedad y responsabilidades. - Aceptabilidad general con terceros y entes reguladores. - Entendimiento compartido entre todos los interesados basados en un lenguaje común. - Cumplimiento global de los requerimientos de TI planteados en el Marco de Control Interno de Negocio COSO. MISIÓN: Buscar, desarrollar, publicar y promover un autoritario y actualizado conjunto internacional de objetivos de control de tecnologías de la información, generalmente aceptadas, para el uso diario por parte de gestores de negocio y auditores. VISIÓN: Ser el modelo de control para la TI ESTRUCTURA: La estructura del modelo COBIT propone un marco de acción donde se evalúan los criterios de información, como por ejemplo la seguridad y calidad, se auditan los recursos que comprenden la tecnología de información, como por ejemplo el recurso humano, instalaciones, sistemas, entre otros, y finalmente se realiza una evaluación sobre los procesos involucrados en la organización. "La adecuada implementación de un modelo COBIT en una organización, provee una herramienta automatizada, para evaluar de manera ágil y consistente el cumplimiento de los objetivos de control y controles detallados, que aseguran que los procesos y recursos de información y tecnología contribuyen al logro de los objetivos del negocio en un mercado cada vez más exigente, complejo y diversificado.
  • 7. DOMINIOS: - PLANIFICACION Y ORGANIZACION: Este dominio cubre la estrategia y las tácticas, a la identificación de la forma en que la tecnología de información puede contribuir de la mejor manera al logro de los objetivos del negocio. - ADQUISION E IMPLANTACION: Este dominio cubre los cambios y el mantenimiento realizados a sistemas existentes. - SOPORTE Y SERVICIOS: Este dominio incluye el procesamiento de los datos por sistemas de aplicación, frecuentemente clasificados como controles de aplicación. - MONITOREO: Todos los procesos necesitan ser evaluados regularmente a través del tiempo para verificar su calidad y suficiencia en cuanto a los requerimientos de control. CARACTERISTICAS: - Orientado al negocio. - Alineado con estándares y regulaciones "de facto". - Basado en una revisión crítica y analítica de las tareas y actividades en TI. - Alineado con estándares de control y auditoria USUARIOS: - La Gerencia: para apoyar sus decisiones de inversión en TI y control sobre el rendimiento de las mismas, analizar el costo beneficio del control. - Los Usuarios Finales: quienes obtienen una garantía sobre la seguridad y el control de los productos que adquieren interna y externamente. - Los Auditores: para soportar sus opiniones sobre los controles de los proyectos de TI, su impacto en la organización y determinar el control mínimo requerido. - Los Responsables de TI: para identificar los controles que requieren en sus áreas. - También puede ser utilizado dentro de las empresas por el responsable de un proceso de negocio en su responsabilidad de controlar los aspectos de información del proceso, y por todos aquellos con responsabilidades en el campo de la TI en las empresas.
  • 8. LA EVOLUCIÓN DE COBIT: 1. COBIT1 (1996): Audit 2. COBIT2 (1998): Control 3. COBIT3 (2000): Management 4. COBIT4 (2005/2007): IT Governance 2. Val IT 2.0 3. Risk IT 5. COBIT5 (2012): Governance of Enterprise IT En respuesta a las necesidades actuales, COBIT ha evolucionado desde una herramienta para auditoría a un marco de buen gobierno de TIC, con la publicación de COBIT 4, en el año 2005, y COBIT 5, en 2012.
  • 9. COBIT 5 fue desarrollado para abordar el crecimiento de TI empresarial, mirando cómo funcionan las mejores prácticas y estándares existentes y qué necesita mejoras o reformulaciones. Al igual que otros marcos de administración de TI, COBIT ayuda a alinear los objetivos comerciales con los objetivos de TI estableciendo vínculos entre los dos y creando un proceso que puede ayudar a cerrar la brecha entre TI o silos de TI y departamentos externos. Una gran diferencia entre COBIT y otros marcos es que se centra específicamente en la seguridad, la gestión de riesgos y la gobernanza de la información. PRINCIPIOS: - Satisfacer las necesidades del accionista - Considerar la empresa de punta a punta - Aplicar un único modelo de referencia integrado - Posibilitar un enfoque holístico - Separar gobierno de la gestión. HABILITADORES: - Principios, políticas y marcos de trabajo. - Procesos. - Estructuras organizacionales. - Cultura, ética y comportamiento. - Información - Servicios, infraestructura y aplicaciones. - Personas, habilidades y competencias.
  • 10. COMPONENTES: - Marco: el marco principal de COBIT guía a las organizaciones a través de las mejores prácticas y la estandarización de los procesos de TI y la infraestructura. El objetivo es alinear la TI con los objetivos comerciales generales al poner a TI en la misma página que el resto de la empresa y ayudar a otros ejecutivos y gerentes superiores a comprender mejor los objetivos de TI. - Descripciones de los procesos: COBIT incluye un lenguaje que cualquier persona en la organización entenderá, de modo que los CEO, CFO, CIO y otros actores clave comprendan fácilmente la terminología, los procesos y las descripciones. Puede ayudar a establecer un terreno sólido para la comunicación entre TI y departamentos externos. - Objetivos de control: esta sección ofrece una descripción general de los requisitos de alto nivel que pueden ayudar a desarrollar y mejorar todos los procesos de TI, permitiendo a las empresas adaptarlos a sus propias necesidades y objetivos. - Directrices de gestión: la guía COBIT ofrece mejores prácticas para establecer objetivos, procesar y asignar elementos de tareas o responsabilidades en toda la organización. También proporciona orientación sobre la medición del rendimiento y cómo el marco se puede integrar con otros marcos de gestión de TI. - Modelos de madurez: los modelos de madurez COBIT ayudan a las empresas a evaluar la madurez de su organización, comprender cómo crecerá el proceso con la organización e identificar cualquier problema potencial que pueda surgir en el futuro. COBIT 5 sirve a optimizar el costo de los servicios de TI y la tecnología, a través de la integración de un sistema operativo mejorado de TI. Proporcionando una visión clara de los roles y responsabilidades internas dando así a una organización una ventaja competitiva.