SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 257
Descargar para leer sin conexión
1
DOCTORADO EN DESARROLLO TERRITORIAL
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Rio Cuarto.
Doctorando: Alberto Juan E. Testa
Título:
Percepción de la(s) Pobreza(s) –y de sus soluciones- como (re)producción de la misma.
Facultad de Ciencias Económicas.
Universidad Nacional de Rio Cuarto.
Director de Tesis: Dr. Alfredo Baronio.
2
Índice General
Capítulo I
Identificación y Planteo del Problema, enfoque y justificación………………………………………………………6
Cuadro ordenador de nuestra investigación…………………………………………………………………………………14
Objetivo del Trabajo……….……………………………………………..…………………………………………………………….25
Justificación de la Investigación………………………………………..………………………………………………………….25
Marco Teórico. Estado del Arte Antecedentes de Pobreza(s)...............…………………………………..…….32
Obstáculos que se presentan en el análisis de la pobreza…………………………………………………………… 36
Dimensiones de la socio economía……………………………………………………………………………..………………..46
Hipótesis…Hipótesis Nula….Hipótesis Especificas…………………………..…………………………………………….51
Método de trabajo……………………………………………………………………………………………………………………….51
Capítulo II
El pensamiento en la dinámica histórica y el concepto de pobreza...…………………………………………..61
René Descartes…………………………………………………………………………………………………………..………………..61
Isaac Newton………………………………………………………………………………………………………………………………..62
Adam Smith y el Orden Natural……………………………………………………………………………………………….…..63
Ricardo. Los trabajadores como raza……………………………………………………………………………………….…..64
Malthus. La imprudencia de los pobres………………………………………………………………………………..………65
John Stuart Mill…………………………………………………………………………………………………………………………….66
Carlos Marx………………………………………………………………………………………………………………………….……...68
Max Weber…………………………………………………………………………………………………………………………………..72
3
Alfred Marshall. La utilidad marginal…………………………………………………………………………………………….74
León Walras……………………………………………………………………………………………………………………………….…75
Thornstein Veblen y la Economía Institucionalista Americana……………………………..…………….………..76
John Maynard Keynes…………………….…………………………………………………………………………………………….78
John Kenneth Galbraith……………………………………………………………………………………………………….……….79
Pensamiento Indoamericano en los Libertadores…………………………………………………………………………80
Manuel Belgrano………………………………………………………………………………………………………………………….84
Capítulo III
Las visiones presidenciales explicitados en sus discursos considerando pobreza,
marginación, vulnerabilidad.
Discurso Presidente Raúl Alfonsín……………………………………………………………………………………………….88
Discurso Presidente Carlos Saúl Menem……………………………………………………………………………………….89
Discurso Presidente Fernando de la Rúa……….………………………………………………………………………………91
Discurso Presidente Eduardo Duhalde………………………………………………………………………………….………92
Discurso Presidente Néstor Carlos Kirchner…………………………………………………………………………..……..93
Discurso Presidenta Cristina E. Fernández de Kirchner…………………..…………………………………………….95
Discurso Presidente Mauricio Macri……………………………………………………………………………………………..96
Capítulo IV.
Soluciones principales a la pobreza en Argentina en los últimos años. El Estado como
actor. Visiones que representan.
El empleo como herramienta para salir de la pobreza……….…………………………………………………………98
Otras Soluciones tendiente a disminuir los niveles de pobreza…..………………………………………………103
Capítulo V
Visiones en las Mediciones y Objetivos para solucionar la Pobreza.
Objetivos y Datos de Naciones Unidas……………………………………………………………………………………..…112
4
Indec………………………………………………………………………………………………………………………………………..…113
Observatorio de la Deuda Social………………………………………………………………………………………….……..114
Entrevistas Sistemáticas a Sivia Godoy y Familia (sus auto-percepciones)………..……….………….…..123
Sondeo sobre la Visión de la pobreza………………………………………………………………………………………….125
Capítulo VI
Análisis reflexivo de las percepciones de la pobreza.
Dimensión epistemológica enfocada a reflexionar la epistemología de la pobreza…………………….136
Monocultura del saber y del rigor………………………………………………………………………………………………137
Monocultura del tiempo lineal……………..…………………………………………………………………………………….138
Naturalización de las diferencias…………………………………………………………………………………………………140
Monocultura de la escala dominante………………………………………………………………………………………….140
Monocultura del productivismo capitalista…………………………………………………………………………………141
Edgard Morín. Algunos de sus aportes enfocados al tema de la pobreza……………………………………142
Dimensión Metafísica Mundo/Sujeto Pobre /Gnoseológica………………….……………………………………145
La relación sujeto/objeto y su implicancia en la pobreza……………………………………………………………147
Ontología del Lenguaje……………………………………………………………………………………………………………….153
Sujeto en la teoría económica y sus consecuencias conceptuales……………………………………………….154
Dimensiones económica, ecológica, institucional, social…………………………………………………………….156
Enfoque Macroeconómico………………………………………………………………………………………………………….159
Enfoque Meso-económico………………………………………………………………………………..………………………..163
El Método y sus implicancias………………………………………………………………………………………………………164
Dimensión Tecnológica……………………………………………………………………………………………………………….167
Matriz de Necesidades y Satisfactores……………………………………………………………………………………….168
5
Matriz de 4 Dimensiones con enfoque en la Pobreza…….……………………………………………………………171
Capítulo VII
Propuesta del autor para el estudio de la pobreza y sus soluciones…………………………………..173
Conceptos de Salud Seleccionados y complementarios……………….…………………………………………….178
Indicador de Salud………………………………………………………………………………………………………………………180
Un ejemplo de cómo construir un INDICADOR DE SALUD…………………………………………………..………181
6
Dedicatoria.
Dedico este trabajo de tesis doctoral a todos los seres humanos que trabajan cotidianamente
por un mundo mejor, por la libertad, la igualdad y fraternidad que logramos en la América del
Sur y por la que aún nos toca conseguir. Por los libertadores de Nuestra América que supieron
dejarnos un legado y un sendero emancipatorio. Por los pensadores y militantes de un mundo
mejor.
Agradecimientos:
Quiero agradecer, en un agradecer amplio, sin limites ni frontera. Y en esa dimensión agradecer
también a mi Director de tesis: el Dr. Alfredo Baronio, por sus permanentes consejos, por sus
diálogos, y por su convicción de acompañar este Doctorado de Desarrollo Territorial en general y
de ésta tesis en particular.
Agradecer a mi familia, a mis colegas por su acompañamientos, a la Universidad Nacional de Rio
Cuarto, Facultad de Ciencias Económicas, a su Doctorado de Desarrollo Territorial que fue tan
rico, no solo en el conocimiento que surgen de las lecturas, sino también por aquella sabiduría
que nos da la co-presencia, el inter-ser de nuestros compañeros, y nuestros colegas profesores
que nos han permitido no solo aprender sino madurar en las alegrías y dolores que nos traen las
circunstancias.
Agradecer a la Universidad Nacional de San Luis, Facultad de Ciencias Juridicas, Económicas y
Sociales, y a los colegas y estudiantes de la misma.
Agradecer a todos los que hicieron posible esta tesis; profesionales y conciudadanos dispuestos
a interperlarme y a que los interpele.
Agradecer a este Misterio incomprensible de la Vida Digna, que en cada inhalación y exhalación
nos permite generosamente, seguir completándonos a través de experiencias y aprendizajes, en
su afirmación existencial.
De corazón a todos y cada uno, muchas, muchas gracias.
Alberto Testa.
7
Capítulo I.
Identificación y Planteo del Problema, enfoque y justificación
En este primer capítulo nos introducimos en el tema señalando que por primera vez en la
historia de la humanidad la pobreza no es consecuencia de falta de producción de bienes
sino de una distribución inadecuada.
Plantear una distribución equitativa nos llevará a plantear que la Pobreza necesita ser
tratada como un Objeto científico complejo, en forma autónoma y que comprenda los
distintos ámbitos meta-meso-macro y microeconómico, ya que lo usual es un tratamiento
microeconómico, reduccionista, fragmentario e inconducente de la temática de la Pobreza
y de sus soluciones.
Para poder salir de la naturalización de lo que entendemos como Pobreza apelaremos a un
ordenamiento de distintas dimensiones cognitivas a saber: Metafísica, Ontológica,
Gnoseológica, Epistemológica y Tecnológica aplicadas en las dimensiones Ecologica, Social,
Institucional, Económica.
Justificaremos y construiremos las hipótesis generales y especificas
Reconoceremos que las definiciones, las categorías, las visiones son construidas
históricamente en las tensiones políticas de los grupos que abogan por el status quo versus
los que buscan emanciparse.
Para poder trabajar con toda esta complejidad utilizamos el concepto de percepción, asi
como el escuchar es el oir mas la interpretación de lo oído, inteligir es analizar dada ciertas
interpretaciones que necesitamos interpelar si deseamos construir nuevas visiones ya que
las usuales no cuestionan las naturalizaciones conceptuales o peor aún ayudan a mantener
las situaciones de pobreza.
8
Este trabajo se enfoca en el tema de la percepción de la(s)i
pobreza(s)ii
(contextualizado en un
territorio) y en la percepción de las soluciones a dicha vulnerabilidad como forma de (re)producción.
La percepción es la visión de una época, la concepción atravesada por interpretaciones más
ajustadas a verdad o más enfocada en interpretaciones mediadas por prejuicios o intereses socio-
económicos.
Utilizaremos dicho concepto que nos permitirá tratar diferentes dimensiones de la realidad, desde
la filosófica hasta la tecnológica, enfocadas en el tema de la economía como una ciencia en la que
es pertinente la visibilización y el tratamiento de la pobreza.
Usualmente las miradas en la teoría económica, incluyendo las del Desarrollo Económico, tratan el
tema de la pobreza como una variable dependiente de un Crecimiento Económico a-histórico y de
la subsecuente generación de empleos e ingresos de dicho Crecimiento, lo que constituye un
reduccionismo analítico, una equivocación epistemológica y un error hermenéutico, como luego
analizaremos y fundamentaremos.
Y tomo ésta visión como una de las tantas miradas usuales y distorsivas del fenómeno de la pobreza.
Existen otras propuestas economicistas o incorrectas, en dicho fenómeno igualmente
inconducentes, algunas de las cuales, desarrollaremos oportunamente.
Reflexionaremos las percepciones e interpretaciones usuales de la solución de la pobreza;
prioritariamente lineales, como la de en un Crecimiento y/o Desarrollo Económico en territorios,
que –se presupone- en un futuro solucionaría el problema de la pobreza, -mediante un incremento
del Producto Bruto Interno (PBI).
Al rebasar el mencionado incremento, la copa de la riqueza concentrada hacia los sectores más
vulnerables iría -según ésta lógica-eliminando la pobreza, constituyendo una lógica de no-lugar, o
por decirlo de otra manera, de soluciones inconducentes, con las mismas recetas económicas
abstractas y universales, a-históricas, para combatir la pobreza en distintos territorios, con
diferentes historias y culturas.
Explicitemos que cuando hablamos de territorios lo hacemos bajo la definición de Mabel Manzanal:
“El territorio sintetiza relaciones de poder espacializadas, relaciones entre capacidades diferenciales
para transformar, producir e imponer acciones y voluntades, sea bajo resistencia o no, bajo conflicto
o no. Y esto no es más que reconocer que la producción social del espacio es un resultado del ejercicio
de relaciones de poder.”iii
Las preguntas que me llevaron a elegir este tema son simples de formular aunque sus respuestas
puedan ser respondidas solo inicialmente por ésta tesis, dada la complejidad que tiene la temática.
9
1. ¿Por qué, con la enorme capacidad tecnológica actual y los recursos a los que se tiene
acceso en los Estados Nacionales, con fuertes incrementos de eficiencia de productividad
marginal, durante las últimas décadas, lo que se traduce en un incremento significativo del
P.B.I per cápita, no se ha logrado eliminar la pobreza o dar un horizonte cierto de
finalización de la pobreza?
2. ¿Por qué se da ésta situación de pobreza que podemos observarla también en la
desnutrición e inadecuada alimentación en amplios sectores poblacionales, cuando tanto
en el planeta como en nuestro país, la oferta alimentaria está en condiciones de generar
una “soberanía alimentaria”iv
, y alimentar adecuadamente a su población?
3. ¿Por qué se desvaloriza el tema de la pobreza al tratarla como una simple variable
dependiente de un concepto de desarrollo o en conceptualizaciones simplistas?
 Relacionado con el primer punto observamos que la tasa de crecimiento de la
producción mundial por habitante “supero el 2% de 1950 a 2012” según indica Thomas
Pikettyv
.vi
|
En Argentina la tasa de crecimiento de la productividad a partir de 2003, “crece a un
ritmo del 0.4% anual (datos hasta 2011), positivo pero aún por debajo de lo que podría esperarse de
un país como la Argentina”vii
.
Y sin embargo, a pesar de ambos indicadores seleccionados, los índices de pobreza o se han
incrementado en estos años o se mantienen en un umbral estadístico que supera con facilidad el
25% de la población argentina.
 En consideración al punto 2 tengamos en cuenta que Argentina está en condiciones de
producir alimentos anuales para más de trescientos millones de personas y sin
embargo, paradojalmente hay franjas de desnutrición importantes en nuestro país.
En estos últimos años, como innumerables gotas de agua que brotan de una canilla rota,
se ha informado por los medios de comunicación social, sobre muertes por desnutrición
de niños (qom) en el Norte de nuestro país. Esto solo es un ejemplo puntual, para
señalar que mientras el país ha tenido intervalos con tasas anuales de crecimiento
económico importantes, se siguen produciendo muertes por desnutrición infantil, en
un país agroexportador.
Según la FAOviii
:
“El hambre es una violación de la dignidad humana y al mismo tiempo un obstáculo para el progreso
social, político y económico. El derecho internacional reconoce que todos tienen el derecho
fundamental a no padecer hambre, y 22 países han incorporado el derecho a los alimentos en su
constitución”.
“El hambre perpetúa la pobreza al impedir que las personas desarrollen sus potencialidades y
10
contribuyan al progreso de sus sociedades” (Kofi Annan, séptimo secretario general, ONU, 2002)ix
 ¿Qué repuesta encontramos en el desarrollo del pensamiento económico con respecto
a la pobreza o de algunos eventos relacionados fuertemente con la misma, para evitar
éstas injustificables situaciones?
Las distintas escuelas económicas del siglo XX, que cuentan con la inercia del
pensamiento de la escuela clásica y de la innovación Keynesiana, hablan del desempleo
como una variable macroeconómica o microeconómica y no específicamente de la
pobreza.
El tema de la Pobreza no es tratada por éstas escuelas como una categoría relevante en sí misma,
como un tema seleccionado e importante per se.
Se analiza con énfasis, por ejemplo, conceptos como el Consumo y la Inversión, mientras que los
sectores en pobreza no son prioritarios o específicamente tratados por las mayoría de las
contemporáneas ciencias económicas, no se lo encuentra como un tema con tratamiento propio,
como una temática por derecho propia, sino como un mero apéndice a otras temáticas, cuando no
se lo invisibiliza totalmente.
Las formulaciones expresadas en los modelos económicos, ignoran el tema de la pobreza o lo tratan
indirecta o subsidiariamente como objeto particular de estudio, dejándose -el análisis específico
de la pobreza como un objeto de estudio en sí mismo, autónomo-, usualmente fuera de las ciencias
económicas.
La pobreza habitualmente es un tema que se deriva, se soslaya hacia otras ciencias sociales, o mejor
dicho a las usualmente reconocidas como tales, como por ejemplo, la disciplina académica del
trabajo social.
Sabemos que a la economía se le da usualmente un tratamiento como si fuera o debiera ser un
dispositivo meta-social o a-social, una tecnología, un mecanismo casi de la física, cuyo enfoque se
limita a un Crecimiento Económico o al Desarrollo, sin importar el impacto, usualmente asimétrico
de este Crecimiento o Desarrollo para los diferentes sectores sociales, ya sea en su inclusión como
en su exclusión social-económica y política.
Hablar de excluidos que genera la pobreza, no es un tema acotado a los que sufren dicha exclusión,
también es hablar de las condiciones en que se encuentra el conjunto de los trabajadores y como
ese mantener en la pobreza a amplios sectores sociales, condiciona al conjunto de las relaciones
sociales vernáculas de un país y a sus instituciones.
No es un concepto pertinente a un sector geográfico ni a un intervalo etario, es un concepto que
atraviesa a diferentes colectivos, a todos ellos, acotado a las particularidades del país en
consideración.
11
Aquí nos surge una pregunta. ¿Por qué conceptos como el Crecimiento son de tipo universal, (es
decir se pueden aplicar las mismas recetas en realidades diferentes, en distintos territorios)? Incluso
se ha hablado por algunas corrientes económicas como un “Desarrollo Económico a seguir” por los
“Subdesarrollados”, mientras que los conceptos de pobreza son usualmente considerados en
ámbitos muy acotados, desconsiderando el impacto que tiene en el conjunto social de una
República.
Vemos, para dar un ejemplo, del impacto de un umbral alto de pobreza. Cómo la calidad laboral
varía en una sociedad de pleno empleo respecto a una en recesión, porque es evidente que la
relación inclusión/exclusión es un relación social vinculante en toda la sociedad, que atraviesa toda
la sociedad y es un emergente de la mayor o menor violencia vincular de una sociedad determinada,
sin embargo usualmente se acota el desempleo a “bolsones de pobreza” sin considerar a la pobreza
como un fenómeno nacional.
Es mi intención enfocarme en la valoración perceptiva de la pobreza. Me lleva a esto lo lacerante
que resulta a mi conciencia humana, las necesidades no cubiertas de vastos sectores populares y el
impacto cultural y relacional de la pobreza en la sociedad toda.
Las instituciones y organizaciones, que aun intentando resolver el problema; (re)producen la
pobreza e indigencia, lo cual es bochornoso, ya que contándose en la actualidad, con recursos más
que suficientes para eliminarla, sin embargo, se siguen reproduciendo cruelmente diferentes
vulnerabilidades.
En la historia de la humanidad ha habido hambrunas significativas por deficiencia de producción
alimentaria, hoy en día las hambrunas han dejado de ser un problema prioritariamente de
producción, ya que la producción de alimento es suficiente y se ha transformado en un problema
de acumulación versus carencias, de distribución igualitaria o inequitativa.
Y no me refiero solo a necesidades materiales y externas, sino también a la no cobertura de las
necesidades privativas al nivel de conciencia del ser humano, como la dignidad y libertad personal
y la ciudadanía.
Y este nuestro enfoque, que prioriza la pobreza en el análisis de la ciencia económica, lo hace desde
la percepción de la misma y sus (re)producciones.
Elijo la percepción por entender que representa un hilo conductor suficientemente amplio, cuya
complejidad no se agota en las cosas necesarias, necesidades materiales, para paliar determinados
ámbito de la pobreza, sino que incluye e integra aspectos culturales como los que hacen a la
alteridad, al otro, a la otredad, a la dignidad de ese otro, en su relación a la dignidad del “nosotros”,
al ver y al ser visto, al ver y verse en función de ese otro, a cómo se interpreta e interpela al pobre,
a su posición relativa, en determinada sociedad, en un particular territorio, en un territorio con
historia.
12
Y así como la escucha implica el oír integrado por una significación cultural, (escucha= oír más
interpretar) que implica una hermenéutica. La percepción de la pobreza tiene un componente
objetivo, descriptivo, y también una construcción hermenéutica (subjetiva), interpretativa,
explicativa, histórica, que intentaremos develar analíticamente.
Al analizar la percepción emerge el vínculo de poder que tipifica ese “otro” y este “nosotros” e
interpela la construcción del proceso identitario de los sujetos diferenciados a partir de ese vínculo,
que a su vez condiciona la cultura toda, de una sociedad determinada.
Quiero señalar también que al estudiar la percepción de la pobreza, me lleva para ser sistemático y
coherente, -intentarlo responsablemente al menos-, a analizar las limitaciones conceptuales que
tiene la economía sobre el tratamiento de la pobreza.
Es por eso que al analizar a la pobreza necesito revalorizar lo social en la economía política y
retrotrayéndome a niveles de mayor abstracción, ir al encuentro de qué se entiende por Objeto de
la economía política y como se relacionan en ella Sujeto y Objeto, en sus aplicaciones y evaluaciones
sobre la pobreza, reflexionando y por ende, re-significando dicha relación.
Es decir intento rever los constructos conceptuales que luego condicionan – (cuando no
determinan)-las miradas analíticas que usualmente naturalizan el reduccionismo en las soluciones
usuales, que se proponen inconducentemente para salir de la pobreza.
En síntesis, el método económico, con su metodología herramental tiene distintas maneras de
constituirse, el método económico permite tal interpretación y esconde otra, por eso es necesario
que analicemos las consecuencias teóricas y prácticas de determinadas metodologías y al decir
prácticas, también incluyo las soluciones conceptuales a las pobrezas que son conducentes o
irrelevantes, conducentes o inconducentes a las soluciones, acordes a los métodos y prácticas
utilizadas.
Quiero rescatar aquí por su pertinencia la “Declaración de Managua”x
que en su punto 6 señala:
“La crisis de las ciencias sociales es propiciada en la actualidad, por un neoconservadurismo, que
impone criterios de cientificidad desde la academia, dando cabida a la intolerancia ante la pluralidad
teórica-metodológica, la visión mono-disciplinar frente a una realidad compleja, la prevalencia de la
visión positivista en la construcción del conocimiento, la posición extractivista en la investigación
social, la fragmentación del pensamiento social, el predominio del euro-norteamericano-centrismo
teórico-conceptual en la interpretación de los problemas sociales, y la pérdida de la transformación
social como horizonte teleológico y utópico de las ciencia.
Esta crisis de las ciencias sociales, nos divide, nos violenta y disminuye nuestra capacidad de construir
pensamiento crítico que contribuya a la necesaria transformación social de nuestros pueblos y
países, que es nuestro principal desafío” xi
13
En este contexto-que es de larga data- es que debemos considerar un enfoque plural, filosófico,
epistemológico y metodológico, que contemple, analice y evalué cómo el actual y hegemónico
(mainstream) “hacer ciencia económica”, condiciona a la praxis (práctica y teoría) y como el método
obstruye o posibilita las soluciones de políticas económicas al problema de la pobreza, reconociendo
que nada más práctico que una buena teoría. Tal vez es ésta una afirmación exagerada, pero es
evidente que la teoría puede ser pertinente o no, generadora o no, de soluciones conducentes a la
eliminación de la pobreza.
Enfocarnos en la percepción nos obligará entonces, a plantearnos desde donde, desde que visión
de mundo, sujeto, conocimiento; desde qué epistemología, desde qué gnoseología, desde cuales
pensamientos y creencias y prejuicios se evalúa la pobreza.
Reflexionar si en esas reflexiones se incluye el territorio y su historia o si por el contrario, hablamos
de pensamientos a-espaciales, que por su a-criticidad se transforman en relatos sin tiempos ni
espacios particulares, vaciados de historia, abundando en cuestiones dogmáticas.
Antes de avanzar quiero dejar claro que este enfoque sobre aspectos perceptivos, conceptuales,
epistemológicos, no entra en consideraciones de las aplicaciones prácticas, por una decisión del
tesista. Esto no implica desvalorizar las importancias de las buenas administraciones, de las prácticas
conducentes, de la praxis.
No se trata de priorizar la teoría sobre la práctica, más bien interpelamos la teoría por una cuestión
de focalización, pero sin descartar la importancia dialéctica de teoría y práctica, de praxis.
Hablamos de pobreza en singular por una cuestión de brevedad en la escritura, hasta que
oportunamente hablemos pluralmente, al abrir el abanico de posibilidades de pobrezas.
Usualmente en el tratamiento de la pobreza, podemos manifestar que nos encontramos con un
aspecto, con un procedimiento tecnológico de las soluciones.
Puede entenderse a la tecnología como la aplicación práctica del conocimiento generado por la
ciencia, pero no es cualquier ciencia sino una ciencia que prioriza la racionalidad capitalista.
Produciéndo y reproduciente este sistema económico capitalista:
“Una pura racionalidad calculadora, desconectada de toda afección o sentimiento, necesariamente
acaba edificando un mundo abstracto en el que la genealogía de lo viviente se explica por su
reducción a lo no viviente. En último término, asistimos al proceso de una colosal y sistemática de-
construcción, en base a una genealogía de lo humano, en virtud de un enigmático plan y de una no
menos enigmática fuerza esencialmente no humana”xii
…
El proceso de acumulación capitalista, la concentración del capital en pocas manos, condiciona una
forma de ver en donde se prioriza el Mercado al Estado, en donde la relación instrumental de medios
a fines, de eficiencia, se encuentra muy presente y no tanto el concepto de eficiencia, de
14
optimización de los objetivos, fines invisibilizados, produciéndose una percepción exagerada del
fragmento desarticulado de esa totalidad imprescindible en el mundo de la vida.
“la propiedad privada – dice Carlos Marx – nos ha hecho tan estúpidos y parciales que un objeto es
solo nuestro cuando lo poseemos, cuando existe para nosotros como capital o cuando es
directamente comido, bebido, usado como vestido, habitado, etc, es decir, utilizado de alguna
manera, aunque la propiedad privada misma solo concibe estas diversas formas de posesión como
medios de vida y la vida para la cual sirven como medios es la vida de la propiedad privada: trabajo
y creación de capital. Así todos los sentidos físicos e intelectuales han sido sustituidos por la simple
enajenación de todos estos sentidos: el sentido de tener. El ser humano tenía que ser reducido a esta
absoluta pobreza para poder dar origen a toda su riqueza interior”xiii
“En un mundo quebrado y fragmentado, no es extraño que la exigencia de la unidad y de la totalidad
se dejen sentir” xiv
Definimos el aspecto tecnológico de dicho tratamiento al conjunto de los instrumentos,
procedimientos industriales o gubernamentales que utilizan una mirada fragmentada, desgajada de
la optimización de los objetivos, tecnológicamente autónoma del mundo de la vida, del sujeto, para
solucionar el tema de la pobreza.
Una tecnología encerrada en su lógica, lejos de la ética se produce cuando:
“el punto de vista científico no contiene en sí mismo valores éticos, valores estéticos y ni una sola
palabra sobre nuestro destino final” xv
Lo tecnológico no sucede en un vacío conceptual sino que tiene deductivamente una ilación, desde
conceptos más abstracto hasta llegar al concepto más concreto de las herramientas para solucionar
el problema de la pobreza.
Nos encontramos en un contexto de una modernidad industrial que implica el surgimiento
 Del modo de producción capitalista
 Del Estado/Nación
 De Globalización y
 un modo de hacer ciencias, subsumidas hegemónicamente al proceso de acumulación
de capital y de sus lógicas reproductivas.
Hay una lógica del capital en donde la tecnología tiene una fuerte preponderancia en la dinámica
de los descubrimientos científicos e innovaciones.
La tecnología surge de la necesidad industrial como respuesta y guía del consumo en una sociedad
consumista. De fuerte demanda de bienes no solo por necesidad, sino como efecto demostración y
como determinante de statu quo y otros aspectos simbólicos, pero no nos adelantemos.
15
Cuadro Ordenador de nuestra investigación.
Apelaré un cuadro que nos permitirá organizar nuestra exposición, con distintas dimensiones
cognitivas, a saber:
1.
Metafísico
2.
Ontológico
3.
Gnoseológico
4.
Epistemológico
5.
Metodológico
6.
Tecnológico
De acuerdo a dicha sistematización el aspecto tecnológico tiene un nivel menor de abstracción.
Podríamos asociarlo a modo de aclarar metafóricamente el concepto, con el modo normal de hacer
ciencias que plantea Thomas Kuhn, dentro de los parámetros de la productividad y de la
maximización de la ganancia, proceso que tiende a reproducirse sin novedades en un paradigma
naturalizado.
El aspecto tecnológico se mide por resultado, por incremento de productividad y maximización de
beneficios. Mientras que, siguiendo la metáfora del hacer ciencia, en los niveles metafísico,
ontológico, gnoseológico y epistemológico es viable o más viable hacer ciencia extraordinaria o al
menos reflexionar críticamente sobre las formas usuales de hacer ciencia. Allí, en esas dimensiones,
(1, 2, 3,4), los paradigmas científicos pueden ser cuestionados.
Respecto a las dimensiones consideradas el proceso reflexivo se va ampliando a medida que
retrocedemos en la escala del punto 6 al 1, e integrando los niveles anteriores, en la medida que
tendemos al nivel Metafísico.
En la dimensión metodológica existen distintas opciones, que por ahora, solo nombraremos y luego
desarrollaremos más adelante:
16
 Metodología Positivista
 Post Positivista
 teoría Crítica
 Constructivismo
 Participativa.
Categorización que hemos tomado de una traducción con fines pedagógicos de María Carolina
Mayobre Campagno y revisada por Edgardo Carniglia.xvi
La misma Categorización podemos utilizarla para desplegar el análisis (4) epistemológico,
comprendiendo que la epistemología, es decir el estudio del modo de hacer ciencia, (en este caso
particular nos referimos a la ciencia socioeconómica), contiene el método cualquiera se haya
elegido.
Claro que la elección del método tiene una relación bi-univoca con el tipo de ciencia a construir.
El nivel (3) gnoseológico se aplica tanto sobre una ciencia particular, como al modo de hacer ciencia
en general, al “cómo” se construyen las ciencias en un momento histórico particular y por lo tanto
el nivel 3 es más amplio que el nivel (4).
El nivel (2) es el ontológico es decir que ya se trasciende el objeto de estudio para evaluar la
construcción de identidades en la construcción del conocimiento. ¿Qué sujetos estudiamos cuando
estudiamos a los pobres? ¿Cómo se construyen social y académicamente las subjetividades de la
pobreza y de la no pobreza? ¿Es un nivel más cercano a la humanidad, al actor histórico, al sujeto
que hace a la historia en las condiciones de existencia anterior o no elegidas por dichos actores
sociales?
Tomemos una cita de Kant que nos muestra claramente la importancia de cómo se construyen las
identidades, como se percibe al otro. Estamos hablando de un filósofo importante.
“Los aborígenes americanos son un raza débil en proceso de desaparición. Sus rudimentarias
civilizaciones tenían que desaparecer necesariamente a la llegada de la incomparable civilización
europea. Y así como su cultura era de calidad inferior, así quienes siguieron siendo salvajes lo fueron
en grado sumo: son las muestras más acabadas de la falta de civilización…
A los europeos les tocará hacer florecer una nueva civilización en las tierras
conquistadas…Mansedumbre e inercia, humildad y rastrera sumisión frente al criollos y más aún
frente al europeo, son el carácter esencial de los americanos, y hará falta un buen lapso de tiempo
para que el europeo consiga despertar en ellos un poco de dignidad.”xvii
Como se construyen las identidades no es indiferente al modo de hacer ciencia, y en especial
ciencias sociales. En el párrafo anterior se observa la subvaloración del otro, el americano de forma
clara. ¿Esa desvalorización se encuentra en el investigador a la hora de investigar a los pobres? Es
17
una pregunta a considerar desde estas dimensiones, de otra manera en el nivel repetitivo de las
soluciones usuales, la identidad es un dato descriptivo.
El nivel (1) se refiere al mundo, donde al decir de Ortega y Gasset, uno es uno y su circunstancia, el
que construye el mundo, ese mundo social que se asienta en el soporte ecológico, planetario,
natural, pero que lo amplía en un proceso social, que podríamos llamar una artificialidad social para
diferenciarlo del mundo natural, pero comprendiendo que esa diferenciación es solo a los fines de
estudio, puesto que son integrados en el mundo de la vida
Una verdad de perogrullo que parecemos no entender, sin soporte ecológico la vida humana es
imposible.
Aquí me permitiré referirme sucintamente, de nuevo, el por qué mi elección de la percepción,
porque la percepción es ese ver en circunstancia, desde “dentro” de un modo de producción, en
una cultura determinada y desde una interpretación construida , tanto en la evolución biológica del
ser humano, gregario, del homo sapiens y también en la evolución histórica de la construcción de
los sentidos y de determinadas interpretaciones, fuertemente condicionadas por este modo de
producción capitalista, que no es el “final de la historia” como expresa Francis Fukuyama pero que
al llevar varios siglos de existencia nos ha sesgado en la interpretación, nos ha segado la visión, nos
ha sesgado la interpretación.
Boaventura de Sosa Santos explica esta lucha de contextos de la siguiente manera:
“La primera dificultad de la imaginación política puede formularse así: es tan difícil imaginar el fin
del capitalismo cuanto es difícil imaginar que el capitalismo no tenga fin.
Esta dificultad ha fracturado el pensamiento crítico en dos vertientes que sostienen dos opciones
políticas de izquierda distintas. La primera vertiente se ha dejado bloquear por la primera dificultad
(la de imaginar el fin del capitalismo). En consecuencia, dejó de preocuparse por el fin del capitalismo
y, al contrario, centró su creatividad en desarrollar un modus vivendi con el capitalismo que permita
minimizar los costos sociales de la acumulación capitalista dominada por los principios del
individualismo (versus comunidad), la competencia (versus reciprocidad) y la tasa de ganancia
(versus complementariedad y solidaridad)” La socialdemocracia, el keynesianismo, el Estado de
Bienestar y el Estado Desarrollista de los años 60 del siglo pasado son las principales formas políticas
de este modus vivendi (…)
La otra vertiente de la tradición crítica no se deja bloquear por la primera dificultad y, en
consecuencia, vive intensamente la segunda dificultad (la de imaginar cómo será el fin del
capitalismo). La dificultad es doble ya que, por un lado, reside en imaginar alternativas pos-
capitalistas después del colapso del “socialismo real” y, por otro, implica imaginar alternativas pre-
capitalistas anteriores a la conquista y al colonialismo”xviii
Esas percepciones diferentes son las que nos aconsejan recorrer todas las dimensiones
consideradas, porque -ese ver más interpretar-, surge subrepticiamente en el “mundo” social hasta
18
hacerse grosero, casi imperativamente naturalizado en el mundo de los objetos, o mejor dicho en
el mundo de los productos obtenidos de la tensión capital/trabajo propia del capitalismo.
Trataremos de explicitar una visión compleja que trascienda lo tecnológico para poder dar cuenta
de una realidad interpelada de la percepción de la pobreza y de la pobreza en sí , que contemple -
desde lo más abstracto a lo más concreto-, desde el nivel metafísico al tecnológico.
Es por eso que hablo de retrotraer el conocimiento, con esto quiero decir, ir desde el nivel
tecnológico hasta el nivel metafísico, integrando y reflexionando las dimensiones consideradas
desde la dimensión 1 hasta la 6, en el tratamiento de la pobreza o debería decir de la “pobreza”,
(queriendo significar que debemos someter a análisis hasta el nombre, si es pertinente, si devela o
enmascara, esto ha de ser analizado).
Reflexionabamos en el genio de Aristóteles, que sin embargo al analizar al esclavo no podía verlo.
Lo veía como un instrumento más, como un “recurso” más del Señor, y me preguntaba si la
denominación pobre no encubre, como aquel concepto de esclavo, un atravesamiento de
inequidades.
Veamos el párrafo de “La Política” en donde trata el tema del esclavo. Tomaré una cita extensa
porque entiendo que es una forma de traer a nuestra reflexión, cómo el modo de producir,
condicionó a tal sabio y para que podamos al menos considerar si no nos puede pasar lo mismo a
nosotros, que lejos estamos de aquella brillantez intelectual y de ese modo, y por lo tanto
permitirnos indagar el mundo social, en donde lo artificial de la construcción de las identidades
humanas se naturaliza.
Dice Asíxix
en estos párrafos:
“Esta es también la ley general, que debe necesariamente regir entre los hombres. Cuando es uno
inferior a sus semejantes, tanto como lo son el cuerpo respecto del alma y el bruto respecto del
hombre, y tal es la condición de todos aquellos en quienes el empleo de las fuerzas corporales es el
mejor y único partido que puede sacarse de su ser, se es esclavo por naturaleza. Estos hombres, así
como los demás seres de que acabamos de hablar, no pueden hacer cosa mejor que someterse a la
autoridad de un señor; porque es esclavo por naturaleza el que puede entregarse a otro; y lo que
precisamente le obliga a hacerse de otro, es el no poder llegar a comprender la razón, sino cuando
otro se la muestra, pero sin poseerla en sí mismo. Los demás animales no pueden ni aun comprender
la razón, y obedecen ciegamente a sus impresiones. Por lo demás, la utilidad de los animales
domesticados y la de los esclavos son poco más o menos del mismo género. Unos y otros nos ayudan
con el auxilio de sus fuerzas corporales a satisfacer las necesidades de nuestra existencia. La
naturaleza misma lo quiere así, puesto que hace los cuerpos de los hombres libres diferentes de los
de los esclavos, dando a éstos el vigor necesario para las obras penosas de la sociedad, y haciendo,
por lo contrario, a los primeros incapaces de doblar su erguido cuerpo para dedicarse a trabajos
duros, y destinándolos solamente a las funciones de la vida civil, repartida para ellos entre las
ocupaciones de la guerra y las de la paz”
19
“Muchas veces sucede lo contrario, convengo en ello; y así los hay que no tienen de hombres libres
más que el cuerpo, como otros sólo tienen de tales el alma. Pero lo cierto es que si los hombres fuesen
siempre diferentes unos de otros por su apariencia corporal como lo son las imágenes de los dioses,
se convendría unánimemente en que los menos hermosos deben ser los esclavos de los otros; y si
esto es cierto, hablando del cuerpo, con más razón lo sería hablando del alma; pero es más difícil
conocer la belleza del alma que la del cuerpo.
Sea de esto lo que quiera, es evidente que los unos son naturalmente libres y los otros naturalmente
esclavos; y que para estos últimos es la esclavitud tan útil como justa”.
¿Cuantos prejuicios siguen…en el caso de nuestro estudio, existiendo respecto a la pobreza en la
vida cotidiana y qué consecuencias devela esos prejuicios como emergente?, ¿Qué tipo de sociedad
explicita? ¿Se prioriza la libertad y el respeto a los derechos humanos en los pobres o se los vulnera
sistemáticamente?
He aquí lo expresado en una entrevistaxx
de estos días, por un artista cinematográfico británico,
Kean Loachxxi
que a sus ochentas años sigue denunciando los prejuicios, ya no aplicado a los
esclavos, como lo hacía la civilización del estagirita, sino a la pobreza, como lo hace la nuestra:
Pregunta. ¿Cómo hemos llegado a la situación que describe su película?
Respuesta. Es un proceso inevitable, es la forma en que se ha desarrollado el capitalismo. Las
grandes corporaciones dominan la economía y eso crea una gran bolsa de gente pobre. El Estado
debe apoyarlos, pero no quiere o no tiene recursos. Por eso crea la ilusión de que si eres pobre es tu
culpa. Porque no has rellenado tu currículo correctamente o has llegado tarde a una entrevista.
Montan un sistema burocrático que te castiga por ser pobre. La humillación es un elemento clave en
la pobreza. Te roba la dignidad y la autoestima. Y el estado contribuye a la humillación con toda esa
burocracia estúpida.
P. ¿Abandonar a los más desfavorecidos es una elección política?
R. Es una elección política nacida de las demandas del capital. Si los pobres no aceptasen que la
pobreza es su culpa, podría haber un movimiento que desafíe el sistema económico. Los medios
hablan de gente vaga, de adictos, de personas que tienen demasiados hijos, que compran televisores
grandes… Siempre encuentran historias para culpar a los pobres o a los migrantes. Es una forma de
demonizar la pobreza. Este invierno muchas familias tendrán que elegir entre comer y calentarse.
Hay una determinación de la derecha para no hablar de ello y es asombroso que lo toleremos.”
20
Veamos por ejemplo este artículo del periódico español, “El país” del 29 de Octubre de 2016 que
expresa:
“El problema principal es la desconexión de los jóvenes que dejan la escuela con el mundo del empleo
formal, al que nunca llegan. “Los jóvenes procedentes de hogares pobres y vulnerables abandonan
la escuela antes que sus pares de hogares acomodados y, cuando trabajan, suelen hacerlo en
empleos informales. A la edad de 15 años, casi el 70% de los jóvenes de hogares pobres está cursando
estudios, mientras que a la edad de 29, tres de cada 10 son NEET (ni-nis), otros cuatro trabajan en
el sector informal, solo dos trabajan en el sector formal y uno es estudiante trabajador o estudiante”.
Hemos subrayado la expresión “que dejan”, como si el dejar la escuela, fuera una decisión de los
jóvenes sin más causa y que desconoce la importancia de las obras y presupuestos educativos en la
contención y desempeño escolar de los jóvenes.
Este párrafo considera a estos jóvenes como responsables de sus situaciones escolares, es una
forma entre formas sutiles de culpar allí, donde el Estado no llega con sus políticas educativas o
políticas de desarrollo y empleos. Esté artículo es de un diario prestigioso e importante de nuestro
días y que se puede encontrar en la siguiente página web, www.elpais.es.
Como vemos en estos ejemplos entre tantos otros, los prejuicios siguen existiendo, no hace falta
recordar algunas citas de Aristóteles, o de Kant o de tantos otros pensadores.
Es por ello necesario considerar, interpelar, cuestionar distintas relaciones y posicionamiento inter
e intra - dimensiones, como la trilogía de Mundo-Sujeto-Conocimiento, que usualmente en su
obviedad de fondo (en la relación “gestáltica” fondo/figura), damos por dado. Es necesario que
estudiemos el “estado del arte” actual, cuales son las definiciones más comunes de pobreza y
reconocer sus potencialidades y restricciones.
Estos constructos no permitirán comprender con mayor claridad o al menos desde distintas
dimensiones a la pobreza, desplegando las implicaciones que son más amplias que la de una
variable dependiente de un mecanismo a-histórico de crecimiento.
No es un impacto neutro en la valoración científica, que condiciona el modo de hacer ciencia, el
hecho que la humanidad ya lleve cientos de años viviendo en un capitalismo, que ha desplegado
sus distintas fases, en donde la importancia de sus componentes (estadios del capital) comerciales,
industriales, monetarios, financieros, regionales, globalizantes, han ido teniendo distintas
importancias o pesos relativos.
El sistema capitalista en sus distintas versiones, sigue teniendo características comunes en todas sus
etapas, que han condicionado y condicionan los hábitos y las visiones del ser humano con un sesgo
reduccionista, cuantitativo (incidencia del valor de cambio), positivista, neoliberal. Percepciones
que se construyen históricamente y que podrán emerger explícitamente en el análisis, para poder
ser interpeladas, cuando lo analicemos desde niveles más amplios que el tecnológico.
21
Hay una construcción histórica de los sentidos apoyados por supuesto en sus fundamentos
biológicos, que desborda ampliamente los sentidos y los subsume en la lógica del tener como
rescatáramos en la cita anterior de Marx o bien como trata este tema Erich Fromm, perteneciente
a la escuela crítica de Frankfurt.
A menudo se asocia la solución a la pobreza de vastos sectores, a un crecimiento productivo, que
en su goteo sería “la” solución de un problema, que usualmente es observado fragmentariamente,
desgajado de la sociedad civil en su proceso económico de reproducción ampliada, como si su
incumbencia no fuera pertinente a la intervención del Gobierno del Estado Nación.
Este análisis fragmentario de la pobreza surge de concepciones reduccionista de la economía y por
ende del reduccionismo que se aplica a la pobreza.
Por ejemplo, uno podría reflejar la integración puntual de vastos sectores de trabajadores y la
exclusión de otros, en un Estado de Bienestar. Pero este Estado no es un Estado estático, que haya
permanecido hasta el presente de igual modo, con crecimiento de sus variables, sin modificar sus
relaciones de poder, lo que implica considerar las políticas nacionales, y no sólo los planes puntuales
que intentan solucionar la pobreza.
El hablar de Crecimiento sin tener en cuenta su contexto y su desarrollo, nos impide hacer el análisis
no solo del evento Crecimiento sino también su exégesis, su relación con el medio en que sucede y
qué importancia tiene eso en la relación exclusión/inclusión.
El Estado de Bienestar Keynesiano fue perdiendo su impronta, dejando el bienestar logrado en una
etapa histórica, al impacto de nuevas reglas de juego, con fuertes exclusiones que implicaron las
acciones económicas de extremo liberalismo de Mercado que representaron, por ejemplo,
Margaret Thatcher en Inglaterra y su impacto planetario y Carlos Menen por estas geografías.
La solución a la pobreza no se ha logrado con las respuestas reduccionistas de las soluciones de
Mercado, o con la omnipresencia de políticas sociales corto placistas de un Estado populista.
Intentaremos demostrar que la misma no depende exclusivamente del Crecimiento Económico ni
de políticas localizadas, ni aun de un Desarrollo que postule la calidad institucional, si no que el
abordaje al problema de la pobreza necesita contemplar una dinámica integrada, que integre desde
los aspectos más abstractos a los más concretos, que considere aspectos cuantitativos (valor de
cambio) y cualitativos (valor de uso) en su abordaje, en los paradigmas y metodologías a utilizarse,
que sí referencien al ser humano en sus distintas dimensiones, al menos en las dimensiones socio-
económicas, ecológica e institucionales y que debe tratarse a la pobreza en el conjunto social,
considerada como un todo y no exclusivamente en la exclusión social evaluada como un fragmento
acotado y desgajado de la unidad social.
Al tratar a la pobreza, no debemos enfocarnos solo en la necesidad de ofrecer cosas, sino a las
singularidades pertinentes del ser humano, a sus formas vinculares y al proceso social de
22
construcción de las percepciones y subjetividades de este sujeto histórico que constituimos, y que
existe ontológicamente como el sujeto que comprende.
Es evidente que al hacer el recorrido desde las dimensiones más abstractas a lo más concretas,
disminuyen los aspectos conceptuales más complejos en beneficio a los más simples, corriéndose
el riesgo de caer en reduccionismos estériles.
Es importante integrar y adecuar a una visión holística, a enfoques que reproducen lineamientos
de sobrevaloración de lo tecnológico y cuantitativo del sistema capitalista actual, consecuencia de
epistemologías positivistas y del impacto del modo de vida en un sistema económico determinado
y del modo de producción en la construcción de los sentidos de los sujetos, ya que pertenecemos
desde varias generaciones a ésta sociedad capitalista.
El hábito, el habitus bourdiano, reflejado en el sujeto de una sociedad basada en el Mercado,
impacta en las formas de categorizar a la pobreza y en la búsqueda de determinadas soluciones,
con fuerte preponderancia de los objetos necesarios para paliar la pobreza, descuidando
usualmente aspectos que hacen a la subjetividad, a la identidad de la persona , a su proceso
identitario, que no se agota en lo concreto de las mercancías, sino que exigen una valoración integral
en lo personal: psico-bio-social ; e integral en lo social, con sus dimensiones socio-económicas,
institucionales y ecológicas.
Frente a un mundo globalizado, (globalización inducida desde las potencias planetarias), un
conocimiento enfocado a variables económicas que descuidan, subalternizan o subsumen el foco
sobre la pobreza, y con sujetos atomizados en una sociedad de consumo, hace imprescindible
reflexionar sobre las diferentes aceptaciones y resistencias, articulaciones y aislamiento ante ese
mundo globalizado, reflexionar sobre y desde la ecología de los saberes y pensar en un sujeto con
una axiología a construir desde nuevas comprensiones y acciones.
Reflexionar con los enfoques cualitativos que también tienen en cuenta, la realización del Ser
Humano en una perspectiva histórica más amplia que la de un sistema económico depredador,
buscando por eso mismo respetar las dimensiones de sustentabilidad y ecológicas; imbricados con
valoraciones acordes –y por ende prácticas- éticas y morales.
Visiones éticas que trasciendan el condicionamiento cognitivo, prioritariamente cuantitativo,
enfocado prioritariamente en aspectos tecnológicos de Mercado actual, descuidando las
dimensiones más amplias planteadas anteriormente.
“Porque hoy –“el bien escaso”- son las relaciones genuinas. Hoy “el otro como persona” es un bien
escaso”. xxii
Se relativiza u oculta la construcción de vínculos y subjetividades y la dinámica pertinentes, que
nacen del modo de producción en que estamos insertos y que ha dejado afuera la optimización de
los fines del bienestar generalxxiii
, subsumidos en los criterios puntuales de Multinacionales
preocupadas por sus intereses corporativos, ignorando aspectos fundamentales del conjunto social,
23
tal como por ejemplo, la protección ambiental, y la posibilidad de supervivencia humana de ésta o
próximas generaciones.
Los actuales e inmensos recursos de tecnologías de punta en la informática, en el transporte, en las
comunicaciones, en la medicina, en la producción alimentaria, no han servido para eliminar la
pobreza, sino que más bien han sido herramientas de concentración de la riqueza para reducidos
sectores sociales, excluyendo a la inmensa población.
“El planeta podría alimentar actualmente el doble de su población actual; sin embargo, 845 millones
de personas padecen de hambre”xxiv
expresaba Erich Fromm, ya décadas atrás.
Max Neefxxv
, al recibir su Dr. Honoris Causa en la UNSL en el año 2014 y en oportunidades anteriores,
manifestaba que con el monto del dinero dado al sistema financiero norteamericano en la crisis del
2008, se hubiera podido superar el problema de la pobreza planetaria por 600 años.
Por el contrario la pobreza, las políticas que la sostienen continúan:
“Un contexto de desaceleración de la actividad económica -en el caso de la Argentina, directamente
de una caída de su producto bruto-, en 2014 creció la tasa de población indigente en América latina,
y la situación social podría agravarse más este año. La tendencia negativa fue advertida ayer (27 de
Enero 2015) por la Comisión Económica para América latina y el Caribe (CEPAL), que presentó su
Panorama Social de América latina 2014”xxvi
.
“El estudio indica que, para el promedio de 18 países, la indigencia o pobreza extrema -situación en
la que están quienes no tienen ingresos suficientes siquiera para procurarse la alimentación más
básica- pasó de 11,3 a 11,7% entre 2012 y 2013, en tanto que las proyecciones para 2014 ubican ese
indicador en el 12 por ciento. Así, según la publicación, América latina tendría 167 millones de
personas pobres (el 28% de sus habitantes), de las cuales 71 millones estarían en la indigencia”xxvii
“hoy sabemos, que América Latina, continuó manteniendo y aun acrecentando su perfil desigual en
perjuicio de un sector social mayoritario, postergado y marginal. Si bien con diferencias según los
países, se reconoce actualmente que América Latina es el continente más desigual del planeta
(CEPAL, 2010)”xxviii
Un ejemplo particular, ya no del planeta sino de una región muy acotada, el de la Provincia de San
Luis, -provincia en la que habito y tomo como un caso particular , para señalar que lo sucede en lo
macro-regional a nivel planetario también sucede en pequeñas regiones- la producción industrial se
incrementó en las últimas tres décadas significativamente, en el beneficioso marco jurídico de las
leyes nacionales de promoción industrial 22021, 22702 y otras, sin embargo la pobreza sigue
existiendo en niveles tradicionales, aunque a veces, por cuestiones ideológicas o pragmáticas que
se traducen en indicadores y conceptos incorrectos, se encuentran enmascaradas en las estadísticas
provinciales y en los discursos oficiales.
24
¿Por qué, entonces, si el capitalismo reinante ha desplegado enormes potencialidades para la
producción eficiente de bienes y servicios, el problema de la pobreza sigue persistiendo a pesar de
todas las promesas y aún con indicadores retocados, que enmascaran situaciones de inclusiones
excluyentes?
¿Por qué la pobreza no tiene como categoría de análisis la misma relevancia que el Producto Bruto
Interno, el Consumo, la Inversión, la Demanda, la Oferta?
¿Por qué se asocia reduccionista y erróneamente economía social a emprendimientos sobre
sectores marginales o mini emprendimientos, desconociendo que la economía es economía política
y necesariamente es una ciencia social en todo su objeto de estudio?
Al decir “economía social” y referirla exclusivamente a pequeños emprendimientos de inversión, se
obtura el poder referenciar la economía social como un concepto macro económico. De nuevo los
pobres o la economía para pobre deben-según estas visiones- ser circunscripta a contextos
fragmentarios, lejos de toda política macroeconómica.
¿Por qué la pobreza se considera aisladamente del conjunto social y del conjunto productivo?
¿Por qué la pobreza aparece como un dilema, es decir como algo que naturalmente no se puede
resolver y usualmente se la trata descriptivamente y no como una circunstancia que se puede
problematizar, es decir analizar, desplegar sus problemática ,a la que se pueda buscar soluciones
viables a la misma?
¿La pobreza material constituye al sujeto “pobre” o la construcción de la subjetividad del pobre -
como <<aquél otro>> - hace que la pobreza se construya e instrumente sobre él y en él? ¿Cuál de
éstas causas es la preponderante?
Estas y otras preguntas, relacionadas entre sí, intuyo que se han de responder al considerar
explícitamente y como centro de análisis a la pobreza.
Intentaremos realizar un análisis crítico que nos permitirá evaluar lo obvio, lo natural, lo dado, desde
la fractura teórica que consiste en considerar la complejidad que implica la percepción de la pobreza
y de sus soluciones, cuando habitualmente se considera cuestión de cosas necesarias o de
necesidades acotadas, según evaluaciones extrañas a las comunidades a las que se intentan sacar
de la pobreza.
Extrañamiento que permite la exclusión de los pobres de los derechos otorgados por su ciudadanía
constitucional.
Podríamos seguir extensamente dando ejemplos de problemas (y por tanto solucionables), sin que
se hayan todavía alcanzado sus soluciones. Estas se entorpecen ya sea debido a ciertos enfoques
axiológicos que desvalorizan la importancia de la pobreza, debido a reducciones perceptivas,
producidas por visiones epistemológicas anacrónicas, deterministas, positivistas, fragmentarias,
que reducen al problema de la pobreza exclusivamente a factores de Mercados, casi tecnológicos o
25
tecnológicos, sin considerar otros aspectos, tales como a) el interés político e ideológico en la
construcción y manipulación de percepciones, b) epistemologías críticas y c) subjetividades a partir
de procesos vinculares, de participación de la ciudadanía ,en las decisiones de los colectivos sociales
en relación al tema de la pobreza.
Mi trabajo aspira a contribuir con un enfoque complejo de la pobreza, entendiendo que los análisis
efectuados dentro de un sistema capitalista, usualmente enfocados en aspectos prioritariamente
cuantitativos y de valor de cambio, a un nivel reificado, sin considerar las situaciones históricas
particulares, las relaciones de poder en territorio, usualmente tienen un enfoque reduccionista,
vaciado de categorías sociales e inconducentes para solucionar situaciones de pobreza.
Este enfoque complejo de la pobreza intenta ser integrado.
Cuando vemos en los informes de pobreza, conceptos importantes, delimitados y fragmentados,
me pregunto cuál es el emergente de esa imposibilidad de integrar.
Consideremos como ejemplo de lo dicho los Objetivos del Milenio propuesta por Naciones Unidas.
 Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre
 Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal
 Objetivo 3: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer
 Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años
 Objetivo 5: Mejorar la salud materna
 Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
 Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
 Objetivo 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo
Estos objetivos se presentan de forma desgajada, no integradas entre ellas, sin un ordenamiento de
prioridades, sin un análisis de las relaciones de complementariedad, prioridades o sinergias.
No hay contexto, no hay posicionamientos de poder, no hay relaciones explicitadas entre los
distintos objetivos y no hay un sentido de vida, que subsuma dichos objetivos a un espacio
biocéntrico, adonde el Sujeto sea visibilizado, explicitado en su dignidad y autonomía.
26
En el caso de los Objetivos de la ONU como así también en algunos indicadores de la pobreza, la
complejidad está presente, lo que está ausente es la integración de los distintos objetivos, su
priorización, su territorialización, el tipo de identidad a construir en los sujetos considerados.
De esta integración ni siquiera se habla, está tan naturalizada ésta mirada de fragmento, de valores
universales, desarticulados, que nos surgen distintas reflexiones sobre qué tipo de pobreza
consideramos, la del hambre o la de la esclavitud, la de la ignorancia o de la desigualdad de género,
de qué sujeto estamos hablando. ¿De uno alimentado y esclavo? ¿De uno alimentado y
emancipado? ¿Quienes son los sujetos de Naciones Unidas para definir unilateralmente todos estos
objetivos “dados” sin considerar a los Sujetos pertinentes en territorios determinados?
Suscribir a Objetivos dados, naturalizando sus conceptos, puede ser útil en las escalas de las
necesidades más urgentes como el comer para sobrevivir, pero plantear que necesitamos educar
sin educarnos, sin explicitar la emancipación junto con el oficio a enseñar, o sin reflexionar desde
donde se enseña, es empobrecer las posibilidades de las soluciones viables o peor aún, frustrar las
posibilidades de logros.
Por su parte la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Fao) (Food
and Agricultural Foundation) presenta las siguientes áreas de trabajo prioritariaxxix
.
Para el bienio, 2014-2015, la FAO ha señalado las siguientes prioridades en su lucha contra el
hambre:
1. Ayudar a eliminar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición - Contribuir a la
erradicación del hambre fomentando políticas y compromisos políticos destinados a
respaldar la seguridad alimentaria y asegurándose de que se dispone de información
actualizada sobre los desafíos y las soluciones del hambre y la nutrición y de que dicha
información es accesible.
2. Hacer que la agricultura, la actividad forestal y la pesca sean más productivas y sostenibles
- Promover políticas y prácticas basadas en hechos comprobados para respaldar sectores
agrícolas muy productivos (cultivos, ganadería, silvicultura y pesca), asegurando al mismo
tiempo que la base de recursos naturales no sufra en el proceso.
3. Reducir la pobreza rural - Ayudar a los campesinos pobres a obtener acceso a los recursos y
servicios que necesitan, en especial los de empleo rural y protección social, para trazar un
camino que les permita salir de la pobreza.
4. Fomentar sistemas agrícolas y alimentarios integradores y eficientes - Ayudar a crear unos
sistemas alimentarios seguros y eficientes que sirvan de apoyo a una agricultura de
pequeñas explotaciones y reduzcan la pobreza y el hambre en las zonas rurales.
5. Incrementar la resiliencia de los medios de vida ante las catástrofes - Ayudar a los países a
prepararse para las catástrofes naturales o provocadas por el hombre reduciendo su riesgo
y potenciando la resiliencia de sus sistemas agrícolas y alimentarios.
27
Dos aspectos merecen ser destacado la importancia de la FAO en su propósito (1) de lograr el
hambre cero, aspecto básico de la sobrevivencia en el sujeto bio-sico-social y su consideración
fragmentaria de la pobreza al referenciarla a “reducir la pobreza rural”
OBJETIVOS DEL TRABAJO
Objetivo General
Evaluar la percepción usual de la (re)producción de la pobreza y de las consecuentes soluciones.
Objetivos Específicos. .
1. Determinar y evaluar las conceptualizaciones predominantes, que impactan sobre la
percepción de la pobreza y de sus soluciones.
2. Analizar las percepciones de los actores sociales y políticos intervinientes en la visión de la
pobreza, de su (re)producción y de sus soluciones (en un territorio determinado).
3. Proponer nuevas dimensiones analíticas y visiones epistemológicas de la pobreza y a sus
soluciones.
Justificación de la Investigación:
Repensar las percepciones de la pobreza es repensar los medios con las que se las evalúan, entre
ellas -la teoría económica en sus distintas dimensiones-, las que abarcan, entre otros conceptos, lo
epistemológico, lo social, las subjetividades, los vínculos, las reglas de juego y las percepciones de
los ciudadanos. Y bajo la consideración de estas reflexiones, explicitar los obstáculos y errores
analíticos, como los epistemológicos de las visiones actuales, para evitar soluciones inconducentes.
Para ello es importante incursionar en el “estado del arte”, en el conocimiento actual de la pobreza,
como se la analiza, como se la describe, como se la visibiliza o invisibiliza, qué definiciones hay de
pobrezas, qué consecuencia tienen esas visiones, si las acotan, las reducen, las ideologizan o si la
analizan críticamente, la despliegan.
28
En síntesis explicitar los factores que trabajan para un status quo inconducente, ya que ni han
solucionado la pobreza, ni han provocado una tendencia descendente significativa del nivel de la
misma.
Se elige repensar la percepción, interpelar ese ver biológico condicionado por la interpretación
moderna, es cuestionar lo que se piensa embretado en dispositivos institucionalizados muy fuertes.
Es interpelar la enunciación naturalizada de los actores sociales, los dominantes y los dominados.
Repensar la percepción es cuestionar, aplicando aquella concepción de Edgard Morinxxx
:
“El conocimiento del conocimiento debe aparecer corno una necesidad primera, que serviría de
preparación para afrontar riesgos permanentes de error y de ilusión, que no cesan de parasitar la
mente humana.Se trata de armar cada mente en el combate vital para la lucidez”.
Es el estudio de la percepción la que nos permite atravesar e interpelar el concepto de pobreza en
los seis ámbitos planteados, desde lo más circunscripto, es decir lo tecnológico en el proceso
dinámico de impacto en la pobreza, hasta el planteamiento filosófico de “de-construir”
intelectualmente el contexto, poder preguntarnos qué mundo hemos construido socialmente.
Obstáculos que surgen de las visiones predominantes, usualmente acríticas, ideológicamente
reproductivas del status quo, al percibir la pobreza y errores en los planteos reduccionistas. Y
consecuentemente proponer nuevas formas de abordaje de las soluciones a la pobreza que faciliten
los objetivos para que dichas soluciones sean viables.
De acuerdo a cómo pensemos la pobreza, a cómo la construyamos, a cómo la “clasifiquemos”, a
cómo la categoricemos, es como construimos las identidades de los pobres en particular y de los
ciudadanos en general, y es por lo tanto, cómo pensamos las soluciones. No es un tema neutro.
Asumimos con Pierre Bourdieu que xxxi
“los sistemas de clasificación constituyen un asunto en juego, en las luchas que oponen individuos o
grupos en las interacciones rutinarias de la vida diaria”
Si las soluciones prácticas/teóricas esbozadas durante las últimas décadas, que es cuando hay una
producción suficientemente importante en el tratamiento conceptual para superar la pobreza, no
han solucionado el problema de la pobreza, significa o que las soluciones no fueron suficientes, o
no fueron ni son conducentes, o que no hubieron, ni hay intenciones sociales y políticas –
conscientes o inconscientes- de eliminar la(s) pobreza(s).
Nuestra preocupación se limita a estudiar hasta qué punto las visiones actuales de este problema
son conducentes, o enmascaran acciones insuficientes para la solución del problema y que
mantienen situaciones de statu quo, que tienden a reproducir la pobreza o a profundizarla.
29
La pobreza se sigue reproduciendo (en sectores vulnerables) en el territorio nacional –por tomar
una unidad territorial de análisis-, a pesar del incremento industrial y desarrollo económico de los
últimos años.
Una preocupación es reflexionar sobre si la pobreza es endógena o exógena al sistema capitalista
de modo de producción. ¿Es algo que impacta en una porción del territorio (unidad de análisis
particular) o impacta en todo el territorio nacional, que integra las distintas parcialidades
territoriales? ¿Es inherente al proceso productivo capitalista o es una externalidad no deseada de
dicho proceso?
¿Es conveniente analizar a la pobreza sectorialmente? ¿En qué casos? , ¿Se puede desconocer el
conjunto de la sociedad en la que se encuentra la manifestación de la vulnerabilidad?, ¿Se puede
ignorar las reglas de mercados y de producción y reproducción del capital en este tema? ¿Es
conveniente la constitución de determinados “campos” en términos de Bourdieu para su
valoración?
¿Es necesario explicitar las dimensiones conceptuales, metafísica/ontológica, gnoseológicas,
epistemológicas, metodológicas y tecnológicas que influyen sobre los conceptos de la pobreza? ¿La
constitución de determinados sujetos colectivos? ¿Se puede desconocer el proceso vincular y las
tensiones que se producen en los estamentos o clases sociales?
El análisis de la pobreza ¿trasciende a los actuales condicionantes del modo de producir capitalista?
Todas estas preguntas tienen relevancia en la problemática propuesta y justifican esta investigación.
Se hace necesario entonces, analizar las teorías existentes y los emergentes conceptuales de las
percepciones actuales, para verificar si ayudan a solucionar el problema planteado o si son parte del
problema y por lo tanto se hace imprescindible plantear nuevas formas de generar conocimientos.
También nos parece conveniente analizar los discursos de actores sociales. Analizaremos los
discursos públicos de los actores sociales, por entender que en el espacio público se cristalizan u
objetivan los posicionamientos discursivos. Por el contrario rescataremos algunas historias de vida
o entrevista particulares, de los que no tienen voz, o solo pueden expresarse en la privacía de sus
vidas cotidianas.
Entiendo que el trabajo presente es un trabajo inédito en el tratamiento de la pobreza, ya que no
da por supuesto ninguna dimensión de la misma, no intenta trabajar desde lo “dado”, lo
naturalizado, sino interpelar las categorías, ya que hemos podido observar usualmente el
tratamiento de la pobreza en base a pocos indicadores descriptivos, que muchas veces se
presuponen-(explícita o implícitamente)- explicativos.
También hemos podido ver que en algunas ocasiones se trata la pobreza como un problema
multidimensional, con dimensiones disgregadas y no integradas, por carecer de la integración de los
campos metafísicos, ontológicos y gnoseológicos entre otros, en el sujeto colectivo considerado.
30
Este tratamiento público de la pobreza, es también una enunciación desde el poder, que debemos
analizar y no dar por supuesto o naturalizarlo.
Ante el flagelo y usual encasillamiento, - o estigmatización- que representa ser pobre, el analizar
sobre la adecuación o no, de los conceptos usuales en los decisores de soluciones o en la ciudadanía
en general, es un tema importante para ser considerado por la ciencia y éticamente prioritario.
No se pueden lograr soluciones óptimas si la pobreza sigue pensándose (en forma incorrecta para
lograr la solución al problema) desde teorías reduccionistas.
El hecho, de que disponiéndose los medios institucionales y recursos, para eliminar la pobreza en
países o territorios desarrollados, no se haya hecho, justifica un estudio de ésta índole.
Algo está fallando en las soluciones, ya que se disponen de los recursos pero no se logran soluciones
completas, que eliminen de cuajo la pobreza. Es por eso que analizamos la percepción sobre la
pobreza y en consecuencia, sobre la percepción de las soluciones respectivas.
Soluciones que, como analizaremos, serán sostenidas desde visiones, más o menos conducentes, a
los objetivos propuestos para solucionarla.
Por supuesto que las visiones usuales y las visiones alternativas no suceden en abstracto sino que
suceden en un proceso histórico particular, de visiones hegemónicas y de visiones emergentes, en
disputas, como en todo proceso de lucha política territorial.
Es por eso que también es importante ubicarse en el proceso de colonización de América Latina, y
en su resistencia política a dicha colonialidad, y por supuesto, también en su resistencia de
pensamiento, e institucionalización de dicho pensamiento novedoso en las constituciones de los
respectivos países:
En países como Bolivia y Ecuador, conceptos como los de Descolonización, Estado Plurinacional,
Autonomías, Buen Vivir y Derechos de la Naturaleza, han impactado en las Constituciones de esos
países.
Boaventura de Sousa Santos nos habla de la necesidad de “aprender que existe el Sur, aprender a ir
hacia el Sur, aprender a partir del Sur y con el Sur”
En otras palabras repensarnos desde nuevas alternativas, en ese sentido tanto el concepto de
desarrollo como el concepto de pobreza, conceptos de múltiples significaciones, tienen que ser
reflexionados y sacados de la mirada usual, para re significarlo
Volviendo a Sousa Santos:
“El conocimiento regulación es la forma de conocimiento que se construyó a lo largo de una
trayectoria entre la ignorancia concebida como caos y el saber concebido como orden, mientras que
31
el conocimiento-emancipación implica una trayectoria entre un estado de ignorancia, al que llamo
colonialismo, y un estado de conocimiento al que llamo solidaridad”xxxii
Lo que también aplicamos al concepto de pobreza, siendo imprescindible trascender las miradas
reduccionistas, o colonizadoras, sobre el problema de la pobreza y por ende, de sus soluciones
inconducentes. Más que ordenar u ordenarnos, solidarizarnos acorde a lo expuesto por Sousa
Santos.
Y esto se relaciona, si nos retrotraemos a los fundamentos en el modo de construir el Objeto de la
socio economía, - como decíamos anteriormente-, con qué mirada epistemológica trabajamos.
Sabemos que no hay epistemologías neutras sino que nacen en los contextos históricos específicos
y tienen consecuencias que representan o al menos son funcionales a determinadas matrices de
dominio.
“El giro descolonizador es un giro epistemológico” expresa Enrique Dusselxxxiii
y la necesidad de esta
visión alternativa atraviesa todo el cuerpo científico, no solo en la necesidad de trascender la mirada
reduccionista de modelos newtonianos que se aplican a las ciencias económicas, y por ende a su
conceptos de pobreza, sino también en la necesidad de sobreponernos al vaciado histórico de la
economía política.
El modelo de Newton emerge rápidamente cuando leemos la usual economía, conceptos como
crecimiento, equilibrio, inercia, freno del sistema económico, con sus modelos lineales,
deterministas, sin ninguna vinculación con la historia del Sur geopolítico. Los sujetos son vistos
aislados uno de otros, atomizados, como agencias sin historias ni atravesamientos institucionales.
El método de análisis, universal, abstracto, ingenieril, que desconoce aspectos complejos, de
construcción del sujeto histórico en territorios (geo-políticos y económicos), y/o del sujeto particular
contextualizado, debe ser reflexionado, explicitado, criticado científicamente.
Dussel, expresa: “Antes de yo pienso, yo conquisto”xxxiv
, considerando que en la construcción
filosófica del Sujeto que investiga, no es el Ser cartesiano, impoluto, más allá de la praxis histórica
que significó la colonización, sino precisamente, el sujeto colonizado en esa modernización del
pensamiento, que dio lugar al pensamiento eurocéntrico, y a la relación conquistador/conquistado
impactando sobre la construcción y percepción de las identidades.
Y avanzando en la sutileza del análisis epistemológico hemos de reflexionar si en la construcción
científica de la polaridad sujeto/objeto, no se cuela ese vínculo dominador/dominado.
Cuando se objetiviza al sujeto “pobres” en objeto científico de análisis, la pregunta que nos surge,
¿cuantas veces, en qué medida, las soluciones pensadas para los pobres han implicado un diálogo
con los colectivos de pobres? Diálogo que implica escucha más que interrogatorio, no está demás
aclararlo. Diálogo que implica la construcción de un contexto de mutuo reconocimiento.
32
Por el contrario; ¿Hasta qué punto la objetivación no se reduce muchas veces en una cosificación
del colectivo pobres? Reduciendo la vida humana a cosas, reduciendo a la socio-economía a una
ingeniería económica, generándose soluciones que no sirven para un mundo de la vida.
Produciéndose soluciones deterministas, reduccionistas, lineales, que no constituyen un mundo de
la vida, social, complejo, probabilístico, axiológico.
La utilización prioritaria de lo cuantitativo suele encubrir el uso de dicho método objetivo no por
cuestiones que responden a aspectos epistemológicos o metodológicos, sino por la facilidad que
otorga para subsumir al sujeto en el objeto, objetivar al sujeto en una tendencia a la cosificación de
los seres humanos, cosificación del sujeto que responde a la lógica de la acumulación del capital, en
donde la vida del hombre se transforma en el medio de vida del sujeto enajenado.
“Esta sociedad necesita que el hombre se ajuste a un sistema de producción complicado y organizado
por jerarquías procurando que se produzca la mínima fricción. Ha creado al hombre organización,
un hombre sin conciencia ni convicciones, pero que está orgulloso de ser un engranaje, por pequeño
que este sea, de una organización grande e imponente. No debe formular preguntas, ni pensar
críticamente, ni tener intereses apasionados, ya que ello impediría el funcionamiento armónico de
la organización”xxxv
En cambio, desde una ética de la emancipación, existen otros planteos, dado por autores como Max
Horkheimer, Erich Fromm, y Enrique Dussel, Leonard Boff, entre otros pensadores Latino
Americanos.
Resulta interesante reflexionar sobre esta tensión actual entre esa mirada ingenieril de un método
científico newtoniano y a-histórico en las ciencias sociales respecto a un método científico más
complejo en las dimensiones económicas y en su particularidad histórica y comprender que esa
lucha epistemológica no es otra cosa que la lucha histórica replicando en el mundo de las ideas.
Amo versus esclavos. Tiranía versus República democrática.
Y allí es interesante considerar las visiones -desde el sur-, la metodología de análisis de la pobreza
que contempla nuevas búsquedas institucionalizadas como las recientes constituciones de Bolivia
y Ecuador.
En el preámbulo de la Constitución Boliviana se expresa entre otros conceptos:xxxvi
“Un Estado basado en el respeto e igualdad entre todos, con principios de soberanía, dignidad,
complementariedad, solidaridad, armonía y equidad en la distribución y redistribución del producto
social, donde predomine la búsqueda del vivir bien; con respeto a la pluralidad económica, social,
jurídica, política y cultural de los habitantes de esta tierra; en convivencia colectiva con acceso al
agua, trabajo, educación, salud y vivienda para todos.
Dejamos en el pasado el Estado colonial, republicano y neoliberal. Asumimos el reto histórico de
construir colectivamente el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, que integra
y articula los propósitos de avanzar hacia una Bolivia democrática, productiva, portadora e
33
inspiradora de la paz, comprometida con el desarrollo integral y con la libre determinación de los
pueblos”.
Según analistas, la nueva Constitución de Ecuador permitirá desarticular el modelo de Estado de
Derecho y economía social de Mercado y pasar de una "constitución de libertades" a una
"constitución del bienestar" transversalmente adornada por la filosofía comunitarista ancestral del
"buen vivir" de los antiguos quechuas, recogido explícitamente en el texto como sumak kawsay”.
• De acuerdo con el Plan Nacional del Buen Vivir para la República del Ecuador (2009-2013),
xxxvii
los elementos que lo constituyen son:
• La satisfacción de las necesidades.
• Calidad de vida.
• Muerte digna.
• Amar y ser amado.
• Florecimiento saludable de todos en armonía con la naturaleza.
• Prolongación indefinida de las culturas.
• Tiempo libre para la contemplación.
• La emancipación y ampliación de las libertades, capacidades y potencialidades.
Entre otros muchos aspectos del Plan traemos el siguiente:
“El reconocimiento igualitario de los derechos de todos los individuos implica la consolidación de
políticas de igualdad que eviten la exclusión y fomenten la convivencia social y política. El desafío es
avanzar hacia la igualdad plena en la diversidad, sin exclusión, para lograr una vida digna, con
acceso a salud, educación, protección social, atención especializada y protección especial.”
La pregunta que nos surge luego de registrar los emergentes de las nuevas instituciones
constitucionales, como expresiones soberanas de estos pueblos, es:
¿En qué medida las visiones tradicionales son compatibles con los elementos antes dichos?
Es necesario generar nuevas epistemologías y consecuentes métodos de investigaciones científicas,
nuevos enfoques paradigmáticos en las percepciones de la (re)producción de las pobrezas y sus
soluciones. Comencemos a evaluar las percepciones de algunos pensadores y de los pensadores
economistas que consideremos relevantes, para revisar y evaluar temas de la pobreza.
34
MARCO TEÓRICO
Estado del Arte. Antecedentes de Estudio.
Analizaremos como se interpreta actualmente la pobreza, tanto conceptual como operativamente,
y al mismo tiempo, iremos introduciendo algunas consideraciones de interpelación a dichas
definiciones, a los efectos de hacer más accesible lo expresado por el tesista.
Paul Spickerxxxviii
, Profesor de la Robert Gordon University, estudia las definiciones de la pobreza
categorizándolas de la siguiente manera.
1. Pobreza como un concepto material.
“la población es pobre porque no tiene algo que necesita, o cuando carece de los recursos
para acceder a las cosas que necesita”.
1.1 Necesidad. Carencia de bienes o servicios materiales.
1.2 Un patrón de privaciones. Privaciones que se dan persistentemente en el tiempo.
1.3 Limitación de recursos. Poseen bienes apenas suficientes para una vida decente.
2. Pobreza como situación económica.
2.1 Contempla a la línea de pobreza
2.2 Nivel de Vida. “La Organización Internacional del Trabajo considera que al nivel más
básico, individuo y familias son considerados pobres cuando su nivel de vida
medida en términos de ingreso o consumo, está por debajo de un estándar
específico”
2.3 Desigualdad. Por estar en situación de desventaja crítica respecto a otros grupos
sociales.
2.4 Posición económica. Se refiere a las tasas de salarios más bajas y no a la estructura
social de posicionamiento.
3. Condiciones sociales Los roles sociales y ocupacionales son constitutivos de la noción de
clase social.
3.1 Clase social
3.2 Dependencia. Individuos que reciben asistencia porque carecen de medios de
35
subsistencias.
3.3 Carencia de seguridad básica. Ausencia de uno o más factores que permiten, a
individuos y familias, asumir responsabilidades básicas y disfrutar los derechos
fundamentales.
3.4 Ausencia de titularidades.
3.5 Exclusión a) sin viviendas b) crisis urbanas c) tensiones étnicas d) aumento de
desempleo a largo plazo e) altos niveles persistentes de pobreza.
4 La Pobreza como juicio moral:
En marzo del 2.000 el Banco Mundial, presenta un informe “La Voz de los Pobres”xxxix
:
“La serie se basa en un esfuerzo sin precedentes por recopilar las opiniones, experiencias y
aspiraciones de más de 60.000 hombres y mujeres pobres de 60 países.
“La población pobre siente su falta de voz y poder no sólo en su interacción con el Estado, sino
también en sus relaciones con el mercado, los propietarios, los banqueros, los prestamistas y los
empleadores”xl
Y este informe considera distintos aspectos para definir la pobreza, a la que se la considera
polifacética con aspectos como a) estilos de vida precarios b) áreas excluidas, c) problemas físicos,
d) relaciones de género e) problemas f) abuso de poder de las instituciones. Etc.
Esta falta de voz también es producto concurrente de las democracias diluidas o liquidas para usar
el término de Zygmund Bauman.
“Porque lo que tenemos es la democracia liberal, que es una isla democrática de un archipiélago de
despotismos: despotismos en la familia, despotismo en la comunidad, despotismo en la fábrica, en
la calle muchas veces”xli
En objetivos del milenio la ONU, Organización de las Naciones Unidas xlii
expresa:
“La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida
sostenibles. Entre sus manifestaciones se incluyen el hambre y la malnutrición, el acceso limitado a
la educación y a otros servicios básicos, la discriminación y la exclusión social y la falta de
participación en la adopción de decisiones. El crecimiento económico debe ser inclusivo con el fin de
crear empleos sostenibles y promover la igualdad”.
“¿Por qué hay tanta pobreza en el mundo?
La pobreza tiene muchas dimensiones, pero sus causas son el desempleo, la exclusión social y la alta
vulnerabilidad de determinadas poblaciones a los desastres, las enfermedades y otros fenómenos
que les impiden ser productivas”.xliii
36
El PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) utiliza el Índice de Desarrollo Humano
para establecer comparaciones.
Índice que trabaja con los siguientes parámetros del índice de desarrollo humano
1 - Salud: medida según la esperanza de vida al nacer.
2 - Educación: medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de
matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de la
educación obligatoria.
3 - Riqueza: medida por el PIB per cápita PPA en dólares internacionales.
La CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe)xliv
define:
Carencias
 Necesidades básicas insatisfechas: Clasifica a los hogares como pobres si no logran cubrir
alguna de sus necesidades en el ámbito de la alimentación, vestido, vivienda, educación,
salud u otras
 Ingresos insuficientes
 Líneas de pobreza
 Alimentos + Complemento
Capacidades
 IDH (90s) (PIB pc, cobertura educación, EV)
Calidad de vida
 Ausencia de Derechos Sociales.
 Educación, salud, otros
 Inserción, calidad
 Capital social
En Argentina, el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA trabaja con los siguientes
conceptos:
Se presenta la serie histórica E.P.H. de estadísticas generadas desde el año 2004, sumando el
período 2010-2015 por la Encuesta de la Deuda Social – Serie Bicentenario. Estos relevamientos
disponen de una base de datos primarios con indicadores sociales válidos y metodológicamente
confiables. Dichos indicadores son integrados desde un enfoque multidimensional que diferencia
37
dos niveles de condiciones en el campo de análisis de las necesidades humanas y sociales: a) las
condiciones materiales de vida, y b) las condiciones de integración humana y social.
El primer grupo integra dos dimensiones principales:
1. Las capacidades de subsistencia material.
2. Las condiciones de vida en el hábitat urbano.
En el espacio de las condiciones de integración humana y social, se distinguen las restantes tres
dimensiones:
3. Trabajos y seguridad social.
4. Salud y condiciones psicosociales.
5. Confianza institucional y vida ciudadana.
El Indec considera la línea de pobreza
Línea de pobreza asociado con la canasta básica y en también tiene en cuenta las Necesidades
Básicas Insatisfechas (NBI)
“Aquí se presentan los datos sobre los hogares y personas bajo la Línea de Pobreza (LP), que se
elaboran en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
A partir de los ingresos de los hogares se establece si éstos tienen capacidad de satisfacer -por medio
de la compra de bienes y servicios- un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias
consideradas esenciales.
El procedimiento parte de utilizar una Canasta Básica de Alimentos (CBA) y ampliarla con la inclusión
xlv
de bienes y servicios no alimentarios (vestimenta, transporte, educación, salud, etc.) con el fin de
obtener el valor de la Canasta Básica Total (CBT).
Para calcular la incidencia de la pobreza se analiza la proporción de hogares cuyo ingreso no supera
el valor de la CBT; para el caso de la indigencia, la proporción cuyo ingreso no superan la CBA”xlvi
.
Un dato a tener en cuenta respecto al INDEC es que en su momento se decidió discontinuar la
publicación del informe Incidencia de Pobreza e Indigencia en el segundo semestre de 2013. A partir
de septiembre de 2016, se reanudó la publicación la que determinó descriptivamente que “El 32,2%
de la población económicamente activa se encuentra en la pobreza, mientras que el 6,3% está en la
indigencia, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos, en base a los
resultados de la encuesta de hogares”.
Hemos visto los modos convencionales de medir, de percibir la pobreza tanto en organismos
internacionales cómo el Banco Mundial y la O.N.U. que muchas veces condicionan al modo de
38
definir la pobreza, sobre todo el primero con sus préstamos específicos hacia sectores vulnerables
y de emprendedurismo. También hemos visto los métodos operativos para evaluar la pobreza tanto
del Observatorio de la Deuda Social de la U.C.A. como del INDEC que si bien reconoce la multi-
dimensionalidad de la pobreza la ha calculado por línea de ingreso, discrimando entre línea de
indigencia, que no alcanza a cubrir la canasta básica de alimento y línea de pobreza en función de
un ingreso dado.xlvii
Obstáculos que se presenta en el análisis de la pobreza.
Los enfoques positivistas o para usar un designación con connotación histórica, liberales
economicistas (de Mercado para diferenciarlos de los liberales políticos), de la pobreza o de las
pobrezas, se enfocan en la carencia de bienes y servicios, en un enfoque fundamentalmente
cuantitativo.
Es un enfoque que pretende tener una correlación con el crecimiento del Producto Bruto Interno,
para solucionar a la pobreza; ya que el incremento del PBI implica mayor producción de productos
y servicios para el Estado Nación respectivo.
Estos indicadores son necesarios pero no suficiente a la hora de afrontar la problemática de la
pobreza ya que no contempla al sujeto pobre, al proceso de empobrecimiento, y a la relación que
tiene el sujeto pobre con el objeto pobreza, y la explicitación de las clases o estamentos sociales
más vulnerables a caer o permanecer en pobreza.
La lógica positivista considera como condición necesaria y suficiente que a mayor Producto Bruto
Interno, mayor producción de bienes y servicios y consecuentemente una menor pobreza en el
territorio nacional. Existiendo evidencia empírica que no siempre esto es cierto.
Hablar de pobreza sin saber a qué sujeto social nos estamos refiriendo, ni poder escuchar sus
necesidades y aspiraciones, hace de la pobreza un algo abstracto y universal que transforma a
cualquier solución en la misma para todos los individuos a quienes se los ve de una perspectiva
atomística, y a lo sumo como perteneciente a familias o redes sociales acotadas.
Significa evaluar en forma homogénea situaciones heterogéneas, como se hace, como los que están
debajo de tal línea de ingresos o tienen tales necesidades básicas insatisfechas. Y significa también
-al tratarla sectorialmente -desgajarla del Estado Nación y sus ciudadanos.
Es cierto que en una primera instancia aquellos que están debajo de tal línea de ingreso pueden
tener elementos comunes, también es cierto que esos universos, no se agotan en esos elementos
iguales sino que se diferencian por sus historias, en sus geografías.
39
De acuerdo a los diferentes enfoques epistemológicos del objeto de la economía, y de la pobreza,
tendremos distintos enfoques sobre las respectivas identidades de los sujetos bajo la pobreza y
distintas soluciones (o no) a los objetivos de soluciones propuestas.
Se debe considerar el problema de la pobreza autónomamente, me refiero al objeto de estudio no
al entramado social. A la autonomía cognitiva que empodere el análisis de los sectores en pobreza.
Vincularlo, obviamente al desarrollo económico, pero no encerrarlo en este concepto, evitando que
el Crecimiento y Desarrollo económico-como se entiende usualmente- se constituyan en la
explicación excluyente.
Llama la atención que cuando se habla de pobreza, se la toma como un fragmento social y
usualmente no se lo considera un indicador del desarrollo nacional. Es decir contamos con el
Producto Bruto Interno (PBI) como un indicador nacional, o el Producto Bruto Provincial (PBG) como
indicadores de logros de objetivos, pero no lo ponderamos por el impacto que tiene la pobreza en
las sociedades que analizamos. Se considera a la pobreza como una anomalía, un efecto no deseado
del proceso social y de producción y no se monitorea el impacto del crecimiento y conformación del
PBI en la mayor o menor generación de pobreza.
No es lo mismo tener, -para dar dos ejemplos entre muchos- producciones empresariales de capital
intensivo que otras de mano de obra intensiva, de fomentar baja de precio en productos
alimenticios que en autos de lujos. Sin embargo raramente se hacen análisis de cómo la matriz
productiva viabiliza con mayor o menor facilidad, determinados niveles de pobreza.
No se considera, porque aún, en las primeras potencias del Mundo, como EEUU de acuerdo a su
tasa oficial de pobreza aportado U.S. Census Bureau es de 14.8 % xlviii
para 2014 lo que significa 46,7
millones de personas en pobreza. ¿Cómo puede ser que una de las naciones más rica del planeta no
pueda terminar con sus niveles de pobreza?
“hay muchos temas que están poniendo de mal humor a un país (EEUU) que se caracterizó durante
mucho tiempo por un optimismo vital. Entre ellos, la inseguridad laboral, el deterioro del salario, la
falta de creación de empleo de calidad (como el que ofrecían las automotrices), el desplazamiento
de industrias por la globalización y la robotización de las líneas de producción, así como la brecha
enorme en la distribución del ingreso. En los Estados Unidos, menos del 1 por ciento de la población
concentra casi toda la riqueza”.xlix
A la pobreza se la visualiza como de seres humanos encerrados en determinados grupos sociales,
afectados dentro de un territorio determinado, y su enfoque usual es focalizado y acotado a las
personas que sufren este flagelo, sin reflexionar sobre qué está pasando, en el conjunto social que
naturaliza la pobreza como un problema de los otros y no de la sociedad en que co-habitamos, en
la que somos conciudadanos.
“En un país (USA) donde se cree que ser pobre es el resultado de malas decisiones personales o de
idiotez, y no de un conjunto de razones sistémicas”l
40
Es interesante destacar que en Argentina “La suma de las fortunas de los 15 argentinos con mayor
patrimonio alcanza los 26.850 millones de dólares, apenas por debajo de los 27.679 millones de
dólares de reservas que atesora el Banco Central de la República Argentina, según el cierre de ayer
de la entidad monetaria”li
( a febrero de 2014)
Lo que nos lleva a preguntarnos por la desigualdad y su relación con la pobreza en nuestro país.
Es importante comprender que las percepciones sobre la pobreza se dan en los mismos ámbitos
que el desarrollo socioeconómico, a saber:
a) Un ámbito meta-económico, filosófico metafísico/ontológico, gnoseológico, epistemológico
y axiológico
b) Un ámbito macroeconómico, de política de Estado enfocado en el territorio
c) Un ámbito meso-económico, vinculado al entramado regional.
d) Un ámbito microeconómico. De unidades empresariales, organizaciones no
gubernamentales y de los colectivos involucrados.
Estos ámbitos no son estáticos, sino que al ser dinámicos, van cambiando sus significaciones, e inter-
relaciones, según sean los procesos históricos que se van dando en las distintas dimensiones
institucionales, sociales, económicas y culturales en el proceso histórico municipal, provincial y los
impactos de la Nación y Globalización en dichas dimensiones.
Por eso se hace necesario analizar el
Ámbito meta económico,
Ámbito que significa y construye la heurística de los hechos económicos, es interesante buscar otras
formas de pensamiento a los usuales, usualmente a-críticos, a los efectos de visualizar las
propiedades comparativas con la visión actual.
La escuela de Frankfurt, en sus respectivas críticas al sistema imperante, utilizó las herramientas
brindadas por varios autores anteriores, entre los que se destacan Marx y Freud, como pensadores
novedosos y cuestionadores de pensamientos tradicionales.
Dicha crítica, entre otras, nos permitirá rastrear la interpretación de ciertos pensamientos
positivistas, de supuesta neutralidad científica, a la hora de evaluar las percepciones de la pobreza,
pero que enmascaran determinado eje axiológico que debemos considerar y explicitar.
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza
Percepciones de la pobreza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Montecino palabra dicha escritos sobre genero identidades mestizajes
Montecino palabra dicha escritos sobre genero identidades mestizajesMontecino palabra dicha escritos sobre genero identidades mestizajes
Montecino palabra dicha escritos sobre genero identidades mestizajesIgui
 
Historia de la Revolucion Bolivariana
Historia de la Revolucion Bolivariana Historia de la Revolucion Bolivariana
Historia de la Revolucion Bolivariana jochefer
 
El mundo de los bienes / The Worl of Goods
El mundo de los bienes / The Worl of Goods El mundo de los bienes / The Worl of Goods
El mundo de los bienes / The Worl of Goods margaritaber
 
EL DERECHO DE LOS ANIMALES. Basilio Baltasar. ISBN: 9788416402212
EL DERECHO DE LOS ANIMALES. Basilio Baltasar. ISBN: 9788416402212EL DERECHO DE LOS ANIMALES. Basilio Baltasar. ISBN: 9788416402212
EL DERECHO DE LOS ANIMALES. Basilio Baltasar. ISBN: 9788416402212Marcial Pons Argentina
 
El Hombre En Busca Del Sentido
El Hombre En Busca Del Sentido El Hombre En Busca Del Sentido
El Hombre En Busca Del Sentido oppakant
 
El Hombre En Busca Del Sentido
El  Hombre En Busca Del SentidoEl  Hombre En Busca Del Sentido
El Hombre En Busca Del Sentidopaloandrea
 
Douglas, mary el mundo de los bienes
Douglas, mary   el mundo de los bienesDouglas, mary   el mundo de los bienes
Douglas, mary el mundo de los bienesAlejandra Bernal
 
DESCOLONIZAR EL SABER, REINVENTAR EL PODER
DESCOLONIZAR EL SABER, REINVENTAR EL PODERDESCOLONIZAR EL SABER, REINVENTAR EL PODER
DESCOLONIZAR EL SABER, REINVENTAR EL PODERAle Raza
 
Tesis doctoral de Tanius Karam Cárdenas
Tesis doctoral de Tanius Karam CárdenasTesis doctoral de Tanius Karam Cárdenas
Tesis doctoral de Tanius Karam Cárdenasscomunicacion
 
Max neef desarrollo a escala humana
Max neef desarrollo a escala humanaMax neef desarrollo a escala humana
Max neef desarrollo a escala humanadnandop
 
XXI ¿otro siglo violento? - Gómez Bosque y Ramírez Villafañez
XXI ¿otro siglo violento? - Gómez Bosque y Ramírez VillafañezXXI ¿otro siglo violento? - Gómez Bosque y Ramírez Villafañez
XXI ¿otro siglo violento? - Gómez Bosque y Ramírez VillafañezMarcos Eduardo Villa Corrales
 

La actualidad más candente (14)

Montecino palabra dicha escritos sobre genero identidades mestizajes
Montecino palabra dicha escritos sobre genero identidades mestizajesMontecino palabra dicha escritos sobre genero identidades mestizajes
Montecino palabra dicha escritos sobre genero identidades mestizajes
 
Historia de la Revolucion Bolivariana
Historia de la Revolucion Bolivariana Historia de la Revolucion Bolivariana
Historia de la Revolucion Bolivariana
 
El mundo de los bienes / The Worl of Goods
El mundo de los bienes / The Worl of Goods El mundo de los bienes / The Worl of Goods
El mundo de los bienes / The Worl of Goods
 
Humanizacion y barbarie
Humanizacion y barbarieHumanizacion y barbarie
Humanizacion y barbarie
 
EL DERECHO DE LOS ANIMALES. Basilio Baltasar. ISBN: 9788416402212
EL DERECHO DE LOS ANIMALES. Basilio Baltasar. ISBN: 9788416402212EL DERECHO DE LOS ANIMALES. Basilio Baltasar. ISBN: 9788416402212
EL DERECHO DE LOS ANIMALES. Basilio Baltasar. ISBN: 9788416402212
 
El Hombre En Busca Del Sentido
El Hombre En Busca Del Sentido El Hombre En Busca Del Sentido
El Hombre En Busca Del Sentido
 
El Hombre En Busca Del Sentido
El  Hombre En Busca Del SentidoEl  Hombre En Busca Del Sentido
El Hombre En Busca Del Sentido
 
Douglas, mary el mundo de los bienes
Douglas, mary   el mundo de los bienesDouglas, mary   el mundo de los bienes
Douglas, mary el mundo de los bienes
 
DESCOLONIZAR EL SABER, REINVENTAR EL PODER
DESCOLONIZAR EL SABER, REINVENTAR EL PODERDESCOLONIZAR EL SABER, REINVENTAR EL PODER
DESCOLONIZAR EL SABER, REINVENTAR EL PODER
 
Soria
SoriaSoria
Soria
 
Tesis doctoral de Tanius Karam Cárdenas
Tesis doctoral de Tanius Karam CárdenasTesis doctoral de Tanius Karam Cárdenas
Tesis doctoral de Tanius Karam Cárdenas
 
Max neef desarrollo a escala humana
Max neef desarrollo a escala humanaMax neef desarrollo a escala humana
Max neef desarrollo a escala humana
 
XXI ¿otro siglo violento? - Gómez Bosque y Ramírez Villafañez
XXI ¿otro siglo violento? - Gómez Bosque y Ramírez VillafañezXXI ¿otro siglo violento? - Gómez Bosque y Ramírez Villafañez
XXI ¿otro siglo violento? - Gómez Bosque y Ramírez Villafañez
 
Upa 2011 carolina ponce, pilar ñancuam
Upa 2011   carolina ponce, pilar ñancuamUpa 2011   carolina ponce, pilar ñancuam
Upa 2011 carolina ponce, pilar ñancuam
 

Similar a Percepciones de la pobreza

2010 cides bolivia vivir bien paradigma no capitalista
2010 cides bolivia vivir bien paradigma no capitalista2010 cides bolivia vivir bien paradigma no capitalista
2010 cides bolivia vivir bien paradigma no capitalistaCrónicas del despojo
 
1 Autoconocimiento y Personalidad.pdf
1 Autoconocimiento y Personalidad.pdf1 Autoconocimiento y Personalidad.pdf
1 Autoconocimiento y Personalidad.pdfIAPEM
 
Guerra Civil Española y Trauma Psíquico II . La 1ª parte también está disponible
Guerra Civil Española y Trauma Psíquico II . La 1ª parte también está disponibleGuerra Civil Española y Trauma Psíquico II . La 1ª parte también está disponible
Guerra Civil Española y Trauma Psíquico II . La 1ª parte también está disponibleOlga Fernandez Quiroga
 
Libro Vivir Bien ¿Paradigma no capitalista?‏
Libro Vivir Bien ¿Paradigma no capitalista?‏Libro Vivir Bien ¿Paradigma no capitalista?‏
Libro Vivir Bien ¿Paradigma no capitalista?‏ECUADOR DEMOCRATICO
 
Sáez, pérez y hoyos occidente enfermo
Sáez, pérez y hoyos   occidente enfermoSáez, pérez y hoyos   occidente enfermo
Sáez, pérez y hoyos occidente enfermoJesús Bustos García
 
Humberto maturana emociones y lenguaje en educacion y politica
Humberto maturana   emociones y lenguaje en educacion y politicaHumberto maturana   emociones y lenguaje en educacion y politica
Humberto maturana emociones y lenguaje en educacion y politicavivianamdg
 
Comunicacion y educacion 03
Comunicacion y educacion 03Comunicacion y educacion 03
Comunicacion y educacion 03Adalberto
 
Comunicacion y educacion 03
Comunicacion y educacion 03Comunicacion y educacion 03
Comunicacion y educacion 03Adalberto
 
1-OLIMPIADAS-FILOSOFICAS_LIBERTAD VS SEGURIDAD.pdf
1-OLIMPIADAS-FILOSOFICAS_LIBERTAD VS SEGURIDAD.pdf1-OLIMPIADAS-FILOSOFICAS_LIBERTAD VS SEGURIDAD.pdf
1-OLIMPIADAS-FILOSOFICAS_LIBERTAD VS SEGURIDAD.pdfJOSUERODRIGUEZSANTAN
 
EMOCIONES, RESPONSABILIDAD Y DERECHO.pdf
EMOCIONES, RESPONSABILIDAD Y DERECHO.pdfEMOCIONES, RESPONSABILIDAD Y DERECHO.pdf
EMOCIONES, RESPONSABILIDAD Y DERECHO.pdfcartagenapaulinayaho
 
Giddens, anthony manual de sociologia
Giddens, anthony   manual de sociologiaGiddens, anthony   manual de sociologia
Giddens, anthony manual de sociologiaVerónica Meo Laos
 
L ibro 3 ontologia del lenguaje rafael echeverria
L ibro 3 ontologia del lenguaje   rafael echeverriaL ibro 3 ontologia del lenguaje   rafael echeverria
L ibro 3 ontologia del lenguaje rafael echeverriaAnahí Brítez
 
Apuntes curso maltrato infantil resiliencia y psicopatología
Apuntes curso maltrato infantil resiliencia y psicopatologíaApuntes curso maltrato infantil resiliencia y psicopatología
Apuntes curso maltrato infantil resiliencia y psicopatologíaBlanca Lusilla Rausa
 
SUERTE MORAL, CASTIGO Y COMUNIDAD, Un análisis de la relevancia moral de la s...
SUERTE MORAL, CASTIGO Y COMUNIDAD, Un análisis de la relevancia moral de la s...SUERTE MORAL, CASTIGO Y COMUNIDAD, Un análisis de la relevancia moral de la s...
SUERTE MORAL, CASTIGO Y COMUNIDAD, Un análisis de la relevancia moral de la s...Marcial Pons Argentina
 
Ontologia del lenguaje echeverria pdf
Ontologia del lenguaje echeverria pdfOntologia del lenguaje echeverria pdf
Ontologia del lenguaje echeverria pdfpsicologiahabemus
 
4437 hvida ecuador inclusion, discapacidad y empleo
4437 hvida ecuador inclusion, discapacidad y empleo4437 hvida ecuador inclusion, discapacidad y empleo
4437 hvida ecuador inclusion, discapacidad y empleoZelorius
 
Los 7saberes de edgar moren
Los 7saberes de edgar morenLos 7saberes de edgar moren
Los 7saberes de edgar morenCANTORY10
 

Similar a Percepciones de la pobreza (20)

2010 cides bolivia vivir bien paradigma no capitalista
2010 cides bolivia vivir bien paradigma no capitalista2010 cides bolivia vivir bien paradigma no capitalista
2010 cides bolivia vivir bien paradigma no capitalista
 
1 Autoconocimiento y Personalidad.pdf
1 Autoconocimiento y Personalidad.pdf1 Autoconocimiento y Personalidad.pdf
1 Autoconocimiento y Personalidad.pdf
 
Guerra Civil Española y Trauma Psíquico II . La 1ª parte también está disponible
Guerra Civil Española y Trauma Psíquico II . La 1ª parte también está disponibleGuerra Civil Española y Trauma Psíquico II . La 1ª parte también está disponible
Guerra Civil Española y Trauma Psíquico II . La 1ª parte también está disponible
 
Asignacion 4.2 y_4.3
Asignacion 4.2 y_4.3Asignacion 4.2 y_4.3
Asignacion 4.2 y_4.3
 
Libro Vivir Bien ¿Paradigma no capitalista?‏
Libro Vivir Bien ¿Paradigma no capitalista?‏Libro Vivir Bien ¿Paradigma no capitalista?‏
Libro Vivir Bien ¿Paradigma no capitalista?‏
 
Sáez, pérez y hoyos occidente enfermo
Sáez, pérez y hoyos   occidente enfermoSáez, pérez y hoyos   occidente enfermo
Sáez, pérez y hoyos occidente enfermo
 
Humberto maturana emociones y lenguaje en educacion y politica
Humberto maturana   emociones y lenguaje en educacion y politicaHumberto maturana   emociones y lenguaje en educacion y politica
Humberto maturana emociones y lenguaje en educacion y politica
 
Comunicacion y educacion 03
Comunicacion y educacion 03Comunicacion y educacion 03
Comunicacion y educacion 03
 
Comunicacion y educacion 03
Comunicacion y educacion 03Comunicacion y educacion 03
Comunicacion y educacion 03
 
1-OLIMPIADAS-FILOSOFICAS_LIBERTAD VS SEGURIDAD.pdf
1-OLIMPIADAS-FILOSOFICAS_LIBERTAD VS SEGURIDAD.pdf1-OLIMPIADAS-FILOSOFICAS_LIBERTAD VS SEGURIDAD.pdf
1-OLIMPIADAS-FILOSOFICAS_LIBERTAD VS SEGURIDAD.pdf
 
EMOCIONES, RESPONSABILIDAD Y DERECHO.pdf
EMOCIONES, RESPONSABILIDAD Y DERECHO.pdfEMOCIONES, RESPONSABILIDAD Y DERECHO.pdf
EMOCIONES, RESPONSABILIDAD Y DERECHO.pdf
 
Giddens, anthony manual de sociologia
Giddens, anthony   manual de sociologiaGiddens, anthony   manual de sociologia
Giddens, anthony manual de sociologia
 
Giddens. sociología
Giddens. sociologíaGiddens. sociología
Giddens. sociología
 
L ibro 3 ontologia del lenguaje rafael echeverria
L ibro 3 ontologia del lenguaje   rafael echeverriaL ibro 3 ontologia del lenguaje   rafael echeverria
L ibro 3 ontologia del lenguaje rafael echeverria
 
Apuntes curso maltrato infantil resiliencia y psicopatología
Apuntes curso maltrato infantil resiliencia y psicopatologíaApuntes curso maltrato infantil resiliencia y psicopatología
Apuntes curso maltrato infantil resiliencia y psicopatología
 
Hacia una memoria compartida Errenteria
Hacia una memoria compartida ErrenteriaHacia una memoria compartida Errenteria
Hacia una memoria compartida Errenteria
 
SUERTE MORAL, CASTIGO Y COMUNIDAD, Un análisis de la relevancia moral de la s...
SUERTE MORAL, CASTIGO Y COMUNIDAD, Un análisis de la relevancia moral de la s...SUERTE MORAL, CASTIGO Y COMUNIDAD, Un análisis de la relevancia moral de la s...
SUERTE MORAL, CASTIGO Y COMUNIDAD, Un análisis de la relevancia moral de la s...
 
Ontologia del lenguaje echeverria pdf
Ontologia del lenguaje echeverria pdfOntologia del lenguaje echeverria pdf
Ontologia del lenguaje echeverria pdf
 
4437 hvida ecuador inclusion, discapacidad y empleo
4437 hvida ecuador inclusion, discapacidad y empleo4437 hvida ecuador inclusion, discapacidad y empleo
4437 hvida ecuador inclusion, discapacidad y empleo
 
Los 7saberes de edgar moren
Los 7saberes de edgar morenLos 7saberes de edgar moren
Los 7saberes de edgar moren
 

Último

5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 

Último (20)

5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 

Percepciones de la pobreza

  • 1. 1 DOCTORADO EN DESARROLLO TERRITORIAL Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Rio Cuarto. Doctorando: Alberto Juan E. Testa Título: Percepción de la(s) Pobreza(s) –y de sus soluciones- como (re)producción de la misma. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Director de Tesis: Dr. Alfredo Baronio.
  • 2. 2 Índice General Capítulo I Identificación y Planteo del Problema, enfoque y justificación………………………………………………………6 Cuadro ordenador de nuestra investigación…………………………………………………………………………………14 Objetivo del Trabajo……….……………………………………………..…………………………………………………………….25 Justificación de la Investigación………………………………………..………………………………………………………….25 Marco Teórico. Estado del Arte Antecedentes de Pobreza(s)...............…………………………………..…….32 Obstáculos que se presentan en el análisis de la pobreza…………………………………………………………… 36 Dimensiones de la socio economía……………………………………………………………………………..………………..46 Hipótesis…Hipótesis Nula….Hipótesis Especificas…………………………..…………………………………………….51 Método de trabajo……………………………………………………………………………………………………………………….51 Capítulo II El pensamiento en la dinámica histórica y el concepto de pobreza...…………………………………………..61 René Descartes…………………………………………………………………………………………………………..………………..61 Isaac Newton………………………………………………………………………………………………………………………………..62 Adam Smith y el Orden Natural……………………………………………………………………………………………….…..63 Ricardo. Los trabajadores como raza……………………………………………………………………………………….…..64 Malthus. La imprudencia de los pobres………………………………………………………………………………..………65 John Stuart Mill…………………………………………………………………………………………………………………………….66 Carlos Marx………………………………………………………………………………………………………………………….……...68 Max Weber…………………………………………………………………………………………………………………………………..72
  • 3. 3 Alfred Marshall. La utilidad marginal…………………………………………………………………………………………….74 León Walras……………………………………………………………………………………………………………………………….…75 Thornstein Veblen y la Economía Institucionalista Americana……………………………..…………….………..76 John Maynard Keynes…………………….…………………………………………………………………………………………….78 John Kenneth Galbraith……………………………………………………………………………………………………….……….79 Pensamiento Indoamericano en los Libertadores…………………………………………………………………………80 Manuel Belgrano………………………………………………………………………………………………………………………….84 Capítulo III Las visiones presidenciales explicitados en sus discursos considerando pobreza, marginación, vulnerabilidad. Discurso Presidente Raúl Alfonsín……………………………………………………………………………………………….88 Discurso Presidente Carlos Saúl Menem……………………………………………………………………………………….89 Discurso Presidente Fernando de la Rúa……….………………………………………………………………………………91 Discurso Presidente Eduardo Duhalde………………………………………………………………………………….………92 Discurso Presidente Néstor Carlos Kirchner…………………………………………………………………………..……..93 Discurso Presidenta Cristina E. Fernández de Kirchner…………………..…………………………………………….95 Discurso Presidente Mauricio Macri……………………………………………………………………………………………..96 Capítulo IV. Soluciones principales a la pobreza en Argentina en los últimos años. El Estado como actor. Visiones que representan. El empleo como herramienta para salir de la pobreza……….…………………………………………………………98 Otras Soluciones tendiente a disminuir los niveles de pobreza…..………………………………………………103 Capítulo V Visiones en las Mediciones y Objetivos para solucionar la Pobreza. Objetivos y Datos de Naciones Unidas……………………………………………………………………………………..…112
  • 4. 4 Indec………………………………………………………………………………………………………………………………………..…113 Observatorio de la Deuda Social………………………………………………………………………………………….……..114 Entrevistas Sistemáticas a Sivia Godoy y Familia (sus auto-percepciones)………..……….………….…..123 Sondeo sobre la Visión de la pobreza………………………………………………………………………………………….125 Capítulo VI Análisis reflexivo de las percepciones de la pobreza. Dimensión epistemológica enfocada a reflexionar la epistemología de la pobreza…………………….136 Monocultura del saber y del rigor………………………………………………………………………………………………137 Monocultura del tiempo lineal……………..…………………………………………………………………………………….138 Naturalización de las diferencias…………………………………………………………………………………………………140 Monocultura de la escala dominante………………………………………………………………………………………….140 Monocultura del productivismo capitalista…………………………………………………………………………………141 Edgard Morín. Algunos de sus aportes enfocados al tema de la pobreza……………………………………142 Dimensión Metafísica Mundo/Sujeto Pobre /Gnoseológica………………….……………………………………145 La relación sujeto/objeto y su implicancia en la pobreza……………………………………………………………147 Ontología del Lenguaje……………………………………………………………………………………………………………….153 Sujeto en la teoría económica y sus consecuencias conceptuales……………………………………………….154 Dimensiones económica, ecológica, institucional, social…………………………………………………………….156 Enfoque Macroeconómico………………………………………………………………………………………………………….159 Enfoque Meso-económico………………………………………………………………………………..………………………..163 El Método y sus implicancias………………………………………………………………………………………………………164 Dimensión Tecnológica……………………………………………………………………………………………………………….167 Matriz de Necesidades y Satisfactores……………………………………………………………………………………….168
  • 5. 5 Matriz de 4 Dimensiones con enfoque en la Pobreza…….……………………………………………………………171 Capítulo VII Propuesta del autor para el estudio de la pobreza y sus soluciones…………………………………..173 Conceptos de Salud Seleccionados y complementarios……………….…………………………………………….178 Indicador de Salud………………………………………………………………………………………………………………………180 Un ejemplo de cómo construir un INDICADOR DE SALUD…………………………………………………..………181
  • 6. 6 Dedicatoria. Dedico este trabajo de tesis doctoral a todos los seres humanos que trabajan cotidianamente por un mundo mejor, por la libertad, la igualdad y fraternidad que logramos en la América del Sur y por la que aún nos toca conseguir. Por los libertadores de Nuestra América que supieron dejarnos un legado y un sendero emancipatorio. Por los pensadores y militantes de un mundo mejor. Agradecimientos: Quiero agradecer, en un agradecer amplio, sin limites ni frontera. Y en esa dimensión agradecer también a mi Director de tesis: el Dr. Alfredo Baronio, por sus permanentes consejos, por sus diálogos, y por su convicción de acompañar este Doctorado de Desarrollo Territorial en general y de ésta tesis en particular. Agradecer a mi familia, a mis colegas por su acompañamientos, a la Universidad Nacional de Rio Cuarto, Facultad de Ciencias Económicas, a su Doctorado de Desarrollo Territorial que fue tan rico, no solo en el conocimiento que surgen de las lecturas, sino también por aquella sabiduría que nos da la co-presencia, el inter-ser de nuestros compañeros, y nuestros colegas profesores que nos han permitido no solo aprender sino madurar en las alegrías y dolores que nos traen las circunstancias. Agradecer a la Universidad Nacional de San Luis, Facultad de Ciencias Juridicas, Económicas y Sociales, y a los colegas y estudiantes de la misma. Agradecer a todos los que hicieron posible esta tesis; profesionales y conciudadanos dispuestos a interperlarme y a que los interpele. Agradecer a este Misterio incomprensible de la Vida Digna, que en cada inhalación y exhalación nos permite generosamente, seguir completándonos a través de experiencias y aprendizajes, en su afirmación existencial. De corazón a todos y cada uno, muchas, muchas gracias. Alberto Testa.
  • 7. 7 Capítulo I. Identificación y Planteo del Problema, enfoque y justificación En este primer capítulo nos introducimos en el tema señalando que por primera vez en la historia de la humanidad la pobreza no es consecuencia de falta de producción de bienes sino de una distribución inadecuada. Plantear una distribución equitativa nos llevará a plantear que la Pobreza necesita ser tratada como un Objeto científico complejo, en forma autónoma y que comprenda los distintos ámbitos meta-meso-macro y microeconómico, ya que lo usual es un tratamiento microeconómico, reduccionista, fragmentario e inconducente de la temática de la Pobreza y de sus soluciones. Para poder salir de la naturalización de lo que entendemos como Pobreza apelaremos a un ordenamiento de distintas dimensiones cognitivas a saber: Metafísica, Ontológica, Gnoseológica, Epistemológica y Tecnológica aplicadas en las dimensiones Ecologica, Social, Institucional, Económica. Justificaremos y construiremos las hipótesis generales y especificas Reconoceremos que las definiciones, las categorías, las visiones son construidas históricamente en las tensiones políticas de los grupos que abogan por el status quo versus los que buscan emanciparse. Para poder trabajar con toda esta complejidad utilizamos el concepto de percepción, asi como el escuchar es el oir mas la interpretación de lo oído, inteligir es analizar dada ciertas interpretaciones que necesitamos interpelar si deseamos construir nuevas visiones ya que las usuales no cuestionan las naturalizaciones conceptuales o peor aún ayudan a mantener las situaciones de pobreza.
  • 8. 8 Este trabajo se enfoca en el tema de la percepción de la(s)i pobreza(s)ii (contextualizado en un territorio) y en la percepción de las soluciones a dicha vulnerabilidad como forma de (re)producción. La percepción es la visión de una época, la concepción atravesada por interpretaciones más ajustadas a verdad o más enfocada en interpretaciones mediadas por prejuicios o intereses socio- económicos. Utilizaremos dicho concepto que nos permitirá tratar diferentes dimensiones de la realidad, desde la filosófica hasta la tecnológica, enfocadas en el tema de la economía como una ciencia en la que es pertinente la visibilización y el tratamiento de la pobreza. Usualmente las miradas en la teoría económica, incluyendo las del Desarrollo Económico, tratan el tema de la pobreza como una variable dependiente de un Crecimiento Económico a-histórico y de la subsecuente generación de empleos e ingresos de dicho Crecimiento, lo que constituye un reduccionismo analítico, una equivocación epistemológica y un error hermenéutico, como luego analizaremos y fundamentaremos. Y tomo ésta visión como una de las tantas miradas usuales y distorsivas del fenómeno de la pobreza. Existen otras propuestas economicistas o incorrectas, en dicho fenómeno igualmente inconducentes, algunas de las cuales, desarrollaremos oportunamente. Reflexionaremos las percepciones e interpretaciones usuales de la solución de la pobreza; prioritariamente lineales, como la de en un Crecimiento y/o Desarrollo Económico en territorios, que –se presupone- en un futuro solucionaría el problema de la pobreza, -mediante un incremento del Producto Bruto Interno (PBI). Al rebasar el mencionado incremento, la copa de la riqueza concentrada hacia los sectores más vulnerables iría -según ésta lógica-eliminando la pobreza, constituyendo una lógica de no-lugar, o por decirlo de otra manera, de soluciones inconducentes, con las mismas recetas económicas abstractas y universales, a-históricas, para combatir la pobreza en distintos territorios, con diferentes historias y culturas. Explicitemos que cuando hablamos de territorios lo hacemos bajo la definición de Mabel Manzanal: “El territorio sintetiza relaciones de poder espacializadas, relaciones entre capacidades diferenciales para transformar, producir e imponer acciones y voluntades, sea bajo resistencia o no, bajo conflicto o no. Y esto no es más que reconocer que la producción social del espacio es un resultado del ejercicio de relaciones de poder.”iii Las preguntas que me llevaron a elegir este tema son simples de formular aunque sus respuestas puedan ser respondidas solo inicialmente por ésta tesis, dada la complejidad que tiene la temática.
  • 9. 9 1. ¿Por qué, con la enorme capacidad tecnológica actual y los recursos a los que se tiene acceso en los Estados Nacionales, con fuertes incrementos de eficiencia de productividad marginal, durante las últimas décadas, lo que se traduce en un incremento significativo del P.B.I per cápita, no se ha logrado eliminar la pobreza o dar un horizonte cierto de finalización de la pobreza? 2. ¿Por qué se da ésta situación de pobreza que podemos observarla también en la desnutrición e inadecuada alimentación en amplios sectores poblacionales, cuando tanto en el planeta como en nuestro país, la oferta alimentaria está en condiciones de generar una “soberanía alimentaria”iv , y alimentar adecuadamente a su población? 3. ¿Por qué se desvaloriza el tema de la pobreza al tratarla como una simple variable dependiente de un concepto de desarrollo o en conceptualizaciones simplistas?  Relacionado con el primer punto observamos que la tasa de crecimiento de la producción mundial por habitante “supero el 2% de 1950 a 2012” según indica Thomas Pikettyv .vi | En Argentina la tasa de crecimiento de la productividad a partir de 2003, “crece a un ritmo del 0.4% anual (datos hasta 2011), positivo pero aún por debajo de lo que podría esperarse de un país como la Argentina”vii . Y sin embargo, a pesar de ambos indicadores seleccionados, los índices de pobreza o se han incrementado en estos años o se mantienen en un umbral estadístico que supera con facilidad el 25% de la población argentina.  En consideración al punto 2 tengamos en cuenta que Argentina está en condiciones de producir alimentos anuales para más de trescientos millones de personas y sin embargo, paradojalmente hay franjas de desnutrición importantes en nuestro país. En estos últimos años, como innumerables gotas de agua que brotan de una canilla rota, se ha informado por los medios de comunicación social, sobre muertes por desnutrición de niños (qom) en el Norte de nuestro país. Esto solo es un ejemplo puntual, para señalar que mientras el país ha tenido intervalos con tasas anuales de crecimiento económico importantes, se siguen produciendo muertes por desnutrición infantil, en un país agroexportador. Según la FAOviii : “El hambre es una violación de la dignidad humana y al mismo tiempo un obstáculo para el progreso social, político y económico. El derecho internacional reconoce que todos tienen el derecho fundamental a no padecer hambre, y 22 países han incorporado el derecho a los alimentos en su constitución”. “El hambre perpetúa la pobreza al impedir que las personas desarrollen sus potencialidades y
  • 10. 10 contribuyan al progreso de sus sociedades” (Kofi Annan, séptimo secretario general, ONU, 2002)ix  ¿Qué repuesta encontramos en el desarrollo del pensamiento económico con respecto a la pobreza o de algunos eventos relacionados fuertemente con la misma, para evitar éstas injustificables situaciones? Las distintas escuelas económicas del siglo XX, que cuentan con la inercia del pensamiento de la escuela clásica y de la innovación Keynesiana, hablan del desempleo como una variable macroeconómica o microeconómica y no específicamente de la pobreza. El tema de la Pobreza no es tratada por éstas escuelas como una categoría relevante en sí misma, como un tema seleccionado e importante per se. Se analiza con énfasis, por ejemplo, conceptos como el Consumo y la Inversión, mientras que los sectores en pobreza no son prioritarios o específicamente tratados por las mayoría de las contemporáneas ciencias económicas, no se lo encuentra como un tema con tratamiento propio, como una temática por derecho propia, sino como un mero apéndice a otras temáticas, cuando no se lo invisibiliza totalmente. Las formulaciones expresadas en los modelos económicos, ignoran el tema de la pobreza o lo tratan indirecta o subsidiariamente como objeto particular de estudio, dejándose -el análisis específico de la pobreza como un objeto de estudio en sí mismo, autónomo-, usualmente fuera de las ciencias económicas. La pobreza habitualmente es un tema que se deriva, se soslaya hacia otras ciencias sociales, o mejor dicho a las usualmente reconocidas como tales, como por ejemplo, la disciplina académica del trabajo social. Sabemos que a la economía se le da usualmente un tratamiento como si fuera o debiera ser un dispositivo meta-social o a-social, una tecnología, un mecanismo casi de la física, cuyo enfoque se limita a un Crecimiento Económico o al Desarrollo, sin importar el impacto, usualmente asimétrico de este Crecimiento o Desarrollo para los diferentes sectores sociales, ya sea en su inclusión como en su exclusión social-económica y política. Hablar de excluidos que genera la pobreza, no es un tema acotado a los que sufren dicha exclusión, también es hablar de las condiciones en que se encuentra el conjunto de los trabajadores y como ese mantener en la pobreza a amplios sectores sociales, condiciona al conjunto de las relaciones sociales vernáculas de un país y a sus instituciones. No es un concepto pertinente a un sector geográfico ni a un intervalo etario, es un concepto que atraviesa a diferentes colectivos, a todos ellos, acotado a las particularidades del país en consideración.
  • 11. 11 Aquí nos surge una pregunta. ¿Por qué conceptos como el Crecimiento son de tipo universal, (es decir se pueden aplicar las mismas recetas en realidades diferentes, en distintos territorios)? Incluso se ha hablado por algunas corrientes económicas como un “Desarrollo Económico a seguir” por los “Subdesarrollados”, mientras que los conceptos de pobreza son usualmente considerados en ámbitos muy acotados, desconsiderando el impacto que tiene en el conjunto social de una República. Vemos, para dar un ejemplo, del impacto de un umbral alto de pobreza. Cómo la calidad laboral varía en una sociedad de pleno empleo respecto a una en recesión, porque es evidente que la relación inclusión/exclusión es un relación social vinculante en toda la sociedad, que atraviesa toda la sociedad y es un emergente de la mayor o menor violencia vincular de una sociedad determinada, sin embargo usualmente se acota el desempleo a “bolsones de pobreza” sin considerar a la pobreza como un fenómeno nacional. Es mi intención enfocarme en la valoración perceptiva de la pobreza. Me lleva a esto lo lacerante que resulta a mi conciencia humana, las necesidades no cubiertas de vastos sectores populares y el impacto cultural y relacional de la pobreza en la sociedad toda. Las instituciones y organizaciones, que aun intentando resolver el problema; (re)producen la pobreza e indigencia, lo cual es bochornoso, ya que contándose en la actualidad, con recursos más que suficientes para eliminarla, sin embargo, se siguen reproduciendo cruelmente diferentes vulnerabilidades. En la historia de la humanidad ha habido hambrunas significativas por deficiencia de producción alimentaria, hoy en día las hambrunas han dejado de ser un problema prioritariamente de producción, ya que la producción de alimento es suficiente y se ha transformado en un problema de acumulación versus carencias, de distribución igualitaria o inequitativa. Y no me refiero solo a necesidades materiales y externas, sino también a la no cobertura de las necesidades privativas al nivel de conciencia del ser humano, como la dignidad y libertad personal y la ciudadanía. Y este nuestro enfoque, que prioriza la pobreza en el análisis de la ciencia económica, lo hace desde la percepción de la misma y sus (re)producciones. Elijo la percepción por entender que representa un hilo conductor suficientemente amplio, cuya complejidad no se agota en las cosas necesarias, necesidades materiales, para paliar determinados ámbito de la pobreza, sino que incluye e integra aspectos culturales como los que hacen a la alteridad, al otro, a la otredad, a la dignidad de ese otro, en su relación a la dignidad del “nosotros”, al ver y al ser visto, al ver y verse en función de ese otro, a cómo se interpreta e interpela al pobre, a su posición relativa, en determinada sociedad, en un particular territorio, en un territorio con historia.
  • 12. 12 Y así como la escucha implica el oír integrado por una significación cultural, (escucha= oír más interpretar) que implica una hermenéutica. La percepción de la pobreza tiene un componente objetivo, descriptivo, y también una construcción hermenéutica (subjetiva), interpretativa, explicativa, histórica, que intentaremos develar analíticamente. Al analizar la percepción emerge el vínculo de poder que tipifica ese “otro” y este “nosotros” e interpela la construcción del proceso identitario de los sujetos diferenciados a partir de ese vínculo, que a su vez condiciona la cultura toda, de una sociedad determinada. Quiero señalar también que al estudiar la percepción de la pobreza, me lleva para ser sistemático y coherente, -intentarlo responsablemente al menos-, a analizar las limitaciones conceptuales que tiene la economía sobre el tratamiento de la pobreza. Es por eso que al analizar a la pobreza necesito revalorizar lo social en la economía política y retrotrayéndome a niveles de mayor abstracción, ir al encuentro de qué se entiende por Objeto de la economía política y como se relacionan en ella Sujeto y Objeto, en sus aplicaciones y evaluaciones sobre la pobreza, reflexionando y por ende, re-significando dicha relación. Es decir intento rever los constructos conceptuales que luego condicionan – (cuando no determinan)-las miradas analíticas que usualmente naturalizan el reduccionismo en las soluciones usuales, que se proponen inconducentemente para salir de la pobreza. En síntesis, el método económico, con su metodología herramental tiene distintas maneras de constituirse, el método económico permite tal interpretación y esconde otra, por eso es necesario que analicemos las consecuencias teóricas y prácticas de determinadas metodologías y al decir prácticas, también incluyo las soluciones conceptuales a las pobrezas que son conducentes o irrelevantes, conducentes o inconducentes a las soluciones, acordes a los métodos y prácticas utilizadas. Quiero rescatar aquí por su pertinencia la “Declaración de Managua”x que en su punto 6 señala: “La crisis de las ciencias sociales es propiciada en la actualidad, por un neoconservadurismo, que impone criterios de cientificidad desde la academia, dando cabida a la intolerancia ante la pluralidad teórica-metodológica, la visión mono-disciplinar frente a una realidad compleja, la prevalencia de la visión positivista en la construcción del conocimiento, la posición extractivista en la investigación social, la fragmentación del pensamiento social, el predominio del euro-norteamericano-centrismo teórico-conceptual en la interpretación de los problemas sociales, y la pérdida de la transformación social como horizonte teleológico y utópico de las ciencia. Esta crisis de las ciencias sociales, nos divide, nos violenta y disminuye nuestra capacidad de construir pensamiento crítico que contribuya a la necesaria transformación social de nuestros pueblos y países, que es nuestro principal desafío” xi
  • 13. 13 En este contexto-que es de larga data- es que debemos considerar un enfoque plural, filosófico, epistemológico y metodológico, que contemple, analice y evalué cómo el actual y hegemónico (mainstream) “hacer ciencia económica”, condiciona a la praxis (práctica y teoría) y como el método obstruye o posibilita las soluciones de políticas económicas al problema de la pobreza, reconociendo que nada más práctico que una buena teoría. Tal vez es ésta una afirmación exagerada, pero es evidente que la teoría puede ser pertinente o no, generadora o no, de soluciones conducentes a la eliminación de la pobreza. Enfocarnos en la percepción nos obligará entonces, a plantearnos desde donde, desde que visión de mundo, sujeto, conocimiento; desde qué epistemología, desde qué gnoseología, desde cuales pensamientos y creencias y prejuicios se evalúa la pobreza. Reflexionar si en esas reflexiones se incluye el territorio y su historia o si por el contrario, hablamos de pensamientos a-espaciales, que por su a-criticidad se transforman en relatos sin tiempos ni espacios particulares, vaciados de historia, abundando en cuestiones dogmáticas. Antes de avanzar quiero dejar claro que este enfoque sobre aspectos perceptivos, conceptuales, epistemológicos, no entra en consideraciones de las aplicaciones prácticas, por una decisión del tesista. Esto no implica desvalorizar las importancias de las buenas administraciones, de las prácticas conducentes, de la praxis. No se trata de priorizar la teoría sobre la práctica, más bien interpelamos la teoría por una cuestión de focalización, pero sin descartar la importancia dialéctica de teoría y práctica, de praxis. Hablamos de pobreza en singular por una cuestión de brevedad en la escritura, hasta que oportunamente hablemos pluralmente, al abrir el abanico de posibilidades de pobrezas. Usualmente en el tratamiento de la pobreza, podemos manifestar que nos encontramos con un aspecto, con un procedimiento tecnológico de las soluciones. Puede entenderse a la tecnología como la aplicación práctica del conocimiento generado por la ciencia, pero no es cualquier ciencia sino una ciencia que prioriza la racionalidad capitalista. Produciéndo y reproduciente este sistema económico capitalista: “Una pura racionalidad calculadora, desconectada de toda afección o sentimiento, necesariamente acaba edificando un mundo abstracto en el que la genealogía de lo viviente se explica por su reducción a lo no viviente. En último término, asistimos al proceso de una colosal y sistemática de- construcción, en base a una genealogía de lo humano, en virtud de un enigmático plan y de una no menos enigmática fuerza esencialmente no humana”xii … El proceso de acumulación capitalista, la concentración del capital en pocas manos, condiciona una forma de ver en donde se prioriza el Mercado al Estado, en donde la relación instrumental de medios a fines, de eficiencia, se encuentra muy presente y no tanto el concepto de eficiencia, de
  • 14. 14 optimización de los objetivos, fines invisibilizados, produciéndose una percepción exagerada del fragmento desarticulado de esa totalidad imprescindible en el mundo de la vida. “la propiedad privada – dice Carlos Marx – nos ha hecho tan estúpidos y parciales que un objeto es solo nuestro cuando lo poseemos, cuando existe para nosotros como capital o cuando es directamente comido, bebido, usado como vestido, habitado, etc, es decir, utilizado de alguna manera, aunque la propiedad privada misma solo concibe estas diversas formas de posesión como medios de vida y la vida para la cual sirven como medios es la vida de la propiedad privada: trabajo y creación de capital. Así todos los sentidos físicos e intelectuales han sido sustituidos por la simple enajenación de todos estos sentidos: el sentido de tener. El ser humano tenía que ser reducido a esta absoluta pobreza para poder dar origen a toda su riqueza interior”xiii “En un mundo quebrado y fragmentado, no es extraño que la exigencia de la unidad y de la totalidad se dejen sentir” xiv Definimos el aspecto tecnológico de dicho tratamiento al conjunto de los instrumentos, procedimientos industriales o gubernamentales que utilizan una mirada fragmentada, desgajada de la optimización de los objetivos, tecnológicamente autónoma del mundo de la vida, del sujeto, para solucionar el tema de la pobreza. Una tecnología encerrada en su lógica, lejos de la ética se produce cuando: “el punto de vista científico no contiene en sí mismo valores éticos, valores estéticos y ni una sola palabra sobre nuestro destino final” xv Lo tecnológico no sucede en un vacío conceptual sino que tiene deductivamente una ilación, desde conceptos más abstracto hasta llegar al concepto más concreto de las herramientas para solucionar el problema de la pobreza. Nos encontramos en un contexto de una modernidad industrial que implica el surgimiento  Del modo de producción capitalista  Del Estado/Nación  De Globalización y  un modo de hacer ciencias, subsumidas hegemónicamente al proceso de acumulación de capital y de sus lógicas reproductivas. Hay una lógica del capital en donde la tecnología tiene una fuerte preponderancia en la dinámica de los descubrimientos científicos e innovaciones. La tecnología surge de la necesidad industrial como respuesta y guía del consumo en una sociedad consumista. De fuerte demanda de bienes no solo por necesidad, sino como efecto demostración y como determinante de statu quo y otros aspectos simbólicos, pero no nos adelantemos.
  • 15. 15 Cuadro Ordenador de nuestra investigación. Apelaré un cuadro que nos permitirá organizar nuestra exposición, con distintas dimensiones cognitivas, a saber: 1. Metafísico 2. Ontológico 3. Gnoseológico 4. Epistemológico 5. Metodológico 6. Tecnológico De acuerdo a dicha sistematización el aspecto tecnológico tiene un nivel menor de abstracción. Podríamos asociarlo a modo de aclarar metafóricamente el concepto, con el modo normal de hacer ciencias que plantea Thomas Kuhn, dentro de los parámetros de la productividad y de la maximización de la ganancia, proceso que tiende a reproducirse sin novedades en un paradigma naturalizado. El aspecto tecnológico se mide por resultado, por incremento de productividad y maximización de beneficios. Mientras que, siguiendo la metáfora del hacer ciencia, en los niveles metafísico, ontológico, gnoseológico y epistemológico es viable o más viable hacer ciencia extraordinaria o al menos reflexionar críticamente sobre las formas usuales de hacer ciencia. Allí, en esas dimensiones, (1, 2, 3,4), los paradigmas científicos pueden ser cuestionados. Respecto a las dimensiones consideradas el proceso reflexivo se va ampliando a medida que retrocedemos en la escala del punto 6 al 1, e integrando los niveles anteriores, en la medida que tendemos al nivel Metafísico. En la dimensión metodológica existen distintas opciones, que por ahora, solo nombraremos y luego desarrollaremos más adelante:
  • 16. 16  Metodología Positivista  Post Positivista  teoría Crítica  Constructivismo  Participativa. Categorización que hemos tomado de una traducción con fines pedagógicos de María Carolina Mayobre Campagno y revisada por Edgardo Carniglia.xvi La misma Categorización podemos utilizarla para desplegar el análisis (4) epistemológico, comprendiendo que la epistemología, es decir el estudio del modo de hacer ciencia, (en este caso particular nos referimos a la ciencia socioeconómica), contiene el método cualquiera se haya elegido. Claro que la elección del método tiene una relación bi-univoca con el tipo de ciencia a construir. El nivel (3) gnoseológico se aplica tanto sobre una ciencia particular, como al modo de hacer ciencia en general, al “cómo” se construyen las ciencias en un momento histórico particular y por lo tanto el nivel 3 es más amplio que el nivel (4). El nivel (2) es el ontológico es decir que ya se trasciende el objeto de estudio para evaluar la construcción de identidades en la construcción del conocimiento. ¿Qué sujetos estudiamos cuando estudiamos a los pobres? ¿Cómo se construyen social y académicamente las subjetividades de la pobreza y de la no pobreza? ¿Es un nivel más cercano a la humanidad, al actor histórico, al sujeto que hace a la historia en las condiciones de existencia anterior o no elegidas por dichos actores sociales? Tomemos una cita de Kant que nos muestra claramente la importancia de cómo se construyen las identidades, como se percibe al otro. Estamos hablando de un filósofo importante. “Los aborígenes americanos son un raza débil en proceso de desaparición. Sus rudimentarias civilizaciones tenían que desaparecer necesariamente a la llegada de la incomparable civilización europea. Y así como su cultura era de calidad inferior, así quienes siguieron siendo salvajes lo fueron en grado sumo: son las muestras más acabadas de la falta de civilización… A los europeos les tocará hacer florecer una nueva civilización en las tierras conquistadas…Mansedumbre e inercia, humildad y rastrera sumisión frente al criollos y más aún frente al europeo, son el carácter esencial de los americanos, y hará falta un buen lapso de tiempo para que el europeo consiga despertar en ellos un poco de dignidad.”xvii Como se construyen las identidades no es indiferente al modo de hacer ciencia, y en especial ciencias sociales. En el párrafo anterior se observa la subvaloración del otro, el americano de forma clara. ¿Esa desvalorización se encuentra en el investigador a la hora de investigar a los pobres? Es
  • 17. 17 una pregunta a considerar desde estas dimensiones, de otra manera en el nivel repetitivo de las soluciones usuales, la identidad es un dato descriptivo. El nivel (1) se refiere al mundo, donde al decir de Ortega y Gasset, uno es uno y su circunstancia, el que construye el mundo, ese mundo social que se asienta en el soporte ecológico, planetario, natural, pero que lo amplía en un proceso social, que podríamos llamar una artificialidad social para diferenciarlo del mundo natural, pero comprendiendo que esa diferenciación es solo a los fines de estudio, puesto que son integrados en el mundo de la vida Una verdad de perogrullo que parecemos no entender, sin soporte ecológico la vida humana es imposible. Aquí me permitiré referirme sucintamente, de nuevo, el por qué mi elección de la percepción, porque la percepción es ese ver en circunstancia, desde “dentro” de un modo de producción, en una cultura determinada y desde una interpretación construida , tanto en la evolución biológica del ser humano, gregario, del homo sapiens y también en la evolución histórica de la construcción de los sentidos y de determinadas interpretaciones, fuertemente condicionadas por este modo de producción capitalista, que no es el “final de la historia” como expresa Francis Fukuyama pero que al llevar varios siglos de existencia nos ha sesgado en la interpretación, nos ha segado la visión, nos ha sesgado la interpretación. Boaventura de Sosa Santos explica esta lucha de contextos de la siguiente manera: “La primera dificultad de la imaginación política puede formularse así: es tan difícil imaginar el fin del capitalismo cuanto es difícil imaginar que el capitalismo no tenga fin. Esta dificultad ha fracturado el pensamiento crítico en dos vertientes que sostienen dos opciones políticas de izquierda distintas. La primera vertiente se ha dejado bloquear por la primera dificultad (la de imaginar el fin del capitalismo). En consecuencia, dejó de preocuparse por el fin del capitalismo y, al contrario, centró su creatividad en desarrollar un modus vivendi con el capitalismo que permita minimizar los costos sociales de la acumulación capitalista dominada por los principios del individualismo (versus comunidad), la competencia (versus reciprocidad) y la tasa de ganancia (versus complementariedad y solidaridad)” La socialdemocracia, el keynesianismo, el Estado de Bienestar y el Estado Desarrollista de los años 60 del siglo pasado son las principales formas políticas de este modus vivendi (…) La otra vertiente de la tradición crítica no se deja bloquear por la primera dificultad y, en consecuencia, vive intensamente la segunda dificultad (la de imaginar cómo será el fin del capitalismo). La dificultad es doble ya que, por un lado, reside en imaginar alternativas pos- capitalistas después del colapso del “socialismo real” y, por otro, implica imaginar alternativas pre- capitalistas anteriores a la conquista y al colonialismo”xviii Esas percepciones diferentes son las que nos aconsejan recorrer todas las dimensiones consideradas, porque -ese ver más interpretar-, surge subrepticiamente en el “mundo” social hasta
  • 18. 18 hacerse grosero, casi imperativamente naturalizado en el mundo de los objetos, o mejor dicho en el mundo de los productos obtenidos de la tensión capital/trabajo propia del capitalismo. Trataremos de explicitar una visión compleja que trascienda lo tecnológico para poder dar cuenta de una realidad interpelada de la percepción de la pobreza y de la pobreza en sí , que contemple - desde lo más abstracto a lo más concreto-, desde el nivel metafísico al tecnológico. Es por eso que hablo de retrotraer el conocimiento, con esto quiero decir, ir desde el nivel tecnológico hasta el nivel metafísico, integrando y reflexionando las dimensiones consideradas desde la dimensión 1 hasta la 6, en el tratamiento de la pobreza o debería decir de la “pobreza”, (queriendo significar que debemos someter a análisis hasta el nombre, si es pertinente, si devela o enmascara, esto ha de ser analizado). Reflexionabamos en el genio de Aristóteles, que sin embargo al analizar al esclavo no podía verlo. Lo veía como un instrumento más, como un “recurso” más del Señor, y me preguntaba si la denominación pobre no encubre, como aquel concepto de esclavo, un atravesamiento de inequidades. Veamos el párrafo de “La Política” en donde trata el tema del esclavo. Tomaré una cita extensa porque entiendo que es una forma de traer a nuestra reflexión, cómo el modo de producir, condicionó a tal sabio y para que podamos al menos considerar si no nos puede pasar lo mismo a nosotros, que lejos estamos de aquella brillantez intelectual y de ese modo, y por lo tanto permitirnos indagar el mundo social, en donde lo artificial de la construcción de las identidades humanas se naturaliza. Dice Asíxix en estos párrafos: “Esta es también la ley general, que debe necesariamente regir entre los hombres. Cuando es uno inferior a sus semejantes, tanto como lo son el cuerpo respecto del alma y el bruto respecto del hombre, y tal es la condición de todos aquellos en quienes el empleo de las fuerzas corporales es el mejor y único partido que puede sacarse de su ser, se es esclavo por naturaleza. Estos hombres, así como los demás seres de que acabamos de hablar, no pueden hacer cosa mejor que someterse a la autoridad de un señor; porque es esclavo por naturaleza el que puede entregarse a otro; y lo que precisamente le obliga a hacerse de otro, es el no poder llegar a comprender la razón, sino cuando otro se la muestra, pero sin poseerla en sí mismo. Los demás animales no pueden ni aun comprender la razón, y obedecen ciegamente a sus impresiones. Por lo demás, la utilidad de los animales domesticados y la de los esclavos son poco más o menos del mismo género. Unos y otros nos ayudan con el auxilio de sus fuerzas corporales a satisfacer las necesidades de nuestra existencia. La naturaleza misma lo quiere así, puesto que hace los cuerpos de los hombres libres diferentes de los de los esclavos, dando a éstos el vigor necesario para las obras penosas de la sociedad, y haciendo, por lo contrario, a los primeros incapaces de doblar su erguido cuerpo para dedicarse a trabajos duros, y destinándolos solamente a las funciones de la vida civil, repartida para ellos entre las ocupaciones de la guerra y las de la paz”
  • 19. 19 “Muchas veces sucede lo contrario, convengo en ello; y así los hay que no tienen de hombres libres más que el cuerpo, como otros sólo tienen de tales el alma. Pero lo cierto es que si los hombres fuesen siempre diferentes unos de otros por su apariencia corporal como lo son las imágenes de los dioses, se convendría unánimemente en que los menos hermosos deben ser los esclavos de los otros; y si esto es cierto, hablando del cuerpo, con más razón lo sería hablando del alma; pero es más difícil conocer la belleza del alma que la del cuerpo. Sea de esto lo que quiera, es evidente que los unos son naturalmente libres y los otros naturalmente esclavos; y que para estos últimos es la esclavitud tan útil como justa”. ¿Cuantos prejuicios siguen…en el caso de nuestro estudio, existiendo respecto a la pobreza en la vida cotidiana y qué consecuencias devela esos prejuicios como emergente?, ¿Qué tipo de sociedad explicita? ¿Se prioriza la libertad y el respeto a los derechos humanos en los pobres o se los vulnera sistemáticamente? He aquí lo expresado en una entrevistaxx de estos días, por un artista cinematográfico británico, Kean Loachxxi que a sus ochentas años sigue denunciando los prejuicios, ya no aplicado a los esclavos, como lo hacía la civilización del estagirita, sino a la pobreza, como lo hace la nuestra: Pregunta. ¿Cómo hemos llegado a la situación que describe su película? Respuesta. Es un proceso inevitable, es la forma en que se ha desarrollado el capitalismo. Las grandes corporaciones dominan la economía y eso crea una gran bolsa de gente pobre. El Estado debe apoyarlos, pero no quiere o no tiene recursos. Por eso crea la ilusión de que si eres pobre es tu culpa. Porque no has rellenado tu currículo correctamente o has llegado tarde a una entrevista. Montan un sistema burocrático que te castiga por ser pobre. La humillación es un elemento clave en la pobreza. Te roba la dignidad y la autoestima. Y el estado contribuye a la humillación con toda esa burocracia estúpida. P. ¿Abandonar a los más desfavorecidos es una elección política? R. Es una elección política nacida de las demandas del capital. Si los pobres no aceptasen que la pobreza es su culpa, podría haber un movimiento que desafíe el sistema económico. Los medios hablan de gente vaga, de adictos, de personas que tienen demasiados hijos, que compran televisores grandes… Siempre encuentran historias para culpar a los pobres o a los migrantes. Es una forma de demonizar la pobreza. Este invierno muchas familias tendrán que elegir entre comer y calentarse. Hay una determinación de la derecha para no hablar de ello y es asombroso que lo toleremos.”
  • 20. 20 Veamos por ejemplo este artículo del periódico español, “El país” del 29 de Octubre de 2016 que expresa: “El problema principal es la desconexión de los jóvenes que dejan la escuela con el mundo del empleo formal, al que nunca llegan. “Los jóvenes procedentes de hogares pobres y vulnerables abandonan la escuela antes que sus pares de hogares acomodados y, cuando trabajan, suelen hacerlo en empleos informales. A la edad de 15 años, casi el 70% de los jóvenes de hogares pobres está cursando estudios, mientras que a la edad de 29, tres de cada 10 son NEET (ni-nis), otros cuatro trabajan en el sector informal, solo dos trabajan en el sector formal y uno es estudiante trabajador o estudiante”. Hemos subrayado la expresión “que dejan”, como si el dejar la escuela, fuera una decisión de los jóvenes sin más causa y que desconoce la importancia de las obras y presupuestos educativos en la contención y desempeño escolar de los jóvenes. Este párrafo considera a estos jóvenes como responsables de sus situaciones escolares, es una forma entre formas sutiles de culpar allí, donde el Estado no llega con sus políticas educativas o políticas de desarrollo y empleos. Esté artículo es de un diario prestigioso e importante de nuestro días y que se puede encontrar en la siguiente página web, www.elpais.es. Como vemos en estos ejemplos entre tantos otros, los prejuicios siguen existiendo, no hace falta recordar algunas citas de Aristóteles, o de Kant o de tantos otros pensadores. Es por ello necesario considerar, interpelar, cuestionar distintas relaciones y posicionamiento inter e intra - dimensiones, como la trilogía de Mundo-Sujeto-Conocimiento, que usualmente en su obviedad de fondo (en la relación “gestáltica” fondo/figura), damos por dado. Es necesario que estudiemos el “estado del arte” actual, cuales son las definiciones más comunes de pobreza y reconocer sus potencialidades y restricciones. Estos constructos no permitirán comprender con mayor claridad o al menos desde distintas dimensiones a la pobreza, desplegando las implicaciones que son más amplias que la de una variable dependiente de un mecanismo a-histórico de crecimiento. No es un impacto neutro en la valoración científica, que condiciona el modo de hacer ciencia, el hecho que la humanidad ya lleve cientos de años viviendo en un capitalismo, que ha desplegado sus distintas fases, en donde la importancia de sus componentes (estadios del capital) comerciales, industriales, monetarios, financieros, regionales, globalizantes, han ido teniendo distintas importancias o pesos relativos. El sistema capitalista en sus distintas versiones, sigue teniendo características comunes en todas sus etapas, que han condicionado y condicionan los hábitos y las visiones del ser humano con un sesgo reduccionista, cuantitativo (incidencia del valor de cambio), positivista, neoliberal. Percepciones que se construyen históricamente y que podrán emerger explícitamente en el análisis, para poder ser interpeladas, cuando lo analicemos desde niveles más amplios que el tecnológico.
  • 21. 21 Hay una construcción histórica de los sentidos apoyados por supuesto en sus fundamentos biológicos, que desborda ampliamente los sentidos y los subsume en la lógica del tener como rescatáramos en la cita anterior de Marx o bien como trata este tema Erich Fromm, perteneciente a la escuela crítica de Frankfurt. A menudo se asocia la solución a la pobreza de vastos sectores, a un crecimiento productivo, que en su goteo sería “la” solución de un problema, que usualmente es observado fragmentariamente, desgajado de la sociedad civil en su proceso económico de reproducción ampliada, como si su incumbencia no fuera pertinente a la intervención del Gobierno del Estado Nación. Este análisis fragmentario de la pobreza surge de concepciones reduccionista de la economía y por ende del reduccionismo que se aplica a la pobreza. Por ejemplo, uno podría reflejar la integración puntual de vastos sectores de trabajadores y la exclusión de otros, en un Estado de Bienestar. Pero este Estado no es un Estado estático, que haya permanecido hasta el presente de igual modo, con crecimiento de sus variables, sin modificar sus relaciones de poder, lo que implica considerar las políticas nacionales, y no sólo los planes puntuales que intentan solucionar la pobreza. El hablar de Crecimiento sin tener en cuenta su contexto y su desarrollo, nos impide hacer el análisis no solo del evento Crecimiento sino también su exégesis, su relación con el medio en que sucede y qué importancia tiene eso en la relación exclusión/inclusión. El Estado de Bienestar Keynesiano fue perdiendo su impronta, dejando el bienestar logrado en una etapa histórica, al impacto de nuevas reglas de juego, con fuertes exclusiones que implicaron las acciones económicas de extremo liberalismo de Mercado que representaron, por ejemplo, Margaret Thatcher en Inglaterra y su impacto planetario y Carlos Menen por estas geografías. La solución a la pobreza no se ha logrado con las respuestas reduccionistas de las soluciones de Mercado, o con la omnipresencia de políticas sociales corto placistas de un Estado populista. Intentaremos demostrar que la misma no depende exclusivamente del Crecimiento Económico ni de políticas localizadas, ni aun de un Desarrollo que postule la calidad institucional, si no que el abordaje al problema de la pobreza necesita contemplar una dinámica integrada, que integre desde los aspectos más abstractos a los más concretos, que considere aspectos cuantitativos (valor de cambio) y cualitativos (valor de uso) en su abordaje, en los paradigmas y metodologías a utilizarse, que sí referencien al ser humano en sus distintas dimensiones, al menos en las dimensiones socio- económicas, ecológica e institucionales y que debe tratarse a la pobreza en el conjunto social, considerada como un todo y no exclusivamente en la exclusión social evaluada como un fragmento acotado y desgajado de la unidad social. Al tratar a la pobreza, no debemos enfocarnos solo en la necesidad de ofrecer cosas, sino a las singularidades pertinentes del ser humano, a sus formas vinculares y al proceso social de
  • 22. 22 construcción de las percepciones y subjetividades de este sujeto histórico que constituimos, y que existe ontológicamente como el sujeto que comprende. Es evidente que al hacer el recorrido desde las dimensiones más abstractas a lo más concretas, disminuyen los aspectos conceptuales más complejos en beneficio a los más simples, corriéndose el riesgo de caer en reduccionismos estériles. Es importante integrar y adecuar a una visión holística, a enfoques que reproducen lineamientos de sobrevaloración de lo tecnológico y cuantitativo del sistema capitalista actual, consecuencia de epistemologías positivistas y del impacto del modo de vida en un sistema económico determinado y del modo de producción en la construcción de los sentidos de los sujetos, ya que pertenecemos desde varias generaciones a ésta sociedad capitalista. El hábito, el habitus bourdiano, reflejado en el sujeto de una sociedad basada en el Mercado, impacta en las formas de categorizar a la pobreza y en la búsqueda de determinadas soluciones, con fuerte preponderancia de los objetos necesarios para paliar la pobreza, descuidando usualmente aspectos que hacen a la subjetividad, a la identidad de la persona , a su proceso identitario, que no se agota en lo concreto de las mercancías, sino que exigen una valoración integral en lo personal: psico-bio-social ; e integral en lo social, con sus dimensiones socio-económicas, institucionales y ecológicas. Frente a un mundo globalizado, (globalización inducida desde las potencias planetarias), un conocimiento enfocado a variables económicas que descuidan, subalternizan o subsumen el foco sobre la pobreza, y con sujetos atomizados en una sociedad de consumo, hace imprescindible reflexionar sobre las diferentes aceptaciones y resistencias, articulaciones y aislamiento ante ese mundo globalizado, reflexionar sobre y desde la ecología de los saberes y pensar en un sujeto con una axiología a construir desde nuevas comprensiones y acciones. Reflexionar con los enfoques cualitativos que también tienen en cuenta, la realización del Ser Humano en una perspectiva histórica más amplia que la de un sistema económico depredador, buscando por eso mismo respetar las dimensiones de sustentabilidad y ecológicas; imbricados con valoraciones acordes –y por ende prácticas- éticas y morales. Visiones éticas que trasciendan el condicionamiento cognitivo, prioritariamente cuantitativo, enfocado prioritariamente en aspectos tecnológicos de Mercado actual, descuidando las dimensiones más amplias planteadas anteriormente. “Porque hoy –“el bien escaso”- son las relaciones genuinas. Hoy “el otro como persona” es un bien escaso”. xxii Se relativiza u oculta la construcción de vínculos y subjetividades y la dinámica pertinentes, que nacen del modo de producción en que estamos insertos y que ha dejado afuera la optimización de los fines del bienestar generalxxiii , subsumidos en los criterios puntuales de Multinacionales preocupadas por sus intereses corporativos, ignorando aspectos fundamentales del conjunto social,
  • 23. 23 tal como por ejemplo, la protección ambiental, y la posibilidad de supervivencia humana de ésta o próximas generaciones. Los actuales e inmensos recursos de tecnologías de punta en la informática, en el transporte, en las comunicaciones, en la medicina, en la producción alimentaria, no han servido para eliminar la pobreza, sino que más bien han sido herramientas de concentración de la riqueza para reducidos sectores sociales, excluyendo a la inmensa población. “El planeta podría alimentar actualmente el doble de su población actual; sin embargo, 845 millones de personas padecen de hambre”xxiv expresaba Erich Fromm, ya décadas atrás. Max Neefxxv , al recibir su Dr. Honoris Causa en la UNSL en el año 2014 y en oportunidades anteriores, manifestaba que con el monto del dinero dado al sistema financiero norteamericano en la crisis del 2008, se hubiera podido superar el problema de la pobreza planetaria por 600 años. Por el contrario la pobreza, las políticas que la sostienen continúan: “Un contexto de desaceleración de la actividad económica -en el caso de la Argentina, directamente de una caída de su producto bruto-, en 2014 creció la tasa de población indigente en América latina, y la situación social podría agravarse más este año. La tendencia negativa fue advertida ayer (27 de Enero 2015) por la Comisión Económica para América latina y el Caribe (CEPAL), que presentó su Panorama Social de América latina 2014”xxvi . “El estudio indica que, para el promedio de 18 países, la indigencia o pobreza extrema -situación en la que están quienes no tienen ingresos suficientes siquiera para procurarse la alimentación más básica- pasó de 11,3 a 11,7% entre 2012 y 2013, en tanto que las proyecciones para 2014 ubican ese indicador en el 12 por ciento. Así, según la publicación, América latina tendría 167 millones de personas pobres (el 28% de sus habitantes), de las cuales 71 millones estarían en la indigencia”xxvii “hoy sabemos, que América Latina, continuó manteniendo y aun acrecentando su perfil desigual en perjuicio de un sector social mayoritario, postergado y marginal. Si bien con diferencias según los países, se reconoce actualmente que América Latina es el continente más desigual del planeta (CEPAL, 2010)”xxviii Un ejemplo particular, ya no del planeta sino de una región muy acotada, el de la Provincia de San Luis, -provincia en la que habito y tomo como un caso particular , para señalar que lo sucede en lo macro-regional a nivel planetario también sucede en pequeñas regiones- la producción industrial se incrementó en las últimas tres décadas significativamente, en el beneficioso marco jurídico de las leyes nacionales de promoción industrial 22021, 22702 y otras, sin embargo la pobreza sigue existiendo en niveles tradicionales, aunque a veces, por cuestiones ideológicas o pragmáticas que se traducen en indicadores y conceptos incorrectos, se encuentran enmascaradas en las estadísticas provinciales y en los discursos oficiales.
  • 24. 24 ¿Por qué, entonces, si el capitalismo reinante ha desplegado enormes potencialidades para la producción eficiente de bienes y servicios, el problema de la pobreza sigue persistiendo a pesar de todas las promesas y aún con indicadores retocados, que enmascaran situaciones de inclusiones excluyentes? ¿Por qué la pobreza no tiene como categoría de análisis la misma relevancia que el Producto Bruto Interno, el Consumo, la Inversión, la Demanda, la Oferta? ¿Por qué se asocia reduccionista y erróneamente economía social a emprendimientos sobre sectores marginales o mini emprendimientos, desconociendo que la economía es economía política y necesariamente es una ciencia social en todo su objeto de estudio? Al decir “economía social” y referirla exclusivamente a pequeños emprendimientos de inversión, se obtura el poder referenciar la economía social como un concepto macro económico. De nuevo los pobres o la economía para pobre deben-según estas visiones- ser circunscripta a contextos fragmentarios, lejos de toda política macroeconómica. ¿Por qué la pobreza se considera aisladamente del conjunto social y del conjunto productivo? ¿Por qué la pobreza aparece como un dilema, es decir como algo que naturalmente no se puede resolver y usualmente se la trata descriptivamente y no como una circunstancia que se puede problematizar, es decir analizar, desplegar sus problemática ,a la que se pueda buscar soluciones viables a la misma? ¿La pobreza material constituye al sujeto “pobre” o la construcción de la subjetividad del pobre - como <<aquél otro>> - hace que la pobreza se construya e instrumente sobre él y en él? ¿Cuál de éstas causas es la preponderante? Estas y otras preguntas, relacionadas entre sí, intuyo que se han de responder al considerar explícitamente y como centro de análisis a la pobreza. Intentaremos realizar un análisis crítico que nos permitirá evaluar lo obvio, lo natural, lo dado, desde la fractura teórica que consiste en considerar la complejidad que implica la percepción de la pobreza y de sus soluciones, cuando habitualmente se considera cuestión de cosas necesarias o de necesidades acotadas, según evaluaciones extrañas a las comunidades a las que se intentan sacar de la pobreza. Extrañamiento que permite la exclusión de los pobres de los derechos otorgados por su ciudadanía constitucional. Podríamos seguir extensamente dando ejemplos de problemas (y por tanto solucionables), sin que se hayan todavía alcanzado sus soluciones. Estas se entorpecen ya sea debido a ciertos enfoques axiológicos que desvalorizan la importancia de la pobreza, debido a reducciones perceptivas, producidas por visiones epistemológicas anacrónicas, deterministas, positivistas, fragmentarias, que reducen al problema de la pobreza exclusivamente a factores de Mercados, casi tecnológicos o
  • 25. 25 tecnológicos, sin considerar otros aspectos, tales como a) el interés político e ideológico en la construcción y manipulación de percepciones, b) epistemologías críticas y c) subjetividades a partir de procesos vinculares, de participación de la ciudadanía ,en las decisiones de los colectivos sociales en relación al tema de la pobreza. Mi trabajo aspira a contribuir con un enfoque complejo de la pobreza, entendiendo que los análisis efectuados dentro de un sistema capitalista, usualmente enfocados en aspectos prioritariamente cuantitativos y de valor de cambio, a un nivel reificado, sin considerar las situaciones históricas particulares, las relaciones de poder en territorio, usualmente tienen un enfoque reduccionista, vaciado de categorías sociales e inconducentes para solucionar situaciones de pobreza. Este enfoque complejo de la pobreza intenta ser integrado. Cuando vemos en los informes de pobreza, conceptos importantes, delimitados y fragmentados, me pregunto cuál es el emergente de esa imposibilidad de integrar. Consideremos como ejemplo de lo dicho los Objetivos del Milenio propuesta por Naciones Unidas.  Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre  Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal  Objetivo 3: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer  Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años  Objetivo 5: Mejorar la salud materna  Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades  Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente  Objetivo 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo Estos objetivos se presentan de forma desgajada, no integradas entre ellas, sin un ordenamiento de prioridades, sin un análisis de las relaciones de complementariedad, prioridades o sinergias. No hay contexto, no hay posicionamientos de poder, no hay relaciones explicitadas entre los distintos objetivos y no hay un sentido de vida, que subsuma dichos objetivos a un espacio biocéntrico, adonde el Sujeto sea visibilizado, explicitado en su dignidad y autonomía.
  • 26. 26 En el caso de los Objetivos de la ONU como así también en algunos indicadores de la pobreza, la complejidad está presente, lo que está ausente es la integración de los distintos objetivos, su priorización, su territorialización, el tipo de identidad a construir en los sujetos considerados. De esta integración ni siquiera se habla, está tan naturalizada ésta mirada de fragmento, de valores universales, desarticulados, que nos surgen distintas reflexiones sobre qué tipo de pobreza consideramos, la del hambre o la de la esclavitud, la de la ignorancia o de la desigualdad de género, de qué sujeto estamos hablando. ¿De uno alimentado y esclavo? ¿De uno alimentado y emancipado? ¿Quienes son los sujetos de Naciones Unidas para definir unilateralmente todos estos objetivos “dados” sin considerar a los Sujetos pertinentes en territorios determinados? Suscribir a Objetivos dados, naturalizando sus conceptos, puede ser útil en las escalas de las necesidades más urgentes como el comer para sobrevivir, pero plantear que necesitamos educar sin educarnos, sin explicitar la emancipación junto con el oficio a enseñar, o sin reflexionar desde donde se enseña, es empobrecer las posibilidades de las soluciones viables o peor aún, frustrar las posibilidades de logros. Por su parte la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Fao) (Food and Agricultural Foundation) presenta las siguientes áreas de trabajo prioritariaxxix . Para el bienio, 2014-2015, la FAO ha señalado las siguientes prioridades en su lucha contra el hambre: 1. Ayudar a eliminar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición - Contribuir a la erradicación del hambre fomentando políticas y compromisos políticos destinados a respaldar la seguridad alimentaria y asegurándose de que se dispone de información actualizada sobre los desafíos y las soluciones del hambre y la nutrición y de que dicha información es accesible. 2. Hacer que la agricultura, la actividad forestal y la pesca sean más productivas y sostenibles - Promover políticas y prácticas basadas en hechos comprobados para respaldar sectores agrícolas muy productivos (cultivos, ganadería, silvicultura y pesca), asegurando al mismo tiempo que la base de recursos naturales no sufra en el proceso. 3. Reducir la pobreza rural - Ayudar a los campesinos pobres a obtener acceso a los recursos y servicios que necesitan, en especial los de empleo rural y protección social, para trazar un camino que les permita salir de la pobreza. 4. Fomentar sistemas agrícolas y alimentarios integradores y eficientes - Ayudar a crear unos sistemas alimentarios seguros y eficientes que sirvan de apoyo a una agricultura de pequeñas explotaciones y reduzcan la pobreza y el hambre en las zonas rurales. 5. Incrementar la resiliencia de los medios de vida ante las catástrofes - Ayudar a los países a prepararse para las catástrofes naturales o provocadas por el hombre reduciendo su riesgo y potenciando la resiliencia de sus sistemas agrícolas y alimentarios.
  • 27. 27 Dos aspectos merecen ser destacado la importancia de la FAO en su propósito (1) de lograr el hambre cero, aspecto básico de la sobrevivencia en el sujeto bio-sico-social y su consideración fragmentaria de la pobreza al referenciarla a “reducir la pobreza rural” OBJETIVOS DEL TRABAJO Objetivo General Evaluar la percepción usual de la (re)producción de la pobreza y de las consecuentes soluciones. Objetivos Específicos. . 1. Determinar y evaluar las conceptualizaciones predominantes, que impactan sobre la percepción de la pobreza y de sus soluciones. 2. Analizar las percepciones de los actores sociales y políticos intervinientes en la visión de la pobreza, de su (re)producción y de sus soluciones (en un territorio determinado). 3. Proponer nuevas dimensiones analíticas y visiones epistemológicas de la pobreza y a sus soluciones. Justificación de la Investigación: Repensar las percepciones de la pobreza es repensar los medios con las que se las evalúan, entre ellas -la teoría económica en sus distintas dimensiones-, las que abarcan, entre otros conceptos, lo epistemológico, lo social, las subjetividades, los vínculos, las reglas de juego y las percepciones de los ciudadanos. Y bajo la consideración de estas reflexiones, explicitar los obstáculos y errores analíticos, como los epistemológicos de las visiones actuales, para evitar soluciones inconducentes. Para ello es importante incursionar en el “estado del arte”, en el conocimiento actual de la pobreza, como se la analiza, como se la describe, como se la visibiliza o invisibiliza, qué definiciones hay de pobrezas, qué consecuencia tienen esas visiones, si las acotan, las reducen, las ideologizan o si la analizan críticamente, la despliegan.
  • 28. 28 En síntesis explicitar los factores que trabajan para un status quo inconducente, ya que ni han solucionado la pobreza, ni han provocado una tendencia descendente significativa del nivel de la misma. Se elige repensar la percepción, interpelar ese ver biológico condicionado por la interpretación moderna, es cuestionar lo que se piensa embretado en dispositivos institucionalizados muy fuertes. Es interpelar la enunciación naturalizada de los actores sociales, los dominantes y los dominados. Repensar la percepción es cuestionar, aplicando aquella concepción de Edgard Morinxxx : “El conocimiento del conocimiento debe aparecer corno una necesidad primera, que serviría de preparación para afrontar riesgos permanentes de error y de ilusión, que no cesan de parasitar la mente humana.Se trata de armar cada mente en el combate vital para la lucidez”. Es el estudio de la percepción la que nos permite atravesar e interpelar el concepto de pobreza en los seis ámbitos planteados, desde lo más circunscripto, es decir lo tecnológico en el proceso dinámico de impacto en la pobreza, hasta el planteamiento filosófico de “de-construir” intelectualmente el contexto, poder preguntarnos qué mundo hemos construido socialmente. Obstáculos que surgen de las visiones predominantes, usualmente acríticas, ideológicamente reproductivas del status quo, al percibir la pobreza y errores en los planteos reduccionistas. Y consecuentemente proponer nuevas formas de abordaje de las soluciones a la pobreza que faciliten los objetivos para que dichas soluciones sean viables. De acuerdo a cómo pensemos la pobreza, a cómo la construyamos, a cómo la “clasifiquemos”, a cómo la categoricemos, es como construimos las identidades de los pobres en particular y de los ciudadanos en general, y es por lo tanto, cómo pensamos las soluciones. No es un tema neutro. Asumimos con Pierre Bourdieu que xxxi “los sistemas de clasificación constituyen un asunto en juego, en las luchas que oponen individuos o grupos en las interacciones rutinarias de la vida diaria” Si las soluciones prácticas/teóricas esbozadas durante las últimas décadas, que es cuando hay una producción suficientemente importante en el tratamiento conceptual para superar la pobreza, no han solucionado el problema de la pobreza, significa o que las soluciones no fueron suficientes, o no fueron ni son conducentes, o que no hubieron, ni hay intenciones sociales y políticas – conscientes o inconscientes- de eliminar la(s) pobreza(s). Nuestra preocupación se limita a estudiar hasta qué punto las visiones actuales de este problema son conducentes, o enmascaran acciones insuficientes para la solución del problema y que mantienen situaciones de statu quo, que tienden a reproducir la pobreza o a profundizarla.
  • 29. 29 La pobreza se sigue reproduciendo (en sectores vulnerables) en el territorio nacional –por tomar una unidad territorial de análisis-, a pesar del incremento industrial y desarrollo económico de los últimos años. Una preocupación es reflexionar sobre si la pobreza es endógena o exógena al sistema capitalista de modo de producción. ¿Es algo que impacta en una porción del territorio (unidad de análisis particular) o impacta en todo el territorio nacional, que integra las distintas parcialidades territoriales? ¿Es inherente al proceso productivo capitalista o es una externalidad no deseada de dicho proceso? ¿Es conveniente analizar a la pobreza sectorialmente? ¿En qué casos? , ¿Se puede desconocer el conjunto de la sociedad en la que se encuentra la manifestación de la vulnerabilidad?, ¿Se puede ignorar las reglas de mercados y de producción y reproducción del capital en este tema? ¿Es conveniente la constitución de determinados “campos” en términos de Bourdieu para su valoración? ¿Es necesario explicitar las dimensiones conceptuales, metafísica/ontológica, gnoseológicas, epistemológicas, metodológicas y tecnológicas que influyen sobre los conceptos de la pobreza? ¿La constitución de determinados sujetos colectivos? ¿Se puede desconocer el proceso vincular y las tensiones que se producen en los estamentos o clases sociales? El análisis de la pobreza ¿trasciende a los actuales condicionantes del modo de producir capitalista? Todas estas preguntas tienen relevancia en la problemática propuesta y justifican esta investigación. Se hace necesario entonces, analizar las teorías existentes y los emergentes conceptuales de las percepciones actuales, para verificar si ayudan a solucionar el problema planteado o si son parte del problema y por lo tanto se hace imprescindible plantear nuevas formas de generar conocimientos. También nos parece conveniente analizar los discursos de actores sociales. Analizaremos los discursos públicos de los actores sociales, por entender que en el espacio público se cristalizan u objetivan los posicionamientos discursivos. Por el contrario rescataremos algunas historias de vida o entrevista particulares, de los que no tienen voz, o solo pueden expresarse en la privacía de sus vidas cotidianas. Entiendo que el trabajo presente es un trabajo inédito en el tratamiento de la pobreza, ya que no da por supuesto ninguna dimensión de la misma, no intenta trabajar desde lo “dado”, lo naturalizado, sino interpelar las categorías, ya que hemos podido observar usualmente el tratamiento de la pobreza en base a pocos indicadores descriptivos, que muchas veces se presuponen-(explícita o implícitamente)- explicativos. También hemos podido ver que en algunas ocasiones se trata la pobreza como un problema multidimensional, con dimensiones disgregadas y no integradas, por carecer de la integración de los campos metafísicos, ontológicos y gnoseológicos entre otros, en el sujeto colectivo considerado.
  • 30. 30 Este tratamiento público de la pobreza, es también una enunciación desde el poder, que debemos analizar y no dar por supuesto o naturalizarlo. Ante el flagelo y usual encasillamiento, - o estigmatización- que representa ser pobre, el analizar sobre la adecuación o no, de los conceptos usuales en los decisores de soluciones o en la ciudadanía en general, es un tema importante para ser considerado por la ciencia y éticamente prioritario. No se pueden lograr soluciones óptimas si la pobreza sigue pensándose (en forma incorrecta para lograr la solución al problema) desde teorías reduccionistas. El hecho, de que disponiéndose los medios institucionales y recursos, para eliminar la pobreza en países o territorios desarrollados, no se haya hecho, justifica un estudio de ésta índole. Algo está fallando en las soluciones, ya que se disponen de los recursos pero no se logran soluciones completas, que eliminen de cuajo la pobreza. Es por eso que analizamos la percepción sobre la pobreza y en consecuencia, sobre la percepción de las soluciones respectivas. Soluciones que, como analizaremos, serán sostenidas desde visiones, más o menos conducentes, a los objetivos propuestos para solucionarla. Por supuesto que las visiones usuales y las visiones alternativas no suceden en abstracto sino que suceden en un proceso histórico particular, de visiones hegemónicas y de visiones emergentes, en disputas, como en todo proceso de lucha política territorial. Es por eso que también es importante ubicarse en el proceso de colonización de América Latina, y en su resistencia política a dicha colonialidad, y por supuesto, también en su resistencia de pensamiento, e institucionalización de dicho pensamiento novedoso en las constituciones de los respectivos países: En países como Bolivia y Ecuador, conceptos como los de Descolonización, Estado Plurinacional, Autonomías, Buen Vivir y Derechos de la Naturaleza, han impactado en las Constituciones de esos países. Boaventura de Sousa Santos nos habla de la necesidad de “aprender que existe el Sur, aprender a ir hacia el Sur, aprender a partir del Sur y con el Sur” En otras palabras repensarnos desde nuevas alternativas, en ese sentido tanto el concepto de desarrollo como el concepto de pobreza, conceptos de múltiples significaciones, tienen que ser reflexionados y sacados de la mirada usual, para re significarlo Volviendo a Sousa Santos: “El conocimiento regulación es la forma de conocimiento que se construyó a lo largo de una trayectoria entre la ignorancia concebida como caos y el saber concebido como orden, mientras que
  • 31. 31 el conocimiento-emancipación implica una trayectoria entre un estado de ignorancia, al que llamo colonialismo, y un estado de conocimiento al que llamo solidaridad”xxxii Lo que también aplicamos al concepto de pobreza, siendo imprescindible trascender las miradas reduccionistas, o colonizadoras, sobre el problema de la pobreza y por ende, de sus soluciones inconducentes. Más que ordenar u ordenarnos, solidarizarnos acorde a lo expuesto por Sousa Santos. Y esto se relaciona, si nos retrotraemos a los fundamentos en el modo de construir el Objeto de la socio economía, - como decíamos anteriormente-, con qué mirada epistemológica trabajamos. Sabemos que no hay epistemologías neutras sino que nacen en los contextos históricos específicos y tienen consecuencias que representan o al menos son funcionales a determinadas matrices de dominio. “El giro descolonizador es un giro epistemológico” expresa Enrique Dusselxxxiii y la necesidad de esta visión alternativa atraviesa todo el cuerpo científico, no solo en la necesidad de trascender la mirada reduccionista de modelos newtonianos que se aplican a las ciencias económicas, y por ende a su conceptos de pobreza, sino también en la necesidad de sobreponernos al vaciado histórico de la economía política. El modelo de Newton emerge rápidamente cuando leemos la usual economía, conceptos como crecimiento, equilibrio, inercia, freno del sistema económico, con sus modelos lineales, deterministas, sin ninguna vinculación con la historia del Sur geopolítico. Los sujetos son vistos aislados uno de otros, atomizados, como agencias sin historias ni atravesamientos institucionales. El método de análisis, universal, abstracto, ingenieril, que desconoce aspectos complejos, de construcción del sujeto histórico en territorios (geo-políticos y económicos), y/o del sujeto particular contextualizado, debe ser reflexionado, explicitado, criticado científicamente. Dussel, expresa: “Antes de yo pienso, yo conquisto”xxxiv , considerando que en la construcción filosófica del Sujeto que investiga, no es el Ser cartesiano, impoluto, más allá de la praxis histórica que significó la colonización, sino precisamente, el sujeto colonizado en esa modernización del pensamiento, que dio lugar al pensamiento eurocéntrico, y a la relación conquistador/conquistado impactando sobre la construcción y percepción de las identidades. Y avanzando en la sutileza del análisis epistemológico hemos de reflexionar si en la construcción científica de la polaridad sujeto/objeto, no se cuela ese vínculo dominador/dominado. Cuando se objetiviza al sujeto “pobres” en objeto científico de análisis, la pregunta que nos surge, ¿cuantas veces, en qué medida, las soluciones pensadas para los pobres han implicado un diálogo con los colectivos de pobres? Diálogo que implica escucha más que interrogatorio, no está demás aclararlo. Diálogo que implica la construcción de un contexto de mutuo reconocimiento.
  • 32. 32 Por el contrario; ¿Hasta qué punto la objetivación no se reduce muchas veces en una cosificación del colectivo pobres? Reduciendo la vida humana a cosas, reduciendo a la socio-economía a una ingeniería económica, generándose soluciones que no sirven para un mundo de la vida. Produciéndose soluciones deterministas, reduccionistas, lineales, que no constituyen un mundo de la vida, social, complejo, probabilístico, axiológico. La utilización prioritaria de lo cuantitativo suele encubrir el uso de dicho método objetivo no por cuestiones que responden a aspectos epistemológicos o metodológicos, sino por la facilidad que otorga para subsumir al sujeto en el objeto, objetivar al sujeto en una tendencia a la cosificación de los seres humanos, cosificación del sujeto que responde a la lógica de la acumulación del capital, en donde la vida del hombre se transforma en el medio de vida del sujeto enajenado. “Esta sociedad necesita que el hombre se ajuste a un sistema de producción complicado y organizado por jerarquías procurando que se produzca la mínima fricción. Ha creado al hombre organización, un hombre sin conciencia ni convicciones, pero que está orgulloso de ser un engranaje, por pequeño que este sea, de una organización grande e imponente. No debe formular preguntas, ni pensar críticamente, ni tener intereses apasionados, ya que ello impediría el funcionamiento armónico de la organización”xxxv En cambio, desde una ética de la emancipación, existen otros planteos, dado por autores como Max Horkheimer, Erich Fromm, y Enrique Dussel, Leonard Boff, entre otros pensadores Latino Americanos. Resulta interesante reflexionar sobre esta tensión actual entre esa mirada ingenieril de un método científico newtoniano y a-histórico en las ciencias sociales respecto a un método científico más complejo en las dimensiones económicas y en su particularidad histórica y comprender que esa lucha epistemológica no es otra cosa que la lucha histórica replicando en el mundo de las ideas. Amo versus esclavos. Tiranía versus República democrática. Y allí es interesante considerar las visiones -desde el sur-, la metodología de análisis de la pobreza que contempla nuevas búsquedas institucionalizadas como las recientes constituciones de Bolivia y Ecuador. En el preámbulo de la Constitución Boliviana se expresa entre otros conceptos:xxxvi “Un Estado basado en el respeto e igualdad entre todos, con principios de soberanía, dignidad, complementariedad, solidaridad, armonía y equidad en la distribución y redistribución del producto social, donde predomine la búsqueda del vivir bien; con respeto a la pluralidad económica, social, jurídica, política y cultural de los habitantes de esta tierra; en convivencia colectiva con acceso al agua, trabajo, educación, salud y vivienda para todos. Dejamos en el pasado el Estado colonial, republicano y neoliberal. Asumimos el reto histórico de construir colectivamente el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, que integra y articula los propósitos de avanzar hacia una Bolivia democrática, productiva, portadora e
  • 33. 33 inspiradora de la paz, comprometida con el desarrollo integral y con la libre determinación de los pueblos”. Según analistas, la nueva Constitución de Ecuador permitirá desarticular el modelo de Estado de Derecho y economía social de Mercado y pasar de una "constitución de libertades" a una "constitución del bienestar" transversalmente adornada por la filosofía comunitarista ancestral del "buen vivir" de los antiguos quechuas, recogido explícitamente en el texto como sumak kawsay”. • De acuerdo con el Plan Nacional del Buen Vivir para la República del Ecuador (2009-2013), xxxvii los elementos que lo constituyen son: • La satisfacción de las necesidades. • Calidad de vida. • Muerte digna. • Amar y ser amado. • Florecimiento saludable de todos en armonía con la naturaleza. • Prolongación indefinida de las culturas. • Tiempo libre para la contemplación. • La emancipación y ampliación de las libertades, capacidades y potencialidades. Entre otros muchos aspectos del Plan traemos el siguiente: “El reconocimiento igualitario de los derechos de todos los individuos implica la consolidación de políticas de igualdad que eviten la exclusión y fomenten la convivencia social y política. El desafío es avanzar hacia la igualdad plena en la diversidad, sin exclusión, para lograr una vida digna, con acceso a salud, educación, protección social, atención especializada y protección especial.” La pregunta que nos surge luego de registrar los emergentes de las nuevas instituciones constitucionales, como expresiones soberanas de estos pueblos, es: ¿En qué medida las visiones tradicionales son compatibles con los elementos antes dichos? Es necesario generar nuevas epistemologías y consecuentes métodos de investigaciones científicas, nuevos enfoques paradigmáticos en las percepciones de la (re)producción de las pobrezas y sus soluciones. Comencemos a evaluar las percepciones de algunos pensadores y de los pensadores economistas que consideremos relevantes, para revisar y evaluar temas de la pobreza.
  • 34. 34 MARCO TEÓRICO Estado del Arte. Antecedentes de Estudio. Analizaremos como se interpreta actualmente la pobreza, tanto conceptual como operativamente, y al mismo tiempo, iremos introduciendo algunas consideraciones de interpelación a dichas definiciones, a los efectos de hacer más accesible lo expresado por el tesista. Paul Spickerxxxviii , Profesor de la Robert Gordon University, estudia las definiciones de la pobreza categorizándolas de la siguiente manera. 1. Pobreza como un concepto material. “la población es pobre porque no tiene algo que necesita, o cuando carece de los recursos para acceder a las cosas que necesita”. 1.1 Necesidad. Carencia de bienes o servicios materiales. 1.2 Un patrón de privaciones. Privaciones que se dan persistentemente en el tiempo. 1.3 Limitación de recursos. Poseen bienes apenas suficientes para una vida decente. 2. Pobreza como situación económica. 2.1 Contempla a la línea de pobreza 2.2 Nivel de Vida. “La Organización Internacional del Trabajo considera que al nivel más básico, individuo y familias son considerados pobres cuando su nivel de vida medida en términos de ingreso o consumo, está por debajo de un estándar específico” 2.3 Desigualdad. Por estar en situación de desventaja crítica respecto a otros grupos sociales. 2.4 Posición económica. Se refiere a las tasas de salarios más bajas y no a la estructura social de posicionamiento. 3. Condiciones sociales Los roles sociales y ocupacionales son constitutivos de la noción de clase social. 3.1 Clase social 3.2 Dependencia. Individuos que reciben asistencia porque carecen de medios de
  • 35. 35 subsistencias. 3.3 Carencia de seguridad básica. Ausencia de uno o más factores que permiten, a individuos y familias, asumir responsabilidades básicas y disfrutar los derechos fundamentales. 3.4 Ausencia de titularidades. 3.5 Exclusión a) sin viviendas b) crisis urbanas c) tensiones étnicas d) aumento de desempleo a largo plazo e) altos niveles persistentes de pobreza. 4 La Pobreza como juicio moral: En marzo del 2.000 el Banco Mundial, presenta un informe “La Voz de los Pobres”xxxix : “La serie se basa en un esfuerzo sin precedentes por recopilar las opiniones, experiencias y aspiraciones de más de 60.000 hombres y mujeres pobres de 60 países. “La población pobre siente su falta de voz y poder no sólo en su interacción con el Estado, sino también en sus relaciones con el mercado, los propietarios, los banqueros, los prestamistas y los empleadores”xl Y este informe considera distintos aspectos para definir la pobreza, a la que se la considera polifacética con aspectos como a) estilos de vida precarios b) áreas excluidas, c) problemas físicos, d) relaciones de género e) problemas f) abuso de poder de las instituciones. Etc. Esta falta de voz también es producto concurrente de las democracias diluidas o liquidas para usar el término de Zygmund Bauman. “Porque lo que tenemos es la democracia liberal, que es una isla democrática de un archipiélago de despotismos: despotismos en la familia, despotismo en la comunidad, despotismo en la fábrica, en la calle muchas veces”xli En objetivos del milenio la ONU, Organización de las Naciones Unidas xlii expresa: “La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. Entre sus manifestaciones se incluyen el hambre y la malnutrición, el acceso limitado a la educación y a otros servicios básicos, la discriminación y la exclusión social y la falta de participación en la adopción de decisiones. El crecimiento económico debe ser inclusivo con el fin de crear empleos sostenibles y promover la igualdad”. “¿Por qué hay tanta pobreza en el mundo? La pobreza tiene muchas dimensiones, pero sus causas son el desempleo, la exclusión social y la alta vulnerabilidad de determinadas poblaciones a los desastres, las enfermedades y otros fenómenos que les impiden ser productivas”.xliii
  • 36. 36 El PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) utiliza el Índice de Desarrollo Humano para establecer comparaciones. Índice que trabaja con los siguientes parámetros del índice de desarrollo humano 1 - Salud: medida según la esperanza de vida al nacer. 2 - Educación: medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de la educación obligatoria. 3 - Riqueza: medida por el PIB per cápita PPA en dólares internacionales. La CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe)xliv define: Carencias  Necesidades básicas insatisfechas: Clasifica a los hogares como pobres si no logran cubrir alguna de sus necesidades en el ámbito de la alimentación, vestido, vivienda, educación, salud u otras  Ingresos insuficientes  Líneas de pobreza  Alimentos + Complemento Capacidades  IDH (90s) (PIB pc, cobertura educación, EV) Calidad de vida  Ausencia de Derechos Sociales.  Educación, salud, otros  Inserción, calidad  Capital social En Argentina, el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA trabaja con los siguientes conceptos: Se presenta la serie histórica E.P.H. de estadísticas generadas desde el año 2004, sumando el período 2010-2015 por la Encuesta de la Deuda Social – Serie Bicentenario. Estos relevamientos disponen de una base de datos primarios con indicadores sociales válidos y metodológicamente confiables. Dichos indicadores son integrados desde un enfoque multidimensional que diferencia
  • 37. 37 dos niveles de condiciones en el campo de análisis de las necesidades humanas y sociales: a) las condiciones materiales de vida, y b) las condiciones de integración humana y social. El primer grupo integra dos dimensiones principales: 1. Las capacidades de subsistencia material. 2. Las condiciones de vida en el hábitat urbano. En el espacio de las condiciones de integración humana y social, se distinguen las restantes tres dimensiones: 3. Trabajos y seguridad social. 4. Salud y condiciones psicosociales. 5. Confianza institucional y vida ciudadana. El Indec considera la línea de pobreza Línea de pobreza asociado con la canasta básica y en también tiene en cuenta las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) “Aquí se presentan los datos sobre los hogares y personas bajo la Línea de Pobreza (LP), que se elaboran en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). A partir de los ingresos de los hogares se establece si éstos tienen capacidad de satisfacer -por medio de la compra de bienes y servicios- un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales. El procedimiento parte de utilizar una Canasta Básica de Alimentos (CBA) y ampliarla con la inclusión xlv de bienes y servicios no alimentarios (vestimenta, transporte, educación, salud, etc.) con el fin de obtener el valor de la Canasta Básica Total (CBT). Para calcular la incidencia de la pobreza se analiza la proporción de hogares cuyo ingreso no supera el valor de la CBT; para el caso de la indigencia, la proporción cuyo ingreso no superan la CBA”xlvi . Un dato a tener en cuenta respecto al INDEC es que en su momento se decidió discontinuar la publicación del informe Incidencia de Pobreza e Indigencia en el segundo semestre de 2013. A partir de septiembre de 2016, se reanudó la publicación la que determinó descriptivamente que “El 32,2% de la población económicamente activa se encuentra en la pobreza, mientras que el 6,3% está en la indigencia, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos, en base a los resultados de la encuesta de hogares”. Hemos visto los modos convencionales de medir, de percibir la pobreza tanto en organismos internacionales cómo el Banco Mundial y la O.N.U. que muchas veces condicionan al modo de
  • 38. 38 definir la pobreza, sobre todo el primero con sus préstamos específicos hacia sectores vulnerables y de emprendedurismo. También hemos visto los métodos operativos para evaluar la pobreza tanto del Observatorio de la Deuda Social de la U.C.A. como del INDEC que si bien reconoce la multi- dimensionalidad de la pobreza la ha calculado por línea de ingreso, discrimando entre línea de indigencia, que no alcanza a cubrir la canasta básica de alimento y línea de pobreza en función de un ingreso dado.xlvii Obstáculos que se presenta en el análisis de la pobreza. Los enfoques positivistas o para usar un designación con connotación histórica, liberales economicistas (de Mercado para diferenciarlos de los liberales políticos), de la pobreza o de las pobrezas, se enfocan en la carencia de bienes y servicios, en un enfoque fundamentalmente cuantitativo. Es un enfoque que pretende tener una correlación con el crecimiento del Producto Bruto Interno, para solucionar a la pobreza; ya que el incremento del PBI implica mayor producción de productos y servicios para el Estado Nación respectivo. Estos indicadores son necesarios pero no suficiente a la hora de afrontar la problemática de la pobreza ya que no contempla al sujeto pobre, al proceso de empobrecimiento, y a la relación que tiene el sujeto pobre con el objeto pobreza, y la explicitación de las clases o estamentos sociales más vulnerables a caer o permanecer en pobreza. La lógica positivista considera como condición necesaria y suficiente que a mayor Producto Bruto Interno, mayor producción de bienes y servicios y consecuentemente una menor pobreza en el territorio nacional. Existiendo evidencia empírica que no siempre esto es cierto. Hablar de pobreza sin saber a qué sujeto social nos estamos refiriendo, ni poder escuchar sus necesidades y aspiraciones, hace de la pobreza un algo abstracto y universal que transforma a cualquier solución en la misma para todos los individuos a quienes se los ve de una perspectiva atomística, y a lo sumo como perteneciente a familias o redes sociales acotadas. Significa evaluar en forma homogénea situaciones heterogéneas, como se hace, como los que están debajo de tal línea de ingresos o tienen tales necesidades básicas insatisfechas. Y significa también -al tratarla sectorialmente -desgajarla del Estado Nación y sus ciudadanos. Es cierto que en una primera instancia aquellos que están debajo de tal línea de ingreso pueden tener elementos comunes, también es cierto que esos universos, no se agotan en esos elementos iguales sino que se diferencian por sus historias, en sus geografías.
  • 39. 39 De acuerdo a los diferentes enfoques epistemológicos del objeto de la economía, y de la pobreza, tendremos distintos enfoques sobre las respectivas identidades de los sujetos bajo la pobreza y distintas soluciones (o no) a los objetivos de soluciones propuestas. Se debe considerar el problema de la pobreza autónomamente, me refiero al objeto de estudio no al entramado social. A la autonomía cognitiva que empodere el análisis de los sectores en pobreza. Vincularlo, obviamente al desarrollo económico, pero no encerrarlo en este concepto, evitando que el Crecimiento y Desarrollo económico-como se entiende usualmente- se constituyan en la explicación excluyente. Llama la atención que cuando se habla de pobreza, se la toma como un fragmento social y usualmente no se lo considera un indicador del desarrollo nacional. Es decir contamos con el Producto Bruto Interno (PBI) como un indicador nacional, o el Producto Bruto Provincial (PBG) como indicadores de logros de objetivos, pero no lo ponderamos por el impacto que tiene la pobreza en las sociedades que analizamos. Se considera a la pobreza como una anomalía, un efecto no deseado del proceso social y de producción y no se monitorea el impacto del crecimiento y conformación del PBI en la mayor o menor generación de pobreza. No es lo mismo tener, -para dar dos ejemplos entre muchos- producciones empresariales de capital intensivo que otras de mano de obra intensiva, de fomentar baja de precio en productos alimenticios que en autos de lujos. Sin embargo raramente se hacen análisis de cómo la matriz productiva viabiliza con mayor o menor facilidad, determinados niveles de pobreza. No se considera, porque aún, en las primeras potencias del Mundo, como EEUU de acuerdo a su tasa oficial de pobreza aportado U.S. Census Bureau es de 14.8 % xlviii para 2014 lo que significa 46,7 millones de personas en pobreza. ¿Cómo puede ser que una de las naciones más rica del planeta no pueda terminar con sus niveles de pobreza? “hay muchos temas que están poniendo de mal humor a un país (EEUU) que se caracterizó durante mucho tiempo por un optimismo vital. Entre ellos, la inseguridad laboral, el deterioro del salario, la falta de creación de empleo de calidad (como el que ofrecían las automotrices), el desplazamiento de industrias por la globalización y la robotización de las líneas de producción, así como la brecha enorme en la distribución del ingreso. En los Estados Unidos, menos del 1 por ciento de la población concentra casi toda la riqueza”.xlix A la pobreza se la visualiza como de seres humanos encerrados en determinados grupos sociales, afectados dentro de un territorio determinado, y su enfoque usual es focalizado y acotado a las personas que sufren este flagelo, sin reflexionar sobre qué está pasando, en el conjunto social que naturaliza la pobreza como un problema de los otros y no de la sociedad en que co-habitamos, en la que somos conciudadanos. “En un país (USA) donde se cree que ser pobre es el resultado de malas decisiones personales o de idiotez, y no de un conjunto de razones sistémicas”l
  • 40. 40 Es interesante destacar que en Argentina “La suma de las fortunas de los 15 argentinos con mayor patrimonio alcanza los 26.850 millones de dólares, apenas por debajo de los 27.679 millones de dólares de reservas que atesora el Banco Central de la República Argentina, según el cierre de ayer de la entidad monetaria”li ( a febrero de 2014) Lo que nos lleva a preguntarnos por la desigualdad y su relación con la pobreza en nuestro país. Es importante comprender que las percepciones sobre la pobreza se dan en los mismos ámbitos que el desarrollo socioeconómico, a saber: a) Un ámbito meta-económico, filosófico metafísico/ontológico, gnoseológico, epistemológico y axiológico b) Un ámbito macroeconómico, de política de Estado enfocado en el territorio c) Un ámbito meso-económico, vinculado al entramado regional. d) Un ámbito microeconómico. De unidades empresariales, organizaciones no gubernamentales y de los colectivos involucrados. Estos ámbitos no son estáticos, sino que al ser dinámicos, van cambiando sus significaciones, e inter- relaciones, según sean los procesos históricos que se van dando en las distintas dimensiones institucionales, sociales, económicas y culturales en el proceso histórico municipal, provincial y los impactos de la Nación y Globalización en dichas dimensiones. Por eso se hace necesario analizar el Ámbito meta económico, Ámbito que significa y construye la heurística de los hechos económicos, es interesante buscar otras formas de pensamiento a los usuales, usualmente a-críticos, a los efectos de visualizar las propiedades comparativas con la visión actual. La escuela de Frankfurt, en sus respectivas críticas al sistema imperante, utilizó las herramientas brindadas por varios autores anteriores, entre los que se destacan Marx y Freud, como pensadores novedosos y cuestionadores de pensamientos tradicionales. Dicha crítica, entre otras, nos permitirá rastrear la interpretación de ciertos pensamientos positivistas, de supuesta neutralidad científica, a la hora de evaluar las percepciones de la pobreza, pero que enmascaran determinado eje axiológico que debemos considerar y explicitar.