SlideShare una empresa de Scribd logo
SURREALISMO
RENÉ MAGRITTE
magritte-amantes
Carla Labbé
El surrealismo es un
movimiento
artístico y literario
surgido en Francia a
partir del dadaísmo,
a principios de los
años 1920, en
torno a la
personalidad del
poeta André Breton.
El surrealismo
trata de plasmar
el mundo de los
sueños y
fenómenos
subconscientes.
CARACTERÍSTICAS
 Interpretación de la realidad desde el sueño, el
inconsciente, la magia y la irracionalidad.
 Conjunción de imágenes dispares (reales o
irreales), tanto en el tiempo como en el espacio.
 Los objetos y formas son despejados de su
significación tradicional (principio de la
"desorientación").
 Creación de imágenes equívocas de manera que
una misma cosa puede ser interpretada de varias
maneras.
 Da importancia a lo paradójico, lo absurdo, la
caducidad, la destrucción y lo misterioso.
 Representación de toda clase de simbologías,
especialmente eróticas y sexuales.
 Utilización del claroscuro y del color modelado.
Toca todos los estilos: clásico, barroco,
ingenuismo, futurismo, etc.
Utilización espectacular de la perspectiva cónica
exagerando la sensación de profundidad (creación
de grandes espacios y lejanías).
Creación en el cuadro de juegos perceptivos e
ilusionísticos.
Ejecución pictórica minuciosa con gran cuidado
del dibujo y la figura.
Persistencia de la memoria, Dalí
Vertemnus de Giuseppe Arcimboldo.
Carnaval del arlequín(1925)
de Joan Miró
Algunos de sus representantes
fueron:
Salvador Dalí.
Esta es una de sus
tantas obras y se llama
Explosión del reloj.
Salvador Dalí - Reloj blando en el
momento de su primera explosión.
Giuseppe
Arcimboldo
Esta obra se llama
Retrato de “vertemnus”
(verano).
André Masson.
Esta obra se llama
“Mannequin with a
bird cage” (Maniquí
con una jaula de
pájaro)
Roberto Matta.
Esta obra se llama
Melodía- Melodio.
 Mario Carreño
Esta obra se llama
Mascarón de proa.
 Joan Miró.
Esta pintura se llama
Nocturno.
.
René Magritte
René François Ghislain Magritte nació 21 de
noviembre de 1898 fue un pintor surrealista.
 Entre 1916 y 1918 René Magritte estudia en la
Academia de Bellas artes de Bruselas. En 1928 René
Magritte participa en la exposición surrealista en la
galería Goemans de París.
 Desde 1953 René Magritte expone frecuentemente en
la galería Alexander Iolas de Nueva York, París y
Ginebra.
 René Magritte viaja por primera vez a Estados Unidos
en 1965, con motivo de una retrospectiva que el Museo
de Arte Moderno de Nueva York le dedica.
 René Magritte muere en Bruselas el 15 de agosto de
1967, pocos días después de la inauguración de una
importante muestra de su obra en el Museo Boymans
Van Beuningen de Róterdam.
René Magritte
 Prototipo del surrealismo de habla francesa.
 Su obra es mas conceptual que la de otros contemporáneos
suyos. Mientras que Dalí invoca al sub-consciente
emocional, Magritte apela a la inteligencia del espectador,
buscando siempre la contradicción intelectual o verbal. Por
ejemplo, el título de sus obras es también surrealista y
raramente se corresponde con el contenido.
 Aún así obtiene resultados de notable fantasía.
 Obras seleccionadas :
La condición humana
El seductor
La reproducción prohibida
Golconda
El cheque en blanco, 1965
La violación, 1934
espejo falso, 1935
son_of_man, (hijo del hombre)
La victoria
La Promesa
El castillo en los Pirineos
La invención Colectiva, 1935
Nostalgia del hogar
“El modelo rojo” (1937)
El tiempo Atravesado
Esto no es una pipa
La clarividencia
Clarividencia : Este cuadro es realmente curioso.
Un pintor está en pleno esfuerzo pictórico inspirándose en un
huevo que está sobre la mesa. Hasta aquí todo normal pero
resulta que lo que aparece en el lienzo no es el huevo sino un
pájaro volando.
No sabemos que pasa, tal vez el pintor se adelanta a los
acontecimientos, o su inspiración es sólo parcialmente
pintada, o la escena busca la provocación del absurdo...
Por lo demás, dibujo nítido, cuidado claroscuro y colores
definidos caracterizan este y todos los cuadros de Magritte.
Análisis de un cuadro
Conclusiones
1.-El surrealismo es un movimiento que unió artistas de diferentes
ramas artísticas : Dalí, Ernst, Frida Kahlo, Magritte, Miró (pintura),
Breton (literatura), Luis Buñuel (cine), etc
2.- El surrealismo posee un fuerte componente psicoanalítico, que
refiere inmediatamente al mundo del inconsciente y de los sueños.
3.- El surrealismo es una forma de soñar, y de parar esos sueños en
instantes eternos para que los demás disfruten de ellos.
4.- René Magritte es un destacado pintor surrealista belga que, además
de cultivar las características surrealistas citadas, utiliza situaciones
sorprendentes y contradictorias, mostrando una gran preocupación
estética no exenta de un cierto sentido del humor, en ocasiones
ciertamente satírico e incluso macabro.

Más contenido relacionado

Similar a surrealismo.pdf

René Magritte Texto
René Magritte   TextoRené Magritte   Texto
René Magritte Texto
Luz Mar Orozco Márquez
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Milainy Concepcion
 
Impresionismo p
Impresionismo pImpresionismo p
Impresionismo p
porceyo
 
Arte surrealista
Arte surrealistaArte surrealista
Arte surrealista
paolita456
 
Vanguardias. Surrealismo.
Vanguardias. Surrealismo.Vanguardias. Surrealismo.
Vanguardias. Surrealismo.
Nora Guevara García
 
Surrealismo.
Surrealismo.Surrealismo.
Surrealismo.
telefonodeofi
 
24 surrealismo 1
24 surrealismo 124 surrealismo 1
24 surrealismo 1
Victor Aranda
 
surrealismo-diapositivas-1234567891.pptx
surrealismo-diapositivas-1234567891.pptxsurrealismo-diapositivas-1234567891.pptx
surrealismo-diapositivas-1234567891.pptx
RonalSilvestre1
 
Fundamentos ev au ii
Fundamentos   ev au iiFundamentos   ev au ii
Fundamentos ev au ii
María José Gómez Redondo
 
René magritte
René magritteRené magritte
René magrittealberto966
 
René magritte1
René magritte1René magritte1
René magritte1alberto966
 
Arte surrealista
Arte surrealistaArte surrealista
Arte surrealista
kaarias1
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismobc110
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismobc110
 
Pres_Surrealismo.pptx
Pres_Surrealismo.pptxPres_Surrealismo.pptx
Pres_Surrealismo.pptx
AngelicaGarciaCalder
 
Estilos Pictóricos a través de la historia
Estilos Pictóricos a través de la historiaEstilos Pictóricos a través de la historia
Estilos Pictóricos a través de la historia
Valentina Lobo
 

Similar a surrealismo.pdf (20)

René Magritte Texto
René Magritte   TextoRené Magritte   Texto
René Magritte Texto
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Impresionismo p
Impresionismo pImpresionismo p
Impresionismo p
 
Arte surrealista
Arte surrealistaArte surrealista
Arte surrealista
 
Vanguardias. Surrealismo.
Vanguardias. Surrealismo.Vanguardias. Surrealismo.
Vanguardias. Surrealismo.
 
Surrealismo.
Surrealismo.Surrealismo.
Surrealismo.
 
24 surrealismo 1
24 surrealismo 124 surrealismo 1
24 surrealismo 1
 
surrealismo-diapositivas-1234567891.pptx
surrealismo-diapositivas-1234567891.pptxsurrealismo-diapositivas-1234567891.pptx
surrealismo-diapositivas-1234567891.pptx
 
Fundamentos ev au ii
Fundamentos   ev au iiFundamentos   ev au ii
Fundamentos ev au ii
 
René magritte
René magritteRené magritte
René magritte
 
René magritte1
René magritte1René magritte1
René magritte1
 
Arte surrealista
Arte surrealistaArte surrealista
Arte surrealista
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
Surrealismo plástica
Surrealismo plásticaSurrealismo plástica
Surrealismo plástica
 
Pres_Surrealismo.pptx
Pres_Surrealismo.pptxPres_Surrealismo.pptx
Pres_Surrealismo.pptx
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Estilos Pictóricos a través de la historia
Estilos Pictóricos a través de la historiaEstilos Pictóricos a través de la historia
Estilos Pictóricos a través de la historia
 

Más de LuisCaicedo67

Movimientos Artísticos.pdf
Movimientos Artísticos.pdfMovimientos Artísticos.pdf
Movimientos Artísticos.pdf
LuisCaicedo67
 
proyecto diapostiba de metodologia de la investigacion.pptx
proyecto diapostiba de metodologia de la investigacion.pptxproyecto diapostiba de metodologia de la investigacion.pptx
proyecto diapostiba de metodologia de la investigacion.pptx
LuisCaicedo67
 
Principales Normativas de estudiantes y articulos.pptx
Principales Normativas de estudiantes y articulos.pptxPrincipales Normativas de estudiantes y articulos.pptx
Principales Normativas de estudiantes y articulos.pptx
LuisCaicedo67
 
arte-germanico-diapositivas.pptx
arte-germanico-diapositivas.pptxarte-germanico-diapositivas.pptx
arte-germanico-diapositivas.pptx
LuisCaicedo67
 
Software Aplicado (1).pptx
Software Aplicado (1).pptxSoftware Aplicado (1).pptx
Software Aplicado (1).pptx
LuisCaicedo67
 
INTEGRANTES.pptx
INTEGRANTES.pptxINTEGRANTES.pptx
INTEGRANTES.pptx
LuisCaicedo67
 
TAP1_H_Giler_Juliana..pdf
TAP1_H_Giler_Juliana..pdfTAP1_H_Giler_Juliana..pdf
TAP1_H_Giler_Juliana..pdf
LuisCaicedo67
 
DISEÑO GRAFICO.pdf
DISEÑO GRAFICO.pdfDISEÑO GRAFICO.pdf
DISEÑO GRAFICO.pdf
LuisCaicedo67
 

Más de LuisCaicedo67 (8)

Movimientos Artísticos.pdf
Movimientos Artísticos.pdfMovimientos Artísticos.pdf
Movimientos Artísticos.pdf
 
proyecto diapostiba de metodologia de la investigacion.pptx
proyecto diapostiba de metodologia de la investigacion.pptxproyecto diapostiba de metodologia de la investigacion.pptx
proyecto diapostiba de metodologia de la investigacion.pptx
 
Principales Normativas de estudiantes y articulos.pptx
Principales Normativas de estudiantes y articulos.pptxPrincipales Normativas de estudiantes y articulos.pptx
Principales Normativas de estudiantes y articulos.pptx
 
arte-germanico-diapositivas.pptx
arte-germanico-diapositivas.pptxarte-germanico-diapositivas.pptx
arte-germanico-diapositivas.pptx
 
Software Aplicado (1).pptx
Software Aplicado (1).pptxSoftware Aplicado (1).pptx
Software Aplicado (1).pptx
 
INTEGRANTES.pptx
INTEGRANTES.pptxINTEGRANTES.pptx
INTEGRANTES.pptx
 
TAP1_H_Giler_Juliana..pdf
TAP1_H_Giler_Juliana..pdfTAP1_H_Giler_Juliana..pdf
TAP1_H_Giler_Juliana..pdf
 
DISEÑO GRAFICO.pdf
DISEÑO GRAFICO.pdfDISEÑO GRAFICO.pdf
DISEÑO GRAFICO.pdf
 

Último

FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 

Último (20)

FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 

surrealismo.pdf

  • 2. El surrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, a principios de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton.
  • 3. El surrealismo trata de plasmar el mundo de los sueños y fenómenos subconscientes.
  • 4. CARACTERÍSTICAS  Interpretación de la realidad desde el sueño, el inconsciente, la magia y la irracionalidad.  Conjunción de imágenes dispares (reales o irreales), tanto en el tiempo como en el espacio.  Los objetos y formas son despejados de su significación tradicional (principio de la "desorientación").  Creación de imágenes equívocas de manera que una misma cosa puede ser interpretada de varias maneras.
  • 5.  Da importancia a lo paradójico, lo absurdo, la caducidad, la destrucción y lo misterioso.  Representación de toda clase de simbologías, especialmente eróticas y sexuales.  Utilización del claroscuro y del color modelado.
  • 6. Toca todos los estilos: clásico, barroco, ingenuismo, futurismo, etc. Utilización espectacular de la perspectiva cónica exagerando la sensación de profundidad (creación de grandes espacios y lejanías). Creación en el cuadro de juegos perceptivos e ilusionísticos. Ejecución pictórica minuciosa con gran cuidado del dibujo y la figura.
  • 7. Persistencia de la memoria, Dalí
  • 8. Vertemnus de Giuseppe Arcimboldo.
  • 10. Algunos de sus representantes fueron: Salvador Dalí. Esta es una de sus tantas obras y se llama Explosión del reloj. Salvador Dalí - Reloj blando en el momento de su primera explosión.
  • 11. Giuseppe Arcimboldo Esta obra se llama Retrato de “vertemnus” (verano).
  • 12. André Masson. Esta obra se llama “Mannequin with a bird cage” (Maniquí con una jaula de pájaro)
  • 13. Roberto Matta. Esta obra se llama Melodía- Melodio.
  • 14.  Mario Carreño Esta obra se llama Mascarón de proa.
  • 15.  Joan Miró. Esta pintura se llama Nocturno. .
  • 16. René Magritte René François Ghislain Magritte nació 21 de noviembre de 1898 fue un pintor surrealista.  Entre 1916 y 1918 René Magritte estudia en la Academia de Bellas artes de Bruselas. En 1928 René Magritte participa en la exposición surrealista en la galería Goemans de París.  Desde 1953 René Magritte expone frecuentemente en la galería Alexander Iolas de Nueva York, París y Ginebra.  René Magritte viaja por primera vez a Estados Unidos en 1965, con motivo de una retrospectiva que el Museo de Arte Moderno de Nueva York le dedica.  René Magritte muere en Bruselas el 15 de agosto de 1967, pocos días después de la inauguración de una importante muestra de su obra en el Museo Boymans Van Beuningen de Róterdam.
  • 17. René Magritte  Prototipo del surrealismo de habla francesa.  Su obra es mas conceptual que la de otros contemporáneos suyos. Mientras que Dalí invoca al sub-consciente emocional, Magritte apela a la inteligencia del espectador, buscando siempre la contradicción intelectual o verbal. Por ejemplo, el título de sus obras es también surrealista y raramente se corresponde con el contenido.  Aún así obtiene resultados de notable fantasía.  Obras seleccionadas :
  • 22. El cheque en blanco, 1965
  • 28. El castillo en los Pirineos
  • 33. Esto no es una pipa
  • 35. Clarividencia : Este cuadro es realmente curioso. Un pintor está en pleno esfuerzo pictórico inspirándose en un huevo que está sobre la mesa. Hasta aquí todo normal pero resulta que lo que aparece en el lienzo no es el huevo sino un pájaro volando. No sabemos que pasa, tal vez el pintor se adelanta a los acontecimientos, o su inspiración es sólo parcialmente pintada, o la escena busca la provocación del absurdo... Por lo demás, dibujo nítido, cuidado claroscuro y colores definidos caracterizan este y todos los cuadros de Magritte. Análisis de un cuadro
  • 36. Conclusiones 1.-El surrealismo es un movimiento que unió artistas de diferentes ramas artísticas : Dalí, Ernst, Frida Kahlo, Magritte, Miró (pintura), Breton (literatura), Luis Buñuel (cine), etc 2.- El surrealismo posee un fuerte componente psicoanalítico, que refiere inmediatamente al mundo del inconsciente y de los sueños. 3.- El surrealismo es una forma de soñar, y de parar esos sueños en instantes eternos para que los demás disfruten de ellos. 4.- René Magritte es un destacado pintor surrealista belga que, además de cultivar las características surrealistas citadas, utiliza situaciones sorprendentes y contradictorias, mostrando una gran preocupación estética no exenta de un cierto sentido del humor, en ocasiones ciertamente satírico e incluso macabro.