SlideShare una empresa de Scribd logo
Software de Control de Proceso



          Cobit, Itil
                                 Eddy Aybar      08-1311
                                 Maximo De Leon 10-1122
                                 Jorge Luis Maria 10-1333
Bernardo Diaz
Ingeniería de Software Sec. 01




Santo Domingo, D. N.
¿Qué es…....……

Cobit es un conjunto de objetivos de control aplicables a un
ambiente de tecnología de información que lograron definirse
gracias a un trabajo de investigación en búsqueda mejores
conductas, prácticas y requerimientos de la industria.


Emprende por primera vez en el año 1995, con el fin de crear un
mayor producto global que pudiese tener un impacto duradero sobre
el campo de visión de los negocios, así como sobre los controles de
los sistemas de información implantados.


La primera edición del COBIT, fué publicada en 1996 y fue vendida
en 98 países.
La segunda edición fue publicada en Abril de 1998, en esta se
desarrolla y mejora lo que poseía la anterior.


      Mediante la incorporación de un mayor número de documentos de
       referencia fundamentales, nuevos y revisados.


      Objetivos de control de alto nivel,


      Intensificando las líneas maestras de auditoría,


      Introduciendo un conjunto de herramientas de implementación,


      Un CD completamente organizado el cual contiene la totalidad de los
       contenidos de esta segunda edición.
La Familia
Guías de Gerencia
   Factores Críticos de Éxito
        Identificarán los aspectos o acciones más importantes para la
         administración y poder tomar, así, dichas acciones o considerar
         los aspectos para lograr control sobre sus procesos de TI.
   Indicadores Clave de Desempeño
        Proporcionarán medidas de éxito que permitirán a la gerencia
         conocer si un proceso de TI está alcanzando los requerimientos
         de negocio.
   Medidas Comparativas
        Definirán niveles de madurez que pueden ser utilizadas por la
         gerencia para: determinar el nivel actual de madurez, el nivel
         de que se desea lograr, como una función de sus riesgos y
         objetivos; y proporcionar una base de comparación de sus
         prácticas de control de TI contra empresas similares o normas
         de la industria.



      Proporcionará herramientas a la gerencia para evaluar el ambiente de TI de su
      organización con respecto a los 34 Objetivos de Control de alto nivel de COBIT.
También puede ser utilizado por todos aquellos con responsabilidades en el campo de la TI en las empresas.
Quiénes utilizan
   La Gerencia: para apoyar sus decisiones de
    inversión en TI y control sobre el
    rendimiento de las mismas, analizar el costo
    beneficio del control.


                             Los Usuarios Finales: quienes obtienen una
                              garantía sobre la seguridad y el control de los
                              productos     que    adquieren     interna    y
                              externamente.

       Los Auditores: para soportar sus opiniones sobre
        los controles de los proyectos de TI, su impacto en
        la organización y determinar el control mínimo
        requerido.


                              Los Responsables de TI: para identificar los
                               controles que requieren en sus áreas.
Objetivo principal de
El mismo consiste en proporcionar una guía a alto nivel sobre
puntos en los que establecer controles internos con tal de:
       Asegurar el buen gobierno, protegiendo los intereses de los
        stakeholders (clientes, accionistas, empleados, etc.)
       Garantizar el cumplimiento normativo del sector al que
        pertenezca la organización
       Mejorar la eficacia y eficiencia de los procesos y actividades de
        la organización.




  Garantizar la                                     de la información
Características de

   Esta basado en la filosofía de que los recursos de TI necesitan ser
    administrados por un conjunto de procesos naturalmente agrupados para
    proveer la información pertinente y confiable que requiere una organización
    para lograr sus objetivos.
   Diseñado como un estándar habitualmente aceptado y ajustable a las
    buenas prácticas de seguridad y control en TIC.
   Suministra herramientas al responsable de los procesos que facilitan el
    cumplimiento de esta tarea.
   Premisa práctica y simple: con el fin de facilitar la información que la
    organización requiere para alcanzar sus objetivos.
   Es la herramienta innovadora para el manejo de las TIC que ayuda a la
    gerencia a comprender y administrar los riesgos asociados con las TIC
   Ayuda a proteger las brechas existentes entre necesidades de
    control, riesgos de negocio y aspectos técnicos. Proporciona “prácticas
    sanas” por medio de un Marco Referencial de dominios y procesos;
    presenta actividades en una estructura manejable y lógica.
   Las prácticas sanas de COBIT representan el consenso de los expertos.
   Está desarrollado no solo para ser utilizado por usuarios y auditores, sino
    que en forma más importante, esta diseñado para ser utilizado como un
    Check List detallado para los responsables de cada proceso.
Madurez de
No existe: Los procesos gerenciales
no son aplicados.


      Inicial: Los procesos son desorganizados

      Repetitivo: Los procesos siguen un patrón regular


          Definido: Los procesos están documentados y comunicados

                     Gerenciado: Los procesos son
                     monitoreados y medidos


             Optimizado: Basados en mejores prácticas y están
             automatizadas.
Definiciones de trabajo
   Efectividad Se refiere a que la información relevante sea pertinente
    para el proceso del negocio.
   Eficiencia Se refiere a la provisión de información a través de la
    utilización óptima (más productiva y económica) de recursos.
   Confidencialidad Se refiere a la protección de información sensible
    contra divulgación no autorizada.
   Integridad Se refiere a la precisión y suficiencia de la información.
   Disponibilidad Se refiere a la disponibilidad de la información cuando
    ésta es requerida por el proceso de negocio ahora y en el futuro.
   Cumplimiento Se refiere al cumplimiento de aquellas
    leyes, regulaciones y acuerdos contractuales a los que el proceso de
    negocios está sujeto.
   Confiabilidad de la Información. Se refiere a la provisión de
    información apropiada para la administración con el fin de operar la
    entidad y para ejercer sus responsabilidades de reportes financieros y
    de cumplimiento.
¿Qué es
La Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de la Información
(ITIL) fue desarrollada a finales de 1980.

Se desarrolló al reconocer que las organizaciones
dependen cada vez más de la Informática para
alcanzar sus objetivos corporativos.


                   A lo largo de todo el ciclo de los
                   productos TI, la fase de operaciones
                   alcanza cerca del 70-80% del total
                   del tiempo y del coste, y el resto se
                   invierte en el desarrollo del producto
                   (u obtención).
Objetivos de
      Promover la visión de IT como proveedor
      de servicios y el uso de conceptos
      comunes para mejorar la comunicación

                       Fomentar el foco en el cliente

Alinear la organización de IT con el negocio de
la empresa


Posicionar a IT como parte importante de la cadena de valor

             Estandarizar los procesos de gestión de
             servicios de IT

             Servir de base para la certificación de las
             personas y las empresas
Los Orígenes

   Es una visión integral de la Administración de Servicios de
    TI, expresada en un conjunto de 7 publicaciones.
   Nació hace más de 15 años como iniciativa del gobierno
    Inglés, quien reunió a empresas exitosas para extraer las
    mejores prácticas que éstas utilizaban.
   Contiene un conjunto consistente y detallado de Mejores
    Prácticas del Mercado, recolectadas y seleccionadas por
    empresas y organismos de todo el mundo.
   Se mantiene en evolución permanente mediante el aporte de
    la comunidad ITIL global.
Qué                es
   Una herramienta de Software.
   La solución que un proveedor quiere imponer.
   Un conjunto de procedimientos a cumplir/seguir.
   El reemplazo de todo lo que ya hacemos bien.
   El único componente requerido para brindar un mejor servicio.
   Independiente del comportamiento y cultura de la organización.
   La solución a todos nuestros males (La bala de plata).
   Magia.
¿Es el Estándar del Mercado?
   Por su nivel de adopción y utilización se ha convertido en el
    estándar de facto a nivel mundial.
   Hoy se ha convertido en la ISO 20000.
   ITIL se complementa con los requerimientos y procesos de
    otros estándares y “mejores prácticas”:
        COBIT.
        CMM.
        ISO/BS/EIC 17799.
        Six Sigma.
        ISO 9000.
        Total Quality Management.
        Project Management Institute.
        PRINCE.
¿Qué tiene ITIL de especial?
     Promueve una gestión por procesos

Especifica cuáles son las cosas que
debería realizar una organización de IT
para administrar sus servicios


                   Define procesos y sus interrelaciones


               Indica roles y
               responsabilidades específicos

Promueve una gestión orientada a servicios
Promueve la alineación con el resto de la organización.
Qué implica aplicar
Pasos para implantar
Características
   Está basado en "Best Practices" (no es teórico).
   Cubre    todas    las   disciplinas  críticas: Niveles        de
    Servicio, Disponibilidad, Mesa de Ayuda, Manejo               de
    Cambios, Incidentes, Problemas y Releases.
   Enfoque modular.
   Es independiente de la tecnología y de los proveedores.
   Contiene mejores prácticas para los servicios, los procesos, la
    terminología, los roles y procedimientos.
   Basado en normas de Calidad que preparan                  a   las
    organizaciones de IT para la certificación ISO 9001.
Evolución



   La versión actual es la 2.0.
   Se ha iniciado la versión 3.0
   Algunas consideraciones.
     Alineamiento con otros Frameworks
     Guias para evaluación de herramientas

   La institución encargada de llevar adelante el proyecto
    es ITSMf con la colaboración de la comunidad.
El Futuro de
   Proceso de revisión – ITIL Refresh – ITIL Versión 3
   Se realizaron consultas públicas sobre el contenido para incorporar
    nuevos requerimientos del mercado
   Se formó un panel de expertos
   Se contrataron autores y equipos de mentores
   Revisión de consistencia, alcance y nivel de detalle
   Definición de Cinco volúmenes centrales orientados al ciclo de vida
    de los servicios
   Service Management Strategies
   Service Design
   Service Introduction
   Service Operation
   Continual Service Improvement
En Resumen ITIL…

   Nos ayuda a poner en marcha una gestión de IT que esté
    enfocada en Servicios


   Nos permite estandarizar los procesos, roles y sus
    relaciones


   Nos ayuda a entender de qué manera podemos automatizar
    mejor la gestión


   Es un vehículo para facilitar el cambio y capacitar a todos
    los que participan de esta iniciativa


   Es la base para poder certificarnos en
Gracias!!!
                  Esta ha sido una presentación
                  para la asignatura Ingeniería de Software .

                  Prof.: Bernardo Díaz

                  Universidad Iberoamericana – UNIBE –




Eddy Aybar         08-1311
Maximo de León     10-1122
Jose Luis Maria    10-1333

                                                                Santo Domingo, D.N.
                                                                    Marzo, 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RESUMEN COBIT
RESUMEN COBITRESUMEN COBIT
RESUMEN COBIT
luz milagros
 
DIAPOSITIVAS COBIT
DIAPOSITIVAS COBITDIAPOSITIVAS COBIT
DIAPOSITIVAS COBIT
luz milagros
 
Gobierno de servicios tercerizados
Gobierno de servicios tercerizadosGobierno de servicios tercerizados
Gobierno de servicios tercerizados
Software Guru
 
C O B I T - Sistema de Investigación
C O B I T - Sistema de InvestigaciónC O B I T - Sistema de Investigación
C O B I T - Sistema de Investigación
Jasik
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
jesumayen
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiIshtar Metztli
 
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)mausinho
 
Cobit4
Cobit4Cobit4
Cobit4
Israel Rey
 
COBIT
COBITCOBIT
COBIT
90706050
 
Unidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de ti
Unidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de tiUnidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de ti
Unidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de ti
Jessi Luna
 
COBIT 4.1
COBIT 4.1COBIT 4.1
COBIT 4.1RMVTITO
 
Objetivos de control para la infomación - COBIT
Objetivos de control para la infomación - COBITObjetivos de control para la infomación - COBIT
Objetivos de control para la infomación - COBIT
Dimitri Villamar
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
nikifitz
 
Cobit 4.1 resumen
Cobit 4.1 resumenCobit 4.1 resumen
Cobit 4.1 resumen
Alex Diaz
 
Cobi T Para Que Sirve
Cobi T Para Que SirveCobi T Para Que Sirve
Cobi T Para Que Sirve
Roberto Soriano Domenech
 

La actualidad más candente (20)

RESUMEN COBIT
RESUMEN COBITRESUMEN COBIT
RESUMEN COBIT
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
DIAPOSITIVAS COBIT
DIAPOSITIVAS COBITDIAPOSITIVAS COBIT
DIAPOSITIVAS COBIT
 
Procesos Cobit 4
Procesos Cobit 4Procesos Cobit 4
Procesos Cobit 4
 
COBIT - CURNE - UASD.pptx
COBIT - CURNE - UASD.pptxCOBIT - CURNE - UASD.pptx
COBIT - CURNE - UASD.pptx
 
Gobierno de servicios tercerizados
Gobierno de servicios tercerizadosGobierno de servicios tercerizados
Gobierno de servicios tercerizados
 
C O B I T - Sistema de Investigación
C O B I T - Sistema de InvestigaciónC O B I T - Sistema de Investigación
C O B I T - Sistema de Investigación
 
ANALISIS COBIT
ANALISIS COBITANALISIS COBIT
ANALISIS COBIT
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
 
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)
 
Cobit4
Cobit4Cobit4
Cobit4
 
COBIT
COBITCOBIT
COBIT
 
Unidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de ti
Unidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de tiUnidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de ti
Unidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de ti
 
COBIT 4.1
COBIT 4.1COBIT 4.1
COBIT 4.1
 
Objetivos de control para la infomación - COBIT
Objetivos de control para la infomación - COBITObjetivos de control para la infomación - COBIT
Objetivos de control para la infomación - COBIT
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Cobit 4.1 resumen
Cobit 4.1 resumenCobit 4.1 resumen
Cobit 4.1 resumen
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Cobi T Para Que Sirve
Cobi T Para Que SirveCobi T Para Que Sirve
Cobi T Para Que Sirve
 

Similar a Software de control de proceso

Cobit 4.1
Cobit 4.1Cobit 4.1
Cobit 4.1RMVTITO
 
Tabla comparativa cobit vs itil
Tabla comparativa cobit vs itilTabla comparativa cobit vs itil
Tabla comparativa cobit vs itil
fundamentosTI
 
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.pptSesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
SANTOS400018
 
Cobit 5
Cobit 5 Cobit 5
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-cobit
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-cobitHa2 cm40 morales m jacquelinne-cobit
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-cobitJackieHee27
 
Metodología COBIT
Metodología COBITMetodología COBIT
Metodología COBIT
IsaacDaniel20
 
Trabajo de auditoria
Trabajo de auditoria Trabajo de auditoria
Trabajo de auditoria
Jm-king Andeson
 
COBIT JASIK
COBIT JASIKCOBIT JASIK
COBIT JASIKIngrid11
 
Cobit
Cobit Cobit
Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700
Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700
Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Pp Sistema (Cobit)
Pp Sistema (Cobit)Pp Sistema (Cobit)
Pp Sistema (Cobit)
guest202852
 
Emm fhr reporte
Emm fhr  reporteEmm fhr  reporte
Emm fhr reporte
ITSM
 
Emm fhr reporte
Emm fhr  reporteEmm fhr  reporte
Emm fhr reporte
ITSM
 
Cobit 4
Cobit 4Cobit 4
Cobit 4Martha
 
Auditoria ITIL
Auditoria ITILAuditoria ITIL
Auditoria ITIL
Osvaldo Gonzalez Guardia
 
Modelos de Auditoría de Sistemas
Modelos de Auditoría de SistemasModelos de Auditoría de Sistemas
Modelos de Auditoría de Sistemas
VeruskaCadenasMendoz
 
Qué es cobit
Qué es cobitQué es cobit
Qué es cobit
evapalomamartinez
 
Modelos y buenas prácticas de seguridad
Modelos y buenas prácticas de seguridadModelos y buenas prácticas de seguridad
Modelos y buenas prácticas de seguridadPedro Cobarrubias
 
Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad
 Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad  Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad
Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad Pedro Cobarrubias
 

Similar a Software de control de proceso (20)

Cobit 4.1
Cobit 4.1Cobit 4.1
Cobit 4.1
 
Tabla comparativa cobit vs itil
Tabla comparativa cobit vs itilTabla comparativa cobit vs itil
Tabla comparativa cobit vs itil
 
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.pptSesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
 
Cobit 5
Cobit 5 Cobit 5
Cobit 5
 
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-cobit
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-cobitHa2 cm40 morales m jacquelinne-cobit
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-cobit
 
Metodología COBIT
Metodología COBITMetodología COBIT
Metodología COBIT
 
Cobit asignacion especial
Cobit asignacion especialCobit asignacion especial
Cobit asignacion especial
 
Trabajo de auditoria
Trabajo de auditoria Trabajo de auditoria
Trabajo de auditoria
 
COBIT JASIK
COBIT JASIKCOBIT JASIK
COBIT JASIK
 
Cobit
Cobit Cobit
Cobit
 
Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700
Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700
Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700
 
Pp Sistema (Cobit)
Pp Sistema (Cobit)Pp Sistema (Cobit)
Pp Sistema (Cobit)
 
Emm fhr reporte
Emm fhr  reporteEmm fhr  reporte
Emm fhr reporte
 
Emm fhr reporte
Emm fhr  reporteEmm fhr  reporte
Emm fhr reporte
 
Cobit 4
Cobit 4Cobit 4
Cobit 4
 
Auditoria ITIL
Auditoria ITILAuditoria ITIL
Auditoria ITIL
 
Modelos de Auditoría de Sistemas
Modelos de Auditoría de SistemasModelos de Auditoría de Sistemas
Modelos de Auditoría de Sistemas
 
Qué es cobit
Qué es cobitQué es cobit
Qué es cobit
 
Modelos y buenas prácticas de seguridad
Modelos y buenas prácticas de seguridadModelos y buenas prácticas de seguridad
Modelos y buenas prácticas de seguridad
 
Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad
 Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad  Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad
Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Software de control de proceso

  • 1. Software de Control de Proceso Cobit, Itil Eddy Aybar 08-1311 Maximo De Leon 10-1122 Jorge Luis Maria 10-1333 Bernardo Diaz Ingeniería de Software Sec. 01 Santo Domingo, D. N.
  • 2. ¿Qué es…....…… Cobit es un conjunto de objetivos de control aplicables a un ambiente de tecnología de información que lograron definirse gracias a un trabajo de investigación en búsqueda mejores conductas, prácticas y requerimientos de la industria. Emprende por primera vez en el año 1995, con el fin de crear un mayor producto global que pudiese tener un impacto duradero sobre el campo de visión de los negocios, así como sobre los controles de los sistemas de información implantados. La primera edición del COBIT, fué publicada en 1996 y fue vendida en 98 países.
  • 3. La segunda edición fue publicada en Abril de 1998, en esta se desarrolla y mejora lo que poseía la anterior.  Mediante la incorporación de un mayor número de documentos de referencia fundamentales, nuevos y revisados.  Objetivos de control de alto nivel,  Intensificando las líneas maestras de auditoría,  Introduciendo un conjunto de herramientas de implementación,  Un CD completamente organizado el cual contiene la totalidad de los contenidos de esta segunda edición.
  • 4. La Familia Guías de Gerencia  Factores Críticos de Éxito  Identificarán los aspectos o acciones más importantes para la administración y poder tomar, así, dichas acciones o considerar los aspectos para lograr control sobre sus procesos de TI.  Indicadores Clave de Desempeño  Proporcionarán medidas de éxito que permitirán a la gerencia conocer si un proceso de TI está alcanzando los requerimientos de negocio.  Medidas Comparativas  Definirán niveles de madurez que pueden ser utilizadas por la gerencia para: determinar el nivel actual de madurez, el nivel de que se desea lograr, como una función de sus riesgos y objetivos; y proporcionar una base de comparación de sus prácticas de control de TI contra empresas similares o normas de la industria. Proporcionará herramientas a la gerencia para evaluar el ambiente de TI de su organización con respecto a los 34 Objetivos de Control de alto nivel de COBIT.
  • 5. También puede ser utilizado por todos aquellos con responsabilidades en el campo de la TI en las empresas. Quiénes utilizan  La Gerencia: para apoyar sus decisiones de inversión en TI y control sobre el rendimiento de las mismas, analizar el costo beneficio del control.  Los Usuarios Finales: quienes obtienen una garantía sobre la seguridad y el control de los productos que adquieren interna y externamente.  Los Auditores: para soportar sus opiniones sobre los controles de los proyectos de TI, su impacto en la organización y determinar el control mínimo requerido.  Los Responsables de TI: para identificar los controles que requieren en sus áreas.
  • 6. Objetivo principal de El mismo consiste en proporcionar una guía a alto nivel sobre puntos en los que establecer controles internos con tal de:  Asegurar el buen gobierno, protegiendo los intereses de los stakeholders (clientes, accionistas, empleados, etc.)  Garantizar el cumplimiento normativo del sector al que pertenezca la organización  Mejorar la eficacia y eficiencia de los procesos y actividades de la organización. Garantizar la de la información
  • 7. Características de  Esta basado en la filosofía de que los recursos de TI necesitan ser administrados por un conjunto de procesos naturalmente agrupados para proveer la información pertinente y confiable que requiere una organización para lograr sus objetivos.  Diseñado como un estándar habitualmente aceptado y ajustable a las buenas prácticas de seguridad y control en TIC.  Suministra herramientas al responsable de los procesos que facilitan el cumplimiento de esta tarea.  Premisa práctica y simple: con el fin de facilitar la información que la organización requiere para alcanzar sus objetivos.  Es la herramienta innovadora para el manejo de las TIC que ayuda a la gerencia a comprender y administrar los riesgos asociados con las TIC  Ayuda a proteger las brechas existentes entre necesidades de control, riesgos de negocio y aspectos técnicos. Proporciona “prácticas sanas” por medio de un Marco Referencial de dominios y procesos; presenta actividades en una estructura manejable y lógica.  Las prácticas sanas de COBIT representan el consenso de los expertos.  Está desarrollado no solo para ser utilizado por usuarios y auditores, sino que en forma más importante, esta diseñado para ser utilizado como un Check List detallado para los responsables de cada proceso.
  • 8. Madurez de No existe: Los procesos gerenciales no son aplicados. Inicial: Los procesos son desorganizados Repetitivo: Los procesos siguen un patrón regular Definido: Los procesos están documentados y comunicados Gerenciado: Los procesos son monitoreados y medidos Optimizado: Basados en mejores prácticas y están automatizadas.
  • 9. Definiciones de trabajo  Efectividad Se refiere a que la información relevante sea pertinente para el proceso del negocio.  Eficiencia Se refiere a la provisión de información a través de la utilización óptima (más productiva y económica) de recursos.  Confidencialidad Se refiere a la protección de información sensible contra divulgación no autorizada.  Integridad Se refiere a la precisión y suficiencia de la información.  Disponibilidad Se refiere a la disponibilidad de la información cuando ésta es requerida por el proceso de negocio ahora y en el futuro.  Cumplimiento Se refiere al cumplimiento de aquellas leyes, regulaciones y acuerdos contractuales a los que el proceso de negocios está sujeto.  Confiabilidad de la Información. Se refiere a la provisión de información apropiada para la administración con el fin de operar la entidad y para ejercer sus responsabilidades de reportes financieros y de cumplimiento.
  • 10.
  • 11. ¿Qué es La Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de la Información (ITIL) fue desarrollada a finales de 1980. Se desarrolló al reconocer que las organizaciones dependen cada vez más de la Informática para alcanzar sus objetivos corporativos. A lo largo de todo el ciclo de los productos TI, la fase de operaciones alcanza cerca del 70-80% del total del tiempo y del coste, y el resto se invierte en el desarrollo del producto (u obtención).
  • 12. Objetivos de Promover la visión de IT como proveedor de servicios y el uso de conceptos comunes para mejorar la comunicación Fomentar el foco en el cliente Alinear la organización de IT con el negocio de la empresa Posicionar a IT como parte importante de la cadena de valor Estandarizar los procesos de gestión de servicios de IT Servir de base para la certificación de las personas y las empresas
  • 13. Los Orígenes  Es una visión integral de la Administración de Servicios de TI, expresada en un conjunto de 7 publicaciones.  Nació hace más de 15 años como iniciativa del gobierno Inglés, quien reunió a empresas exitosas para extraer las mejores prácticas que éstas utilizaban.  Contiene un conjunto consistente y detallado de Mejores Prácticas del Mercado, recolectadas y seleccionadas por empresas y organismos de todo el mundo.  Se mantiene en evolución permanente mediante el aporte de la comunidad ITIL global.
  • 14. Qué es  Una herramienta de Software.  La solución que un proveedor quiere imponer.  Un conjunto de procedimientos a cumplir/seguir.  El reemplazo de todo lo que ya hacemos bien.  El único componente requerido para brindar un mejor servicio.  Independiente del comportamiento y cultura de la organización.  La solución a todos nuestros males (La bala de plata).  Magia.
  • 15. ¿Es el Estándar del Mercado?  Por su nivel de adopción y utilización se ha convertido en el estándar de facto a nivel mundial.  Hoy se ha convertido en la ISO 20000.  ITIL se complementa con los requerimientos y procesos de otros estándares y “mejores prácticas”:  COBIT.  CMM.  ISO/BS/EIC 17799.  Six Sigma.  ISO 9000.  Total Quality Management.  Project Management Institute.  PRINCE.
  • 16. ¿Qué tiene ITIL de especial? Promueve una gestión por procesos Especifica cuáles son las cosas que debería realizar una organización de IT para administrar sus servicios Define procesos y sus interrelaciones Indica roles y responsabilidades específicos Promueve una gestión orientada a servicios Promueve la alineación con el resto de la organización.
  • 19. Características  Está basado en "Best Practices" (no es teórico).  Cubre todas las disciplinas críticas: Niveles de Servicio, Disponibilidad, Mesa de Ayuda, Manejo de Cambios, Incidentes, Problemas y Releases.  Enfoque modular.  Es independiente de la tecnología y de los proveedores.  Contiene mejores prácticas para los servicios, los procesos, la terminología, los roles y procedimientos.  Basado en normas de Calidad que preparan a las organizaciones de IT para la certificación ISO 9001.
  • 20. Evolución  La versión actual es la 2.0.  Se ha iniciado la versión 3.0  Algunas consideraciones. Alineamiento con otros Frameworks Guias para evaluación de herramientas  La institución encargada de llevar adelante el proyecto es ITSMf con la colaboración de la comunidad.
  • 21. El Futuro de  Proceso de revisión – ITIL Refresh – ITIL Versión 3  Se realizaron consultas públicas sobre el contenido para incorporar nuevos requerimientos del mercado  Se formó un panel de expertos  Se contrataron autores y equipos de mentores  Revisión de consistencia, alcance y nivel de detalle  Definición de Cinco volúmenes centrales orientados al ciclo de vida de los servicios  Service Management Strategies  Service Design  Service Introduction  Service Operation  Continual Service Improvement
  • 22. En Resumen ITIL…  Nos ayuda a poner en marcha una gestión de IT que esté enfocada en Servicios  Nos permite estandarizar los procesos, roles y sus relaciones  Nos ayuda a entender de qué manera podemos automatizar mejor la gestión  Es un vehículo para facilitar el cambio y capacitar a todos los que participan de esta iniciativa  Es la base para poder certificarnos en
  • 23. Gracias!!! Esta ha sido una presentación para la asignatura Ingeniería de Software . Prof.: Bernardo Díaz Universidad Iberoamericana – UNIBE – Eddy Aybar 08-1311 Maximo de León 10-1122 Jose Luis Maria 10-1333 Santo Domingo, D.N. Marzo, 2013