SlideShare una empresa de Scribd logo
CROWN HALL - Mies Van der Rohe
Arquitecto: Ludwig Mies van der Rohe
Año de Construcción: 1950-1956
Ubicación: Chicago, Illinois, Estados Unidos
PLANTA SEMI ENTERRADAPLANTA PRINCIPAL
CORTE LONGITUDINAL CORTE TRANSVERSAL
VISTA FACHADA DE ACCESO PRINCIPAL VISTA FACHADA LATERAL
10,15
0,65,552,350,31,12,04
12,18
VISTA FACHADA DE ACCESO PRINCIPAL VISTA FACHADA LATERAL
Ludwig Mies van der Rohe nace en Alemania en 1886, se
forma allí y trabaja entre los años 1908 y 1938, cuando se tras-
lada a Estados Unidos bajo exilio por los nazis donde estaría
hasta su muerte en 1969. Considerado, desde los años 50,
como un “maestro” del Movimiento Moderno, Mies es uno de
los padres de este movimiento juntoWalter Gropius, Le Corbu-
sier y Frank Lloyd Wright.
Ya residiendo en Chicago fue nombrado director del departa-
mento de arquitectura del Instituto Armour en 1938, el que
más tarde este se fusionaría con el Instituto Lewis, formando el
Instituto Tecnológico de Illinois (IIT) y donde se encargaría de
construir gran parte de la infraestructura del Instituto entre los
años 1939 y 1958. Uno de los edificios más famoso de este
complejo es el Crown Hall, IIT (1950-1956).
Los edificios en el campus comenzaron a utilizar una forma de
expresar el caracter de los usos a través del vocabulario homo-
geneo del orden industrial; y los procedimienos para reconci-
liar el espiritu igualitario de la democracia con la condición
monumental de alguna de sus obras. Mies resuelve el caracter
del Campus a través de la depuración estructural, la silenciosa
simetria y la luz generosa del volúmen prismatico. Logra rein-
tepretar modelos clásicos con las herramientas de la construc-
ción contemporanea, que permitian combinar los mecanis-
mos intemporales de la simetria o la escala con la nueva espa-
cialidad generada por la esbeltez inmaterial de las estructuras
o las grandes luces.
El Crown Hall, uno de los edificios más emblematicos del
Campus, acoge la enseñanza de la arquitectura y el diseño. El
sueño del gran espacio único se construye con los mismos
cuatro porticos de la casa Farnsworth, que con una luz de 36
mts. con grandes vigas de alma llena cuyo canto sobre la cu-
bierta expresa con insuperable aplomo y sobria monumentali-
dad el concepto estructural del edificio. Mies transita del racio-
nalismo romantico al clasicismo del orden indrustrial, culmi-
nando su obra en el Campus del IIT.
Los materiales principales son acero, hormigón armado y
vidrio. El edificio se configura como un espacio libre contenido
en una forma rectangular en dos niveles.
Es un volumen exento con sus cuatro fachadas de cristal, ro-
deado de una amplia zona verde, con grandes árboles. El
Crown Hall está orientado de sur a norte. La entrada principal
se encuentra en la fachada sur. El edificio también tiene esta
orientación para que la iluminación natural principal sea luz
norte-sur que es menos intensa que la este-oeste.
Descripción
El Crown Hall consiste en una enorme sala rectangular total-
mente vidriada de 67 m por 36,6 m y 5,49 m de altura interior,
con una cubierta suspendida de cuatro pórticos. Estos están
formados por vigas de alma llena y perfiles H tangentes a la
planta y separados 18,30 m entre sí, o lo que es lo mismo, seis
módulos de la carpintería, y 6 m respecto de los extremos. El
forjado de la planta de la escuela de Arquitectura está levanta-
do 1,82 por encima del nivel del suelo para proporcionar luz y
ventilación al semisótano que contenía la escuela de Diseño.
Se puede acceder a la planta principal por los dos lados más
largos del edificio. El acceso principal por la fachada sur se
hace mediante dos tramos de escalera; el primero conduce a
una plataforma perceptivamente suspendida, al igual que los
escalones, sin contrahuella, y el segundo nos coloca en la en-
trada principal. Mies refuerza el acceso principal creando un
espacio de exposición en el eje de la entrada principal dejan-
do clara la orientación del edificio.
Siguiendo esos ejes transversales y al pasar dos columnas no
estructurales destinadas al paso de instalaciones, encontra-
mos un grupo de oficinas, ocultas por un tabique a media
altura (2,44), revestido en madera de roble. El pavimento está
dividido en losas cuyo lado largo corresponde a la mitad de la
distancia entre los perfiles H de la carpintería (1,52), y cuyo
lado corto a la cuarta parte de dicha distancia (0,76), corres-
pondiéndose con las proporciones de la planta.
El acceso secundario se hace también mediante unas escale-
ras simétricas de un solo tramo, y paralelas a la fachada del
edificio. El acceso al semisótano se produce a través de las es-
caleras interiores de la planta principal, o desde dos escaleras
exteriores simétricas de la fachada norte.
El alzado, la elevación de la planta noble, la simetría transver-
sal, el vacío central y el ritmo regular de los soportes y montan-
tes, han hecho que en múltiples ocasiones se haya comparado
con razón a este edificio con el Altes Museum de Berlín. El
acristalamiento total de la paredes perimetrales refuerza el
proceso de vaciado del espacio, como ocurre también con la
Casa Farnsworth (1946-1951), la 50 x 50 o la Casa Caine, am-
pliándolo perceptivamente hacia el exterior, en este caso ha-
ciéndose parte de un todo mayor que él había creado.
Durante la construcción del Crown Hall la función no estaba
del todo definida por lo que se le fueron haciendo modifica-
ciones a las plantas, más que nada al subsuelo. Un imprevisto
sobre la obra fue un incendio que ocurrió al calentar el concre-
to ya que la construcción se desarrolló en invierno a muy bajas
temperaturas y el material se congelaba.
En agosto de 2005, se realizó una importante renovación que
recuperó el edificio después de muchos años sin manteni-
miento. Se mejoró su accesibilidad y funcionalidad, el rendi-
miento energético y medioambiental, y se hizo una restaura-
ción general que acercó al Crown Hall a su imagen original de
1956.
Detalle obra original Detalle obra restaurada
CROWN HALL - Proceso constructivo RITMO - SIMETRIA - ORTOGONALIDAD
Periodo de obra: 1950 - 1956, con posteriores restauraciones.
El montaje de la estructura de acero como sistema estructural de un solo sentido crea un edificio muy impresionante sin columnas
internas. Esto se consiguió mediante la suspensión del techo por debajo de cuatro vigas como portico (jacenas) de placa de acero,
que fueron a su vez sostenido por ocho columnas de acero externos creando una unica sala de 5,5 metros de altura, y 36 x 67 metros
de superficie.
A lo largo del proceso constructivo se ven una serie de modificaciones, Mies plantea unas soluciones sumamente“limpias” (proyec-
to basico) que se van“ensuciando”(proyecto de ejecucion). En el Crown Hall no todo es lo que parece, se presentan terminaciones
por ejemplo que parecen estructurales pero solo ocultan la estructura. A su vez presenta un diseño aparentemente normalizado, en
cuanto al uso de piezas de catalogo, dando en algunos casos igual solucion en horizontal y vertical cuando en la practica se utilizan
muchos elementos singulares.
jacena / portico (cubierta plana suspendida)
Las jacenas deben ensancharse en relacion a las
solicitaciones (diferencia con el planteo de diseño
que se ven igual en toda su dimension)
se añaden cordones para arriestrar la estructura en
conjunto con cruzes de san andres (no pensadas
en un principio del proyecto) a fin de rigidizarla
viga estructural y solapa perimetral
La resolucion de las esquinas se materializa con un
perfil de acero estructural que solo es un cerramien-
to, no funciona como estructura.
Agregado durante el proceso de obra para ocultar
ventilaciones que impedian la habilitación
montantes, estructura de carpinteria y parte de la
estructura general en el proceso de obra
soldadura de anclaje
se deben incorporar cruces de san
andres a fin de rigidizar la estructura
montantes estructurales permiten dejar libres las esquinas
aunque se decide materializarlas como si formaran parte de
la estructura
anclajes cubierta
perfil estructural
solapa perimetral que
aparenta ser la estructura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pabellon barcelona.
Pabellon barcelona.Pabellon barcelona.
Pabellon barcelona.
Rebecca Ferreyra
 
Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa...
Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa...Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa...
Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa...
brhandin
 
Analisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAnalisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusier
Alfredo Rfa Rojas
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
samuelbermont
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
arq_d_d
 
Casa farnworth mies van der rohe
Casa farnworth   mies van der roheCasa farnworth   mies van der rohe
Casa farnworth mies van der rohearq_d_d
 
100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana 100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana
borrero2
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico Urban-boy
 
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTALVIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
Daniel Paz Villegas
 
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Alex Zuniga
 
Alvar aalto
Alvar aaltoAlvar aalto
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
Julio Ramirez
 
Ubicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantaciónUbicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantación
Gonzalez Ñusta
 
Museo judio de Berlín. Daniel Libeskind
Museo judio de Berlín. Daniel LibeskindMuseo judio de Berlín. Daniel Libeskind
Museo judio de Berlín. Daniel Libeskind
COCOARQ
 
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de BilbaoArquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
laira ramos
 
concepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacialconcepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacial
signarq
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROYECTOFINALINTEGRADOR
 
Museo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisisMuseo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisis
Yisethzita Rosario Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Pabellon barcelona.
Pabellon barcelona.Pabellon barcelona.
Pabellon barcelona.
 
Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa...
Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa...Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa...
Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa...
 
Analisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAnalisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusier
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
Casa farnworth mies van der rohe
Casa farnworth   mies van der roheCasa farnworth   mies van der rohe
Casa farnworth mies van der rohe
 
100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana 100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico
 
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTALVIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
 
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
 
Alvar aalto
Alvar aaltoAlvar aalto
Alvar aalto
 
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
 
Ubicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantaciónUbicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantación
 
Museo judio de Berlín. Daniel Libeskind
Museo judio de Berlín. Daniel LibeskindMuseo judio de Berlín. Daniel Libeskind
Museo judio de Berlín. Daniel Libeskind
 
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de BilbaoArquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
 
La casa vanna
La casa vannaLa casa vanna
La casa vanna
 
Cielos rasos
Cielos rasosCielos rasos
Cielos rasos
 
concepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacialconcepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacial
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
 
Museo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisisMuseo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisis
 

Similar a Crown Hall

CATALOGO_DE_OBRAS_MODERNAS_INTERNACIONAL (1).pdf
CATALOGO_DE_OBRAS_MODERNAS_INTERNACIONAL (1).pdfCATALOGO_DE_OBRAS_MODERNAS_INTERNACIONAL (1).pdf
CATALOGO_DE_OBRAS_MODERNAS_INTERNACIONAL (1).pdf
FABIANAANDREA3
 
Obras de gropius y mies van der rohe
Obras de gropius y mies van der roheObras de gropius y mies van der rohe
Obras de gropius y mies van der rohe
Eddy Herrera
 
Ultima actividad
Ultima actividadUltima actividad
Ultima actividad
jethsaryjimenez
 
Gropius y la bauhaus
Gropius y la bauhausGropius y la bauhaus
Gropius y la bauhaus
moisesdbm
 
Revista pdf
Revista pdfRevista pdf
Revista pdf
v4ll3n1ll4
 
Arquitectos del siglo xx
Arquitectos del siglo xxArquitectos del siglo xx
Arquitectos del siglo xx
sergio david Mendez
 
Obras del maximalismo
Obras del maximalismoObras del maximalismo
Obras del maximalismosatigv
 
Arquitectura siglo XXI America del norte eliott
Arquitectura siglo XXI America del norte eliottArquitectura siglo XXI America del norte eliott
Arquitectura siglo XXI America del norte eliott
Lili Ramos
 
aa
aaaa
aaomar
 
Sigloxxarquitecturaracionalista
SigloxxarquitecturaracionalistaSigloxxarquitecturaracionalista
SigloxxarquitecturaracionalistaArtesinfronteras
 
Mies van der rohe
Mies van der roheMies van der rohe
Mies van der roheMuchoarte
 
Tecnologías constructivas
Tecnologías constructivasTecnologías constructivas
Tecnologías constructivas
mari368
 
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
Manuel guillén guerrero
 
MIES - LE CORBUSIER
MIES - LE CORBUSIERMIES - LE CORBUSIER
MIES - LE CORBUSIER
MariangelesUrdanetaR
 
REPRESENTANTES DE LA ARQUITECTURA MODERNA WALTER GROIUS Y FRANK LLOYD WRIGH...
REPRESENTANTES DE LA ARQUITECTURA MODERNA WALTER GROIUS Y   FRANK LLOYD WRIGH...REPRESENTANTES DE LA ARQUITECTURA MODERNA WALTER GROIUS Y   FRANK LLOYD WRIGH...
REPRESENTANTES DE LA ARQUITECTURA MODERNA WALTER GROIUS Y FRANK LLOYD WRIGH...
AriadneRomero1
 
Estilo internacional.pdf
Estilo internacional.pdfEstilo internacional.pdf
Estilo internacional.pdf
CamarenaDazJorgeRobe
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1omar
 
Especifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitecturaEspecifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
Modernismo Americano (EEUU)
Modernismo Americano (EEUU)Modernismo Americano (EEUU)
Modernismo Americano (EEUU)
vanessa brito
 

Similar a Crown Hall (20)

CATALOGO_DE_OBRAS_MODERNAS_INTERNACIONAL (1).pdf
CATALOGO_DE_OBRAS_MODERNAS_INTERNACIONAL (1).pdfCATALOGO_DE_OBRAS_MODERNAS_INTERNACIONAL (1).pdf
CATALOGO_DE_OBRAS_MODERNAS_INTERNACIONAL (1).pdf
 
Obras de gropius y mies van der rohe
Obras de gropius y mies van der roheObras de gropius y mies van der rohe
Obras de gropius y mies van der rohe
 
Ultima actividad
Ultima actividadUltima actividad
Ultima actividad
 
Gropius y la bauhaus
Gropius y la bauhausGropius y la bauhaus
Gropius y la bauhaus
 
Revista pdf
Revista pdfRevista pdf
Revista pdf
 
Arquitectos del siglo xx
Arquitectos del siglo xxArquitectos del siglo xx
Arquitectos del siglo xx
 
Obras del maximalismo
Obras del maximalismoObras del maximalismo
Obras del maximalismo
 
Arquitectura siglo XXI America del norte eliott
Arquitectura siglo XXI America del norte eliottArquitectura siglo XXI America del norte eliott
Arquitectura siglo XXI America del norte eliott
 
aa
aaaa
aa
 
Sigloxxarquitecturaracionalista
SigloxxarquitecturaracionalistaSigloxxarquitecturaracionalista
Sigloxxarquitecturaracionalista
 
Mies van der rohe
Mies van der roheMies van der rohe
Mies van der rohe
 
Tecnologías constructivas
Tecnologías constructivasTecnologías constructivas
Tecnologías constructivas
 
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
 
MIES - LE CORBUSIER
MIES - LE CORBUSIERMIES - LE CORBUSIER
MIES - LE CORBUSIER
 
REPRESENTANTES DE LA ARQUITECTURA MODERNA WALTER GROIUS Y FRANK LLOYD WRIGH...
REPRESENTANTES DE LA ARQUITECTURA MODERNA WALTER GROIUS Y   FRANK LLOYD WRIGH...REPRESENTANTES DE LA ARQUITECTURA MODERNA WALTER GROIUS Y   FRANK LLOYD WRIGH...
REPRESENTANTES DE LA ARQUITECTURA MODERNA WALTER GROIUS Y FRANK LLOYD WRIGH...
 
Sigloxxarquitecturaorganicista
SigloxxarquitecturaorganicistaSigloxxarquitecturaorganicista
Sigloxxarquitecturaorganicista
 
Estilo internacional.pdf
Estilo internacional.pdfEstilo internacional.pdf
Estilo internacional.pdf
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Especifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitecturaEspecifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitectura
 
Modernismo Americano (EEUU)
Modernismo Americano (EEUU)Modernismo Americano (EEUU)
Modernismo Americano (EEUU)
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Crown Hall

  • 1. CROWN HALL - Mies Van der Rohe Arquitecto: Ludwig Mies van der Rohe Año de Construcción: 1950-1956 Ubicación: Chicago, Illinois, Estados Unidos PLANTA SEMI ENTERRADAPLANTA PRINCIPAL CORTE LONGITUDINAL CORTE TRANSVERSAL VISTA FACHADA DE ACCESO PRINCIPAL VISTA FACHADA LATERAL 10,15 0,65,552,350,31,12,04 12,18 VISTA FACHADA DE ACCESO PRINCIPAL VISTA FACHADA LATERAL Ludwig Mies van der Rohe nace en Alemania en 1886, se forma allí y trabaja entre los años 1908 y 1938, cuando se tras- lada a Estados Unidos bajo exilio por los nazis donde estaría hasta su muerte en 1969. Considerado, desde los años 50, como un “maestro” del Movimiento Moderno, Mies es uno de los padres de este movimiento juntoWalter Gropius, Le Corbu- sier y Frank Lloyd Wright. Ya residiendo en Chicago fue nombrado director del departa- mento de arquitectura del Instituto Armour en 1938, el que más tarde este se fusionaría con el Instituto Lewis, formando el Instituto Tecnológico de Illinois (IIT) y donde se encargaría de construir gran parte de la infraestructura del Instituto entre los años 1939 y 1958. Uno de los edificios más famoso de este complejo es el Crown Hall, IIT (1950-1956). Los edificios en el campus comenzaron a utilizar una forma de expresar el caracter de los usos a través del vocabulario homo- geneo del orden industrial; y los procedimienos para reconci- liar el espiritu igualitario de la democracia con la condición monumental de alguna de sus obras. Mies resuelve el caracter del Campus a través de la depuración estructural, la silenciosa simetria y la luz generosa del volúmen prismatico. Logra rein- tepretar modelos clásicos con las herramientas de la construc- ción contemporanea, que permitian combinar los mecanis- mos intemporales de la simetria o la escala con la nueva espa- cialidad generada por la esbeltez inmaterial de las estructuras o las grandes luces. El Crown Hall, uno de los edificios más emblematicos del Campus, acoge la enseñanza de la arquitectura y el diseño. El sueño del gran espacio único se construye con los mismos cuatro porticos de la casa Farnsworth, que con una luz de 36 mts. con grandes vigas de alma llena cuyo canto sobre la cu- bierta expresa con insuperable aplomo y sobria monumentali- dad el concepto estructural del edificio. Mies transita del racio- nalismo romantico al clasicismo del orden indrustrial, culmi- nando su obra en el Campus del IIT. Los materiales principales son acero, hormigón armado y vidrio. El edificio se configura como un espacio libre contenido en una forma rectangular en dos niveles. Es un volumen exento con sus cuatro fachadas de cristal, ro- deado de una amplia zona verde, con grandes árboles. El Crown Hall está orientado de sur a norte. La entrada principal se encuentra en la fachada sur. El edificio también tiene esta orientación para que la iluminación natural principal sea luz norte-sur que es menos intensa que la este-oeste. Descripción El Crown Hall consiste en una enorme sala rectangular total- mente vidriada de 67 m por 36,6 m y 5,49 m de altura interior, con una cubierta suspendida de cuatro pórticos. Estos están formados por vigas de alma llena y perfiles H tangentes a la planta y separados 18,30 m entre sí, o lo que es lo mismo, seis módulos de la carpintería, y 6 m respecto de los extremos. El forjado de la planta de la escuela de Arquitectura está levanta- do 1,82 por encima del nivel del suelo para proporcionar luz y ventilación al semisótano que contenía la escuela de Diseño. Se puede acceder a la planta principal por los dos lados más largos del edificio. El acceso principal por la fachada sur se hace mediante dos tramos de escalera; el primero conduce a una plataforma perceptivamente suspendida, al igual que los escalones, sin contrahuella, y el segundo nos coloca en la en- trada principal. Mies refuerza el acceso principal creando un espacio de exposición en el eje de la entrada principal dejan- do clara la orientación del edificio. Siguiendo esos ejes transversales y al pasar dos columnas no estructurales destinadas al paso de instalaciones, encontra- mos un grupo de oficinas, ocultas por un tabique a media altura (2,44), revestido en madera de roble. El pavimento está dividido en losas cuyo lado largo corresponde a la mitad de la distancia entre los perfiles H de la carpintería (1,52), y cuyo lado corto a la cuarta parte de dicha distancia (0,76), corres- pondiéndose con las proporciones de la planta. El acceso secundario se hace también mediante unas escale- ras simétricas de un solo tramo, y paralelas a la fachada del edificio. El acceso al semisótano se produce a través de las es- caleras interiores de la planta principal, o desde dos escaleras exteriores simétricas de la fachada norte. El alzado, la elevación de la planta noble, la simetría transver- sal, el vacío central y el ritmo regular de los soportes y montan- tes, han hecho que en múltiples ocasiones se haya comparado con razón a este edificio con el Altes Museum de Berlín. El acristalamiento total de la paredes perimetrales refuerza el proceso de vaciado del espacio, como ocurre también con la Casa Farnsworth (1946-1951), la 50 x 50 o la Casa Caine, am- pliándolo perceptivamente hacia el exterior, en este caso ha- ciéndose parte de un todo mayor que él había creado. Durante la construcción del Crown Hall la función no estaba del todo definida por lo que se le fueron haciendo modifica- ciones a las plantas, más que nada al subsuelo. Un imprevisto sobre la obra fue un incendio que ocurrió al calentar el concre- to ya que la construcción se desarrolló en invierno a muy bajas temperaturas y el material se congelaba. En agosto de 2005, se realizó una importante renovación que recuperó el edificio después de muchos años sin manteni- miento. Se mejoró su accesibilidad y funcionalidad, el rendi- miento energético y medioambiental, y se hizo una restaura- ción general que acercó al Crown Hall a su imagen original de 1956.
  • 2. Detalle obra original Detalle obra restaurada CROWN HALL - Proceso constructivo RITMO - SIMETRIA - ORTOGONALIDAD Periodo de obra: 1950 - 1956, con posteriores restauraciones. El montaje de la estructura de acero como sistema estructural de un solo sentido crea un edificio muy impresionante sin columnas internas. Esto se consiguió mediante la suspensión del techo por debajo de cuatro vigas como portico (jacenas) de placa de acero, que fueron a su vez sostenido por ocho columnas de acero externos creando una unica sala de 5,5 metros de altura, y 36 x 67 metros de superficie. A lo largo del proceso constructivo se ven una serie de modificaciones, Mies plantea unas soluciones sumamente“limpias” (proyec- to basico) que se van“ensuciando”(proyecto de ejecucion). En el Crown Hall no todo es lo que parece, se presentan terminaciones por ejemplo que parecen estructurales pero solo ocultan la estructura. A su vez presenta un diseño aparentemente normalizado, en cuanto al uso de piezas de catalogo, dando en algunos casos igual solucion en horizontal y vertical cuando en la practica se utilizan muchos elementos singulares. jacena / portico (cubierta plana suspendida) Las jacenas deben ensancharse en relacion a las solicitaciones (diferencia con el planteo de diseño que se ven igual en toda su dimension) se añaden cordones para arriestrar la estructura en conjunto con cruzes de san andres (no pensadas en un principio del proyecto) a fin de rigidizarla viga estructural y solapa perimetral La resolucion de las esquinas se materializa con un perfil de acero estructural que solo es un cerramien- to, no funciona como estructura. Agregado durante el proceso de obra para ocultar ventilaciones que impedian la habilitación montantes, estructura de carpinteria y parte de la estructura general en el proceso de obra soldadura de anclaje se deben incorporar cruces de san andres a fin de rigidizar la estructura montantes estructurales permiten dejar libres las esquinas aunque se decide materializarlas como si formaran parte de la estructura anclajes cubierta perfil estructural solapa perimetral que aparenta ser la estructura