SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Características de las Superficies de Fractura Las Fracturas
Para un examen de la superficie de la fractura se necesita hacer una limpieza a la superficie
a analizar, tener una buena visión para observar la falla si se pudiera usar lupa, tener buena
iluminación.
Según la dureza del material las fracturas se clasifican en:
1.1. Fractura Dúctil:
Deformación plástica considerable antes de la fractura. Los granos en una fractura dúctil
son torcidos y estirados antes de romperse. Suforma y la forma de la pieza cambia
significativamente.
1.1.1. Fractura dúctil enTracción
Fractura Dúctil causada por una sobrecarga de tensión. La textura es áspera, de color gris
oscuro, falta de reflexión y labio de corte.
1.1.2. Fracturas Dúctiles Debidas a Cargas de Flexión
En este caso la Fractura Dúctil, produce superficies ásperas de color gris oscuro. El labio de
corte generalmente aparece enel lado de compresión de la fractura y es la última secciónde metal
que se desprende.
1.1.3. Fracturas Dúctiles Debidas a Cargas de corte
En este caso la fractura dúctil debida a cargas de corte produce una superficie bastante
suave (satinada o sedosa).
1.1.4. Fractura dúctil enTorsión
Puedenocurrir en el plano de corte transversal o longitudinal. Si es en el plano de corte
transversal (superficie suave y sedosa salvo en el centro que es áspera ygris oscura). Si es en el
plano de corte longitudinal, el flujo de grano puede exponerse produciendo una superficie gris
leñosa.
1.2. Fractura Frágil
Generalmente es el resultado de una carga de impacto súbita. Ocurre de repente ycon poca
deformación plástica (no cambia de forma la pieza). Si los trozos se volvieran a juntar, parecería
que la pieza no hubiera sufrido mucho daño. Las fracturas Frágiles se pueden dividir en dos tipos:
1.2.1. Fracturas Frágiles porClivaje o Transgranulares
 Posee una textura áspera.
 Coloración medio grisácea. No hay deformación plástica.
 En materiales duros, la superficie puede brillar como si tuviera diamantes.
 En materiales más blandos se desarrolla una característica de superficie llamada
“CHEVRON” o “SARDINETA”, lomos que se propagana medida que la fractura
crece.
1.2.2. Fractura Frágil Intergranular
Las fracturas Frágiles Intergranular poseenla mayoría de las características de las fracturas
frágiles por clivaje, la única diferencia es que no brillan tanto como las causadas por clivaje.
1.2.3. Fractura frágil por tracción(clivaje)
La superficie de fractura suele ser brillante y cristalinas. Superficie fibrosa, se observa la
descohesión.
1.2.4. Fractura Material Frágil portorsión
En un plano a 45° respecto alárea transversal se produce un sistema de esfuerzos
principales de tensión que produce la fractura.
1.2.5. Causas de Fractura Frágil
Cuando una fractura frágil muestra características por clivaje pero no brilla o lo hace muy
poco, se debe examinar la superficie con detención (lupa) para verificar si existen zonas ásperas
(fractura intergranular) Es importante identificar fracturas intergranulares pues ellas se producenpor
una combinación de cargas, ambiente de trabajo ymateriales o procesos que no soncompatibles
entre sí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desgate y lubricacion
Desgate y lubricacionDesgate y lubricacion
Desgate y lubricacion
Deiby Requena Marcelo
 
Tribología
TribologíaTribología
Tribología
AndrsTutillo1
 
Desgaste adhesivo
Desgaste adhesivoDesgaste adhesivo
Desgaste adhesivo
Andrés Escárraga
 
Corrosión y deterioro de materiales
Corrosión y deterioro de materialesCorrosión y deterioro de materiales
Corrosión y deterioro de materiales
Karla Carballo Valderrábano
 
Clases desgaste 2012
Clases desgaste 2012Clases desgaste 2012
Clases desgaste 2012
Paralafakyou Mens
 
Resumen de desgastes
Resumen de desgastesResumen de desgastes
Resumen de desgastes
Wili Escobar Gutierrez
 
Tribología
TribologíaTribología
Tribología
ccv1971
 
Desgaste
DesgasteDesgaste
Desgaste
jorgeaah27
 
Desgastes y lubricacion
Desgastes y lubricacionDesgastes y lubricacion
Desgastes y lubricacion
Deiby Requena Marcelo
 
Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materiales
raul cabrera f
 
Fisica.- Solidos: Dureza y Fragilidad
Fisica.- Solidos: Dureza y FragilidadFisica.- Solidos: Dureza y Fragilidad
Fisica.- Solidos: Dureza y Fragilidad
MarkusBlade
 
tribologia
tribologiatribologia
Factores determinantes en los fenómenos tribologicos
Factores determinantes en los fenómenos tribologicosFactores determinantes en los fenómenos tribologicos
Factores determinantes en los fenómenos tribologicos
Oscar Barrios
 
Tribología
TribologíaTribología
Tribología
Veronica Flores
 
Materiales II- Fortalecimiento de materiales metálicos- Clase semana 9-Sesión 1
Materiales II-  Fortalecimiento de materiales metálicos- Clase semana 9-Sesión 1Materiales II-  Fortalecimiento de materiales metálicos- Clase semana 9-Sesión 1
Materiales II- Fortalecimiento de materiales metálicos- Clase semana 9-Sesión 1
Jorge Martinez
 
Tribología y la relación
Tribología y la relaciónTribología y la relación
Tribología y la relación
javieralderete
 
Expocion tecnologia
Expocion tecnologiaExpocion tecnologia
Expocion tecnologia
Deiby Requena Marcelo
 
La tribologia
La tribologiaLa tribologia
La tribologia
Darcking C. CH
 
Maleabilidad
MaleabilidadMaleabilidad
pp lubricacion
pp lubricacionpp lubricacion
pp lubricacion
abrahamperez
 

La actualidad más candente (20)

Desgate y lubricacion
Desgate y lubricacionDesgate y lubricacion
Desgate y lubricacion
 
Tribología
TribologíaTribología
Tribología
 
Desgaste adhesivo
Desgaste adhesivoDesgaste adhesivo
Desgaste adhesivo
 
Corrosión y deterioro de materiales
Corrosión y deterioro de materialesCorrosión y deterioro de materiales
Corrosión y deterioro de materiales
 
Clases desgaste 2012
Clases desgaste 2012Clases desgaste 2012
Clases desgaste 2012
 
Resumen de desgastes
Resumen de desgastesResumen de desgastes
Resumen de desgastes
 
Tribología
TribologíaTribología
Tribología
 
Desgaste
DesgasteDesgaste
Desgaste
 
Desgastes y lubricacion
Desgastes y lubricacionDesgastes y lubricacion
Desgastes y lubricacion
 
Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materiales
 
Fisica.- Solidos: Dureza y Fragilidad
Fisica.- Solidos: Dureza y FragilidadFisica.- Solidos: Dureza y Fragilidad
Fisica.- Solidos: Dureza y Fragilidad
 
tribologia
tribologiatribologia
tribologia
 
Factores determinantes en los fenómenos tribologicos
Factores determinantes en los fenómenos tribologicosFactores determinantes en los fenómenos tribologicos
Factores determinantes en los fenómenos tribologicos
 
Tribología
TribologíaTribología
Tribología
 
Materiales II- Fortalecimiento de materiales metálicos- Clase semana 9-Sesión 1
Materiales II-  Fortalecimiento de materiales metálicos- Clase semana 9-Sesión 1Materiales II-  Fortalecimiento de materiales metálicos- Clase semana 9-Sesión 1
Materiales II- Fortalecimiento de materiales metálicos- Clase semana 9-Sesión 1
 
Tribología y la relación
Tribología y la relaciónTribología y la relación
Tribología y la relación
 
Expocion tecnologia
Expocion tecnologiaExpocion tecnologia
Expocion tecnologia
 
La tribologia
La tribologiaLa tribologia
La tribologia
 
Maleabilidad
MaleabilidadMaleabilidad
Maleabilidad
 
pp lubricacion
pp lubricacionpp lubricacion
pp lubricacion
 

Último

Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 

Último (20)

Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 

Superficies

  • 1. 1. Características de las Superficies de Fractura Las Fracturas Para un examen de la superficie de la fractura se necesita hacer una limpieza a la superficie a analizar, tener una buena visión para observar la falla si se pudiera usar lupa, tener buena iluminación. Según la dureza del material las fracturas se clasifican en: 1.1. Fractura Dúctil: Deformación plástica considerable antes de la fractura. Los granos en una fractura dúctil son torcidos y estirados antes de romperse. Suforma y la forma de la pieza cambia significativamente. 1.1.1. Fractura dúctil enTracción Fractura Dúctil causada por una sobrecarga de tensión. La textura es áspera, de color gris oscuro, falta de reflexión y labio de corte.
  • 2. 1.1.2. Fracturas Dúctiles Debidas a Cargas de Flexión En este caso la Fractura Dúctil, produce superficies ásperas de color gris oscuro. El labio de corte generalmente aparece enel lado de compresión de la fractura y es la última secciónde metal que se desprende. 1.1.3. Fracturas Dúctiles Debidas a Cargas de corte En este caso la fractura dúctil debida a cargas de corte produce una superficie bastante suave (satinada o sedosa). 1.1.4. Fractura dúctil enTorsión Puedenocurrir en el plano de corte transversal o longitudinal. Si es en el plano de corte transversal (superficie suave y sedosa salvo en el centro que es áspera ygris oscura). Si es en el plano de corte longitudinal, el flujo de grano puede exponerse produciendo una superficie gris leñosa.
  • 3. 1.2. Fractura Frágil Generalmente es el resultado de una carga de impacto súbita. Ocurre de repente ycon poca deformación plástica (no cambia de forma la pieza). Si los trozos se volvieran a juntar, parecería que la pieza no hubiera sufrido mucho daño. Las fracturas Frágiles se pueden dividir en dos tipos: 1.2.1. Fracturas Frágiles porClivaje o Transgranulares  Posee una textura áspera.  Coloración medio grisácea. No hay deformación plástica.  En materiales duros, la superficie puede brillar como si tuviera diamantes.  En materiales más blandos se desarrolla una característica de superficie llamada “CHEVRON” o “SARDINETA”, lomos que se propagana medida que la fractura crece. 1.2.2. Fractura Frágil Intergranular Las fracturas Frágiles Intergranular poseenla mayoría de las características de las fracturas frágiles por clivaje, la única diferencia es que no brillan tanto como las causadas por clivaje. 1.2.3. Fractura frágil por tracción(clivaje)
  • 4. La superficie de fractura suele ser brillante y cristalinas. Superficie fibrosa, se observa la descohesión. 1.2.4. Fractura Material Frágil portorsión En un plano a 45° respecto alárea transversal se produce un sistema de esfuerzos principales de tensión que produce la fractura. 1.2.5. Causas de Fractura Frágil Cuando una fractura frágil muestra características por clivaje pero no brilla o lo hace muy poco, se debe examinar la superficie con detención (lupa) para verificar si existen zonas ásperas (fractura intergranular) Es importante identificar fracturas intergranulares pues ellas se producenpor una combinación de cargas, ambiente de trabajo ymateriales o procesos que no soncompatibles entre sí.