SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROL
LO
Complejo Acuático de
Londres
Zaha Hadid
Arquitectura Blanca
Localización
El complejo acuático se
localiza, en la ciudad de
Londres, Inglaterra.
Ubicación
El Centro Acuático se encuentra dentro del
Plan Maestro del Parque Olímpico.
El complejo de piscinas se
enmarca dentro de la
estrategia de espacios
públicos principales del
Parque Olímpico en
Stratford
concepto El concepto arquitectónico del Centro
Acuático de Londres se inspira en la
geometría fluída de agua en
movimiento.
Un techo ondulado barre la tierra como una ola
Ficha técnica
COMPLEJO ACUÁTICO [LONDRES, REINO UNIDO]
2005-2011
PROGRAMA: Complejo acuático para los
juegos olímpicos de 2012 y uso futuro.
CLIENTE: Autoridad Olímpica Londres 2012
ARQUITECTO: Design Zaha Hadid Architects
Director de Proyecto: Jim Heverin
El edificio se ha diseñado
con gran flexibilidad para
dar cabida a 17.500
espectadores para los
Juegos Olímpicos de
Londres 2012, al tiempo
que quedará como legado
a la ciudad dotándola de
un escenario de gran
comodidad para eventos
multitudinarios.
Identificación de
elementos Simetría
La fachada se ve
regida por esta
característica,
encontrándose en el
centro las picinas y en
lo extremos el área
para los
Esta característica también se ve
reforzada por el empleo de los mismos
materiales tanto de un lado como de
otro( efecto espejo ).
Repetición
Dinamismo
Este aspecto es
muy appreciable
por las formas y el
movimiento que
se le da a la
composión
Opresidad
En la parte del acceso, se
presenta esta característica,
puesto que era la intención
de diseño, se siente como si
el techo fuera una ola que
Se pueden apreciar varías tramas
En la
estructura
visible, que
sostiene el
área de
espectadores
.
En la malla
de
protección
solar.
En el techo
En los ventanales
Disposició
n
En este edificio se tienen dos
tipos de dristribución de los
espacios
La primera está
dada por el
acomodo de las
piscinas, la cual es
de manera radial.
La segunda se presenta en los espacios
anexos a estas, como lo son el área de
espectadores, sanitarios, accesos, vestidores,
etc. los cuales están dispuestos de manera
radial quedando al centro las piscinas.
Trama
Repetición
La repetición se da tanto en los
techos, como en los elementos
estructurales o sustentantes.
La trama surge como
un conjunto de
elentos en repeción
a una misma
distancia o con un
mismo ritmo.
Simetría
Esta se da tanto en
el sentido
transversal como
longitudinal
Se genera tanto por la
estrucutura, como por el
área de espectadores
Dinamismo
Opresión
Juego de luces
Eltecho da la
sensación de
caernos encima
La repetición
de elementos
nos genera un
agradable
juego de
luces.
Análisis espacial vs
necesidades Gracías al empleo de una
estructura de acero
complementada con
cristal, se tiene un espacio
interior bien iluminado,
además de servir como una
barrera aislante del
extremoso clima exterior.
Los espacios
tienden a ser
radiales a las
piscinas, puesto
que es ahí donde
se desarrollan las
competencías.
Los espacios so
abiertos
totalmente, ya
que es
necesario que
nada obstruya
la visibilidad
del espectador
En el caso de
existir alguna
delimitación física
de los espacios,
estas están
generadas por
cristal para no
interrumpir la
continuidad
visual.
Además se tienen
grandes pasillos
de circulación en
todos los lados de
las piscinas, para
tener un buen
flujo de los
atletas,
entrenadores e
incluso de la
prensa
Análisis formal Cubierta
La forma de la
cubierta se da por la
visión del espectador;
de tal manera que el
espectador que se
encuentre sentado el
la ultima fila, pueda
ver perfectamente las
competencias en las
piscinas, sin que la
cubierta afectecte su
visibilidad
Además de esta curbatura,
longitudinalmente también se
tiene otra, la cual cumple con la
concepción de la “ola” idea
inspiradora
Convirtiendose con ello en la única cubierta del mundo con doble curvatura
La forma
onduleante de
la cubierta,
obedece
plenamente al
concepto de
diseño
Con la cual se puede apreciar también en el interior la forma de las olas
La cubierta es una
estructura de
acero
La cual se apoya
en elementos de
hormigón
La forma de la zona de espectación, esta dada por el
acomodo de las gradas que contienen las sillas
Las cuales
tienen una
pendiente
conforme van
subiendo,
dando con ello
la altura de
esta zona
TORRE AGBAR
JORGE L. PEDRAZA MEDINA
Torre Agba
Barcelona (España).
Ubicación
Torre Agbar
Arquitecto: Jean Nouvel,
b720
Estilo: “high tech”
Ingeniero Estructural: Gepro
BOMA
Construido en: 2005
Piso: 35 + 4 pisos de sótanoshttp://www.figueras.com/pdf/News35_es.pdf
145.0
0 m
Superficies:
• 30,000 m2 de oficinas
• 3,210 m2 de plantas técnicas de
instalaciones.
• 8,351 m2 de servicios y
auditorio.
• 9,132 m2 de aparcamiento.
• Total superficie construida:
50,693 m2.
http://www.figueras.com/pdf/News35_es.pdf
El proceso de construcción de la torre,
llevado a cabo por la empresa fue
Dragados, se alargó durante cerca de 6
años desde que a mediados de 1999 se
iniciaron las actividades para el
acondicionamiento del solar que habría de
acoger el edificio hasta principios de 2005
en que se dio por finalizada la
obra.
www.skyscrapercity.com
IDENTIFICACION DE
ELEMENTOS
Muro exterior• Espesores: 0,50m, 0,40m,
0,30m
• Aberturas de 0.92 m x 0,92 m
dispuestas aleatoriamente
• Proceso constructivo
 Feralla prefabricada
 Encofrado autotrepante
Viga en pisos
Fabricación:
 Construcción de un molde de
muro.
 Colocación de los negativos de
las aberturas.
 Colocación de las platabandas
en los cruces de las aberturas.
Alzado del
modulo
prefabricado
La Torre Agbar está compuesta por una estructura muy
novedosa:
Su fachada en doble piel tiene la cobertura
exterior acristalada y está diseñada
siguiendo criterios bioclimáticos ya que el hormigón y la
doble piel forman un colchón térmico que aísla
de¡ frío en invierno y del calor en verano.
http://www.archdaily.mx/157832/todo-sobre-la-construccion-de-la-torre-
Detalle de la doble piel
del edificio
Los materiales utilizados son
compuestos, además de aportar
sus propiedades mecánicas y
de resistencia a la intemperie,
Dadas las formas curvilíneas y su
complejidad, para ejecutar la
estructura se ha utilizado la técnica de
moldeado manual.
Esta estructura con forma elíptica se ha fabricado en resina
termoestable (mejor resistencia al impacto, a los solventes y a las
temperaturas extremas) reforzada con fibra de vidrio direccional.
De esta manera se facilita el montaje final en obra y se eliminan las
juntas de uniones, dándole una mayor rigidez y aumentando su
condición estructural.
Resina
termoestable
Fibra de
vidrio Los plásticos termoestables son
polímeros que mediante la presión
y la temperatura se reblandecen y
pueden moldearse en su fase fluida
una sola vez.
La fachada , tiene una gradación cromática desde tonos tierra
en la parte inferior pasando por colores azul cielo en la
parte central y terminando en una cúpula transparente.
http://www.archdaily.mx/157832/todo-sobre-la-construccion-de-la-torre-
Tonos tierra
Tonos
Azules
El edificio se conforma como la unión de dos
conceptos opuestos: ligereza del vidrio que
recubre el edificio en forma de laminas de 120 x 30 cm,
formando un gran brise-soleil y masividad del
hormigón de su estructura.
Concepto general:
Forma:
Dos cilindros no concéntricos, de planta ovoidal, de hormigón hasta la
planta 26, emergen de un cráter de agua. Por encima de esta
planta se eleva una cúpula liviana de cristal y acero.
El cilindro interior alberga las escaleras,
instalaciones y ascensores especiales.
Entre el anillo exterior, el
espacio de trabajo, libre,
sin pilares.
Corte del edificio
Corte del edificio
Plantas libres
Cilindro
interior
Cada planta dispone de suelo técnico encapsulado, falso techo de
placas de acero galvanizado, luminarias empotradas, alumbrado
de emergencia y sistema de detección de incendios con control centralizado.
Vistas desde el
interior
Los espacios son de planta libre en el
interior, cuenta con ligas visuales creadas a
partir de las ventanas las cuales están
colocadas de manera aleatoria.
En el interior , en una de las cafeterías se juega mucho con
la luz y los muebles que integran a este espacio , están muy
relacionados con el material utilizado en la cubierta exterior
, los cuales simulan cristales de colores con cierta
transparencia.
NAYELI MAYA P.
NORTH GERMAN STATE CLEARING
BANK AM FRIEDRICHSWALL
ESTILO DECONSTRUCTIVISTA
• Norddeutsche
Landesbank
Hannover
CLIENTE
• Behnisch,
Behnisch &
Partner
ARQUITECT
O
• 1997-2002
PLANIFICACIÓN
Y
CONSTRUCCIÓN
• 2002
TERMINACIÓ
N
• 75.000 m²
/ 807.300
pies
cuadrados
BRUTO
• 317,000 m³ /
11.194.749
pies cúbicos
VOLUMEN
http://behnisch.com/projects/44
HANNOVER, ALEMANIA
(1997-2002)
70 metros de
altura de vidrio
torre de oficinas
Intersectado en el centro de la
Zona residencial
Cultural
Comercia
l
Deportiv
http://behnisch.com/content/02.projects/44/4
4.pdf
Establece vínculos formales y visuales de la ciudad más allá.
Se eleva desde el
patio
Climatización
Planta baja abierta y accesible al
público
La forma
Delimitación
visual
Planos
elevados
Delimitación
visual
Buena
Ventilación
Iluminación
Estructura de acero
Iluminación
Plano
elevado
Espacios
vinculado
s
Vista exterior e
interior
Estructuras de acero
Áreas de 'doble fachada'
C A S A C I N E M A
MARIANA ROSALY MACIAS DE LA TORRE
CASA CINEMA- EDUARDO SOUTO DE
MOURA
Este edificio fue diseñado para
conmemorar la labor del cineasta
portugués Manuel de Oliveira.
Casa CineEdificio
Ubicación
Oporto, Portugal.
ArquitectoEduardo Souto de Moura
Año de ejecución
2003
Estilo
Minimalista
Elementos predominantes
Máxima
sencillez
Superficies
monocromáticas
El primer piso se
pinto de azul,
para dar la
sensación de
austeridad
Ausencia de ornamentos
El revestimiento exterior de la
planta baja, esta compuesto por
paneles de acero inoxidable, con la
superficie tratada con fibra de
vidrio, lo cual le da un carácter
opaco.
Ventanales de crista
La cubierta se cubrió con placas de zinc
LA CASA CONSTA DE TRES
PLANTAS
El sótano consta de una
rampa de acceso para
los vehículos, el archivo y
los servicios, es un
espacio muy amplio con
aprox. 180 m2.
La planta baja es
un vestíbulo y una
sala de actos, estos
son espacios
cerrados donde
todo el conjunto
mide aprox. 150 m2.
La planta alta está
formada por la biblioteca
además de dos voladizos
que se disponen como
ventanas desde donde se
ven el río y el mar con ,
donde todos los espacios
están ligados visualmente
aprox. 200 m2.
MATERIALES EN EL INTERIOR
Yeso en la paredes
Madera en el piso de las estancias
Mármol gris en el vestíbulo y la escaler
Los espacios son amplios con
la menor decoración, y ligas
visuales entre ellos con alturas
aproximadas a 4 mts.
cumpliendo así con las
Sobriedad de acabados
Las dos ventanas asemejan una
cámara de doble lente que dirigen la
vista en torno a dos bloques de
apartamentos en frente de la casa.
CONCEPTO
REFERENCIA IDEA CROQUIS MATERIALIDAD
PLANTA ARQUITECTÓNICA
EJE DE SIMETRIA
TRAPEZIOS
Orden
Geometría Elemental Rectilínea
Geometría Elemental
Rectilínea
Primas de forma
trapezoidal que
sirven como
ventanas
A la volumetría compacta y hermética del
cuerpo principal se suman dos piezas de
planta trapezoidal en voladizo que definen
dos grandes ventanas abiertas
 http://www.arqhys.com/articulos/arquitectura-monolitica.html
http://arqa.com/tipologias/templos-capillas-e-iglesias
 http://www.toldosmonita.com/arquitectura-textil.html
 http://recursos.cnice.mec.es/media/cine/bloque1/pag14.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_Internacional_de_Accidentes_Nucleares
 http://sobrecuriosidades.com/2009/04/15/acontecimientos-del-ano-1985/
 http://europa.eu/abc/12lessons/key_dates/index_es.htm
 http://europa.eu/about-eu/eu-history/1980-1989/1988/index_es.htm
 http://europa.eu/about-eu/eu-history/1990-1999/index_es.htm
 http://www.youtube.com/watch?v=6iJkY7ThY1g
 http://www.bioclimatica.org/index.php?option=com_content&view=article&id
=68&Itemid=80

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catedral de Brazilia
Catedral de BraziliaCatedral de Brazilia
Catedral de BraziliaBetina Ruiz
 
Baños 2016 - Dimensiones
Baños 2016 - DimensionesBaños 2016 - Dimensiones
Baños 2016 - Dimensiones
disenointeriores
 
Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humano
Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humanoArquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humano
Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humano
Luilli28
 
Crown Hall
Crown HallCrown Hall
Crown Hall
María Luz Barrera
 
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillos
Diseño urbano 2   habilitación residencial de chorrillosDiseño urbano 2   habilitación residencial de chorrillos
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillosgaby rivera
 
KENZO TANGE
KENZO TANGEKENZO TANGE
KENZO TANGE
Gianela Phocco
 
Unidad vecinal
Unidad vecinalUnidad vecinal
Unidad vecinal
EUA3
 
Hearst Tower
Hearst TowerHearst Tower
Hearst Tower
Luis Gtz
 
72095290 villa-capra-analisis-arquitectonico
72095290 villa-capra-analisis-arquitectonico72095290 villa-capra-analisis-arquitectonico
72095290 villa-capra-analisis-arquitectonico
Isa Lem
 
Santa maria novella
Santa maria novellaSanta maria novella
Santa maria novella
Rebecca Ferreyra
 
Análisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNI
Análisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNIAnálisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNI
Análisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNI
Fabio Portocarrero
 
Biblioteca laurenciana
Biblioteca laurencianaBiblioteca laurenciana
Biblioteca laurenciana
Rebecca Ferreyra
 
Ensayo. introduccion al urbanismo
Ensayo. introduccion al urbanismoEnsayo. introduccion al urbanismo
Ensayo. introduccion al urbanismoJose Mora
 
Arquitectura Paleocristiana y Bizantina
Arquitectura Paleocristiana y BizantinaArquitectura Paleocristiana y Bizantina
Arquitectura Paleocristiana y BizantinaAtielve
 
Arquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirezArquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirez
Darwin_14
 
Analisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAnalisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusier
Alfredo Rfa Rojas
 
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLAPERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
Rodrigo Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Catedral de Brazilia
Catedral de BraziliaCatedral de Brazilia
Catedral de Brazilia
 
Baños 2016 - Dimensiones
Baños 2016 - DimensionesBaños 2016 - Dimensiones
Baños 2016 - Dimensiones
 
Teoria eladio2
Teoria eladio2Teoria eladio2
Teoria eladio2
 
Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humano
Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humanoArquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humano
Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humano
 
Crown Hall
Crown HallCrown Hall
Crown Hall
 
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillos
Diseño urbano 2   habilitación residencial de chorrillosDiseño urbano 2   habilitación residencial de chorrillos
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillos
 
KENZO TANGE
KENZO TANGEKENZO TANGE
KENZO TANGE
 
Unidad vecinal
Unidad vecinalUnidad vecinal
Unidad vecinal
 
Hearst Tower
Hearst TowerHearst Tower
Hearst Tower
 
72095290 villa-capra-analisis-arquitectonico
72095290 villa-capra-analisis-arquitectonico72095290 villa-capra-analisis-arquitectonico
72095290 villa-capra-analisis-arquitectonico
 
Santa maria novella
Santa maria novellaSanta maria novella
Santa maria novella
 
Analisis pabellon aleman
Analisis pabellon aleman Analisis pabellon aleman
Analisis pabellon aleman
 
Análisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNI
Análisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNIAnálisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNI
Análisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNI
 
Biblioteca laurenciana
Biblioteca laurencianaBiblioteca laurenciana
Biblioteca laurenciana
 
Ensayo. introduccion al urbanismo
Ensayo. introduccion al urbanismoEnsayo. introduccion al urbanismo
Ensayo. introduccion al urbanismo
 
Arquitectura Paleocristiana y Bizantina
Arquitectura Paleocristiana y BizantinaArquitectura Paleocristiana y Bizantina
Arquitectura Paleocristiana y Bizantina
 
Arquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirezArquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirez
 
Analisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAnalisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusier
 
Zonificacion
ZonificacionZonificacion
Zonificacion
 
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLAPERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
 

Similar a Supramodernismo europeo 3° parte

TIPOLOGIA: Arquitectura Deportiva Contemporánea
TIPOLOGIA: Arquitectura Deportiva ContemporáneaTIPOLOGIA: Arquitectura Deportiva Contemporánea
TIPOLOGIA: Arquitectura Deportiva ContemporáneaGilmaPayan
 
Aspen art museum 2015 2
Aspen art museum 2015 2Aspen art museum 2015 2
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
Javier Infante
 
Construcción edificio epm
Construcción edificio epmConstrucción edificio epm
Construcción edificio epmcarodriguez21
 
Tamedia Office Building
Tamedia Office BuildingTamedia Office Building
China pavillion, Expo Milano 2015
China pavillion, Expo Milano 2015China pavillion, Expo Milano 2015
Museo guggenheim bilbao
Museo guggenheim bilbaoMuseo guggenheim bilbao
Museo guggenheim bilbaocarodriguez21
 
obras modernas en el mundo
 obras modernas en el mundo obras modernas en el mundo
obras modernas en el mundo
moniste
 
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
JulioPinedo4
 
Caso de estudio Viñedo Gantenbein
Caso de estudio Viñedo GantenbeinCaso de estudio Viñedo Gantenbein
Caso de estudio Viñedo Gantenbein
Fabian Fonseca
 
Sist. Construcción y Estimación: Caso de estudio - Grupo 13
Sist. Construcción y Estimación: Caso de estudio - Grupo 13Sist. Construcción y Estimación: Caso de estudio - Grupo 13
Sist. Construcción y Estimación: Caso de estudio - Grupo 13
Maria Jose Aristizabal
 
Tecnologia de la construccion contemporanea en Shanghai, China
Tecnologia de la construccion contemporanea en Shanghai, ChinaTecnologia de la construccion contemporanea en Shanghai, China
Tecnologia de la construccion contemporanea en Shanghai, China
dpm2016
 
Torre agbar analisis arquitectonico.....
Torre agbar analisis arquitectonico.....Torre agbar analisis arquitectonico.....
Torre agbar analisis arquitectonico.....
estefaniaortizsalina
 
Proyectos 4
Proyectos 4Proyectos 4
shanghai-190907015443.pptx
shanghai-190907015443.pptxshanghai-190907015443.pptx
shanghai-190907015443.pptx
miguelsoyo
 

Similar a Supramodernismo europeo 3° parte (20)

TIPOLOGIA: Arquitectura Deportiva Contemporánea
TIPOLOGIA: Arquitectura Deportiva ContemporáneaTIPOLOGIA: Arquitectura Deportiva Contemporánea
TIPOLOGIA: Arquitectura Deportiva Contemporánea
 
Aspen art museum 2015 2
Aspen art museum 2015 2Aspen art museum 2015 2
Aspen art museum 2015 2
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
Construcción edificio epm
Construcción edificio epmConstrucción edificio epm
Construcción edificio epm
 
Tamedia Office Building
Tamedia Office BuildingTamedia Office Building
Tamedia Office Building
 
China pavillion, Expo Milano 2015
China pavillion, Expo Milano 2015China pavillion, Expo Milano 2015
China pavillion, Expo Milano 2015
 
Museo guggenheim bilbao
Museo guggenheim bilbaoMuseo guggenheim bilbao
Museo guggenheim bilbao
 
obras modernas en el mundo
 obras modernas en el mundo obras modernas en el mundo
obras modernas en el mundo
 
NTU Learning Hub
NTU Learning HubNTU Learning Hub
NTU Learning Hub
 
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
 
Caso de estudio Viñedo Gantenbein
Caso de estudio Viñedo GantenbeinCaso de estudio Viñedo Gantenbein
Caso de estudio Viñedo Gantenbein
 
GANTENBEIN VINEYARD
GANTENBEIN VINEYARDGANTENBEIN VINEYARD
GANTENBEIN VINEYARD
 
Sist. Construcción y Estimación: Caso de estudio - Grupo 13
Sist. Construcción y Estimación: Caso de estudio - Grupo 13Sist. Construcción y Estimación: Caso de estudio - Grupo 13
Sist. Construcción y Estimación: Caso de estudio - Grupo 13
 
Tecnologia de la construccion contemporanea en Shanghai, China
Tecnologia de la construccion contemporanea en Shanghai, ChinaTecnologia de la construccion contemporanea en Shanghai, China
Tecnologia de la construccion contemporanea en Shanghai, China
 
CREMATORIO DE KAKAMIGAHARA
CREMATORIO DE KAKAMIGAHARACREMATORIO DE KAKAMIGAHARA
CREMATORIO DE KAKAMIGAHARA
 
Formato casos de estudio pdf
Formato casos de estudio pdfFormato casos de estudio pdf
Formato casos de estudio pdf
 
Torre agbar analisis arquitectonico.....
Torre agbar analisis arquitectonico.....Torre agbar analisis arquitectonico.....
Torre agbar analisis arquitectonico.....
 
A4
A4A4
A4
 
Proyectos 4
Proyectos 4Proyectos 4
Proyectos 4
 
shanghai-190907015443.pptx
shanghai-190907015443.pptxshanghai-190907015443.pptx
shanghai-190907015443.pptx
 

Supramodernismo europeo 3° parte

  • 2. Complejo Acuático de Londres Zaha Hadid Arquitectura Blanca
  • 3. Localización El complejo acuático se localiza, en la ciudad de Londres, Inglaterra.
  • 4. Ubicación El Centro Acuático se encuentra dentro del Plan Maestro del Parque Olímpico. El complejo de piscinas se enmarca dentro de la estrategia de espacios públicos principales del Parque Olímpico en Stratford
  • 5. concepto El concepto arquitectónico del Centro Acuático de Londres se inspira en la geometría fluída de agua en movimiento. Un techo ondulado barre la tierra como una ola
  • 6. Ficha técnica COMPLEJO ACUÁTICO [LONDRES, REINO UNIDO] 2005-2011 PROGRAMA: Complejo acuático para los juegos olímpicos de 2012 y uso futuro. CLIENTE: Autoridad Olímpica Londres 2012 ARQUITECTO: Design Zaha Hadid Architects Director de Proyecto: Jim Heverin El edificio se ha diseñado con gran flexibilidad para dar cabida a 17.500 espectadores para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, al tiempo que quedará como legado a la ciudad dotándola de un escenario de gran comodidad para eventos multitudinarios.
  • 7. Identificación de elementos Simetría La fachada se ve regida por esta característica, encontrándose en el centro las picinas y en lo extremos el área para los Esta característica también se ve reforzada por el empleo de los mismos materiales tanto de un lado como de otro( efecto espejo ). Repetición
  • 8. Dinamismo Este aspecto es muy appreciable por las formas y el movimiento que se le da a la composión Opresidad En la parte del acceso, se presenta esta característica, puesto que era la intención de diseño, se siente como si el techo fuera una ola que
  • 9. Se pueden apreciar varías tramas En la estructura visible, que sostiene el área de espectadores . En la malla de protección solar. En el techo En los ventanales
  • 10. Disposició n En este edificio se tienen dos tipos de dristribución de los espacios La primera está dada por el acomodo de las piscinas, la cual es de manera radial. La segunda se presenta en los espacios anexos a estas, como lo son el área de espectadores, sanitarios, accesos, vestidores, etc. los cuales están dispuestos de manera radial quedando al centro las piscinas.
  • 11. Trama Repetición La repetición se da tanto en los techos, como en los elementos estructurales o sustentantes. La trama surge como un conjunto de elentos en repeción a una misma distancia o con un mismo ritmo.
  • 12. Simetría Esta se da tanto en el sentido transversal como longitudinal Se genera tanto por la estrucutura, como por el área de espectadores
  • 13. Dinamismo Opresión Juego de luces Eltecho da la sensación de caernos encima La repetición de elementos nos genera un agradable juego de luces.
  • 14. Análisis espacial vs necesidades Gracías al empleo de una estructura de acero complementada con cristal, se tiene un espacio interior bien iluminado, además de servir como una barrera aislante del extremoso clima exterior. Los espacios tienden a ser radiales a las piscinas, puesto que es ahí donde se desarrollan las competencías.
  • 15. Los espacios so abiertos totalmente, ya que es necesario que nada obstruya la visibilidad del espectador En el caso de existir alguna delimitación física de los espacios, estas están generadas por cristal para no interrumpir la continuidad visual. Además se tienen grandes pasillos de circulación en todos los lados de las piscinas, para tener un buen flujo de los atletas, entrenadores e incluso de la prensa
  • 16. Análisis formal Cubierta La forma de la cubierta se da por la visión del espectador; de tal manera que el espectador que se encuentre sentado el la ultima fila, pueda ver perfectamente las competencias en las piscinas, sin que la cubierta afectecte su visibilidad Además de esta curbatura, longitudinalmente también se tiene otra, la cual cumple con la concepción de la “ola” idea inspiradora Convirtiendose con ello en la única cubierta del mundo con doble curvatura
  • 17. La forma onduleante de la cubierta, obedece plenamente al concepto de diseño Con la cual se puede apreciar también en el interior la forma de las olas
  • 18. La cubierta es una estructura de acero La cual se apoya en elementos de hormigón
  • 19. La forma de la zona de espectación, esta dada por el acomodo de las gradas que contienen las sillas Las cuales tienen una pendiente conforme van subiendo, dando con ello la altura de esta zona
  • 20. TORRE AGBAR JORGE L. PEDRAZA MEDINA
  • 22.
  • 23. Torre Agbar Arquitecto: Jean Nouvel, b720 Estilo: “high tech” Ingeniero Estructural: Gepro BOMA Construido en: 2005 Piso: 35 + 4 pisos de sótanoshttp://www.figueras.com/pdf/News35_es.pdf 145.0 0 m
  • 24. Superficies: • 30,000 m2 de oficinas • 3,210 m2 de plantas técnicas de instalaciones. • 8,351 m2 de servicios y auditorio. • 9,132 m2 de aparcamiento. • Total superficie construida: 50,693 m2. http://www.figueras.com/pdf/News35_es.pdf
  • 25. El proceso de construcción de la torre, llevado a cabo por la empresa fue Dragados, se alargó durante cerca de 6 años desde que a mediados de 1999 se iniciaron las actividades para el acondicionamiento del solar que habría de acoger el edificio hasta principios de 2005 en que se dio por finalizada la obra. www.skyscrapercity.com
  • 27. Muro exterior• Espesores: 0,50m, 0,40m, 0,30m • Aberturas de 0.92 m x 0,92 m dispuestas aleatoriamente • Proceso constructivo  Feralla prefabricada  Encofrado autotrepante Viga en pisos Fabricación:  Construcción de un molde de muro.  Colocación de los negativos de las aberturas.  Colocación de las platabandas en los cruces de las aberturas.
  • 29. La Torre Agbar está compuesta por una estructura muy novedosa: Su fachada en doble piel tiene la cobertura exterior acristalada y está diseñada siguiendo criterios bioclimáticos ya que el hormigón y la doble piel forman un colchón térmico que aísla de¡ frío en invierno y del calor en verano. http://www.archdaily.mx/157832/todo-sobre-la-construccion-de-la-torre-
  • 30. Detalle de la doble piel del edificio
  • 31.
  • 32.
  • 33. Los materiales utilizados son compuestos, además de aportar sus propiedades mecánicas y de resistencia a la intemperie, Dadas las formas curvilíneas y su complejidad, para ejecutar la estructura se ha utilizado la técnica de moldeado manual.
  • 34. Esta estructura con forma elíptica se ha fabricado en resina termoestable (mejor resistencia al impacto, a los solventes y a las temperaturas extremas) reforzada con fibra de vidrio direccional. De esta manera se facilita el montaje final en obra y se eliminan las juntas de uniones, dándole una mayor rigidez y aumentando su condición estructural.
  • 35. Resina termoestable Fibra de vidrio Los plásticos termoestables son polímeros que mediante la presión y la temperatura se reblandecen y pueden moldearse en su fase fluida una sola vez.
  • 36. La fachada , tiene una gradación cromática desde tonos tierra en la parte inferior pasando por colores azul cielo en la parte central y terminando en una cúpula transparente. http://www.archdaily.mx/157832/todo-sobre-la-construccion-de-la-torre- Tonos tierra Tonos Azules
  • 37.
  • 38. El edificio se conforma como la unión de dos conceptos opuestos: ligereza del vidrio que recubre el edificio en forma de laminas de 120 x 30 cm, formando un gran brise-soleil y masividad del hormigón de su estructura. Concepto general:
  • 39. Forma: Dos cilindros no concéntricos, de planta ovoidal, de hormigón hasta la planta 26, emergen de un cráter de agua. Por encima de esta planta se eleva una cúpula liviana de cristal y acero. El cilindro interior alberga las escaleras, instalaciones y ascensores especiales. Entre el anillo exterior, el espacio de trabajo, libre, sin pilares.
  • 41. Corte del edificio Plantas libres Cilindro interior
  • 42. Cada planta dispone de suelo técnico encapsulado, falso techo de placas de acero galvanizado, luminarias empotradas, alumbrado de emergencia y sistema de detección de incendios con control centralizado.
  • 43. Vistas desde el interior Los espacios son de planta libre en el interior, cuenta con ligas visuales creadas a partir de las ventanas las cuales están colocadas de manera aleatoria.
  • 44. En el interior , en una de las cafeterías se juega mucho con la luz y los muebles que integran a este espacio , están muy relacionados con el material utilizado en la cubierta exterior , los cuales simulan cristales de colores con cierta transparencia.
  • 45. NAYELI MAYA P. NORTH GERMAN STATE CLEARING BANK AM FRIEDRICHSWALL
  • 47. • Norddeutsche Landesbank Hannover CLIENTE • Behnisch, Behnisch & Partner ARQUITECT O • 1997-2002 PLANIFICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN • 2002 TERMINACIÓ N • 75.000 m² / 807.300 pies cuadrados BRUTO • 317,000 m³ / 11.194.749 pies cúbicos VOLUMEN http://behnisch.com/projects/44 HANNOVER, ALEMANIA (1997-2002)
  • 48. 70 metros de altura de vidrio torre de oficinas
  • 49. Intersectado en el centro de la Zona residencial Cultural Comercia l Deportiv
  • 51. Se eleva desde el patio
  • 53. Planta baja abierta y accesible al público
  • 55.
  • 56.
  • 58.
  • 63. Áreas de 'doble fachada'
  • 64.
  • 65. C A S A C I N E M A MARIANA ROSALY MACIAS DE LA TORRE
  • 66. CASA CINEMA- EDUARDO SOUTO DE MOURA Este edificio fue diseñado para conmemorar la labor del cineasta portugués Manuel de Oliveira. Casa CineEdificio Ubicación Oporto, Portugal. ArquitectoEduardo Souto de Moura Año de ejecución 2003 Estilo Minimalista
  • 67. Elementos predominantes Máxima sencillez Superficies monocromáticas El primer piso se pinto de azul, para dar la sensación de austeridad Ausencia de ornamentos El revestimiento exterior de la planta baja, esta compuesto por paneles de acero inoxidable, con la superficie tratada con fibra de vidrio, lo cual le da un carácter opaco. Ventanales de crista
  • 68. La cubierta se cubrió con placas de zinc
  • 69. LA CASA CONSTA DE TRES PLANTAS El sótano consta de una rampa de acceso para los vehículos, el archivo y los servicios, es un espacio muy amplio con aprox. 180 m2.
  • 70. La planta baja es un vestíbulo y una sala de actos, estos son espacios cerrados donde todo el conjunto mide aprox. 150 m2.
  • 71. La planta alta está formada por la biblioteca además de dos voladizos que se disponen como ventanas desde donde se ven el río y el mar con , donde todos los espacios están ligados visualmente aprox. 200 m2.
  • 72. MATERIALES EN EL INTERIOR Yeso en la paredes Madera en el piso de las estancias Mármol gris en el vestíbulo y la escaler Los espacios son amplios con la menor decoración, y ligas visuales entre ellos con alturas aproximadas a 4 mts. cumpliendo así con las Sobriedad de acabados
  • 73. Las dos ventanas asemejan una cámara de doble lente que dirigen la vista en torno a dos bloques de apartamentos en frente de la casa. CONCEPTO REFERENCIA IDEA CROQUIS MATERIALIDAD
  • 74. PLANTA ARQUITECTÓNICA EJE DE SIMETRIA TRAPEZIOS Orden Geometría Elemental Rectilínea
  • 75. Geometría Elemental Rectilínea Primas de forma trapezoidal que sirven como ventanas A la volumetría compacta y hermética del cuerpo principal se suman dos piezas de planta trapezoidal en voladizo que definen dos grandes ventanas abiertas
  • 76.  http://www.arqhys.com/articulos/arquitectura-monolitica.html http://arqa.com/tipologias/templos-capillas-e-iglesias  http://www.toldosmonita.com/arquitectura-textil.html  http://recursos.cnice.mec.es/media/cine/bloque1/pag14.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_Internacional_de_Accidentes_Nucleares  http://sobrecuriosidades.com/2009/04/15/acontecimientos-del-ano-1985/  http://europa.eu/abc/12lessons/key_dates/index_es.htm  http://europa.eu/about-eu/eu-history/1980-1989/1988/index_es.htm  http://europa.eu/about-eu/eu-history/1990-1999/index_es.htm  http://www.youtube.com/watch?v=6iJkY7ThY1g  http://www.bioclimatica.org/index.php?option=com_content&view=article&id =68&Itemid=80