SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
SURREALISMO
ARTES VISUALES II
El surrealismo o superrealismo (del francés “surréalisme”)1 fue un «movimiento literario y
artístico que busca trascender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y lo
irracional», cuyo primer manifiesto fue firmado por Andre Bretón en 1924 publicado en el
“Manifiesto Surrealista”. El El Surrealismo creía en la existencia de otra realidad y en el
pensamiento libre. Plasmó un mundo absurdo, ilógico, donde la razón no puede dominar al
subconsciente. Su inspiración estaba en el inconsciente y la imaginación, y se basó en el estudio de
las teorías del psicoanálisis de Freud. Pretendía reflejar el inconsciente humano mediante la
exploración del mundo de los sueños.
Los escritos surrealistas pretendían expresar la verdad mediante la llamada escritura automática,
que omite las correcciones racionales. Los escritos surrealistas se basan en la utilización de
imágenes para la expresión de emociones. En la pintura, tuvo su elemento más popular a Salvador
Dalí.
Para los surrealistas la obra nace del
automatismo puro, creaciones artísticas en las que
la mente no ejerce ningún tipo de control.
Intentan plasmar por medio de formas
abstractas o figurativas simbólicas las imágenes de
la realidad más profunda del ser humano, el
subconsciente y el mundo de los sueños.
Utilizan recursos como: animación de lo
inanimado, aislamiento de fragmentos anatómicos,
elementos incongruentes, metamorfosis, máquinas
fantásticas, perspectivas vacías, erotismo y cuerpos
desnudos.
Los artistas surrealistas
Observamos dos vertientes:
• El surrealismo abstracto, donde artistas
como Masson, Miró o Klee crean
universos figurativos personales a partir
del automatismo más puro.
• Y la vía onírica, con Ernst, Tanguy, Magritte
o Dalí que se interesan más por el mundo
de los sueños y el inconsciente, un
surrealismo figurativo cuyas obras exhiben
un realismo fotográfico, aunque
totalmente alejadas de la pintura
tradicional.
Surrealismo abstracto
Vía onírica
Salvador Dalí
Dalí es el más extravagante de todo el
grupo. Sus cuadros presentan figuras imposibles
fruto de su imaginación.
Le caracteriza la provocación y su
método "paranoico-crítico". Sus formas se
alargan, se descomponen o resultan de
apariencia equívoca. Utilizará alusiones al sexo y
la paranoia, siempre inquietante.
Su pintura resulta excepcional en sus
calidades plásticas por la corrección en el dibujo y
por la presencia de la luz, transparente y limpia.
Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo
antes de despertar, 1944
Oleo sobre tela
La persistencia de la memoria, 1931
Oleo sobre tela
Cristo de San Juan de la Cruz, 1951
Oleo sobre tela
Edad o antigüedad del planeta tierra/ El nacimiento
del Mundo, 1955
Oleo sobre tela
Galatea de las esferas, 1952
Oleo sobre tela
La Madonna de Port Lligat, 1950
Oleo sobre tela
Leda atómica, 1952
Oleo sobre tela
La tentación de san Antonio, 1946
Oleo sobre tela
Soñar y construir en colectivo
Los llamados artistas surrealistas estaban fascinados con la teoría
del psicoanálisis que propuso Sigmund Freud y pensaban que por medio
de los sueños y el inconsciente podían descubrir sus pensamientos
reprimidos. Buscaban liberarse de la razón y la lógica para generar obras
dominadas por la irracionalidad y lo absurdo.
Al igual que los dadaístas, en ocasiones elaboraban trabajos
colectivos añadiendo el azar y la casualidad como toque de misterio.
Pintor surrealista belga. Conocido por sus
ingeniosas y provocativas imágenes.
Magritte dotó al Surrealismo de una carga
conceptual basada en el juego de
imágenes ambiguas y su significado
denotado a través de palabras, poniendo
en cuestión la relación entre un objeto
pintado y uno real.
René Magritte
Los amantes, 1928
Oleo sobre tela
Golconda, 1953
Oleo sobre tela
El arte de vivir, 1967
Oleo sobre tela
El hijo del hombre, 1964
Oleo sobre tela
El hijo del hombre, 1964
Oleo sobre tela
Frida Kahlo
Su obra artística gira temáticamente en
torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue
autora de 200 obras principalmente autorretratos,
en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir.
La obra de Frida estuvo influenciada por la
de Diego Rivera; ambos compartían su admiración y
gusto por la cultura arte popular mexicano.
En 1939 expuso sus pinturas en Francia
gracia a una invitación de André Bretón, quien
intentó convencerla de que era surrealista, aunque
Frida decía que ella no pintaba sus sueños sino su
propia vida.
Unos cuantos piquetitos,1935
Oleo sobre tela El abrazo de amor del universo, 1949
Oleo sobre tela
Diego en mis pensamientos, 1943
Acuarela y lápiz sobre papel
Autorretrato con collar de espinas, 1940
Acuarela y lápiz sobre papel
Viva la vida, 1954
Oleo sobre tela
Las dos Fridas, 1949
Acuarela y lápiz sobre papel
Mi nacimiento, 1932
Oleo sobre tela
Remedios Varo
Fue una pintora surrealista, escritora y
artista gráfica española, exiliada política en México y
naturalizada mexicana posteriormente.
Remedios fue una de las primeras mujeres
que estudiaron en la Real Academia de Bellas Artes
de San Fernando, en Madrid, se establece en
Barcelona donde trabajó como diseñadora
publicitaria sumándose al grupo surrealista catalán
Logicofobista.
La obra de esta artista evoca un mundo
surgido de su imaginación donde se mezcla lo
científico, lo místico, lo esotérico y lo mágico.
La creación de las aves, 1957
Oleo sobre tela Naturaleza muerta resucitando, 1963
Oleo sobre tela
Ruptura, 1955
Oleo sobre tela Mujer saliendo del psicoanalista 1960
Oleo sobre tela
Vagabundo, 1955
Oleo sobre tela
Fenómeno, 1962
Oleo sobre tela
Visita inesperada, 1958
Oleo sobre tela
Joan Miró
Pintor, escultor, grabador y ceramista
español, considerado uno de los máximos
representantes del surrealismo. En su obra
reflejó su interés en el subconsciente, con
formas planas que entroncan con lo
"infantil“.
La sonrisa de alas flameantes, 1953
Oleo sobre tela
Homenaje a Picasso, 1953
Oleo sobre lienzo de lino
Naturaleza muerta con zapato viejo, 1937
Oleo sobre tela
El gallo, 1949
Acuarela y lápiz sobre papel
Carota, 1978
Oleo sobre tela

Más contenido relacionado

Similar a Pres_Surrealismo.pptx

Surrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivasSurrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivas
Claudia Obando
 
surrealismo-100520125536-phpapp02.docx
surrealismo-100520125536-phpapp02.docxsurrealismo-100520125536-phpapp02.docx
surrealismo-100520125536-phpapp02.docx
NoelNoelLeon
 
Surrealismo..
Surrealismo..Surrealismo..
Surrealismo..
estanislao2014
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Rodolfo baksys
 
surrealismo
surrealismosurrealismo
surrealismo
victoriacalatalifa
 
Vanguardias. Surrealismo.
Vanguardias. Surrealismo.Vanguardias. Surrealismo.
Vanguardias. Surrealismo.
Nora Guevara García
 
Surrealismo.
Surrealismo.Surrealismo.
Surrealismo.
telefonodeofi
 
Qué es el surrealismo
Qué es el surrealismoQué es el surrealismo
Qué es el surrealismo
Joelb Vil
 
Remedios Varo
Remedios VaroRemedios Varo
Remedios Varo
CarmenPelaezz
 
Surrealismo
Surrealismo Surrealismo
Surrealismo
Yesenia Canchanya
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Romina Yabiansky
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
norbridge
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Gabriel Sotov
 
Surrealismo 507
Surrealismo 507Surrealismo 507
Surrealismo 507
kareenroldan
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
lovemusic1998
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Arleth' Murrieta
 
surrealismo.pdf
surrealismo.pdfsurrealismo.pdf
surrealismo.pdf
LuisCaicedo67
 
Surrealismo - Historia del Diseño
Surrealismo - Historia del DiseñoSurrealismo - Historia del Diseño
Surrealismo - Historia del Diseño
Bel Morel
 
La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.
crisvalencia
 
Surrealismo. Bases conceptuales.
Surrealismo. Bases conceptuales.Surrealismo. Bases conceptuales.
Surrealismo. Bases conceptuales.
Sylvinne Pasquier
 

Similar a Pres_Surrealismo.pptx (20)

Surrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivasSurrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivas
 
surrealismo-100520125536-phpapp02.docx
surrealismo-100520125536-phpapp02.docxsurrealismo-100520125536-phpapp02.docx
surrealismo-100520125536-phpapp02.docx
 
Surrealismo..
Surrealismo..Surrealismo..
Surrealismo..
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
surrealismo
surrealismosurrealismo
surrealismo
 
Vanguardias. Surrealismo.
Vanguardias. Surrealismo.Vanguardias. Surrealismo.
Vanguardias. Surrealismo.
 
Surrealismo.
Surrealismo.Surrealismo.
Surrealismo.
 
Qué es el surrealismo
Qué es el surrealismoQué es el surrealismo
Qué es el surrealismo
 
Remedios Varo
Remedios VaroRemedios Varo
Remedios Varo
 
Surrealismo
Surrealismo Surrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo 507
Surrealismo 507Surrealismo 507
Surrealismo 507
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
surrealismo.pdf
surrealismo.pdfsurrealismo.pdf
surrealismo.pdf
 
Surrealismo - Historia del Diseño
Surrealismo - Historia del DiseñoSurrealismo - Historia del Diseño
Surrealismo - Historia del Diseño
 
La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.
 
Surrealismo. Bases conceptuales.
Surrealismo. Bases conceptuales.Surrealismo. Bases conceptuales.
Surrealismo. Bases conceptuales.
 

Último

Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptxHabilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Lili Apellidos
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 

Último (20)

Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptxHabilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 

Pres_Surrealismo.pptx

  • 2.
  • 3. El surrealismo o superrealismo (del francés “surréalisme”)1 fue un «movimiento literario y artístico que busca trascender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional», cuyo primer manifiesto fue firmado por Andre Bretón en 1924 publicado en el “Manifiesto Surrealista”. El El Surrealismo creía en la existencia de otra realidad y en el pensamiento libre. Plasmó un mundo absurdo, ilógico, donde la razón no puede dominar al subconsciente. Su inspiración estaba en el inconsciente y la imaginación, y se basó en el estudio de las teorías del psicoanálisis de Freud. Pretendía reflejar el inconsciente humano mediante la exploración del mundo de los sueños. Los escritos surrealistas pretendían expresar la verdad mediante la llamada escritura automática, que omite las correcciones racionales. Los escritos surrealistas se basan en la utilización de imágenes para la expresión de emociones. En la pintura, tuvo su elemento más popular a Salvador Dalí.
  • 4. Para los surrealistas la obra nace del automatismo puro, creaciones artísticas en las que la mente no ejerce ningún tipo de control. Intentan plasmar por medio de formas abstractas o figurativas simbólicas las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños. Utilizan recursos como: animación de lo inanimado, aislamiento de fragmentos anatómicos, elementos incongruentes, metamorfosis, máquinas fantásticas, perspectivas vacías, erotismo y cuerpos desnudos.
  • 5. Los artistas surrealistas Observamos dos vertientes: • El surrealismo abstracto, donde artistas como Masson, Miró o Klee crean universos figurativos personales a partir del automatismo más puro. • Y la vía onírica, con Ernst, Tanguy, Magritte o Dalí que se interesan más por el mundo de los sueños y el inconsciente, un surrealismo figurativo cuyas obras exhiben un realismo fotográfico, aunque totalmente alejadas de la pintura tradicional. Surrealismo abstracto Vía onírica
  • 6. Salvador Dalí Dalí es el más extravagante de todo el grupo. Sus cuadros presentan figuras imposibles fruto de su imaginación. Le caracteriza la provocación y su método "paranoico-crítico". Sus formas se alargan, se descomponen o resultan de apariencia equívoca. Utilizará alusiones al sexo y la paranoia, siempre inquietante. Su pintura resulta excepcional en sus calidades plásticas por la corrección en el dibujo y por la presencia de la luz, transparente y limpia.
  • 7. Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar, 1944 Oleo sobre tela La persistencia de la memoria, 1931 Oleo sobre tela Cristo de San Juan de la Cruz, 1951 Oleo sobre tela
  • 8. Edad o antigüedad del planeta tierra/ El nacimiento del Mundo, 1955 Oleo sobre tela Galatea de las esferas, 1952 Oleo sobre tela La Madonna de Port Lligat, 1950 Oleo sobre tela
  • 9. Leda atómica, 1952 Oleo sobre tela La tentación de san Antonio, 1946 Oleo sobre tela
  • 10. Soñar y construir en colectivo Los llamados artistas surrealistas estaban fascinados con la teoría del psicoanálisis que propuso Sigmund Freud y pensaban que por medio de los sueños y el inconsciente podían descubrir sus pensamientos reprimidos. Buscaban liberarse de la razón y la lógica para generar obras dominadas por la irracionalidad y lo absurdo. Al igual que los dadaístas, en ocasiones elaboraban trabajos colectivos añadiendo el azar y la casualidad como toque de misterio.
  • 11. Pintor surrealista belga. Conocido por sus ingeniosas y provocativas imágenes. Magritte dotó al Surrealismo de una carga conceptual basada en el juego de imágenes ambiguas y su significado denotado a través de palabras, poniendo en cuestión la relación entre un objeto pintado y uno real. René Magritte
  • 12. Los amantes, 1928 Oleo sobre tela Golconda, 1953 Oleo sobre tela El arte de vivir, 1967 Oleo sobre tela
  • 13. El hijo del hombre, 1964 Oleo sobre tela El hijo del hombre, 1964 Oleo sobre tela
  • 14. Frida Kahlo Su obra artística gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de 200 obras principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Frida estuvo influenciada por la de Diego Rivera; ambos compartían su admiración y gusto por la cultura arte popular mexicano. En 1939 expuso sus pinturas en Francia gracia a una invitación de André Bretón, quien intentó convencerla de que era surrealista, aunque Frida decía que ella no pintaba sus sueños sino su propia vida.
  • 15. Unos cuantos piquetitos,1935 Oleo sobre tela El abrazo de amor del universo, 1949 Oleo sobre tela
  • 16. Diego en mis pensamientos, 1943 Acuarela y lápiz sobre papel Autorretrato con collar de espinas, 1940 Acuarela y lápiz sobre papel Viva la vida, 1954 Oleo sobre tela
  • 17. Las dos Fridas, 1949 Acuarela y lápiz sobre papel Mi nacimiento, 1932 Oleo sobre tela
  • 18. Remedios Varo Fue una pintora surrealista, escritora y artista gráfica española, exiliada política en México y naturalizada mexicana posteriormente. Remedios fue una de las primeras mujeres que estudiaron en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, se establece en Barcelona donde trabajó como diseñadora publicitaria sumándose al grupo surrealista catalán Logicofobista. La obra de esta artista evoca un mundo surgido de su imaginación donde se mezcla lo científico, lo místico, lo esotérico y lo mágico.
  • 19. La creación de las aves, 1957 Oleo sobre tela Naturaleza muerta resucitando, 1963 Oleo sobre tela
  • 20. Ruptura, 1955 Oleo sobre tela Mujer saliendo del psicoanalista 1960 Oleo sobre tela Vagabundo, 1955 Oleo sobre tela
  • 21. Fenómeno, 1962 Oleo sobre tela Visita inesperada, 1958 Oleo sobre tela
  • 22. Joan Miró Pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. En su obra reflejó su interés en el subconsciente, con formas planas que entroncan con lo "infantil“.
  • 23. La sonrisa de alas flameantes, 1953 Oleo sobre tela Homenaje a Picasso, 1953 Oleo sobre lienzo de lino Naturaleza muerta con zapato viejo, 1937 Oleo sobre tela
  • 24. El gallo, 1949 Acuarela y lápiz sobre papel Carota, 1978 Oleo sobre tela