SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARINAS

ARQUITECTURA
Paleocristiana y
bizantina

ANTONIO TIELVE
17.626.108
NOVIEMBRE 2013
Antigua Basílica de San Pedro
Era el edificio que se erigía en el lugar donde ahora se halla la Basílica de San Pedro de Roma.
También se conoce al edificio desaparecido como Basílica constantiniana, por haber sido
mandada construir por el emperador Constantino I
El edificio consistía en cinco naves: una amplia, en el centro, y dos más pequeñas a cada uno
de los lados. A su vez, cada una de las naves estaba dividida por 21 columnas de mármol, que
eran restos tomados de antiguos edificios paganos.4
La basílica, de 110 metros de largo, tenía forma de cruz latina y un techo de madera en el
interior, que alcanzaba una altura de 30 metros en el centro de la construcción. En la entrada
se hallaba un atrio, al que se conocía como «el Jardín del Paraíso», con cinco puertas por las
que se accedía al cuerpo principal de la iglesia; este atrio en realidad era un agregado
realizado en el siglo XVI. No obstante, a diferencia de los templos paganos anteriores, el
exterior de la basílica no estaba especialmente decorado.1 Conocemos parte de ese aspecto
exterior por dibujos, grabados, y el fresco de Rafael Sanzio El incendio del Borgo, donde se
representa el antiguo edificio de forma realista.

Baptisterio de San Juan de Letrán
El papa Sixto III (434-440) fue impulsor de la construcción de obras sobre edificios anteriores,
como sucede con este baptisterio edificado sobre una antigua estructura circular de tiempos
de Constantino hacia el año 312, junto a la archibasílica de San Juan de Letrán. Constituye uno
de los mejores ejemplos de planta centralizada levantados en el siglo V, convirtiéndose en
modelo para otros baptisterios.35 El edificio reconstruido por el papa Sixto III es de planta
centralizada con forma octogonal. Este centro está rodeado por un deambulatorio con ocho
columnas de pórfido —procedentes de otros edificios derruidos—, sobre el que se encuentra
el triforio. Todavía en los dobles ábsides del vestíbulo, se pueden apreciar restos de un
mosaico con decoración de pámpanos entrelazados. El papa Hilario (461-468) realizó las
capillas dedicadas a San Juan Bautista y San Juan Evangelista.
Catacumbas de San Calixto
Son un cementerio que empezaron a existir hacia la mitad del siglo II y forman parte de un
complejo que ocupa una extensión de 15 hectáreas, con una red de galerías de casi 20 km en
distintos pisos, y alcanzan una profundidad superior a los 20 metros. En ellas se enterraron a
decenas de mártires, 16 pontífices y muchísimos cristianos.
Reciben su nombre del diácono (y más tarde, papa) San Calixto, designado a principios del
siglo III por el Papa Ceferino como administrador del cementerio. De ese modo, las
catacumbas de San Calixto se convirtieron en el cementerio oficial de la Iglesia de Roma.
En la superficie se ven dos pequeñas basílicas con tres ábsides, llamadas por ello "Tricoras".
En la oriental se inhumó probablemente al papa San Ceferino y al joven mártir de la
Eucaristía, San Tarcisio.
El cementerio subterráneo consta de distintas áreas. Las Criptas de Lucina y la zona llamada
de los Papas y de Santa Cecilia son los núcleos más antiguos (siglo II). Las otras zonas reciben
el nombre de San Milcíades (mitad del s. III), de San Cayo y San Eusebio (finales del s. III),
Occidental (primera mitad del s. IV) y Liberiana (segunda mitad del s. IV) con muchas criptas
importantes.

Mausoleo de Santa Constanza
Conocido con el nombre de iglesia de Santa Costanza, Fue construido en el segundo cuarto
del siglo IV para la hija del Emperador Constantino junto a la antigua Basílica de Sant'Agnese
fuori le Mura,(la Basílica de Santa Inés) pues estas edificaciones siempre estaban unidas a
alguna basílica de tipo ordinario. Es un edificio de planta centralizada, como todos los
mausoleos. Está constituido por círculos concéntricos; un peristilo que hoy en día no se
conserva, un espacio central circular cubierto con una cúpula sobre tambor, sobre el cuál se
abren ventanas y no se aprecia la cúpula al exterior porque está cubierta por un tejado, y el
núcleo central está rodeado por un deambulatorio anular con bóveda de cañón, el
deambulatorio se dispone para hacer más fácil el acceso al sepulcro. En el muro del
deambulatorio, se abren nichos cuadrados o semicirculares, es un muro muy grueso para
soportar todo el peso. El cuerpo está sostenido por columnas dobles dispuestas de forma
radial, Y tiene un nártex de acceso que termina en dos exedras semicirculares. Forma parte del
inventario de edificaciones religiosas Paleocristianas.
Iglesia de San Sergio y San Baco
Conocida en turco como mezquita Pequeña Santa Sofía, es una mezquita de Estambul que
tiene su origen en una iglesia ortodoxa dedicada a San Sergio y San Baco en Constantinopla,
que se convirtió en templo musulmán durante el imperio otomano.
El edificio bizantino con una cúpula central fue erigido en el siglo VI siendo el modelo en el
que se inspiraron para la construcción de Santa Sofía por lo que es conocida también con el
nombre de Pequeña Santa Sofía. Es uno de los mejores ejemplos de arquitectura bizantina
temprana de Estambul

Iglesia de San Vital de Rávena
Es uno de los templos más importantes del arte bizantino, y, como otros de la misma ciudad,
se reformó por deseo expreso del Emperador Justiniano a partir de construcciones anteriores,
con el objeto de acelerar la integración de los territorios conquistados por el imperio
Bizantino.
Su construcción fue financiada con el dinero del acaudalado banquero Juliano Argentario y
supervisada por el arzobispo de la ciudad, Maximiano, quien la consagró en el año 547. Todos
estos personajes aparecen en la decoración musivaria que se realizó entre los años 546 y 548,
año de la muerte de la emperatriz Teodora. Estos mosaicos son el mejor ejemplo de las artes
figurativas bizantinas y nos dan una idea de lo que pudieron ser las obras que fueron
destruidas, durante la Querella Iconoclasta de los siglos VII y VIII, y con la caída de Bizancio a
manos de los turcos. En San Vital se han preservado, en el primer caso, porque Rávena se
posicionó en contra de los iconoclastas y, en segundo lugar, porque ya no era bizantina
durante la invasión turca. Por estas razones, las imágenes se salvaron de ambas catástrofes
artísticas.
Iglesia de Santa Sofía de Trebisonda
Es una antigua iglesia ortodoxa griega. Su origen se remonta al siglo XIII, cuando Trebisonda
fue la capital del Imperio de Trebisonda. Se encuentra cerca de la costa y a 2 kilómetros al
oeste de los límites de la ciudad medieval. Es uno de los pocos sitios bizantinos todavía
existentes en la zona.
Santa Sofía fue construida en Trebisonda durante el reinado de Manuel I entre 1238 y 1263.
Después que Mehmed II conquistó la ciudad en 1461 la iglesia fue convertido en mezquita y
sus frescos fueron cubiertos de cal.
La iglesia de Santa Sofía es un ejemplo importante de la arquitectura bizantina tardía,
caracterizándose por una elevada cúpula central y cuatro arcos de grandes columnas que
sostienen el peso de la cúpula y el techo. Debajo de la cúpula está un Opus sectile
pavimentado de piedras multicolores. La iglesia fue construida con planta de cruz en
cuadrado, pero con una forma exterior que toma la forma de una cruz gracias a importantes
porches al norte y al sur. La estructura es de 22 metros de largo, 11.6 metros de ancho y 12.7
metros de alto. Los frescos de finales del siglo XIII, se revelaron durante la restauración de la
Universidad de Edimburgo, ilustrando temas del Nuevo Testamento. Los externos relieves en
piedra que adornan figurativo y otro que están en consonancia con las tradiciones locales se
encuentran en Georgia y Armenia.

Monasterio de Osios Loukás
Fue construido en 1011 sobre los cimientos de una iglesia construida en el 944. El plano
octogonal de la iglesia se convirtió en una referencia principal para la arquitectura bizantina
tardía.
En el marco del Imperio otomano, Osios Loukás fue el lugar de una gran batalla, como lo
demuestran los cañones expuestos en el edificio.
En 1821, el obispo Isaías declaró su apoyo a la causa de la independencia nacional.
El santo fundador profetizó que el monasterio estaría vivo "hasta el fin de los tiempos". Desde
su fundación, hace un milenio, hasta el presente, la vida monástica en él no se ha
interrumpido nunca, manteniendo el patrimonio religioso vivo: la rica liturgia greco-ortodoxa
con los maravillosos cantos bizantinos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analicis arquitectonico iglesia san vital
Analicis arquitectonico iglesia san vitalAnalicis arquitectonico iglesia san vital
Analicis arquitectonico iglesia san vital
carmen virginia mujica alvarado
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
Cesar Gutierrez
 
Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaMariana Hernandez
 
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del CinquecentoEl Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecentoartecobiella
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristianatorque
 
Santa maria la mayor
Santa maria la mayorSanta maria la mayor
Santa maria la mayor
Isayana Torres
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
diana.artenet
 
arquitectura romanica
arquitectura romanicaarquitectura romanica
arquitectura romanica
chuchocro7
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
isdanahe
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Ashly Romero
 
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnosTema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
ascenm63
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barrocapapefons Fons
 
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de ConstantinoplaBasílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
pierina23v
 
Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento
Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento
Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento
MARIAALEJANDRAMAITA
 
Iglesia San Vital de Ravena
Iglesia San Vital de RavenaIglesia San Vital de Ravena
Iglesia San Vital de Ravena
Jose Patiño Feria
 
La basílica de Majencio y Constantino
La basílica de Majencio y ConstantinoLa basílica de Majencio y Constantino
La basílica de Majencio y ConstantinoAlfredo García
 
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reimsAnalisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
andrea ibarra
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura góticapapefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

Analicis arquitectonico iglesia san vital
Analicis arquitectonico iglesia san vitalAnalicis arquitectonico iglesia san vital
Analicis arquitectonico iglesia san vital
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
 
Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en Italia
 
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del CinquecentoEl Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristiana
 
Santa maria la mayor
Santa maria la mayorSanta maria la mayor
Santa maria la mayor
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
arquitectura romanica
arquitectura romanicaarquitectura romanica
arquitectura romanica
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnosTema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
 
Bizantino
BizantinoBizantino
Bizantino
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de ConstantinoplaBasílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
 
Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento
Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento
Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento
 
Panteón de Agripa
Panteón de AgripaPanteón de Agripa
Panteón de Agripa
 
Iglesia San Vital de Ravena
Iglesia San Vital de RavenaIglesia San Vital de Ravena
Iglesia San Vital de Ravena
 
La basílica de Majencio y Constantino
La basílica de Majencio y ConstantinoLa basílica de Majencio y Constantino
La basílica de Majencio y Constantino
 
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reimsAnalisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 

Destacado

Mapa concepual
Mapa concepualMapa concepual
Mapa concepual
jayetnassr
 
Caracteristicas Y Obras de la Arquitectura Islamica
Caracteristicas Y Obras de la Arquitectura IslamicaCaracteristicas Y Obras de la Arquitectura Islamica
Caracteristicas Y Obras de la Arquitectura Islamica
jayetnassr
 
sistema constructivo romano, bizantino y musulman
sistema constructivo romano, bizantino y musulmansistema constructivo romano, bizantino y musulman
sistema constructivo romano, bizantino y musulmanKatherine Hernández
 
Arquitectura paleocristiana y arquitectura bizantina
Arquitectura paleocristiana y arquitectura bizantinaArquitectura paleocristiana y arquitectura bizantina
Arquitectura paleocristiana y arquitectura bizantina
jayetnassr
 
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantinoCuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino--- ---
 
Arte Bizantino y Romànico
Arte Bizantino y RomànicoArte Bizantino y Romànico
Arte Bizantino y Romànico
Alex López Canales
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantinomercedes
 
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
Alfredo García
 
Arqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristianaArqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristiana
Uni
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
Tomás Pérez Molina
 

Destacado (11)

Mapa concepual
Mapa concepualMapa concepual
Mapa concepual
 
Caracteristicas Y Obras de la Arquitectura Islamica
Caracteristicas Y Obras de la Arquitectura IslamicaCaracteristicas Y Obras de la Arquitectura Islamica
Caracteristicas Y Obras de la Arquitectura Islamica
 
sistema constructivo romano, bizantino y musulman
sistema constructivo romano, bizantino y musulmansistema constructivo romano, bizantino y musulman
sistema constructivo romano, bizantino y musulman
 
Arquitectura paleocristiana y arquitectura bizantina
Arquitectura paleocristiana y arquitectura bizantinaArquitectura paleocristiana y arquitectura bizantina
Arquitectura paleocristiana y arquitectura bizantina
 
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantinoCuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
 
Arte Bizantino y Romànico
Arte Bizantino y RomànicoArte Bizantino y Romànico
Arte Bizantino y Romànico
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
 
Arqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristianaArqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristiana
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANO
 

Similar a Arquitectura Paleocristiana y Bizantina

Arquitectura bizantina paleocristiana
Arquitectura bizantina paleocristianaArquitectura bizantina paleocristiana
Arquitectura bizantina paleocristiana
patisosa
 
Obras Paleocristiana y Bizantina-Angelick Vargas
Obras Paleocristiana y Bizantina-Angelick VargasObras Paleocristiana y Bizantina-Angelick Vargas
Obras Paleocristiana y Bizantina-Angelick VargasAngelick_Vargas
 
Presentacion arquitectura paleocristana y bizantina
Presentacion arquitectura paleocristana y bizantinaPresentacion arquitectura paleocristana y bizantina
Presentacion arquitectura paleocristana y bizantina
rafael silva
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
AbrahamRivas21
 
Mario ramos historia
Mario ramos historiaMario ramos historia
Mario ramos historia
ramosiii
 
arquitectura paleocristiana y bizantina.
arquitectura paleocristiana y bizantina.arquitectura paleocristiana y bizantina.
arquitectura paleocristiana y bizantina.
Katherine Araujo
 
Obras mas importante de la arquitectura paleocristiana y bizantina
Obras mas importante de la arquitectura paleocristiana y bizantinaObras mas importante de la arquitectura paleocristiana y bizantina
Obras mas importante de la arquitectura paleocristiana y bizantina
cale66
 
Obras
ObrasObras
Liliana Timaure - Arq. Paleocristiana y Bizantina
Liliana Timaure - Arq. Paleocristiana y BizantinaLiliana Timaure - Arq. Paleocristiana y Bizantina
Liliana Timaure - Arq. Paleocristiana y Bizantina
LilianaTimaure79
 
13 la arquitectura bizantina.pptx
13 la arquitectura bizantina.pptx13 la arquitectura bizantina.pptx
13 la arquitectura bizantina.pptx
ManuelAGuerra
 
Arquitectura paleocristiana 1
Arquitectura paleocristiana 1Arquitectura paleocristiana 1
Arquitectura paleocristiana 1
May Guedez
 
Obras1
Obras1Obras1
Obras1
rapha08
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
Daviniamss
 
Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4
ANA CODINA
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantinogarvelhi
 
ARQUITECTURA Bizantina.pdf
ARQUITECTURA Bizantina.pdfARQUITECTURA Bizantina.pdf
ARQUITECTURA Bizantina.pdf
JamesJoelMendozaSant1
 
Basilica de-san-juan-de-letran.-roma
Basilica de-san-juan-de-letran.-romaBasilica de-san-juan-de-letran.-roma
Basilica de-san-juan-de-letran.-romaParoquia Arronches
 

Similar a Arquitectura Paleocristiana y Bizantina (20)

Arquitectura bizantina paleocristiana
Arquitectura bizantina paleocristianaArquitectura bizantina paleocristiana
Arquitectura bizantina paleocristiana
 
Obras Paleocristiana y Bizantina-Angelick Vargas
Obras Paleocristiana y Bizantina-Angelick VargasObras Paleocristiana y Bizantina-Angelick Vargas
Obras Paleocristiana y Bizantina-Angelick Vargas
 
Presentacion arquitectura paleocristana y bizantina
Presentacion arquitectura paleocristana y bizantinaPresentacion arquitectura paleocristana y bizantina
Presentacion arquitectura paleocristana y bizantina
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
 
Mario ramos historia
Mario ramos historiaMario ramos historia
Mario ramos historia
 
arquitectura paleocristiana y bizantina.
arquitectura paleocristiana y bizantina.arquitectura paleocristiana y bizantina.
arquitectura paleocristiana y bizantina.
 
Obras mas importante de la arquitectura paleocristiana y bizantina
Obras mas importante de la arquitectura paleocristiana y bizantinaObras mas importante de la arquitectura paleocristiana y bizantina
Obras mas importante de la arquitectura paleocristiana y bizantina
 
Obras
ObrasObras
Obras
 
Liliana Timaure - Arq. Paleocristiana y Bizantina
Liliana Timaure - Arq. Paleocristiana y BizantinaLiliana Timaure - Arq. Paleocristiana y Bizantina
Liliana Timaure - Arq. Paleocristiana y Bizantina
 
Arte bizantino1
Arte bizantino1Arte bizantino1
Arte bizantino1
 
13 la arquitectura bizantina.pptx
13 la arquitectura bizantina.pptx13 la arquitectura bizantina.pptx
13 la arquitectura bizantina.pptx
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
 
Arquitectura paleocristiana 1
Arquitectura paleocristiana 1Arquitectura paleocristiana 1
Arquitectura paleocristiana 1
 
Obras1
Obras1Obras1
Obras1
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
ARQUITECTURA Bizantina.pdf
ARQUITECTURA Bizantina.pdfARQUITECTURA Bizantina.pdf
ARQUITECTURA Bizantina.pdf
 
Basilica de-san-juan-de-letran.-roma
Basilica de-san-juan-de-letran.-romaBasilica de-san-juan-de-letran.-roma
Basilica de-san-juan-de-letran.-roma
 

Más de Atielve

Segundo Trabajo de Sistema Estructural
Segundo Trabajo de Sistema EstructuralSegundo Trabajo de Sistema Estructural
Segundo Trabajo de Sistema Estructural
Atielve
 
Conceptual map antonio tielve
Conceptual map antonio tielveConceptual map antonio tielve
Conceptual map antonio tielveAtielve
 
Sistemas Operativos - Antonio Tielve
Sistemas Operativos - Antonio TielveSistemas Operativos - Antonio Tielve
Sistemas Operativos - Antonio TielveAtielve
 
Ethical Relativism - Antonio Tielve
Ethical Relativism - Antonio TielveEthical Relativism - Antonio Tielve
Ethical Relativism - Antonio TielveAtielve
 
Neoclásico Antonio Tielve
Neoclásico   Antonio TielveNeoclásico   Antonio Tielve
Neoclásico Antonio TielveAtielve
 
Neoclásico antonio tielve
Neoclásico   antonio tielveNeoclásico   antonio tielve
Neoclásico antonio tielveAtielve
 
Generaciones del computador Antonio Tielve
Generaciones del computador Antonio TielveGeneraciones del computador Antonio Tielve
Generaciones del computador Antonio TielveAtielve
 
Sistema Estructural - Madera
Sistema Estructural - MaderaSistema Estructural - Madera
Sistema Estructural - MaderaAtielve
 
Barroco Antonio Tielve
Barroco   Antonio TielveBarroco   Antonio Tielve
Barroco Antonio TielveAtielve
 
Generaciones del computador antonio tielve
Generaciones del computador   antonio tielveGeneraciones del computador   antonio tielve
Generaciones del computador antonio tielveAtielve
 
Análisis hidráulico antonio tielve
Análisis hidráulico   antonio tielveAnálisis hidráulico   antonio tielve
Análisis hidráulico antonio tielveAtielve
 
Manierismo Antonio Tielve
Manierismo   Antonio TielveManierismo   Antonio Tielve
Manierismo Antonio TielveAtielve
 
Antonio Tielve Hardware
Antonio Tielve HardwareAntonio Tielve Hardware
Antonio Tielve HardwareAtielve
 
Sistemas Estructurales - Antonio Tielve
Sistemas Estructurales - Antonio TielveSistemas Estructurales - Antonio Tielve
Sistemas Estructurales - Antonio TielveAtielve
 
El renacimiento Antonio Tielve
El renacimiento   Antonio TielveEl renacimiento   Antonio Tielve
El renacimiento Antonio TielveAtielve
 
Relativismo Etnico
Relativismo Etnico Relativismo Etnico
Relativismo Etnico Atielve
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
Atielve
 
Plan Nutricional
Plan NutricionalPlan Nutricional
Plan NutricionalAtielve
 
Composiciones bidimensionales antonio tielve
Composiciones bidimensionales   antonio tielveComposiciones bidimensionales   antonio tielve
Composiciones bidimensionales antonio tielveAtielve
 

Más de Atielve (19)

Segundo Trabajo de Sistema Estructural
Segundo Trabajo de Sistema EstructuralSegundo Trabajo de Sistema Estructural
Segundo Trabajo de Sistema Estructural
 
Conceptual map antonio tielve
Conceptual map antonio tielveConceptual map antonio tielve
Conceptual map antonio tielve
 
Sistemas Operativos - Antonio Tielve
Sistemas Operativos - Antonio TielveSistemas Operativos - Antonio Tielve
Sistemas Operativos - Antonio Tielve
 
Ethical Relativism - Antonio Tielve
Ethical Relativism - Antonio TielveEthical Relativism - Antonio Tielve
Ethical Relativism - Antonio Tielve
 
Neoclásico Antonio Tielve
Neoclásico   Antonio TielveNeoclásico   Antonio Tielve
Neoclásico Antonio Tielve
 
Neoclásico antonio tielve
Neoclásico   antonio tielveNeoclásico   antonio tielve
Neoclásico antonio tielve
 
Generaciones del computador Antonio Tielve
Generaciones del computador Antonio TielveGeneraciones del computador Antonio Tielve
Generaciones del computador Antonio Tielve
 
Sistema Estructural - Madera
Sistema Estructural - MaderaSistema Estructural - Madera
Sistema Estructural - Madera
 
Barroco Antonio Tielve
Barroco   Antonio TielveBarroco   Antonio Tielve
Barroco Antonio Tielve
 
Generaciones del computador antonio tielve
Generaciones del computador   antonio tielveGeneraciones del computador   antonio tielve
Generaciones del computador antonio tielve
 
Análisis hidráulico antonio tielve
Análisis hidráulico   antonio tielveAnálisis hidráulico   antonio tielve
Análisis hidráulico antonio tielve
 
Manierismo Antonio Tielve
Manierismo   Antonio TielveManierismo   Antonio Tielve
Manierismo Antonio Tielve
 
Antonio Tielve Hardware
Antonio Tielve HardwareAntonio Tielve Hardware
Antonio Tielve Hardware
 
Sistemas Estructurales - Antonio Tielve
Sistemas Estructurales - Antonio TielveSistemas Estructurales - Antonio Tielve
Sistemas Estructurales - Antonio Tielve
 
El renacimiento Antonio Tielve
El renacimiento   Antonio TielveEl renacimiento   Antonio Tielve
El renacimiento Antonio Tielve
 
Relativismo Etnico
Relativismo Etnico Relativismo Etnico
Relativismo Etnico
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Plan Nutricional
Plan NutricionalPlan Nutricional
Plan Nutricional
 
Composiciones bidimensionales antonio tielve
Composiciones bidimensionales   antonio tielveComposiciones bidimensionales   antonio tielve
Composiciones bidimensionales antonio tielve
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Arquitectura Paleocristiana y Bizantina

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS ARQUITECTURA Paleocristiana y bizantina ANTONIO TIELVE 17.626.108 NOVIEMBRE 2013
  • 2. Antigua Basílica de San Pedro Era el edificio que se erigía en el lugar donde ahora se halla la Basílica de San Pedro de Roma. También se conoce al edificio desaparecido como Basílica constantiniana, por haber sido mandada construir por el emperador Constantino I El edificio consistía en cinco naves: una amplia, en el centro, y dos más pequeñas a cada uno de los lados. A su vez, cada una de las naves estaba dividida por 21 columnas de mármol, que eran restos tomados de antiguos edificios paganos.4 La basílica, de 110 metros de largo, tenía forma de cruz latina y un techo de madera en el interior, que alcanzaba una altura de 30 metros en el centro de la construcción. En la entrada se hallaba un atrio, al que se conocía como «el Jardín del Paraíso», con cinco puertas por las que se accedía al cuerpo principal de la iglesia; este atrio en realidad era un agregado realizado en el siglo XVI. No obstante, a diferencia de los templos paganos anteriores, el exterior de la basílica no estaba especialmente decorado.1 Conocemos parte de ese aspecto exterior por dibujos, grabados, y el fresco de Rafael Sanzio El incendio del Borgo, donde se representa el antiguo edificio de forma realista. Baptisterio de San Juan de Letrán El papa Sixto III (434-440) fue impulsor de la construcción de obras sobre edificios anteriores, como sucede con este baptisterio edificado sobre una antigua estructura circular de tiempos de Constantino hacia el año 312, junto a la archibasílica de San Juan de Letrán. Constituye uno de los mejores ejemplos de planta centralizada levantados en el siglo V, convirtiéndose en modelo para otros baptisterios.35 El edificio reconstruido por el papa Sixto III es de planta centralizada con forma octogonal. Este centro está rodeado por un deambulatorio con ocho columnas de pórfido —procedentes de otros edificios derruidos—, sobre el que se encuentra el triforio. Todavía en los dobles ábsides del vestíbulo, se pueden apreciar restos de un mosaico con decoración de pámpanos entrelazados. El papa Hilario (461-468) realizó las capillas dedicadas a San Juan Bautista y San Juan Evangelista.
  • 3. Catacumbas de San Calixto Son un cementerio que empezaron a existir hacia la mitad del siglo II y forman parte de un complejo que ocupa una extensión de 15 hectáreas, con una red de galerías de casi 20 km en distintos pisos, y alcanzan una profundidad superior a los 20 metros. En ellas se enterraron a decenas de mártires, 16 pontífices y muchísimos cristianos. Reciben su nombre del diácono (y más tarde, papa) San Calixto, designado a principios del siglo III por el Papa Ceferino como administrador del cementerio. De ese modo, las catacumbas de San Calixto se convirtieron en el cementerio oficial de la Iglesia de Roma. En la superficie se ven dos pequeñas basílicas con tres ábsides, llamadas por ello "Tricoras". En la oriental se inhumó probablemente al papa San Ceferino y al joven mártir de la Eucaristía, San Tarcisio. El cementerio subterráneo consta de distintas áreas. Las Criptas de Lucina y la zona llamada de los Papas y de Santa Cecilia son los núcleos más antiguos (siglo II). Las otras zonas reciben el nombre de San Milcíades (mitad del s. III), de San Cayo y San Eusebio (finales del s. III), Occidental (primera mitad del s. IV) y Liberiana (segunda mitad del s. IV) con muchas criptas importantes. Mausoleo de Santa Constanza Conocido con el nombre de iglesia de Santa Costanza, Fue construido en el segundo cuarto del siglo IV para la hija del Emperador Constantino junto a la antigua Basílica de Sant'Agnese fuori le Mura,(la Basílica de Santa Inés) pues estas edificaciones siempre estaban unidas a alguna basílica de tipo ordinario. Es un edificio de planta centralizada, como todos los mausoleos. Está constituido por círculos concéntricos; un peristilo que hoy en día no se conserva, un espacio central circular cubierto con una cúpula sobre tambor, sobre el cuál se abren ventanas y no se aprecia la cúpula al exterior porque está cubierta por un tejado, y el núcleo central está rodeado por un deambulatorio anular con bóveda de cañón, el deambulatorio se dispone para hacer más fácil el acceso al sepulcro. En el muro del deambulatorio, se abren nichos cuadrados o semicirculares, es un muro muy grueso para soportar todo el peso. El cuerpo está sostenido por columnas dobles dispuestas de forma radial, Y tiene un nártex de acceso que termina en dos exedras semicirculares. Forma parte del inventario de edificaciones religiosas Paleocristianas.
  • 4. Iglesia de San Sergio y San Baco Conocida en turco como mezquita Pequeña Santa Sofía, es una mezquita de Estambul que tiene su origen en una iglesia ortodoxa dedicada a San Sergio y San Baco en Constantinopla, que se convirtió en templo musulmán durante el imperio otomano. El edificio bizantino con una cúpula central fue erigido en el siglo VI siendo el modelo en el que se inspiraron para la construcción de Santa Sofía por lo que es conocida también con el nombre de Pequeña Santa Sofía. Es uno de los mejores ejemplos de arquitectura bizantina temprana de Estambul Iglesia de San Vital de Rávena Es uno de los templos más importantes del arte bizantino, y, como otros de la misma ciudad, se reformó por deseo expreso del Emperador Justiniano a partir de construcciones anteriores, con el objeto de acelerar la integración de los territorios conquistados por el imperio Bizantino. Su construcción fue financiada con el dinero del acaudalado banquero Juliano Argentario y supervisada por el arzobispo de la ciudad, Maximiano, quien la consagró en el año 547. Todos estos personajes aparecen en la decoración musivaria que se realizó entre los años 546 y 548, año de la muerte de la emperatriz Teodora. Estos mosaicos son el mejor ejemplo de las artes figurativas bizantinas y nos dan una idea de lo que pudieron ser las obras que fueron destruidas, durante la Querella Iconoclasta de los siglos VII y VIII, y con la caída de Bizancio a manos de los turcos. En San Vital se han preservado, en el primer caso, porque Rávena se posicionó en contra de los iconoclastas y, en segundo lugar, porque ya no era bizantina durante la invasión turca. Por estas razones, las imágenes se salvaron de ambas catástrofes artísticas.
  • 5. Iglesia de Santa Sofía de Trebisonda Es una antigua iglesia ortodoxa griega. Su origen se remonta al siglo XIII, cuando Trebisonda fue la capital del Imperio de Trebisonda. Se encuentra cerca de la costa y a 2 kilómetros al oeste de los límites de la ciudad medieval. Es uno de los pocos sitios bizantinos todavía existentes en la zona. Santa Sofía fue construida en Trebisonda durante el reinado de Manuel I entre 1238 y 1263. Después que Mehmed II conquistó la ciudad en 1461 la iglesia fue convertido en mezquita y sus frescos fueron cubiertos de cal. La iglesia de Santa Sofía es un ejemplo importante de la arquitectura bizantina tardía, caracterizándose por una elevada cúpula central y cuatro arcos de grandes columnas que sostienen el peso de la cúpula y el techo. Debajo de la cúpula está un Opus sectile pavimentado de piedras multicolores. La iglesia fue construida con planta de cruz en cuadrado, pero con una forma exterior que toma la forma de una cruz gracias a importantes porches al norte y al sur. La estructura es de 22 metros de largo, 11.6 metros de ancho y 12.7 metros de alto. Los frescos de finales del siglo XIII, se revelaron durante la restauración de la Universidad de Edimburgo, ilustrando temas del Nuevo Testamento. Los externos relieves en piedra que adornan figurativo y otro que están en consonancia con las tradiciones locales se encuentran en Georgia y Armenia. Monasterio de Osios Loukás Fue construido en 1011 sobre los cimientos de una iglesia construida en el 944. El plano octogonal de la iglesia se convirtió en una referencia principal para la arquitectura bizantina tardía. En el marco del Imperio otomano, Osios Loukás fue el lugar de una gran batalla, como lo demuestran los cañones expuestos en el edificio. En 1821, el obispo Isaías declaró su apoyo a la causa de la independencia nacional. El santo fundador profetizó que el monasterio estaría vivo "hasta el fin de los tiempos". Desde su fundación, hace un milenio, hasta el presente, la vida monástica en él no se ha interrumpido nunca, manteniendo el patrimonio religioso vivo: la rica liturgia greco-ortodoxa con los maravillosos cantos bizantinos.