SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASES DE SUSTANCIAS
APELLIDOS Y
NOMBRES:………………………………………………………………………………………………………………….
GRADO Y SECCIÓN :………………………………………… FECHA:……………………………………….
PROFESOR : Jesús Arturo Coronado Porta
¡Recordemos primero algunas cosas!
 ¿Qué es el agua?
____________________________________________________________________________
 ¿Qué clase de sustancia es el agua?
____________________________________________________________________________
I. OBSERVACIÓN:
 ¿Cómo podemos separar los componentes del agua?
II. HIPÓTESIS:
 Formulación de Hipótesis:
Si ___________________________________________________________________________
, entonces ____________________________________________________________________
 En base a la experiencia FUNDAMENTA TU HIPÓTESIS:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
 Identificación de Variables:
___________________________________ ___________________________________
Variable Independiente Variable Dependiente
(Causa) (Efecto)
III. EXPERIMENTACIÓN:
 Anota los Materiales y Sustancias que necesitaras?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
 Describe el procedimiento que tendrás que seguir:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
 Realiza la experiencia y anota tus observaciones:
_____________________________________________________________________________
¿PODEMOS SEPARAR
LOS COMPONENTES
DEL AGUA?
VEAMOS ALGUNAS CARACTERISTICAS DEL AGUA
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
 Interpretación:
¿Sucedió lo que habías pensado? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Por qué crees que se produce este fenómeno?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
 Valida tu Hipótesis:
¿Estaba correcta o incorrecta tu respuesta?
_____________________________________________________________________________
IV.CONCLUSIÓN:
 ¿Qué propiedad del agua hemos comprobado? ¿En qué consiste?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
 Dibuja la experiencia realizada:
MÉTODO CIENTÍFICO
APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………………………………………………………………………….
GRADO Y SECCIÓN :………………………………………… FECHA:……………………………………….
PROFESOR : Jesús Arturo Coronado Porta
¡Recordemosprimeroalgunas cosas!
 ¿Qué es un péndulo?
____________________________________________________________________________
 ¿Qué elementostieneunpéndulo?
I. OBSERVACIÓN:
 Observamosel movimientode unpéndulocambiandoalgunas variables,comolamasa,lalongitudde
la cuerday el ángulode desviación.
Nosplanteamoslapregunta:
 ¿De qué variable depende el periodode oscilaciónde un péndulosimple?
II. FORMULACIÓNDE HIPÓTESIS:
 Primera Hipótesis:
Si ___________________________________________________________________________ ,
entonces____________________________________________________________________
___________________________________ ___________________________________
Variable Independiente Variable Dependiente
(Causa) (Efecto)
 SegundaHipótesis:
Si ___________________________________________________________________________ ,
entonces____________________________________________________________________
___________________________________ ___________________________________
Variable Independiente Variable Dependiente
 Tercera Hipótesis:
Si ___________________________________________________________________________ ,
entonces____________________________________________________________________
___________________________________ ___________________________________
Variable Independiente Variable Dependiente
III. EXPERIMENTACIÓN:
 Anota los Materialesque necesitaras?
_____________________________________________________________________________
VARIABLES QUE INTERVIENEN EN EL MOVIMIENTO PENDULAR
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
_______________________
0
_____________________________________________________________________________
 Describe el procedimientoque tendrás que seguir:
1. Construimos dos péndulos de igual ______________________________ , pero con
___________________________ diferentes.Oscilamos10 vecescadapénduloymedimos cada vez
el periodo de oscilación. El ángulo de oscilación lo mantendremos constante en toda la
experimentación. Organizamos nuestros datos en una tabla como la siguiente:
VALORES DEL PERIODO VALOR MEDIO
 Anota tus observaciones:
____________________________________________________________________________________
2. Construimos dos péndulos de igual ______________________________ , pero con
___________________________ diferentes.Oscilamos10 vecescadapénduloymedimos cada vez
el periodo de oscilación. El ángulo de oscilación lo mantendremos constante en toda la
experimentación. Organizamos nuestros datos en una tabla como la siguiente:
VALORES DEL PERIODO VALOR MEDIO
 Anota tus observaciones:
____________________________________________________________________________________
3. Construimos dos péndulos de igual ______________________________ , pero con
___________________________ diferentes.Oscilamos10 vecescadapénduloymedimos cada vez
el periodo de oscilación. El ángulo de oscilación lo mantendremos constante en toda la
experimentación. Organizamos nuestros datos en una tabla como la siguiente:
VALORES DEL PERIODO VALOR MEDIO
 Anota tus observaciones:
____________________________________________________________________________________
IV.ANÁLISIS DE DATOS:
V. CONCLUSIÓN:
 ¿Qué propiedad del péndulohemoscomprobado?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Sustancias

Más contenido relacionado

Similar a Sustancias

Guias para tercer bimestre
Guias para tercer bimestreGuias para tercer bimestre
Guias para tercer bimestrealumnosbine
 
Sesión 1.2
Sesión 1.2Sesión 1.2
Sesión 1.2
Eleenna
 
Todo cono repaso
Todo cono repasoTodo cono repaso
Todo cono repaso
Angel Cortes
 
Deberes verano c del medio 6º
Deberes verano c del medio 6ºDeberes verano c del medio 6º
Deberes verano c del medio 6º
Angel Cortes
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
LizbethInga3
 
Recuperacion pedagogica ccnn 10
Recuperacion pedagogica ccnn 10Recuperacion pedagogica ccnn 10
Recuperacion pedagogica ccnn 10
Alba Galarza
 
Activity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbersActivity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbers
Edgar Mata
 
H gente de la ciudad
H gente de la ciudadH gente de la ciudad
H gente de la ciudad
Jody Bowman
 
Cuadernillo explorado rr
Cuadernillo explorado rrCuadernillo explorado rr
Cuadernillo explorado rr
leydy_herbalife
 
Actividades repaso-1-b3-t1
Actividades repaso-1-b3-t1Actividades repaso-1-b3-t1
Actividades repaso-1-b3-t1
Alicia Puente
 
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politicaPancho Henriquez
 
H gente de la ciudad
H gente de la ciudadH gente de la ciudad
H gente de la ciudad
Jody Bowman
 
Ficha
FichaFicha
Logica matematica modulo octavo
Logica matematica modulo octavoLogica matematica modulo octavo
Logica matematica modulo octavo
Ramiro Muñoz
 
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemasGuía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Laboratoriodeciencias Altazor
 
08 psu pv-ma_institucionalidad-politica
08 psu pv-ma_institucionalidad-politica08 psu pv-ma_institucionalidad-politica
08 psu pv-ma_institucionalidad-politicaPancho Henriquez
 
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_16_AL_20_DE_OCTUBRE (3).doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_16_AL_20_DE_OCTUBRE (3).doc5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_16_AL_20_DE_OCTUBRE (3).doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_16_AL_20_DE_OCTUBRE (3).doc
rosanaquesquen
 

Similar a Sustancias (20)

Guias para tercer bimestre
Guias para tercer bimestreGuias para tercer bimestre
Guias para tercer bimestre
 
Sesión 1.2
Sesión 1.2Sesión 1.2
Sesión 1.2
 
Todo cono repaso
Todo cono repasoTodo cono repaso
Todo cono repaso
 
Deberes verano c del medio 6º
Deberes verano c del medio 6ºDeberes verano c del medio 6º
Deberes verano c del medio 6º
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
 
Recuperacion pedagogica ccnn 10
Recuperacion pedagogica ccnn 10Recuperacion pedagogica ccnn 10
Recuperacion pedagogica ccnn 10
 
Activity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbersActivity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbers
 
H gente de la ciudad
H gente de la ciudadH gente de la ciudad
H gente de la ciudad
 
Experimento Científico
Experimento CientíficoExperimento Científico
Experimento Científico
 
Cuadernillo explorado rr
Cuadernillo explorado rrCuadernillo explorado rr
Cuadernillo explorado rr
 
Actividades repaso-1-b3-t1
Actividades repaso-1-b3-t1Actividades repaso-1-b3-t1
Actividades repaso-1-b3-t1
 
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politica
 
H gente de la ciudad
H gente de la ciudadH gente de la ciudad
H gente de la ciudad
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Guia sociales
Guia socialesGuia sociales
Guia sociales
 
Logica matematica modulo octavo
Logica matematica modulo octavoLogica matematica modulo octavo
Logica matematica modulo octavo
 
El monstruo del arroyo
El monstruo del arroyoEl monstruo del arroyo
El monstruo del arroyo
 
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemasGuía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
 
08 psu pv-ma_institucionalidad-politica
08 psu pv-ma_institucionalidad-politica08 psu pv-ma_institucionalidad-politica
08 psu pv-ma_institucionalidad-politica
 
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_16_AL_20_DE_OCTUBRE (3).doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_16_AL_20_DE_OCTUBRE (3).doc5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_16_AL_20_DE_OCTUBRE (3).doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_16_AL_20_DE_OCTUBRE (3).doc
 

Más de jesus Coronado

Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
jesus Coronado
 
Carga electrica1 et
Carga electrica1   etCarga electrica1   et
Carga electrica1 et
jesus Coronado
 
Cifras significaticas et
Cifras significaticas etCifras significaticas et
Cifras significaticas et
jesus Coronado
 
Evaluación diagnóstica cta 1°
Evaluación diagnóstica cta   1°Evaluación diagnóstica cta   1°
Evaluación diagnóstica cta 1°
jesus Coronado
 
Declaracion alcala completa
Declaracion alcala completaDeclaracion alcala completa
Declaracion alcala completa
jesus Coronado
 
Problemas sobre-hidrostatica
Problemas sobre-hidrostaticaProblemas sobre-hidrostatica
Problemas sobre-hidrostatica
jesus Coronado
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
jesus Coronado
 
Secuencia del proyecto de investigación
Secuencia del proyecto de investigaciónSecuencia del proyecto de investigación
Secuencia del proyecto de investigación
jesus Coronado
 
Aprender enseñar ciencia
Aprender enseñar cienciaAprender enseñar ciencia
Aprender enseñar ciencia
jesus Coronado
 
Indagación como estrategia de aprendizaje
Indagación como estrategia de aprendizajeIndagación como estrategia de aprendizaje
Indagación como estrategia de aprendizaje
jesus Coronado
 
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.
jesus Coronado
 
Mecanica de-fluidos-aplicada-mott
Mecanica de-fluidos-aplicada-mottMecanica de-fluidos-aplicada-mott
Mecanica de-fluidos-aplicada-mott
jesus Coronado
 
Fisica1
Fisica1Fisica1
Física 2 hugo medina guzmán
Física 2  hugo medina guzmánFísica 2  hugo medina guzmán
Física 2 hugo medina guzmán
jesus Coronado
 
Coll constructivismo-en-el-aula
Coll constructivismo-en-el-aulaColl constructivismo-en-el-aula
Coll constructivismo-en-el-aulajesus Coronado
 
Teoriadela interpretacion
Teoriadela interpretacionTeoriadela interpretacion
Teoriadela interpretacionjesus Coronado
 
Alba,elola las-competencias-basicas-en-las-areas-de-ciencias
Alba,elola las-competencias-basicas-en-las-areas-de-cienciasAlba,elola las-competencias-basicas-en-las-areas-de-ciencias
Alba,elola las-competencias-basicas-en-las-areas-de-cienciasjesus Coronado
 
Vigostky.comprensionsignificado
Vigostky.comprensionsignificadoVigostky.comprensionsignificado
Vigostky.comprensionsignificadojesus Coronado
 

Más de jesus Coronado (20)

Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Carga electrica1 et
Carga electrica1   etCarga electrica1   et
Carga electrica1 et
 
Cifras significaticas et
Cifras significaticas etCifras significaticas et
Cifras significaticas et
 
Evaluación diagnóstica cta 1°
Evaluación diagnóstica cta   1°Evaluación diagnóstica cta   1°
Evaluación diagnóstica cta 1°
 
Declaracion alcala completa
Declaracion alcala completaDeclaracion alcala completa
Declaracion alcala completa
 
Problemas sobre-hidrostatica
Problemas sobre-hidrostaticaProblemas sobre-hidrostatica
Problemas sobre-hidrostatica
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
 
Secuencia del proyecto de investigación
Secuencia del proyecto de investigaciónSecuencia del proyecto de investigación
Secuencia del proyecto de investigación
 
Aprender enseñar ciencia
Aprender enseñar cienciaAprender enseñar ciencia
Aprender enseñar ciencia
 
Indagación como estrategia de aprendizaje
Indagación como estrategia de aprendizajeIndagación como estrategia de aprendizaje
Indagación como estrategia de aprendizaje
 
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.
 
Funciones oxidos
Funciones oxidosFunciones oxidos
Funciones oxidos
 
Mecanica de-fluidos-aplicada-mott
Mecanica de-fluidos-aplicada-mottMecanica de-fluidos-aplicada-mott
Mecanica de-fluidos-aplicada-mott
 
Fisica1
Fisica1Fisica1
Fisica1
 
Física 2 hugo medina guzmán
Física 2  hugo medina guzmánFísica 2  hugo medina guzmán
Física 2 hugo medina guzmán
 
Amd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidosAmd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidos
 
Coll constructivismo-en-el-aula
Coll constructivismo-en-el-aulaColl constructivismo-en-el-aula
Coll constructivismo-en-el-aula
 
Teoriadela interpretacion
Teoriadela interpretacionTeoriadela interpretacion
Teoriadela interpretacion
 
Alba,elola las-competencias-basicas-en-las-areas-de-ciencias
Alba,elola las-competencias-basicas-en-las-areas-de-cienciasAlba,elola las-competencias-basicas-en-las-areas-de-ciencias
Alba,elola las-competencias-basicas-en-las-areas-de-ciencias
 
Vigostky.comprensionsignificado
Vigostky.comprensionsignificadoVigostky.comprensionsignificado
Vigostky.comprensionsignificado
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Sustancias

  • 1. CLASES DE SUSTANCIAS APELLIDOS Y NOMBRES:…………………………………………………………………………………………………………………. GRADO Y SECCIÓN :………………………………………… FECHA:………………………………………. PROFESOR : Jesús Arturo Coronado Porta ¡Recordemos primero algunas cosas!  ¿Qué es el agua? ____________________________________________________________________________  ¿Qué clase de sustancia es el agua? ____________________________________________________________________________ I. OBSERVACIÓN:  ¿Cómo podemos separar los componentes del agua? II. HIPÓTESIS:  Formulación de Hipótesis: Si ___________________________________________________________________________ , entonces ____________________________________________________________________  En base a la experiencia FUNDAMENTA TU HIPÓTESIS: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________  Identificación de Variables: ___________________________________ ___________________________________ Variable Independiente Variable Dependiente (Causa) (Efecto) III. EXPERIMENTACIÓN:  Anota los Materiales y Sustancias que necesitaras? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________  Describe el procedimiento que tendrás que seguir: _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________  Realiza la experiencia y anota tus observaciones: _____________________________________________________________________________ ¿PODEMOS SEPARAR LOS COMPONENTES DEL AGUA? VEAMOS ALGUNAS CARACTERISTICAS DEL AGUA
  • 2. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________  Interpretación: ¿Sucedió lo que habías pensado? ¿Por qué? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ¿Por qué crees que se produce este fenómeno? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________  Valida tu Hipótesis: ¿Estaba correcta o incorrecta tu respuesta? _____________________________________________________________________________ IV.CONCLUSIÓN:  ¿Qué propiedad del agua hemos comprobado? ¿En qué consiste? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________  Dibuja la experiencia realizada:
  • 3. MÉTODO CIENTÍFICO APELLIDOS Y NOMBRES:…………………………………………………………………………………………………………………. GRADO Y SECCIÓN :………………………………………… FECHA:………………………………………. PROFESOR : Jesús Arturo Coronado Porta ¡Recordemosprimeroalgunas cosas!  ¿Qué es un péndulo? ____________________________________________________________________________  ¿Qué elementostieneunpéndulo? I. OBSERVACIÓN:  Observamosel movimientode unpéndulocambiandoalgunas variables,comolamasa,lalongitudde la cuerday el ángulode desviación. Nosplanteamoslapregunta:  ¿De qué variable depende el periodode oscilaciónde un péndulosimple? II. FORMULACIÓNDE HIPÓTESIS:  Primera Hipótesis: Si ___________________________________________________________________________ , entonces____________________________________________________________________ ___________________________________ ___________________________________ Variable Independiente Variable Dependiente (Causa) (Efecto)  SegundaHipótesis: Si ___________________________________________________________________________ , entonces____________________________________________________________________ ___________________________________ ___________________________________ Variable Independiente Variable Dependiente  Tercera Hipótesis: Si ___________________________________________________________________________ , entonces____________________________________________________________________ ___________________________________ ___________________________________ Variable Independiente Variable Dependiente III. EXPERIMENTACIÓN:  Anota los Materialesque necesitaras? _____________________________________________________________________________ VARIABLES QUE INTERVIENEN EN EL MOVIMIENTO PENDULAR ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ _______________________ 0
  • 4. _____________________________________________________________________________  Describe el procedimientoque tendrás que seguir: 1. Construimos dos péndulos de igual ______________________________ , pero con ___________________________ diferentes.Oscilamos10 vecescadapénduloymedimos cada vez el periodo de oscilación. El ángulo de oscilación lo mantendremos constante en toda la experimentación. Organizamos nuestros datos en una tabla como la siguiente: VALORES DEL PERIODO VALOR MEDIO  Anota tus observaciones: ____________________________________________________________________________________ 2. Construimos dos péndulos de igual ______________________________ , pero con ___________________________ diferentes.Oscilamos10 vecescadapénduloymedimos cada vez el periodo de oscilación. El ángulo de oscilación lo mantendremos constante en toda la experimentación. Organizamos nuestros datos en una tabla como la siguiente: VALORES DEL PERIODO VALOR MEDIO  Anota tus observaciones: ____________________________________________________________________________________ 3. Construimos dos péndulos de igual ______________________________ , pero con ___________________________ diferentes.Oscilamos10 vecescadapénduloymedimos cada vez el periodo de oscilación. El ángulo de oscilación lo mantendremos constante en toda la experimentación. Organizamos nuestros datos en una tabla como la siguiente: VALORES DEL PERIODO VALOR MEDIO  Anota tus observaciones: ____________________________________________________________________________________ IV.ANÁLISIS DE DATOS: V. CONCLUSIÓN:  ¿Qué propiedad del péndulohemoscomprobado? __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________