SlideShare una empresa de Scribd logo
Formato de método de casos.

Nombre                                                           Roles




1.- Selección del caso: _________________________________________________________________________

2.- Lectura del caso por parte de cada miembro. Estimar los tiempos.

3.- Generación de preguntas de estudio y de análisis del caso (Preguntas de estudio, de discusión, facilitadoras,
preguntas sobre el producto o el resultado). Individual o por pequeños grupos.

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

4.- Trabajo en pequeños equipos. La cooperación es básica. Se plantean qué aprendizajes se van a lograr, qué
valores, qué actitudes. Se resalta la importancia de aprender a argumentar, qué es analizar, ¿Cómo se toma una
decisión cuando existe o no evidencia a favor o en contra?

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

5.- Discusión e interrogatorio sobre el caso: Se requiere crear un contexto para la discusión, resaltar los asuntos más
importantes, el profesor hace preguntas, pero también resalta las de más valor por parte de los alumnos, aquí el
profesor debe promover un clima de respeto entre los participantes. ¿Qué postura tomas en este caso?
Arguméntalo, es decir ofrece razones que sustenten tu idea.

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
6.- Puesta en común de las posturas con sus argumentaciones. Aquí en un clima de respeto y orden animado por
parte del profesor, cada grupo con su expositor, definen posturas y dan razones.

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

7.- El cierre del caso. Es posible que un caso no se agote nunca, pero es necesario hacer un cierre de la sesión, se
puede hacer con una síntesis de los momentos, puesta en común de los dicho, para llegar a un consenso o no, en los
casos no hay ganadores, la riqueza está en la discusión y las habilidades intelectuales, competencias sociales y
actitudes que se desarrollan. Se pueden rescatar los mejores argumentos para hacer un balance, pero ninguna
visión es definitiva. ¿Qué conocimientos, habilidades y valores aprendiste con esta experiencia? ¿Cambio tu visión
del caso? ¿Ampliaste información de este problema? etc.

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

8.- Seguimiento y evaluación del caso. Un buen estudio de casos conduce a los alumnos a querer saber más sobre el
tema, hay que guiarlo para que lea e indague más sobre el tema. Se puede usar este espacio para ver qué hacen los
alumnos con el conocimiento adquirido, retroalimentar al alumno y al docente para mejorar el proceso de
enseñanza aprendizaje. ¿Qué tipo de seguimiento se hará? ¿Qué queremos logar con el seguimiento?

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________




Tomado de:

Díaz Barriga, F. “Enseñanza situada” Vínculo entre la escuela y la vida. Mc Graw Hill. Interamericana Editores. 2006.
Pág. 76-86.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
Andrea Basantes
 
La intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosLa intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelos
jrgalo
 
actividades toma decisiones
actividades toma decisionesactividades toma decisiones
actividades toma decisiones
Jessy Clemente
 
Problematizar ejemplos
Problematizar ejemplosProblematizar ejemplos
Problematizar ejemplos
Brenda Ponce Monzon
 
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Rut Nohemy
 
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accion
anacaros42
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Patricia Barón
 
Proyectos productivos y educativos
Proyectos productivos y educativosProyectos productivos y educativos
Proyectos productivos y educativos
Genessis1988
 
Organizaciòn educativa
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativa
Alejandra Regalado
 
Enfoques de la evaluación sesion2
Enfoques de la evaluación sesion2Enfoques de la evaluación sesion2
Enfoques de la evaluación sesion2
kary675
 
Instrumentos de sistematización...
Instrumentos de sistematización...Instrumentos de sistematización...
Instrumentos de sistematización...
Jesus Acuña
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Tati Pañi
 
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativasElaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Lorena Cerón
 
Experiencia significativa
Experiencia significativaExperiencia significativa
Experiencia significativa
comuniquelosloquepensamos
 
Conceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacionConceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacion
Rommy Herrera
 
Qué es y qué no es Sistematizar
Qué es y qué no es SistematizarQué es y qué no es Sistematizar
Qué es y qué no es Sistematizar
UnicaucaCPE
 
Propuesta de intervención educativa
Propuesta de intervención educativaPropuesta de intervención educativa
Propuesta de intervención educativa
Sandra López Nárez
 
Ppt limitaciones de la observación
Ppt limitaciones de la observaciónPpt limitaciones de la observación
Ppt limitaciones de la observación
Adriana Sosa
 
Enfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematizaciónEnfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematización
Amerik Molina
 
10 tareas para asignar en el trabajo en binas
10 tareas para asignar en el trabajo en binas10 tareas para asignar en el trabajo en binas
10 tareas para asignar en el trabajo en binas
hujiol
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
La intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosLa intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelos
 
actividades toma decisiones
actividades toma decisionesactividades toma decisiones
actividades toma decisiones
 
Problematizar ejemplos
Problematizar ejemplosProblematizar ejemplos
Problematizar ejemplos
 
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
 
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accion
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Proyectos productivos y educativos
Proyectos productivos y educativosProyectos productivos y educativos
Proyectos productivos y educativos
 
Organizaciòn educativa
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativa
 
Enfoques de la evaluación sesion2
Enfoques de la evaluación sesion2Enfoques de la evaluación sesion2
Enfoques de la evaluación sesion2
 
Instrumentos de sistematización...
Instrumentos de sistematización...Instrumentos de sistematización...
Instrumentos de sistematización...
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativasElaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
 
Experiencia significativa
Experiencia significativaExperiencia significativa
Experiencia significativa
 
Conceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacionConceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacion
 
Qué es y qué no es Sistematizar
Qué es y qué no es SistematizarQué es y qué no es Sistematizar
Qué es y qué no es Sistematizar
 
Propuesta de intervención educativa
Propuesta de intervención educativaPropuesta de intervención educativa
Propuesta de intervención educativa
 
Ppt limitaciones de la observación
Ppt limitaciones de la observaciónPpt limitaciones de la observación
Ppt limitaciones de la observación
 
Enfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematizaciónEnfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematización
 
10 tareas para asignar en el trabajo en binas
10 tareas para asignar en el trabajo en binas10 tareas para asignar en el trabajo en binas
10 tareas para asignar en el trabajo en binas
 

Destacado

Formato de estudio de casos ética y moral docente
Formato de estudio de casos ética y moral docenteFormato de estudio de casos ética y moral docente
Formato de estudio de casos ética y moral docente
Nelly Marquez
 
Ejemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudioEjemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudio
Vero Gardea
 
Educacion holistica
Educacion holisticaEducacion holistica
Educacion holistica
Aracely Pineda Guamán
 
Enfoque holistico y estrategias
Enfoque holistico y estrategiasEnfoque holistico y estrategias
Enfoque holistico y estrategias
Janette Graciela Pacheco Huacho
 
Metodología para la resolución de casos
Metodología para la resolución de casosMetodología para la resolución de casos
Metodología para la resolución de casos
Martín Golonbek
 
Educación Holística
Educación HolísticaEducación Holística
Educación Holística
maytepenunuri
 
estudio de caso, método harvard
 estudio de caso, método harvard estudio de caso, método harvard
estudio de caso, método harvard
Javier Cruz
 

Destacado (7)

Formato de estudio de casos ética y moral docente
Formato de estudio de casos ética y moral docenteFormato de estudio de casos ética y moral docente
Formato de estudio de casos ética y moral docente
 
Ejemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudioEjemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudio
 
Educacion holistica
Educacion holisticaEducacion holistica
Educacion holistica
 
Enfoque holistico y estrategias
Enfoque holistico y estrategiasEnfoque holistico y estrategias
Enfoque holistico y estrategias
 
Metodología para la resolución de casos
Metodología para la resolución de casosMetodología para la resolución de casos
Metodología para la resolución de casos
 
Educación Holística
Educación HolísticaEducación Holística
Educación Holística
 
estudio de caso, método harvard
 estudio de caso, método harvard estudio de caso, método harvard
estudio de caso, método harvard
 

Similar a Formato casos

Formato proyectos
 Formato proyectos Formato proyectos
Guia de trabajos de investigacion
Guia de trabajos de investigacionGuia de trabajos de investigacion
Guia de trabajos de investigacion
dilynis
 
Modulo de Proyecto de Vida - Taller4
Modulo de Proyecto de Vida - Taller4Modulo de Proyecto de Vida - Taller4
Modulo de Proyecto de Vida - Taller4
Eduardo Samaniego
 
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y PadresPropuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
pelugo22
 
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y PadresPropuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
guest0f296b
 
Encuesta Docente
Encuesta DocenteEncuesta Docente
Encuesta Docente
Lorena Brondani
 
Formato evaluacion textos paralelos
Formato evaluacion textos paralelosFormato evaluacion textos paralelos
Formato evaluacion textos paralelos
Natalí Taracena
 
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestreGuía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
pintillo_2013
 
Formato análisis de casos de consultoría
Formato análisis de casos de consultoríaFormato análisis de casos de consultoría
Formato análisis de casos de consultoría
Miguel M
 
Formato análisis de casos de consultoría
Formato análisis de casos de consultoríaFormato análisis de casos de consultoría
Formato análisis de casos de consultoría
Miguel M
 
Formatos 1ra CTE Septiembre 2014
Formatos 1ra CTE Septiembre 2014Formatos 1ra CTE Septiembre 2014
Formatos 1ra CTE Septiembre 2014
Secu Santa Catarina
 
Anexos planificación salida pedagógica.
Anexos planificación salida pedagógica.Anexos planificación salida pedagógica.
Anexos planificación salida pedagógica.
Natalia Silva
 
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosGuía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Raúl Olmedo Burgos
 
Formato análisis de casos de consultoría
Formato análisis de casos de consultoríaFormato análisis de casos de consultoría
Formato análisis de casos de consultoría
Miguel M
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
LosCampeonesCuartob
 
Activity 1 2 data production - sampling
Activity 1 2 data production - samplingActivity 1 2 data production - sampling
Activity 1 2 data production - sampling
Edgar Mata
 
exit tiquets
exit tiquetsexit tiquets
exit tiquets
AnabelGonzalezVillan1
 
Estudios Elaboracion de Proyectos
 Estudios Elaboracion de Proyectos Estudios Elaboracion de Proyectos
Estudios Elaboracion de Proyectos
JOTANELSON
 
Presentation Planner C Bnetwork
Presentation Planner C BnetworkPresentation Planner C Bnetwork
Presentation Planner C Bnetwork
Clara Beleiro
 
2.Guia Contenido estructura sucursal virtual web 2.0 (Interlat Group)
2.Guia Contenido estructura sucursal virtual web 2.0 (Interlat Group)2.Guia Contenido estructura sucursal virtual web 2.0 (Interlat Group)
2.Guia Contenido estructura sucursal virtual web 2.0 (Interlat Group)
Interlat
 

Similar a Formato casos (20)

Formato proyectos
 Formato proyectos Formato proyectos
Formato proyectos
 
Guia de trabajos de investigacion
Guia de trabajos de investigacionGuia de trabajos de investigacion
Guia de trabajos de investigacion
 
Modulo de Proyecto de Vida - Taller4
Modulo de Proyecto de Vida - Taller4Modulo de Proyecto de Vida - Taller4
Modulo de Proyecto de Vida - Taller4
 
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y PadresPropuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
 
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y PadresPropuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
 
Encuesta Docente
Encuesta DocenteEncuesta Docente
Encuesta Docente
 
Formato evaluacion textos paralelos
Formato evaluacion textos paralelosFormato evaluacion textos paralelos
Formato evaluacion textos paralelos
 
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestreGuía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
 
Formato análisis de casos de consultoría
Formato análisis de casos de consultoríaFormato análisis de casos de consultoría
Formato análisis de casos de consultoría
 
Formato análisis de casos de consultoría
Formato análisis de casos de consultoríaFormato análisis de casos de consultoría
Formato análisis de casos de consultoría
 
Formatos 1ra CTE Septiembre 2014
Formatos 1ra CTE Septiembre 2014Formatos 1ra CTE Septiembre 2014
Formatos 1ra CTE Septiembre 2014
 
Anexos planificación salida pedagógica.
Anexos planificación salida pedagógica.Anexos planificación salida pedagógica.
Anexos planificación salida pedagógica.
 
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosGuía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
 
Formato análisis de casos de consultoría
Formato análisis de casos de consultoríaFormato análisis de casos de consultoría
Formato análisis de casos de consultoría
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
 
Activity 1 2 data production - sampling
Activity 1 2 data production - samplingActivity 1 2 data production - sampling
Activity 1 2 data production - sampling
 
exit tiquets
exit tiquetsexit tiquets
exit tiquets
 
Estudios Elaboracion de Proyectos
 Estudios Elaboracion de Proyectos Estudios Elaboracion de Proyectos
Estudios Elaboracion de Proyectos
 
Presentation Planner C Bnetwork
Presentation Planner C BnetworkPresentation Planner C Bnetwork
Presentation Planner C Bnetwork
 
2.Guia Contenido estructura sucursal virtual web 2.0 (Interlat Group)
2.Guia Contenido estructura sucursal virtual web 2.0 (Interlat Group)2.Guia Contenido estructura sucursal virtual web 2.0 (Interlat Group)
2.Guia Contenido estructura sucursal virtual web 2.0 (Interlat Group)
 

Formato casos

  • 1. Formato de método de casos. Nombre Roles 1.- Selección del caso: _________________________________________________________________________ 2.- Lectura del caso por parte de cada miembro. Estimar los tiempos. 3.- Generación de preguntas de estudio y de análisis del caso (Preguntas de estudio, de discusión, facilitadoras, preguntas sobre el producto o el resultado). Individual o por pequeños grupos. _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ 4.- Trabajo en pequeños equipos. La cooperación es básica. Se plantean qué aprendizajes se van a lograr, qué valores, qué actitudes. Se resalta la importancia de aprender a argumentar, qué es analizar, ¿Cómo se toma una decisión cuando existe o no evidencia a favor o en contra? _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ 5.- Discusión e interrogatorio sobre el caso: Se requiere crear un contexto para la discusión, resaltar los asuntos más importantes, el profesor hace preguntas, pero también resalta las de más valor por parte de los alumnos, aquí el profesor debe promover un clima de respeto entre los participantes. ¿Qué postura tomas en este caso? Arguméntalo, es decir ofrece razones que sustenten tu idea. _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________
  • 2. 6.- Puesta en común de las posturas con sus argumentaciones. Aquí en un clima de respeto y orden animado por parte del profesor, cada grupo con su expositor, definen posturas y dan razones. _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ 7.- El cierre del caso. Es posible que un caso no se agote nunca, pero es necesario hacer un cierre de la sesión, se puede hacer con una síntesis de los momentos, puesta en común de los dicho, para llegar a un consenso o no, en los casos no hay ganadores, la riqueza está en la discusión y las habilidades intelectuales, competencias sociales y actitudes que se desarrollan. Se pueden rescatar los mejores argumentos para hacer un balance, pero ninguna visión es definitiva. ¿Qué conocimientos, habilidades y valores aprendiste con esta experiencia? ¿Cambio tu visión del caso? ¿Ampliaste información de este problema? etc. _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ 8.- Seguimiento y evaluación del caso. Un buen estudio de casos conduce a los alumnos a querer saber más sobre el tema, hay que guiarlo para que lea e indague más sobre el tema. Se puede usar este espacio para ver qué hacen los alumnos con el conocimiento adquirido, retroalimentar al alumno y al docente para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. ¿Qué tipo de seguimiento se hará? ¿Qué queremos logar con el seguimiento? _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ Tomado de: Díaz Barriga, F. “Enseñanza situada” Vínculo entre la escuela y la vida. Mc Graw Hill. Interamericana Editores. 2006. Pág. 76-86.