SlideShare una empresa de Scribd logo
• COLEGIOS DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN
• CECYTEC 30 CRESCENCIO MORALES 226 ´´B´´
D.C.E JUAN ALEJANDRO FUNES HORTADO
JUAN MIGUEL GUILLEN CIRA
DESENSAMBLE Y ENSAMBLE DEL EQUIPO DE COMPUTO
SUB1
INDICE
2.1:IDENTIFICAR LAS PARTES INTERNAS Y EXTERNAS
2,2:MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTES DEL DESMONTAJE
2.3:HERRAMIENTAS ADECUANDAS PARA EL DESENSAMBLE Y ENSAMBLE
2.4:DESARMADO DEL GABINETE EN BASE ALAS NORMAS DE SEGURIDAD
2.5:ENSAMBLE DEL GABINETE EN BASE ALAS NORMAS DE SEGURIDAD
2.5.1:COMPATIBILIDAD DE LOS COMPONENTES DE HARDWARE
2.5.2:CONEXIÓN DE LA FUENTE DE PODER
2.5.3:MONTAJE DEL PROCESADOR
2.5.4:MONTAGE DE LA MEMORIA RAM
2.5.5:MONTAJE DE LA TARGERTA MADRE
2.5.6:MONTAJE DE LOS DEMAS COMONENETES
2.5.7:CONEXIÓN DE LOS CABLES INTERNOS DEL GABINETE
2.5.8:CONEXIÓN DE LOS CABES DE LOS PERIFERICOS
2.6:AJUSTES DE JUMPER (HDO,UNIDAD DE DISCOS)
2.7ENTRADO AL BIOS 2.7.2:CONFIGURACION DE
FECHA Y HORA
2.7.1:--MENU DE BIOS 2.7.3:BOO
1. MONITOR: ES UN DISPOSITIVO DE SALIDA QUE MUESTRA LOS RESULTADOS DEL PROCESAMIENTO DE LA COMPUTADORA.
2. RATÓN (MOUSE): ES UN PERIFÉRICO DE ENTRADA QUE SE UTILIZA PARA CONTROLAR LA COMPUTADORA. DETECTA EL MOVIMIENTO
RELATIVO EN DOS DIMENSIONES Y SE REFLEJA EN EL MONITOR.
3. TECLADO: PERMITE INTRODUCIR DATOS A LA COMPUTADORA. ESTÁ COMPUESTO POR TECLAS ALFANUMÉRICAS, DE PUNTUACIÓN Y
ESPECIALES.
4. GABINETE: LA PARTE EXTERNA DE LA COMPUTADORA. HAY DOS TIPOS PRINCIPALES: TORRE Y DE ESCRITORIO. CONTIENE TODOS LOS
DISPOSITIVOS PRINCIPALES.
5. BOCINAS: SE UTILIZAN PARA ESCUCHAR LOS SONIDOS DEL COMPUTADOR, COMO MÚSICA O ALERTAS.
6. IMPRESORAS: PERIFÉRICO QUE PRODUCE COPIAS PERMANENTES DE TEXTOS O GRÁFICOS ALMACENADOS EN FORMATO ELECTRÓNICO.
7. MICRÓFONO: CAPTURA ONDAS SONORAS Y LAS TRANSFORMA EN OSCILACIONES ELÉCTRICAS.
8. ESCÁNER: CONVIERTE IMÁGENES O IMPRESO A FORMATO DIGITAL MEDIANTE EL USO DE LA LUZ1.
• PARTES INTERNAS:
1. FUENTE DE PODER: ALMACENA LA ENERGÍA DEL EQUIPO Y PERMITE SALVAR DOCUMENTOS Y APAGAR LA COMPUTADORA SIN PÉRDIDA DE
INFORMACIÓN.
2. MICROPROCESADOR (CPU): ES EL CEREBRO DE LA COMPUTADORA. TOMA INFORMACIÓN DE DIFERENTES FUENTES, REALIZA PROCESOS Y
ENVÍA RESULTADOS.
3. MEMORIAS: ALMACENAN DATOS TEMPORALMENTE. INCLUYEN LA RAM (MEMORIA DE ACCESO ALEATORIO) Y LA ROM (MEMORIA DE SOLO
LECTURA).
4. DISCO DURO: ALMACENA DATOS DE FORMA PERMANENTE.
•
TARJETA MADRE MEMORIA RAM FUENTE DE PODER PROCESADOR,MICROPRC
ESADOR
UNIDAD CD,DVD TARJETA DE VIDEO TARJETA DE SONIDO TAREGETA DE RED
BUS DE DATOS Y ENERGIA VENTILADOR DISCO DURO
ADO MAUSE MONITOR ESCANER
ARA WEB IMPRESORA GABINETE PROYECTOR
1: MANTENER LA LIMPIESA EN EL LABORATORIO DE COMPUTO Y TRABAJAR EN
UNA AREA
LIMPIA
2:NO ENTRAR CON COMIDA NO TENER MANOS SUCIAS. NO PERMITIR
QUE SE COMA NI TOME LIQUIDOS CERCAS DE LA PC YA QUE EL
DERRAMAMIENTO DE ALGUN LIQUIDO O FRACMENTO DE COMIDA EL
LOS TECLADOS O EN ALGUN COMPONENTE SE PUEDEN DAÑAR
3:TRABAJAR EN UNA AREA LIMPIA,ILUMINADA Y
VENTILADA
4:UBICARSE EN EL LUGAR ASIGNADO,MANTENER
DICIPLINA Y ORDEN DENTRO Y FUERA DEL AULA
5:IDENTIFICARSE QUE SU MAQUINA ESTE EN BUEN
ESTADO ANTES DE PONERLA EN OPERACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• LOS JUMPERS SON PEQUEÑOS COMPONENTES DE LA ELECTRÓNICA QUE PERMITEN INTERCONECTAR DOS
TERMINALES DE MANERA TEMPORAL SIN NECESIDAD DE HERRAMIENTAS ADICIONALES. SE ENCUENTRAN
EN TARJETAS MADRE, DISCOS DUROS, DISPOSITIVOS USB Y OTROS DISPOSITIVOS. AQUÍ TIENES ALGUNAS
CARACTERÍSTICAS Y USOS COMUNES DE LOS JUMPERS:
1. CONFIGURACIÓN DE UNIDADES IDE (DISCOS DUROS): EN EL CASO DE LOS DISCOS DUROS IDE, LOS JUMPERS
PERMITEN ELEGIR EL MODO DE FUNCIONAMIENTO, COMO MAESTRO, ESCLAVO O CABLE SELECTA. AL CAMBIAR
SU POSICIÓN, PUEDES CONFIGURAR SI UN DISPOSITIVO ES EL PRINCIPAL (MAESTRO) O FUNCIONA COMO APOYO
AL MAESTRO (ESCLAVO). ADEMÁS, SI AMBOS DISPOSITIVOS NO ESTÁN EN LA MISMA UNIDAD, PUEDES USAR EL
MODO “CABLE SELECTA” PARA QUE EL QUE ESTÁ CONECTADO AL EXTREMO DEL CABLE SEA EL MAESTRO Y EL
QUE ESTÁ EN EL CONECTOR CENTRAL SEA EL ESCLAVO12.
2. CONFIGURACIÓN DE BIOS: EN ALGUNAS PLACAS BASE, LOS JUMPERS PERMITEN RESTAURAR LA BIOS A LA
CONFIGURACIÓN DE FÁBRICA3.
3. SELECCIÓN DE VOLTAJE: LOS JUMPERS TAMBIÉN SE UTILIZAN PARA SELECCIONAR LA FRECUENCIA O EL VOLTAJE
DE UN DISPOSITIVO, ADAPTÁNDOLO A DIFERENTES ZONAS GEOGRÁFICAS1.
1. PRESIONAR UNA TECLA AL INICIO:
1. REINICIA TU COMPUTADORA.
2. EN CUANTO VEAS EL LOGO DEL FABRICANTE, EMPIEZA A PRESIONAR LA TECLA QUE SE INDICA EN LA PANTALLA PARA INGRESAR
AL BIOS O AL MENÚ DE CONFIGURACIÓN (“ESTOP”).
3. LA TECLA VARÍA SEGÚN EL FABRICANTE Y EL MODELO. ALGUNAS TECLAS COMUNES SON:
1. DELL: F2 O F12
2. HP: ES O F10
3. LENOVO: F2 O FIN + F2
4. ASUS: F9, F10 O SUR
5. ACER: F2 O SUR
6. MICROSOFT SURFACE: MANTÉN PRESIONADO EL BOTÓN DE SUBIR EL VOLUMEN
7. SAMSUNG/TOSHIBA/INTEL/A ROCK/ORIGEN PC: F2
8. MSI/GIGABYTE/EVGA/ZOTAL/VISTA: SUR
4. SI NO PRESIONAS LA TECLA A TIEMPO, SE CARGARÁ WINDOWS Y TENDRÁS QUE REINICIAR E INTENTARLO NUEVAMENTE1.
2. ACCEDER A LA BIOS CON SHIFT + REINICIO:
1. EN LA PANTALLA DE INICIO DE SESIÓN O DE BLOQUEO, PULSA LA TECLA SHIFT EN EL TECLADO Y TOCA EL BOTÓN DE
ENCENDIDO (O HAZ CLIC EN LA OPCIÓN DE ENCENDIDO EN LA PARTE INFERIOR DERECHA DE LA PANTALLA DE INICIO DE
SESIÓN).
2. ELIGE LA OPCIÓN REINICIAR EN EL MENÚ.
3. CUANDO WINDOWS 11 SE REINICIE, SE MOSTRARÁ LA PANTALLA DE INICIO AVANZADO. A CONTINUACIÓN, DESPLÁZATE
A SOLUCIONAR PROBLEMAS > OPCIONES AVANZADAS > CONFIGURACIÓN DEL FIRMWARE UEFI Y PULSA REINICIAR. TU
• CONFIGURAR LA FECHA Y HORA EN WINDOWS 10 ES SENCILLO. PUEDES HACERLO DE LAS
SIGUIENTES MANERAS:
1.A TRAVÉS DE LA CONFIGURACIÓN:
1.HAZ CLIC EN EL BOTÓN DE INICIO Y SELECCIONA CONFIGURACIÓN.
2.LUEGO, ELIGE LA OPCIÓN HORA E IDIOMA.
3.EN LA SECCIÓN FECHA Y HORA, ENCONTRARÁS LA OPCIÓN CAMBIAR FORMATO DE
FECHA Y HORA. HAZ CLIC EN ELLA.
4.EN LA VENTANA QUE SE ABRE, PODRÁS PERSONALIZAR EL FORMATO DE FECHA Y HORA A
TU GUSTO1.
2.DESDE EL RELOJ DE WINDOWS:
1.HAZ CLIC EN EL RELOJ DE WINDOWS, SITUADO EN LA ESQUINA INFERIOR DERECHA.
2.SELECCIONA CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN DE FECHA Y HORA.
3.EN LA PESTAÑA FECHA Y HORA, HAZ CLIC EN EL BOTÓN CAMBIAR FECHA Y HORA.
4.ESTABLECE LA FECHA Y LA HORA CORRECTA MANUALMENTE Y HAZ CLIC
EN ACEPTAR CUANDO HAYAS TERMINADO2.
• EL BOOTSTRAP LEADER ES EL PROCESO DE LOCALIZAR E INICIALIZAR EL SISTEMA OPERATIVO EN UN SISTEMA
INFORMÁTICO DESDE EL DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO PRINCIPAL (HDD, SSD, CD, USB, ETC.) MEDIANTE
LA BIOS O UEFI.

Más contenido relacionado

Similar a sub 1 ensamble y desensamble del equipo de computo

Desensamble y ensamble del pc
Desensamble y ensamble del pcDesensamble y ensamble del pc
Desensamble y ensamble del pcKelynHernandez
 
Momento4 fase3 mantenimiento preventivo del computador
Momento4 fase3 mantenimiento preventivo del computadorMomento4 fase3 mantenimiento preventivo del computador
Momento4 fase3 mantenimiento preventivo del computadorclarita2015
 
Partes internas de la computadora
Partes internas de la computadora Partes internas de la computadora
Partes internas de la computadora Jocelyn Morales
 
Informe ejecutivo 1ra_fase Mantenimiento y ensamble de Computadores
Informe ejecutivo 1ra_fase Mantenimiento y ensamble de ComputadoresInforme ejecutivo 1ra_fase Mantenimiento y ensamble de Computadores
Informe ejecutivo 1ra_fase Mantenimiento y ensamble de Computadoresvivianapk
 
Formacion Para El Trabajo
Formacion Para El TrabajoFormacion Para El Trabajo
Formacion Para El Trabajoguest3b37ec
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticajimmysan
 
Presentacion ensamblaje-de-una-pc
Presentacion ensamblaje-de-una-pcPresentacion ensamblaje-de-una-pc
Presentacion ensamblaje-de-una-pchilda2000
 
InformáTica
InformáTicaInformáTica
InformáTicastevenfg
 
Precentaciòn bios
Precentaciòn biosPrecentaciòn bios
Precentaciòn biosMagda Garcia
 

Similar a sub 1 ensamble y desensamble del equipo de computo (20)

Desensamble y ensamble del pc
Desensamble y ensamble del pcDesensamble y ensamble del pc
Desensamble y ensamble del pc
 
Khigb
KhigbKhigb
Khigb
 
Momento4 fase3 mantenimiento preventivo del computador
Momento4 fase3 mantenimiento preventivo del computadorMomento4 fase3 mantenimiento preventivo del computador
Momento4 fase3 mantenimiento preventivo del computador
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
Partes internas de la computadora
Partes internas de la computadora Partes internas de la computadora
Partes internas de la computadora
 
Informe final grupo_103380_5 (2)
Informe final grupo_103380_5 (2)Informe final grupo_103380_5 (2)
Informe final grupo_103380_5 (2)
 
Informe ejecutivo 1ra_fase Mantenimiento y ensamble de Computadores
Informe ejecutivo 1ra_fase Mantenimiento y ensamble de ComputadoresInforme ejecutivo 1ra_fase Mantenimiento y ensamble de Computadores
Informe ejecutivo 1ra_fase Mantenimiento y ensamble de Computadores
 
Formacion Para El Trabajo
Formacion Para El TrabajoFormacion Para El Trabajo
Formacion Para El Trabajo
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Presentacion ensamblaje-de-una-pc
Presentacion ensamblaje-de-una-pcPresentacion ensamblaje-de-una-pc
Presentacion ensamblaje-de-una-pc
 
Presentacion de guia 11
Presentacion de guia 11Presentacion de guia 11
Presentacion de guia 11
 
InformáTica
InformáTicaInformáTica
InformáTica
 
mantenimiento
mantenimientomantenimiento
mantenimiento
 
mantenimiento
mantenimientomantenimiento
mantenimiento
 
Precentacion bios
Precentacion biosPrecentacion bios
Precentacion bios
 
Precentaciòn bios
Precentaciòn biosPrecentaciòn bios
Precentaciòn bios
 
Precentacion bios
Precentacion biosPrecentacion bios
Precentacion bios
 
Dp manual
Dp manualDp manual
Dp manual
 

sub 1 ensamble y desensamble del equipo de computo

  • 1. • COLEGIOS DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN • CECYTEC 30 CRESCENCIO MORALES 226 ´´B´´ D.C.E JUAN ALEJANDRO FUNES HORTADO JUAN MIGUEL GUILLEN CIRA DESENSAMBLE Y ENSAMBLE DEL EQUIPO DE COMPUTO SUB1
  • 2. INDICE 2.1:IDENTIFICAR LAS PARTES INTERNAS Y EXTERNAS 2,2:MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTES DEL DESMONTAJE 2.3:HERRAMIENTAS ADECUANDAS PARA EL DESENSAMBLE Y ENSAMBLE 2.4:DESARMADO DEL GABINETE EN BASE ALAS NORMAS DE SEGURIDAD 2.5:ENSAMBLE DEL GABINETE EN BASE ALAS NORMAS DE SEGURIDAD 2.5.1:COMPATIBILIDAD DE LOS COMPONENTES DE HARDWARE 2.5.2:CONEXIÓN DE LA FUENTE DE PODER 2.5.3:MONTAJE DEL PROCESADOR 2.5.4:MONTAGE DE LA MEMORIA RAM 2.5.5:MONTAJE DE LA TARGERTA MADRE 2.5.6:MONTAJE DE LOS DEMAS COMONENETES 2.5.7:CONEXIÓN DE LOS CABLES INTERNOS DEL GABINETE 2.5.8:CONEXIÓN DE LOS CABES DE LOS PERIFERICOS 2.6:AJUSTES DE JUMPER (HDO,UNIDAD DE DISCOS) 2.7ENTRADO AL BIOS 2.7.2:CONFIGURACION DE FECHA Y HORA 2.7.1:--MENU DE BIOS 2.7.3:BOO
  • 3. 1. MONITOR: ES UN DISPOSITIVO DE SALIDA QUE MUESTRA LOS RESULTADOS DEL PROCESAMIENTO DE LA COMPUTADORA. 2. RATÓN (MOUSE): ES UN PERIFÉRICO DE ENTRADA QUE SE UTILIZA PARA CONTROLAR LA COMPUTADORA. DETECTA EL MOVIMIENTO RELATIVO EN DOS DIMENSIONES Y SE REFLEJA EN EL MONITOR. 3. TECLADO: PERMITE INTRODUCIR DATOS A LA COMPUTADORA. ESTÁ COMPUESTO POR TECLAS ALFANUMÉRICAS, DE PUNTUACIÓN Y ESPECIALES. 4. GABINETE: LA PARTE EXTERNA DE LA COMPUTADORA. HAY DOS TIPOS PRINCIPALES: TORRE Y DE ESCRITORIO. CONTIENE TODOS LOS DISPOSITIVOS PRINCIPALES. 5. BOCINAS: SE UTILIZAN PARA ESCUCHAR LOS SONIDOS DEL COMPUTADOR, COMO MÚSICA O ALERTAS. 6. IMPRESORAS: PERIFÉRICO QUE PRODUCE COPIAS PERMANENTES DE TEXTOS O GRÁFICOS ALMACENADOS EN FORMATO ELECTRÓNICO. 7. MICRÓFONO: CAPTURA ONDAS SONORAS Y LAS TRANSFORMA EN OSCILACIONES ELÉCTRICAS. 8. ESCÁNER: CONVIERTE IMÁGENES O IMPRESO A FORMATO DIGITAL MEDIANTE EL USO DE LA LUZ1. • PARTES INTERNAS: 1. FUENTE DE PODER: ALMACENA LA ENERGÍA DEL EQUIPO Y PERMITE SALVAR DOCUMENTOS Y APAGAR LA COMPUTADORA SIN PÉRDIDA DE INFORMACIÓN. 2. MICROPROCESADOR (CPU): ES EL CEREBRO DE LA COMPUTADORA. TOMA INFORMACIÓN DE DIFERENTES FUENTES, REALIZA PROCESOS Y ENVÍA RESULTADOS. 3. MEMORIAS: ALMACENAN DATOS TEMPORALMENTE. INCLUYEN LA RAM (MEMORIA DE ACCESO ALEATORIO) Y LA ROM (MEMORIA DE SOLO LECTURA). 4. DISCO DURO: ALMACENA DATOS DE FORMA PERMANENTE.
  • 4. • TARJETA MADRE MEMORIA RAM FUENTE DE PODER PROCESADOR,MICROPRC ESADOR UNIDAD CD,DVD TARJETA DE VIDEO TARJETA DE SONIDO TAREGETA DE RED BUS DE DATOS Y ENERGIA VENTILADOR DISCO DURO
  • 5. ADO MAUSE MONITOR ESCANER ARA WEB IMPRESORA GABINETE PROYECTOR
  • 6.
  • 7. 1: MANTENER LA LIMPIESA EN EL LABORATORIO DE COMPUTO Y TRABAJAR EN UNA AREA LIMPIA
  • 8. 2:NO ENTRAR CON COMIDA NO TENER MANOS SUCIAS. NO PERMITIR QUE SE COMA NI TOME LIQUIDOS CERCAS DE LA PC YA QUE EL DERRAMAMIENTO DE ALGUN LIQUIDO O FRACMENTO DE COMIDA EL LOS TECLADOS O EN ALGUN COMPONENTE SE PUEDEN DAÑAR
  • 9. 3:TRABAJAR EN UNA AREA LIMPIA,ILUMINADA Y VENTILADA
  • 10. 4:UBICARSE EN EL LUGAR ASIGNADO,MANTENER DICIPLINA Y ORDEN DENTRO Y FUERA DEL AULA
  • 11. 5:IDENTIFICARSE QUE SU MAQUINA ESTE EN BUEN ESTADO ANTES DE PONERLA EN OPERACIÓN
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138.
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143.
  • 144.
  • 145.
  • 146.
  • 147.
  • 148.
  • 149.
  • 150.
  • 151.
  • 152.
  • 153.
  • 154.
  • 155.
  • 156.
  • 157.
  • 158.
  • 159.
  • 160. • LOS JUMPERS SON PEQUEÑOS COMPONENTES DE LA ELECTRÓNICA QUE PERMITEN INTERCONECTAR DOS TERMINALES DE MANERA TEMPORAL SIN NECESIDAD DE HERRAMIENTAS ADICIONALES. SE ENCUENTRAN EN TARJETAS MADRE, DISCOS DUROS, DISPOSITIVOS USB Y OTROS DISPOSITIVOS. AQUÍ TIENES ALGUNAS CARACTERÍSTICAS Y USOS COMUNES DE LOS JUMPERS: 1. CONFIGURACIÓN DE UNIDADES IDE (DISCOS DUROS): EN EL CASO DE LOS DISCOS DUROS IDE, LOS JUMPERS PERMITEN ELEGIR EL MODO DE FUNCIONAMIENTO, COMO MAESTRO, ESCLAVO O CABLE SELECTA. AL CAMBIAR SU POSICIÓN, PUEDES CONFIGURAR SI UN DISPOSITIVO ES EL PRINCIPAL (MAESTRO) O FUNCIONA COMO APOYO AL MAESTRO (ESCLAVO). ADEMÁS, SI AMBOS DISPOSITIVOS NO ESTÁN EN LA MISMA UNIDAD, PUEDES USAR EL MODO “CABLE SELECTA” PARA QUE EL QUE ESTÁ CONECTADO AL EXTREMO DEL CABLE SEA EL MAESTRO Y EL QUE ESTÁ EN EL CONECTOR CENTRAL SEA EL ESCLAVO12. 2. CONFIGURACIÓN DE BIOS: EN ALGUNAS PLACAS BASE, LOS JUMPERS PERMITEN RESTAURAR LA BIOS A LA CONFIGURACIÓN DE FÁBRICA3. 3. SELECCIÓN DE VOLTAJE: LOS JUMPERS TAMBIÉN SE UTILIZAN PARA SELECCIONAR LA FRECUENCIA O EL VOLTAJE DE UN DISPOSITIVO, ADAPTÁNDOLO A DIFERENTES ZONAS GEOGRÁFICAS1.
  • 161. 1. PRESIONAR UNA TECLA AL INICIO: 1. REINICIA TU COMPUTADORA. 2. EN CUANTO VEAS EL LOGO DEL FABRICANTE, EMPIEZA A PRESIONAR LA TECLA QUE SE INDICA EN LA PANTALLA PARA INGRESAR AL BIOS O AL MENÚ DE CONFIGURACIÓN (“ESTOP”). 3. LA TECLA VARÍA SEGÚN EL FABRICANTE Y EL MODELO. ALGUNAS TECLAS COMUNES SON: 1. DELL: F2 O F12 2. HP: ES O F10 3. LENOVO: F2 O FIN + F2 4. ASUS: F9, F10 O SUR 5. ACER: F2 O SUR 6. MICROSOFT SURFACE: MANTÉN PRESIONADO EL BOTÓN DE SUBIR EL VOLUMEN 7. SAMSUNG/TOSHIBA/INTEL/A ROCK/ORIGEN PC: F2 8. MSI/GIGABYTE/EVGA/ZOTAL/VISTA: SUR 4. SI NO PRESIONAS LA TECLA A TIEMPO, SE CARGARÁ WINDOWS Y TENDRÁS QUE REINICIAR E INTENTARLO NUEVAMENTE1. 2. ACCEDER A LA BIOS CON SHIFT + REINICIO: 1. EN LA PANTALLA DE INICIO DE SESIÓN O DE BLOQUEO, PULSA LA TECLA SHIFT EN EL TECLADO Y TOCA EL BOTÓN DE ENCENDIDO (O HAZ CLIC EN LA OPCIÓN DE ENCENDIDO EN LA PARTE INFERIOR DERECHA DE LA PANTALLA DE INICIO DE SESIÓN). 2. ELIGE LA OPCIÓN REINICIAR EN EL MENÚ. 3. CUANDO WINDOWS 11 SE REINICIE, SE MOSTRARÁ LA PANTALLA DE INICIO AVANZADO. A CONTINUACIÓN, DESPLÁZATE A SOLUCIONAR PROBLEMAS > OPCIONES AVANZADAS > CONFIGURACIÓN DEL FIRMWARE UEFI Y PULSA REINICIAR. TU
  • 162. • CONFIGURAR LA FECHA Y HORA EN WINDOWS 10 ES SENCILLO. PUEDES HACERLO DE LAS SIGUIENTES MANERAS: 1.A TRAVÉS DE LA CONFIGURACIÓN: 1.HAZ CLIC EN EL BOTÓN DE INICIO Y SELECCIONA CONFIGURACIÓN. 2.LUEGO, ELIGE LA OPCIÓN HORA E IDIOMA. 3.EN LA SECCIÓN FECHA Y HORA, ENCONTRARÁS LA OPCIÓN CAMBIAR FORMATO DE FECHA Y HORA. HAZ CLIC EN ELLA. 4.EN LA VENTANA QUE SE ABRE, PODRÁS PERSONALIZAR EL FORMATO DE FECHA Y HORA A TU GUSTO1. 2.DESDE EL RELOJ DE WINDOWS: 1.HAZ CLIC EN EL RELOJ DE WINDOWS, SITUADO EN LA ESQUINA INFERIOR DERECHA. 2.SELECCIONA CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN DE FECHA Y HORA. 3.EN LA PESTAÑA FECHA Y HORA, HAZ CLIC EN EL BOTÓN CAMBIAR FECHA Y HORA. 4.ESTABLECE LA FECHA Y LA HORA CORRECTA MANUALMENTE Y HAZ CLIC EN ACEPTAR CUANDO HAYAS TERMINADO2.
  • 163. • EL BOOTSTRAP LEADER ES EL PROCESO DE LOCALIZAR E INICIALIZAR EL SISTEMA OPERATIVO EN UN SISTEMA INFORMÁTICO DESDE EL DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO PRINCIPAL (HDD, SSD, CD, USB, ETC.) MEDIANTE LA BIOS O UEFI.