SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Artes Plásticas, San Juan, PR
Curso: Redacción I
Horario: 8:00am – 9:25am
Especialidad: Pintura
Artista:
René Magritte
Natalia Nicolle Reyes Ojeda
Prof. Doris Melo
15073@eap.edu
El Surrealismo comenzó en 1924 en Paris y surgió rectamente del Dadaísmo. En
el año 1929 se crea un grupo de surrealistas. La meta de este grupo fue crear una
nueva humanidad. ¿Cómo? Volviendo a unir lo irracional y lo racional del ser humano.
El surrealismo también puede ser llamado como una “poética del sueño". ¿Por qué? Su
fin es producir obras extrañas dominadas por lo irracional, por lo que no da lógica y por
las técnicas de ser una libre asociación. El objetivo del surrealismo es poner a un lado
la realidad y añadir una realidad más amplia o “superior” donde se mezclan objetos,
sentimientos y conceptos. Para poder liberar al ser humano de las cosas personales y
sociales, los surrealistas encontraron una serie de técnicas las cuales buscan la
libertad de la creación y olvidando la razón. El surrealismo también fue relacionado con
el término “realismo mágica”.
El realismo mágico fue utilizado por primera vez por el crítico alemán
especializado en arte Franz Roh, quien ideó esa expresión para referirse a una pintura
que reflejaba una realidad modificada. Este término también lo acompañan los mitos y
las leyendas. Personas adentradas al realismo mágico fueron reconocidas como
“locos”, con una visión casi onírica (extraña o fantástica) de la vida donde planifican y
realizan viajes de tiempo y espacio sin moverse del lugar. Les provocaba estados de
trance que les permitía vivir fuertes acontecimientos y resolver conflictos que cargan
desde la infancia. Son seres que siempre se encuentran a la vanguardia de los
acontecimientos políticos y sociales de su época. En el caso de la literatura entre los
principales exponentes del realismo mágico, se encuentran dos autores inolvidables
que obtuvieron el Premio Nobel de Literatura: el colombiano Gabriel García Márquez y
guatemalteco Miguel Ángel Asturias.
El artista René Magritte fue comprobado de que fue un gran maestro del realismo
mágico. El pintor nos presentó los objetos tal y como lo vemos en la realidad, pero a
menudo los combinaba de tal modo que la suma de ellos provocaba una situación
irreal, absurda, onírica y fantástica. Un ejemplo en el que el realismo mágico se
presenta en sus obras fue “Las vacaciones de Hegel”. En este cuadro, Magritte dibuja
dos objetos totalmente reconocibles-- un vaso y un paraguas. Si viéramos estos dos
elementos de manera separada, en ningún momento pensaríamos que un vaso o un
paraguas se salen de lo normal. Sin embargo, si los combinamos y los colocamos en
un mismo plano, uno encima de otro, creamos una imagen fantástica que nos produce
una sensación muy extraña y confusa. Magritte utilizaba mucho su estrategia
engañando a la mente y al ojo. Para Magritte, el ojo es la parte más importante del
cuerpo humano ya que une nuestro mundo interior con el mundo exterior. Un ejemplo
sobre esto es su obra: “El espejo falso”, donde el pintor representa un ojo, donde se
refleja el cielo azul. Nos preguntamos: ¿Qué cielo está reflejando este ojo, el cielo del
mundo real o el cielo imaginario? ¿O quizá a ambos? ¿El cielo realmente existe o es
producto de una ilusión?
“El arte de la pintura es un arte del pensamiento, cuya existencia pone de manifiesto la
importancia que tienen en la vida los ojos del cuerpo humano” – dijo Magritte ante su
obra- Se puede decir que Magritte es un genio al plasmar el mundo de la mente o del
espíritu en sus obras donde las normas de la realidad se olvidan y domina lo
incomprensible, lo fantástico, lo extraño y lo irracional.
René Magritte nació el 21 de noviembre 1898 en Lessines, Bélgica. Fue un pintor
surrealista belga, no obstante, su infancia y la adolescencia estuvieron marcados ya
que el artista se mudaba constantemente. Cuando Magritte tenía un año de edad tuvo
que irse de Lessines para ir a Gilly. En esa ciudad fue donde sintió el deseo de ser un
pintor. Luego de Gilly fue a Chatelet donde ocurrió el trágico suicidio de su madre,
Regina, cuando él tenía 13 años. Regina, el 12 de marzo de 1912, se suicidó
ahogándose en el río Sambre. Éste no fue su primer intento, pues llevaba años
intentando quitarse la vida, obligando a su esposo, Léopold, a encerrarla en su cuarto.
Un día ella escapó y estuvo perdida por varios días. Más tarde fue descubierta, muerta
en el río. De acuerdo a la leyenda, Magritte, apenas un adolescente, estaba presente
cuando el cuerpo fue recuperado del agua, pero recientes investigaciones han
desacreditado tal historia. La imagen de su madre flotando con su vestido tapándole su
cara, puede haber influenciado una serie de pinturas de 1927 a 1928. La familia de
Magritte abandona Chatelet para establecerse en Charleroi.
Fue su padre, Léopold, un sastre y comerciante de telas, que lo motivó a cultivar la
pasión por el dibujo y la pintura que ya mostraba desde temprana edad. En 1915
comenzó a hacer sus primeras obras en la línea del impresionismo. Entre 1916 y 1918
estudió en la Academia de Bellas Artes de Bruselas. Expuso por primera vez en el
Centro de Arte de Bruselas en 1920. Siendo alumno en la Academia, surgió en él una
motivación para hacer su producción de obras en el futuro. Durante un primer período,
la obra de Magritte estuvo fuertemente influida por De Chirico y la atmósfera misteriosa
de sus pinturas. Más tarde entró en contacto con un grupo surrealista, creada por
André Breton, y comenzó a desarrollar un surrealismo que fue evolucionando con los
años hacia un estilo muy personal. Magritte empezó a ganarse la vida dibujando
carteles y anuncios publicitarios, así como ilustraciones para portadas de partituras. En
1922 se casó con Georgette Berger, una amiga de su juventud que conoció en
Chatelet, quien le sirvió de modelo para alguna de sus obras. En 1927 Magritte se
mudó a Le Perreux-sur-Marne, cerca de París, junto a su esposa. Tres años más tarde
Magritte y su esposa regresaron a Bélgica, debido a las dificultades económicas y por
un problema que ocurrió con Breton, a consecuencia de un incidente en el que Breton
criticó la cruz que Georgette usaba en el cuello. De regreso a Bruselas, Magritte
enfrentó los problemas de la depresión económica y caída del mercado del arte. Para
poder recuperar su posición de pintor, participó en exposiciones colectivas e
individuales. En 1933 hizo una exposición individual en el Palacio de Bellas Artes de
Bruselas y en 1936 su primera individual en Estados Unidos en la galería Julien Levy
de Nueva York. Luego en 1936 Magritte empezó a lograr el reconocimiento
internacional, gracias a la promoción del surrealismo. Hasta la década de los cuarenta
que, a través del galerista Alexandre Iolas, su oficio se volvió a recuperar. Para ese
momento sus temas estaban claramente definidos. Los motivos más repetidos: el
sombrero, la manzana, la pipa, el paraguas y las nubes, hoy día se convirtieron en el
sello personal del artista. Las obras de Magritte fue una de las más importantes en el
arte del siglo XX. La fascinación de sus obras tiene la capacidad de sorprender y
transformar la realidad. Magritte alcanzó gran éxito, especialmente en el mercado
estadounidense gracias a la intensa labor de Alexandre Iolas y emprendió entre
galeristas, museos, y coleccionistas que se mostraron muy interesados ante su trabajo.
Desde 1953 expone frecuentemente en la galería Alexander Iolas de Nueva York, París
y Ginebra. Se organizaron sus obras en 1954 en el Palacio de Bellas Artes de
Bruselas, y en 1960 en el Museo de Arte Contemporáneo de Dallas y en el Museo de
Bellas Artes de Houston. Este influyó artistas como: como Robert Rauschenberg,
Jasper Johns y Andy Warhol y contribuyó decisivamente al planteamiento del
expresionismo abstracto, el arte pop e incluso el conceptualismo de Joseph Kosuth. El
pintor falleció el 15 de agosto de 1967 en Bruselas, Bélgica, a causa de cáncer de
páncreas, pocos días después de la inauguración de una importante muestra de su
obra en el Museo Boymans Van Beuningen de Róterdam
Algunas de sus obras más conocidas fue “Los Amantes”. Fue una obra creada en 1928
que abre la imaginación y llama muchísimo la atención. Su técnica fue óleo sobre
lienzo. “Los Amantes” es en realidad el título de dos obras diferentes pintadas por
Magritte en el que aparecen los mismos dos protagonistas pero con un fondo y acción
diferente. En un cuadro las personas se están besando y en otro simplemente se miran
los rostros uno al otro. Este cuadro que presentamos, en que los protagonistas
aparecen con el rostro cubierto y besándose, ha sido relacionada con el suicidio de la
madre del autor, ocurrido dieciséis años antes de que la obra fuera pintada. Luego en
1929 Magritte completó su obra titulada “La traición de las imágenes”. Esta obra
realista de una pipa de fumar con una cita diciendo: “Esto no es una pipa”. Esto causó
mucha confusión para los espectadores. Magritte hace esta representación diciendo
que no es el objeto, pero todo el mundo se pregunta: “¿Qué es entonces?”
“La famosa pipa. ¡Cómo me la reprocharon! Y sin embargo, ¿podrías rellenarla? No, es
sólo una representación. ¿No es así? Si hubiera escrito en mi cuadro ‘Esto es una
pipa’, ¡hubiera estado mintiendo!”, dijo a su amigo y asesor jurídico, el abogado y
coleccionista de arte Harry Torczyner.
En 1930 surgió la obra “La evidencia eterna” en el cual fue realizado en óleo y la
modelo es su esposa, Georgette. El pintor demandaba la atención de los espectadores
para que completaran el motivo del cuadro, pero con un método muy diferente. Cinco
años más tarde Magritte creó “El modelo rojo”. Fue una obra donde el pintor puso en
prueba la realidad utilizando el método de la transformación de los objetos, creando
situaciones en las cuales el significado era difícil conseguir. El artista utilizó, en la obra,
la técnica llamada “hibridación”, donde se presentan unos pies convirtiéndose en
zapatos. La unión del pie con la bota de cuero se presenta en la realidad como una
extraña combinación y, sin embargo, en ambos casos se trata de piel. Otra obra muy
conocida de él es “Golconda”. Fue creada en 1953, obra en el que puede ser una lluvia
o unas elevaciones de hombres con abrigo negro y bombín (gorro), parecidos a la
vestimenta de Magritte. Golconda se refiere a una ciudad de la India, que en el siglo
XIII fue conocida por sus minas de diamantes. El extraño título del cuadro no fue idea
de su autor, sino del poeta surrealista Louis Scutenaire. Luego en el 1964 se creó “El
hijo del hombre”. Fue una obra en el que en los últimos años de vida de Magritte retrató
con insistencia al hombre del bombín, muchas veces sin rostro o dado la vuelta. Es un
autorretrato. La obra ha sido vista como una alusión al pecado en la vida moderna,
como una representación de Adán encorbatado. Magritte ignoró por completa esa
teoría.
Finalmente, debo decir que René Magritte ha sido la gran fuente de inspiración
para muchas personas de su época como también de la nuestra. Este tuvo la
capacidad suficiente para ver las cosas en su punto de vista; invitando al ser humano a
que haga lo mismo al no limitarse de las cosas maravillosas que hay más allá de este
mundo. Muchos lo tomaban como una persona “demente” pero no es así. Su intención
era cambiar el mundo; no buscaba riquezas, honores o estima. El arte es sumamente
maravilloso e increíble, comprobado perfectamente por este pintor surrealista. Para
Magritte nunca hubo limites lo que lo llegó a cautivar a muchísimas personas, amantes
del arte. Otra situación que impactó a la gran mayoría fue la manera en el que Magritte
pudo llegar al éxito. No permitió que ningún problema económico o social lo detuviera,
sin embargo, buscó alternativas para poder seguir mostrándole al mundo la amplia
realidad y la imaginación indefinida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Surrealismo
Surrealismo  Surrealismo
Surrealismo
Jacob Herrera
 
Dali, "la persistencia de la memoria"
Dali, "la persistencia de la memoria"Dali, "la persistencia de la memoria"
Dali, "la persistencia de la memoria"Noemi Garcia
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Milainy Concepcion
 
René magritte
René magritteRené magritte
René magritte
Juanitolong
 
El surrealismo en la pintura
El surrealismo en la pinturaEl surrealismo en la pintura
El surrealismo en la pintura
Krlos Aguilar
 
Surrealismo power point
Surrealismo  power pointSurrealismo  power point
Surrealismo power point
Maria Jovo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Romina Yabiansky
 
René Magritte
René MagritteRené Magritte
René Magritte
Luz Mar Orozco Márquez
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Maria Cortes
 
Rene Magritté
Rene MagrittéRene Magritté
Rene Magrittébackor26
 
El surrealismo 2011
El surrealismo 2011El surrealismo 2011
El surrealismo 2011frizzy69
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
profeenlinea
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
SurrealismoBrumak3
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
Chema De Vargas Aguilera
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Martín Giles
 
Surrealismo: Dalí y Miró
Surrealismo: Dalí y MiróSurrealismo: Dalí y Miró
Surrealismo: Dalí y Miró
E. La Banda
 
La persistencia de la memoria
La persistencia de la memoriaLa persistencia de la memoria
La persistencia de la memoria
July Gómez Restrepo
 

La actualidad más candente (20)

Surrealismo
Surrealismo  Surrealismo
Surrealismo
 
Dali, "la persistencia de la memoria"
Dali, "la persistencia de la memoria"Dali, "la persistencia de la memoria"
Dali, "la persistencia de la memoria"
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
René magritte
René magritteRené magritte
René magritte
 
El surrealismo en la pintura
El surrealismo en la pinturaEl surrealismo en la pintura
El surrealismo en la pintura
 
Surrealismo power point
Surrealismo  power pointSurrealismo  power point
Surrealismo power point
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
René Magritte
René MagritteRené Magritte
René Magritte
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Rene Magritté
Rene MagrittéRene Magritté
Rene Magritté
 
El surrealismo 2011
El surrealismo 2011El surrealismo 2011
El surrealismo 2011
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo: Dalí y Miró
Surrealismo: Dalí y MiróSurrealismo: Dalí y Miró
Surrealismo: Dalí y Miró
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
La persistencia de la memoria
La persistencia de la memoriaLa persistencia de la memoria
La persistencia de la memoria
 

Destacado

René magritte
René magritteRené magritte
René magritte
BernardoSilva2013
 
René magritte power point
René magritte power pointRené magritte power point
René magritte power point
Mariana Bettati
 
Pruebas Lenguaje
Pruebas LenguajePruebas Lenguaje
Pruebas Lenguaje
loliwarja
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
gatubelacarlita
 

Destacado (6)

Rene Magritte
Rene MagritteRene Magritte
Rene Magritte
 
René magritte
René magritteRené magritte
René magritte
 
Rene magritte surrealismo
Rene magritte   surrealismoRene magritte   surrealismo
Rene magritte surrealismo
 
René magritte power point
René magritte power pointRené magritte power point
René magritte power point
 
Pruebas Lenguaje
Pruebas LenguajePruebas Lenguaje
Pruebas Lenguaje
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 

Similar a Pintor surrealista: René Magritte

surrealismo.pdf
surrealismo.pdfsurrealismo.pdf
surrealismo.pdf
LuisCaicedo67
 
René magritte
René magritteRené magritte
René magrittealberto966
 
René magritte1
René magritte1René magritte1
René magritte1alberto966
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Mónica Salandrú
 
Trabajo de español el surrealismo
Trabajo de español el surrealismoTrabajo de español el surrealismo
Trabajo de español el surrealismo
Krizalid Daza
 
surrealismo-100520125536-phpapp02.docx
surrealismo-100520125536-phpapp02.docxsurrealismo-100520125536-phpapp02.docx
surrealismo-100520125536-phpapp02.docx
NoelNoelLeon
 
Movimientos Moises Rivera Alvarado 3°E
Movimientos Moises Rivera Alvarado 3°EMovimientos Moises Rivera Alvarado 3°E
Movimientos Moises Rivera Alvarado 3°E
Moy Rivera
 
Surrealismo y dadaísmo
Surrealismo y dadaísmoSurrealismo y dadaísmo
Surrealismo y dadaísmo
bay_118
 
Mujeres en el arte
Mujeres en el arteMujeres en el arte
Mujeres en el arte
Estela Rosano Tabarez
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
Berenice V
 
Vanguardias. Surrealismo.
Vanguardias. Surrealismo.Vanguardias. Surrealismo.
Vanguardias. Surrealismo.
Nora Guevara García
 
Surrealismo.
Surrealismo.Surrealismo.
Surrealismo.
telefonodeofi
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
jairo Torres
 
Realismo: Formas y Expresiones
Realismo: Formas y ExpresionesRealismo: Formas y Expresiones
Realismo: Formas y Expresiones
Lita Ana Domínguez Araujo
 
40 Principales Pintores
40 Principales Pintores40 Principales Pintores
40 Principales Pintoresguestb28c84
 
Realismo Impresionismo.
Realismo Impresionismo.Realismo Impresionismo.
Realismo Impresionismo.guest2464e2
 
Museo de Orsay
Museo de OrsayMuseo de Orsay
Museo de Orsayhgleonor
 

Similar a Pintor surrealista: René Magritte (20)

surrealismo.pdf
surrealismo.pdfsurrealismo.pdf
surrealismo.pdf
 
René magritte
René magritteRené magritte
René magritte
 
René magritte1
René magritte1René magritte1
René magritte1
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Trabajo de español el surrealismo
Trabajo de español el surrealismoTrabajo de español el surrealismo
Trabajo de español el surrealismo
 
surrealismo-100520125536-phpapp02.docx
surrealismo-100520125536-phpapp02.docxsurrealismo-100520125536-phpapp02.docx
surrealismo-100520125536-phpapp02.docx
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Movimientos Moises Rivera Alvarado 3°E
Movimientos Moises Rivera Alvarado 3°EMovimientos Moises Rivera Alvarado 3°E
Movimientos Moises Rivera Alvarado 3°E
 
Surrealismo y dadaísmo
Surrealismo y dadaísmoSurrealismo y dadaísmo
Surrealismo y dadaísmo
 
Mujeres en el arte
Mujeres en el arteMujeres en el arte
Mujeres en el arte
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
 
Vanguardias. Surrealismo.
Vanguardias. Surrealismo.Vanguardias. Surrealismo.
Vanguardias. Surrealismo.
 
Surrealismo.
Surrealismo.Surrealismo.
Surrealismo.
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 
Realismo: Formas y Expresiones
Realismo: Formas y ExpresionesRealismo: Formas y Expresiones
Realismo: Formas y Expresiones
 
40 Principales Pintores
40 Principales Pintores40 Principales Pintores
40 Principales Pintores
 
Realismo Impresionismo.
Realismo Impresionismo.Realismo Impresionismo.
Realismo Impresionismo.
 
Museo de Orsay
Museo de OrsayMuseo de Orsay
Museo de Orsay
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 

Último

FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 

Último (20)

FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 

Pintor surrealista: René Magritte

  • 1. Escuela de Artes Plásticas, San Juan, PR Curso: Redacción I Horario: 8:00am – 9:25am Especialidad: Pintura Artista: René Magritte Natalia Nicolle Reyes Ojeda Prof. Doris Melo 15073@eap.edu
  • 2. El Surrealismo comenzó en 1924 en Paris y surgió rectamente del Dadaísmo. En el año 1929 se crea un grupo de surrealistas. La meta de este grupo fue crear una nueva humanidad. ¿Cómo? Volviendo a unir lo irracional y lo racional del ser humano. El surrealismo también puede ser llamado como una “poética del sueño". ¿Por qué? Su fin es producir obras extrañas dominadas por lo irracional, por lo que no da lógica y por las técnicas de ser una libre asociación. El objetivo del surrealismo es poner a un lado la realidad y añadir una realidad más amplia o “superior” donde se mezclan objetos, sentimientos y conceptos. Para poder liberar al ser humano de las cosas personales y sociales, los surrealistas encontraron una serie de técnicas las cuales buscan la libertad de la creación y olvidando la razón. El surrealismo también fue relacionado con el término “realismo mágica”. El realismo mágico fue utilizado por primera vez por el crítico alemán especializado en arte Franz Roh, quien ideó esa expresión para referirse a una pintura que reflejaba una realidad modificada. Este término también lo acompañan los mitos y las leyendas. Personas adentradas al realismo mágico fueron reconocidas como “locos”, con una visión casi onírica (extraña o fantástica) de la vida donde planifican y realizan viajes de tiempo y espacio sin moverse del lugar. Les provocaba estados de trance que les permitía vivir fuertes acontecimientos y resolver conflictos que cargan desde la infancia. Son seres que siempre se encuentran a la vanguardia de los acontecimientos políticos y sociales de su época. En el caso de la literatura entre los principales exponentes del realismo mágico, se encuentran dos autores inolvidables que obtuvieron el Premio Nobel de Literatura: el colombiano Gabriel García Márquez y guatemalteco Miguel Ángel Asturias. El artista René Magritte fue comprobado de que fue un gran maestro del realismo mágico. El pintor nos presentó los objetos tal y como lo vemos en la realidad, pero a menudo los combinaba de tal modo que la suma de ellos provocaba una situación irreal, absurda, onírica y fantástica. Un ejemplo en el que el realismo mágico se presenta en sus obras fue “Las vacaciones de Hegel”. En este cuadro, Magritte dibuja dos objetos totalmente reconocibles-- un vaso y un paraguas. Si viéramos estos dos elementos de manera separada, en ningún momento pensaríamos que un vaso o un paraguas se salen de lo normal. Sin embargo, si los combinamos y los colocamos en
  • 3. un mismo plano, uno encima de otro, creamos una imagen fantástica que nos produce una sensación muy extraña y confusa. Magritte utilizaba mucho su estrategia engañando a la mente y al ojo. Para Magritte, el ojo es la parte más importante del cuerpo humano ya que une nuestro mundo interior con el mundo exterior. Un ejemplo sobre esto es su obra: “El espejo falso”, donde el pintor representa un ojo, donde se refleja el cielo azul. Nos preguntamos: ¿Qué cielo está reflejando este ojo, el cielo del mundo real o el cielo imaginario? ¿O quizá a ambos? ¿El cielo realmente existe o es producto de una ilusión? “El arte de la pintura es un arte del pensamiento, cuya existencia pone de manifiesto la importancia que tienen en la vida los ojos del cuerpo humano” – dijo Magritte ante su obra- Se puede decir que Magritte es un genio al plasmar el mundo de la mente o del espíritu en sus obras donde las normas de la realidad se olvidan y domina lo incomprensible, lo fantástico, lo extraño y lo irracional. René Magritte nació el 21 de noviembre 1898 en Lessines, Bélgica. Fue un pintor surrealista belga, no obstante, su infancia y la adolescencia estuvieron marcados ya que el artista se mudaba constantemente. Cuando Magritte tenía un año de edad tuvo que irse de Lessines para ir a Gilly. En esa ciudad fue donde sintió el deseo de ser un pintor. Luego de Gilly fue a Chatelet donde ocurrió el trágico suicidio de su madre, Regina, cuando él tenía 13 años. Regina, el 12 de marzo de 1912, se suicidó ahogándose en el río Sambre. Éste no fue su primer intento, pues llevaba años intentando quitarse la vida, obligando a su esposo, Léopold, a encerrarla en su cuarto. Un día ella escapó y estuvo perdida por varios días. Más tarde fue descubierta, muerta en el río. De acuerdo a la leyenda, Magritte, apenas un adolescente, estaba presente cuando el cuerpo fue recuperado del agua, pero recientes investigaciones han desacreditado tal historia. La imagen de su madre flotando con su vestido tapándole su cara, puede haber influenciado una serie de pinturas de 1927 a 1928. La familia de Magritte abandona Chatelet para establecerse en Charleroi. Fue su padre, Léopold, un sastre y comerciante de telas, que lo motivó a cultivar la pasión por el dibujo y la pintura que ya mostraba desde temprana edad. En 1915 comenzó a hacer sus primeras obras en la línea del impresionismo. Entre 1916 y 1918
  • 4. estudió en la Academia de Bellas Artes de Bruselas. Expuso por primera vez en el Centro de Arte de Bruselas en 1920. Siendo alumno en la Academia, surgió en él una motivación para hacer su producción de obras en el futuro. Durante un primer período, la obra de Magritte estuvo fuertemente influida por De Chirico y la atmósfera misteriosa de sus pinturas. Más tarde entró en contacto con un grupo surrealista, creada por André Breton, y comenzó a desarrollar un surrealismo que fue evolucionando con los años hacia un estilo muy personal. Magritte empezó a ganarse la vida dibujando carteles y anuncios publicitarios, así como ilustraciones para portadas de partituras. En 1922 se casó con Georgette Berger, una amiga de su juventud que conoció en Chatelet, quien le sirvió de modelo para alguna de sus obras. En 1927 Magritte se mudó a Le Perreux-sur-Marne, cerca de París, junto a su esposa. Tres años más tarde Magritte y su esposa regresaron a Bélgica, debido a las dificultades económicas y por un problema que ocurrió con Breton, a consecuencia de un incidente en el que Breton criticó la cruz que Georgette usaba en el cuello. De regreso a Bruselas, Magritte enfrentó los problemas de la depresión económica y caída del mercado del arte. Para poder recuperar su posición de pintor, participó en exposiciones colectivas e individuales. En 1933 hizo una exposición individual en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas y en 1936 su primera individual en Estados Unidos en la galería Julien Levy de Nueva York. Luego en 1936 Magritte empezó a lograr el reconocimiento internacional, gracias a la promoción del surrealismo. Hasta la década de los cuarenta que, a través del galerista Alexandre Iolas, su oficio se volvió a recuperar. Para ese momento sus temas estaban claramente definidos. Los motivos más repetidos: el sombrero, la manzana, la pipa, el paraguas y las nubes, hoy día se convirtieron en el sello personal del artista. Las obras de Magritte fue una de las más importantes en el arte del siglo XX. La fascinación de sus obras tiene la capacidad de sorprender y transformar la realidad. Magritte alcanzó gran éxito, especialmente en el mercado estadounidense gracias a la intensa labor de Alexandre Iolas y emprendió entre galeristas, museos, y coleccionistas que se mostraron muy interesados ante su trabajo. Desde 1953 expone frecuentemente en la galería Alexander Iolas de Nueva York, París y Ginebra. Se organizaron sus obras en 1954 en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, y en 1960 en el Museo de Arte Contemporáneo de Dallas y en el Museo de
  • 5. Bellas Artes de Houston. Este influyó artistas como: como Robert Rauschenberg, Jasper Johns y Andy Warhol y contribuyó decisivamente al planteamiento del expresionismo abstracto, el arte pop e incluso el conceptualismo de Joseph Kosuth. El pintor falleció el 15 de agosto de 1967 en Bruselas, Bélgica, a causa de cáncer de páncreas, pocos días después de la inauguración de una importante muestra de su obra en el Museo Boymans Van Beuningen de Róterdam Algunas de sus obras más conocidas fue “Los Amantes”. Fue una obra creada en 1928 que abre la imaginación y llama muchísimo la atención. Su técnica fue óleo sobre lienzo. “Los Amantes” es en realidad el título de dos obras diferentes pintadas por Magritte en el que aparecen los mismos dos protagonistas pero con un fondo y acción diferente. En un cuadro las personas se están besando y en otro simplemente se miran los rostros uno al otro. Este cuadro que presentamos, en que los protagonistas aparecen con el rostro cubierto y besándose, ha sido relacionada con el suicidio de la madre del autor, ocurrido dieciséis años antes de que la obra fuera pintada. Luego en 1929 Magritte completó su obra titulada “La traición de las imágenes”. Esta obra realista de una pipa de fumar con una cita diciendo: “Esto no es una pipa”. Esto causó mucha confusión para los espectadores. Magritte hace esta representación diciendo que no es el objeto, pero todo el mundo se pregunta: “¿Qué es entonces?” “La famosa pipa. ¡Cómo me la reprocharon! Y sin embargo, ¿podrías rellenarla? No, es sólo una representación. ¿No es así? Si hubiera escrito en mi cuadro ‘Esto es una pipa’, ¡hubiera estado mintiendo!”, dijo a su amigo y asesor jurídico, el abogado y coleccionista de arte Harry Torczyner. En 1930 surgió la obra “La evidencia eterna” en el cual fue realizado en óleo y la modelo es su esposa, Georgette. El pintor demandaba la atención de los espectadores para que completaran el motivo del cuadro, pero con un método muy diferente. Cinco años más tarde Magritte creó “El modelo rojo”. Fue una obra donde el pintor puso en prueba la realidad utilizando el método de la transformación de los objetos, creando situaciones en las cuales el significado era difícil conseguir. El artista utilizó, en la obra, la técnica llamada “hibridación”, donde se presentan unos pies convirtiéndose en zapatos. La unión del pie con la bota de cuero se presenta en la realidad como una
  • 6. extraña combinación y, sin embargo, en ambos casos se trata de piel. Otra obra muy conocida de él es “Golconda”. Fue creada en 1953, obra en el que puede ser una lluvia o unas elevaciones de hombres con abrigo negro y bombín (gorro), parecidos a la vestimenta de Magritte. Golconda se refiere a una ciudad de la India, que en el siglo XIII fue conocida por sus minas de diamantes. El extraño título del cuadro no fue idea de su autor, sino del poeta surrealista Louis Scutenaire. Luego en el 1964 se creó “El hijo del hombre”. Fue una obra en el que en los últimos años de vida de Magritte retrató con insistencia al hombre del bombín, muchas veces sin rostro o dado la vuelta. Es un autorretrato. La obra ha sido vista como una alusión al pecado en la vida moderna, como una representación de Adán encorbatado. Magritte ignoró por completa esa teoría. Finalmente, debo decir que René Magritte ha sido la gran fuente de inspiración para muchas personas de su época como también de la nuestra. Este tuvo la capacidad suficiente para ver las cosas en su punto de vista; invitando al ser humano a que haga lo mismo al no limitarse de las cosas maravillosas que hay más allá de este mundo. Muchos lo tomaban como una persona “demente” pero no es así. Su intención era cambiar el mundo; no buscaba riquezas, honores o estima. El arte es sumamente maravilloso e increíble, comprobado perfectamente por este pintor surrealista. Para Magritte nunca hubo limites lo que lo llegó a cautivar a muchísimas personas, amantes del arte. Otra situación que impactó a la gran mayoría fue la manera en el que Magritte pudo llegar al éxito. No permitió que ningún problema económico o social lo detuviera, sin embargo, buscó alternativas para poder seguir mostrándole al mundo la amplia realidad y la imaginación indefinida.