SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
AMPLIACIÓN GUARENAS
ESCUELA: SEGURIDAD INDUSTRIAL
MATERIA:TERMODINAMICA
Autor:
Juan Infante
Profesora:
Ranielina Rondon
Guarenas, mayo del 2016
Una sustancia que tiene la misma composición química en
cualquier fase que pueda presentarse se denomina sustancia pura .
El agua, por ejemplo, en sus fases sólida, líquida o gaseosa, o en
cualquier mezcla de ellas, tiene siempre la misma composición
química y es, por consiguiente, una sustancia pura. El aire, por el
contrario, no es una sustancia pura, ya que en una mezcla de aire
líquido y aire gaseoso las proporciones de nitrógeno en cada una de
estas fases son diferentes.
Una sustancia pura simple compresible es aquella en la cual
no se consideran los efectos eléctricos, magnéticos, gravitacionales,
de movimiento, tensión superficial, pero los efectos de cambio de
volumen si son considerados tiene un solo compresión.
Fase Sólida
Las moléculas están separadas pequeñas
distancias, existen grandes fuerzas de
atracción, las moléculas mantienen
posiciones fijas unas con respecto a las otras
pero oscilan esta oscilación depende de la
temperatura.
Cuando la velocidad de oscilación aumenta lo
suficiente estas moléculas se separan y
empieza el proceso de fusión.
Fase Gaseosa.
Las moleculas estan bastante apartadas
unas de otras y no existe un orden
molecular, estas se mueven de forma
desordenada en continuo choque entre
ellas y con el recipiente que las contiene.
Fase Líquida.
El espaciamiento molecular es parecido al
de la fase solida, excepto que las moleculas
ya no mantienen posiciones fijas entre si.
Las moleculas flotan en grupos.
Para comprender la importancia del término propiedad
independiente, considérese los estados de líquido saturado y vapor
saturado de una sustancia pura. Estos dos estados tienen la misma
presión y la misma temperatura, pero definitivamente no son el mismo
estado. Por lo tanto, en un estado de saturación, la presión y la
temperatura no son propiedades independientes. Para especificar el
estado de saturación de una sustancia pura se requieren dos propiedades
independientes como la presión y el volumen específico, o la presión y la
calidad.
Para una masa de control difásica, la calidad varía desde 0,
cuando la masa de control está compuesta únicamente de líquido
saturado, hasta 1, cuando está constituida únicamente por vapor
saturado. Con frecuencia, la calidad también se expresa como un
porcentaje. Obsérvese que la calidad sólo está definida para la mezcla
difásica constituida por líquido y vapor
A partir de observaciones experimentales se ha establecido que el
comportamiento, según las propiedades P, v y T, de gases a baja
densidad, esta representado muy aproximadamente por la siguiente
ecuación de estado.
Pv = RgT
en donde, Rg= Ru/M.
en que Rg del gas, M el peso molecular y Ru es la constante
universal de los gases. El valor de Ru depende de las unidades
elegidas para P, v y T. Los valores que se usarán más frecuencia en
este texto son: Ru = 848 kgf m/kgmol ºK = 1545 pies lbf/lbmol ºR =
1.987 Btu/lbmol ºR
Es cuando el Número de mach es mayor que " 0.3" por lo cual se
presenten variaciones apreciables de densidad. Cuando ocurre lo anterior
quiere decir que las variaciones de las presiones y temperaturas también
son significativas. Esas grandes variaciones de temperatura implica que las
ecuaciones de la energía siguientes no se pueden despreciar:
Estas ecuaciones se resuelven simultáneamente para obtener las cuatro
incógnitas siguientes:
1.- Presión
2.- Densidad
3.- Temperatura
4.- Velocidad
Las superficies termodinámicas están formadas por presión
(p), volumen (v) y temperatura (T), que sería en resumen P-v-T. Estas
superficies son las que ayudan y permiten identificar los diferentes
tipos de estados y como estos pasan de un estado a otro, mas que
todo, los resultados se pueden representar en coordenadas
rectangulares y es a esto lo que se llama superficie P-v-T.
Estas superficies, presión (p), volumen (v) y temperatura (T)
sirven para calcular los valores que pertenecen a una sustancia de
trabajo cuando se encuentra en cualquier estado de la superficie.
Si una superficie tiene mayor temperatura que la
temperatura crítica, no será capaz de condensar a la fase líquida,
independientemente de cuan alta sea la presión que se ejerce sobre
ella. Cuando la presión es mayor que la presión crítica, el estado se
conoce como estado supercrítico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
Carlos Diaz
 
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MariaRomero333
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
Vladimir Padovani
 
Estatica de fluidos
Estatica de fluidosEstatica de fluidos
Estatica de fluidosLab Fisica
 
Características de los gases
Características de los gasesCaracterísticas de los gases
Características de los gasesmnlecaro
 
Propiedades de fluidos
Propiedades de fluidosPropiedades de fluidos
Propiedades de fluidos
Reicer Blanco
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosmauglez
 
Fluidos tema 2
Fluidos tema 2Fluidos tema 2
Fluidos tema 2
yeisyynojos
 
Termodinamica Anthonny Diaz
Termodinamica Anthonny DiazTermodinamica Anthonny Diaz
Termodinamica Anthonny Diaz
Anthony Jhon
 
Tema 2. Estática de Fluidos
Tema 2. Estática de FluidosTema 2. Estática de Fluidos
Tema 2. Estática de Fluidos
yeisyynojos
 
Sustancias Puras
Sustancias PurasSustancias Puras
Sustancias Puras
Jesus Rebolledo
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gasesLucia Elisa
 
Presión & temperatura de gases
Presión & temperatura  de gasesPresión & temperatura  de gases
Presión & temperatura de gasesRömêl Hërrêrä
 
Práctica N° 2 Estequiometría
Práctica N° 2 EstequiometríaPráctica N° 2 Estequiometría
Práctica N° 2 Estequiometría
Irving Garcia Mendo
 
Características de los gases
Características de los gasesCaracterísticas de los gases
Características de los gasesNNNDQUIMICA
 
Gases Ideales
Gases IdealesGases Ideales
Gases Ideales
Felix Rivas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
RONALDAVID
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia pura
VVMIGUEL
 

La actualidad más candente (20)

Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
 
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
 
Estatica de fluidos
Estatica de fluidosEstatica de fluidos
Estatica de fluidos
 
Características de los gases
Características de los gasesCaracterísticas de los gases
Características de los gases
 
Propiedades de fluidos
Propiedades de fluidosPropiedades de fluidos
Propiedades de fluidos
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Fluidos tema 2
Fluidos tema 2Fluidos tema 2
Fluidos tema 2
 
Termodinamica Anthonny Diaz
Termodinamica Anthonny DiazTermodinamica Anthonny Diaz
Termodinamica Anthonny Diaz
 
Tema 2. Estática de Fluidos
Tema 2. Estática de FluidosTema 2. Estática de Fluidos
Tema 2. Estática de Fluidos
 
CLASE DE ESTADO GASEOSO
CLASE DE ESTADO GASEOSOCLASE DE ESTADO GASEOSO
CLASE DE ESTADO GASEOSO
 
Sustancias Puras
Sustancias PurasSustancias Puras
Sustancias Puras
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Presión & temperatura de gases
Presión & temperatura  de gasesPresión & temperatura  de gases
Presión & temperatura de gases
 
Práctica N° 2 Estequiometría
Práctica N° 2 EstequiometríaPráctica N° 2 Estequiometría
Práctica N° 2 Estequiometría
 
Características de los gases
Características de los gasesCaracterísticas de los gases
Características de los gases
 
Ley de fick
Ley de fickLey de fick
Ley de fick
 
Gases Ideales
Gases IdealesGases Ideales
Gases Ideales
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia pura
 

Similar a Sustancias pura

Presentación 1 sustancia pura ronald
Presentación 1  sustancia pura ronaldPresentación 1  sustancia pura ronald
Presentación 1 sustancia pura ronald
ronaldhz
 
Presentación sustancia pura ender bastidas
Presentación sustancia pura ender bastidasPresentación sustancia pura ender bastidas
Presentación sustancia pura ender bastidas
bastidaender22
 
Sustancia Pura
Sustancia PuraSustancia Pura
Sustancia Pura
Naisbelandreina
 
Termodinamica Dubraska Espinoza
Termodinamica Dubraska EspinozaTermodinamica Dubraska Espinoza
Termodinamica Dubraska Espinoza
Dubrazka Espinoza
 
Presentación3 sustancia pura engels leotta
Presentación3 sustancia pura engels leottaPresentación3 sustancia pura engels leotta
Presentación3 sustancia pura engels leotta
leottaengels
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
Aimee Escalona Pittol
 
Sustancia Pura
Sustancia PuraSustancia Pura
Sustancia Pura
Juan Jose Cabrera
 
Sustancia pura
Sustancia pura  Sustancia pura
Sustancia pura
Edward Jerr
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
77julie
 
Sustancia Pura - Jose Luna 22047799
Sustancia Pura - Jose Luna 22047799Sustancia Pura - Jose Luna 22047799
Sustancia Pura - Jose Luna 22047799
Jose Luna
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia puraVVMIGUEL
 
Presentación6 kevin sanchez sustancia puras
Presentación6 kevin sanchez sustancia purasPresentación6 kevin sanchez sustancia puras
Presentación6 kevin sanchez sustancia puras
kevinS24
 
Termodinámica Sustancia Pura
Termodinámica   Sustancia PuraTermodinámica   Sustancia Pura
Termodinámica Sustancia Pura
kattyrivero7
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
Johan_23
 
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdfGUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
CarlosJosFuentesApon
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia puraDyba28
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia puraDyba28
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
Javier Hurtado
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia pura
jonathan romero
 

Similar a Sustancias pura (20)

Sustancia pura.
Sustancia pura. Sustancia pura.
Sustancia pura.
 
Presentación 1 sustancia pura ronald
Presentación 1  sustancia pura ronaldPresentación 1  sustancia pura ronald
Presentación 1 sustancia pura ronald
 
Presentación sustancia pura ender bastidas
Presentación sustancia pura ender bastidasPresentación sustancia pura ender bastidas
Presentación sustancia pura ender bastidas
 
Sustancia Pura
Sustancia PuraSustancia Pura
Sustancia Pura
 
Termodinamica Dubraska Espinoza
Termodinamica Dubraska EspinozaTermodinamica Dubraska Espinoza
Termodinamica Dubraska Espinoza
 
Presentación3 sustancia pura engels leotta
Presentación3 sustancia pura engels leottaPresentación3 sustancia pura engels leotta
Presentación3 sustancia pura engels leotta
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
 
Sustancia Pura
Sustancia PuraSustancia Pura
Sustancia Pura
 
Sustancia pura
Sustancia pura  Sustancia pura
Sustancia pura
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
 
Sustancia Pura - Jose Luna 22047799
Sustancia Pura - Jose Luna 22047799Sustancia Pura - Jose Luna 22047799
Sustancia Pura - Jose Luna 22047799
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia pura
 
Presentación6 kevin sanchez sustancia puras
Presentación6 kevin sanchez sustancia purasPresentación6 kevin sanchez sustancia puras
Presentación6 kevin sanchez sustancia puras
 
Termodinámica Sustancia Pura
Termodinámica   Sustancia PuraTermodinámica   Sustancia Pura
Termodinámica Sustancia Pura
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
 
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdfGUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia pura
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia pura
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia pura
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 

Sustancias pura

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE AMPLIACIÓN GUARENAS ESCUELA: SEGURIDAD INDUSTRIAL MATERIA:TERMODINAMICA Autor: Juan Infante Profesora: Ranielina Rondon Guarenas, mayo del 2016
  • 2. Una sustancia que tiene la misma composición química en cualquier fase que pueda presentarse se denomina sustancia pura . El agua, por ejemplo, en sus fases sólida, líquida o gaseosa, o en cualquier mezcla de ellas, tiene siempre la misma composición química y es, por consiguiente, una sustancia pura. El aire, por el contrario, no es una sustancia pura, ya que en una mezcla de aire líquido y aire gaseoso las proporciones de nitrógeno en cada una de estas fases son diferentes. Una sustancia pura simple compresible es aquella en la cual no se consideran los efectos eléctricos, magnéticos, gravitacionales, de movimiento, tensión superficial, pero los efectos de cambio de volumen si son considerados tiene un solo compresión.
  • 3. Fase Sólida Las moléculas están separadas pequeñas distancias, existen grandes fuerzas de atracción, las moléculas mantienen posiciones fijas unas con respecto a las otras pero oscilan esta oscilación depende de la temperatura. Cuando la velocidad de oscilación aumenta lo suficiente estas moléculas se separan y empieza el proceso de fusión.
  • 4. Fase Gaseosa. Las moleculas estan bastante apartadas unas de otras y no existe un orden molecular, estas se mueven de forma desordenada en continuo choque entre ellas y con el recipiente que las contiene. Fase Líquida. El espaciamiento molecular es parecido al de la fase solida, excepto que las moleculas ya no mantienen posiciones fijas entre si. Las moleculas flotan en grupos.
  • 5. Para comprender la importancia del término propiedad independiente, considérese los estados de líquido saturado y vapor saturado de una sustancia pura. Estos dos estados tienen la misma presión y la misma temperatura, pero definitivamente no son el mismo estado. Por lo tanto, en un estado de saturación, la presión y la temperatura no son propiedades independientes. Para especificar el estado de saturación de una sustancia pura se requieren dos propiedades independientes como la presión y el volumen específico, o la presión y la calidad. Para una masa de control difásica, la calidad varía desde 0, cuando la masa de control está compuesta únicamente de líquido saturado, hasta 1, cuando está constituida únicamente por vapor saturado. Con frecuencia, la calidad también se expresa como un porcentaje. Obsérvese que la calidad sólo está definida para la mezcla difásica constituida por líquido y vapor
  • 6. A partir de observaciones experimentales se ha establecido que el comportamiento, según las propiedades P, v y T, de gases a baja densidad, esta representado muy aproximadamente por la siguiente ecuación de estado. Pv = RgT en donde, Rg= Ru/M. en que Rg del gas, M el peso molecular y Ru es la constante universal de los gases. El valor de Ru depende de las unidades elegidas para P, v y T. Los valores que se usarán más frecuencia en este texto son: Ru = 848 kgf m/kgmol ºK = 1545 pies lbf/lbmol ºR = 1.987 Btu/lbmol ºR
  • 7. Es cuando el Número de mach es mayor que " 0.3" por lo cual se presenten variaciones apreciables de densidad. Cuando ocurre lo anterior quiere decir que las variaciones de las presiones y temperaturas también son significativas. Esas grandes variaciones de temperatura implica que las ecuaciones de la energía siguientes no se pueden despreciar: Estas ecuaciones se resuelven simultáneamente para obtener las cuatro incógnitas siguientes: 1.- Presión 2.- Densidad 3.- Temperatura 4.- Velocidad
  • 8. Las superficies termodinámicas están formadas por presión (p), volumen (v) y temperatura (T), que sería en resumen P-v-T. Estas superficies son las que ayudan y permiten identificar los diferentes tipos de estados y como estos pasan de un estado a otro, mas que todo, los resultados se pueden representar en coordenadas rectangulares y es a esto lo que se llama superficie P-v-T. Estas superficies, presión (p), volumen (v) y temperatura (T) sirven para calcular los valores que pertenecen a una sustancia de trabajo cuando se encuentra en cualquier estado de la superficie. Si una superficie tiene mayor temperatura que la temperatura crítica, no será capaz de condensar a la fase líquida, independientemente de cuan alta sea la presión que se ejerce sobre ella. Cuando la presión es mayor que la presión crítica, el estado se conoce como estado supercrítico.