SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2
SUSTANCIA PURAS
Sustancia Pura
No necesariamente tiene que estar compuesta por un solo componente, puede
estarlo por varios compuestos químicos. Es una sustancia formada por un solo
constituyente. Las sustancias puras se caracterizan porque tienen una composición
química constante y es la misma en todas sus fases.
Equilibrio de fase
Existen en la naturaleza muchas situaciones en que dos fases de una
sustancia pura coexisten en equilibrio. El agua existe como líquido y vapor
dentro de una olla de presión. El agua sólida o hielo a la temperatura y presión
normales del ambiente comienza su proceso de condensación. A pesar de
que todas las fases de las sustancias son importantes, solo se estudiarán las
fases líquido y vapor y su mezcla.
En el estudio de la sustancia pura se toma como ejemplo el agua por ser una
sustancia muy familiar.
La temperatura y presión de saturación son aquellas en donde ocurre la
ebullición de una sustancia pura. Para una presión de saturación existe un
único valor de temperatura de saturación y viceversa. Para el agua, a una
presión de 101.35 kPa la temperatura de saturación es 100ºC. En sentido
inverso, a una temperatura de 100ºC la presión de saturación es 101.35 kPa.
La gráfica de Psat contra Tsat da una curva característica para cada sustancia
pura y se conoce como curva de saturación de líquido-vapor
Curva de saturación líquido-vapor de una
sustancia pura (los valores numéricos
corresponden al agua).
Se puede observar que la temperatura de saturación aumenta con un
incremento de la presión. Cuando se cocina, las temperaturas de ebullición
más altas implican tiempos de cocción más cortos y ahorros de energía. Por
ejemplo, cuando se cocina en una olla de presión la temperatura de ebullición
es superior a los 100ºC ya que la presión que se consigue en una olla de
presión es superior a los 101.35 kPa. En aquellos sitios que se encuentran
por encima del nivel del mar, la presión atmosférica disminuye en la medida
que se asciende así como la temperatura de saturación por lo que el tiempo de
cocción en estos sitios es mayor.
Los diagramas de estado permiten representar los distintos cambios de estado
que experimentan las sustancias. Estos son los diagramas P-v y T-v. El
diagrama de fase únicamente representa las tres fases para cualquier sustancia.
Este es el diagrama P-T.
Diagrama T-v
El diagrama T-v se obtiene de la proyección de la superficie PvT (Figura 1.28)
en el plano T-v. La proyección resultante sobre un plano paralelo a los ejes T-v.
En este diagrama tanto las regiones de una y dos fases aparecen como áreas.
Es común que dos fases estén en equilibrio, pero en algunas condiciones las
tres fases de una sustancia pura coexisten en equilibrio. En los diagramas P-v o
P-T, estos estados de fase triple forman la línea triple. Los estados de una
sustancia sobre la línea triple tienen la misma presión y temperatura, pero
diferentes volúmenes específicos. La línea triple aparece como un punto sobre
los diagramas P-T y, por tanto, suele denominarse punto triple.
Diagrama P-v
La forma general del diagrama P-v de una sustancia pura es similar al
diagrama T-v, pero las líneas de T=constante sobre este diagrama presentan una
tendencia hacia abajo, Tanto en el diagrama T-v como en el diagrama P-v las
regiones de una y dos fases aparecen como áreas. La línea de líquido saturado
representa los estados de la sustancia tales que cualquier adición infinitesimal de
energía a la sustancia a presión constante cambiará una pequeña fracción de
líquido en vapor. De modo semejante, al sustraer energía de la sustancia en
cualquier estado que cae dentro de la línea de vapor saturado origina una
condensación del vapor, mientras que la adición de energía sobrecalienta al vapor.
La región de dos fases, que se denomina líquido y vapor saturados y que queda
entre las líneas de líquido saturado y vapor saturado, generalmente se llama
región húmeda o bóveda húmeda.
Diagrama P-T
Es una sustancia pura, llamado diagrama de fase puesto que las tres fases se separan
entre sí mediante tres líneas.
Resulta de la proyección de la superficie PvT de una sustancia sobre el
plano P-T. La línea de sublimación separa las regiones sólida y de vapor, la
línea de vaporización divide las regiones líquida y de vapor, y la línea de fusión
separa las regiones sólida y líquida. Estas tres líneas convergen en el punto
triple, donde las tres fases coexisten en equilibrio. La línea de vaporización
finaliza en el punto crítico porque no se pueden distinguir las fases líquida y de
vapor arriba del punto crítico. Las sustancias que se expanden y contraen al
congelarse difieren solo en la línea de fusión en el diagrama P-T.
Propiedades independientes de una sustancia pura
Una razón importante para introducir el concepto de una sustancia pura
es que el estado de una sustancia pura, comprensible, simple (es decir
una sustancia pura en ausencia de movimiento, gravedad y efectos de
superficie, magnéticos o eléctricos) se define por dos propiedades
independientes. Por ejemplo, si se especifican la temperatura y el volumen
especifico del vapor sobrecalentado, se determina el estado del vapor
Para comprender la importancia del término propiedad independiente,
considérese los estados de líquido saturado y vapor saturado de una sustancia
pura. Estos dos estados tienen la misma presión y la misma temperatura, pero
definitivamente no son el mismo estado. Por lo tanto, en un estado de
saturación, la presión y la temperatura no son propiedades independientes.
Para especificar el estado de saturación de una sustancia pura se requieren
dos propiedades independientes como la presión y el volumen específico, o la
presión y la calidad
Para una masa de control difásica, la calidad varía desde 0, cuando
la masada control está compuesta únicamente de líquido saturado, hasta
1, cuando está constituida únicamente por vapor saturado. Con
frecuencia, la calidad también se expresa como un porcentaje.
Obsérvese que la calidad sólo está definida para la mezcla difásica
constituida por líquido y vapor. El volumen del sistema a lo largo de la
línea difásica es: V= Vliq+ Vvap Si consideramos una masa m que tiene
una calidad x. La expresión anterior definirá el volumen o sea la suma del
volumen del líquido y el volumen del vapor. En términos de la masa,
la ecuación anterior se puede escribir en la forma mv = m liq v liq + m
vap v vap. Ya se había definido v f, para referirnos al volumen especifico
del liquido saturado y v g , para el volumen especifico del vapor saturado,
ahora bien la diferencia entre estos dos v g - v f , representa el
incremento en volumen especifico cuando el estado cambia de liquido
saturado a vapor saturado y de identifica como v fg
Ecuaciones de estado para la fase vapor
A partir de observaciones experimentales se ha establecido que el
comportamiento, según las propiedades P, v y T, de gases a baja
densidad, esta representado muy aproximadamente por la siguiente
ecuación de estado.
Pv = Rg
Ten donde, Rg= Ru/M.en que Rg
del gas, M el peso molecular y Ru
es la constante universal de logases. El valor de Ru depende de las
unidades elegidas para P, v y T. Los valores que se usarán
más frecuencia en este texto son:
Ru= 848 kgfm/kgmol ºK = 1545 pies lbf/lbmol ºR = 1.987 Btu/lbmol ºR
Es cuando el Número de mach es mayor que " 0.3" por lo cual se
presenten variaciones apreciables de densidad. Cuando ocurre lo anterior
quiere decir que las variaciones de las presiones y temperaturas también
son significativas. Esas grandes variaciones de temperatura implica que
las ecuaciones de la energía siguientes no se pueden despreciar:
Estas ecuaciones se resuelven simultáneamente para obtener
las cuatro incógnitas siguientes:
1.- Presión
2.- Densidad
3.- Temperatura
4.- Velocidad
Superficie Termodinámica
puede ser definido como una región del universo cuyas propiedades se
encuentran completamente definidas por su estado termodinámico. Además,
podría intercambiar materia y energía con otros sistemas de su entorno.
Para identificarlo con los sistemas reales, diremos que un sistema
termodinámico es cualquier sistema macroscópico es decir, compuesto de
un número de partículas muy elevado, del orden del número de
Avogadro (1023
).
Se dice macroscópico porque un sistema con tantas partículas tendrá un
tamaño muy grande, de una escala parecida a la humana.
Para abreviar, ya que nuestra intención a lo largo del curso será tratar
con sistemas macroscópicos que se comporten como los sistemas
termodinámicos ideales que estamos presentando, comúnmente los
llamaremos simplemente sistemas aunque los consideremos como sistemas
termodinâmicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación de las leyes de Newton al movimiento de un sistema de partículas
Aplicación de las leyes de Newton al movimiento de un sistema de partículasAplicación de las leyes de Newton al movimiento de un sistema de partículas
Aplicación de las leyes de Newton al movimiento de un sistema de partículas
Luis Andrango
 
Unidad 2 sustancias puras
Unidad 2 sustancias purasUnidad 2 sustancias puras
Unidad 2 sustancias puras
Francisco Vargas
 
Mecanismos1
Mecanismos1Mecanismos1
Mecanismos1
Marcela M.
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsther Moya
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
wilmen Ramos
 
FUERZA : APLICACIONES
FUERZA : APLICACIONESFUERZA : APLICACIONES
FUERZA : APLICACIONES
Jaime Mayhuay
 
Transformada de Laplace
Transformada de LaplaceTransformada de Laplace
Transformada de Laplace
Jeickson Sulbaran
 
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed, Ferdinand Singer
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed,  Ferdinand SingerMecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed,  Ferdinand Singer
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed, Ferdinand Singer
Daniel Orozco
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidosJuanguti7
 
Ensayo fluidos
Ensayo fluidosEnsayo fluidos
Ensayo fluidos
Dickey Design
 
Cinetica de un cuerpo rigido
Cinetica de un cuerpo rigidoCinetica de un cuerpo rigido
Cinetica de un cuerpo rigido
yonaira escobar
 
Flujo de fluidos
Flujo de fluidosFlujo de fluidos
Flujo de fluidos
Efraín Rs
 
7. dinamica de un sistema de particulas
7.  dinamica de un sistema de particulas7.  dinamica de un sistema de particulas
7. dinamica de un sistema de particulas
EugenioMiranda2
 
Aplicaciones funciones vectoriales
Aplicaciones funciones vectorialesAplicaciones funciones vectoriales
Aplicaciones funciones vectoriales
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Unidad V : Medición de Fluidos.
Unidad V : Medición de Fluidos. Unidad V : Medición de Fluidos.
Unidad V : Medición de Fluidos.
EmilitoEG30
 
Antecedentes Generales de la Mecánica
Antecedentes Generales de la MecánicaAntecedentes Generales de la Mecánica
Antecedentes Generales de la Mecánica
Alejandro Galeana
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación de las leyes de Newton al movimiento de un sistema de partículas
Aplicación de las leyes de Newton al movimiento de un sistema de partículasAplicación de las leyes de Newton al movimiento de un sistema de partículas
Aplicación de las leyes de Newton al movimiento de un sistema de partículas
 
Presentacion De Serie De Fourier
Presentacion De Serie De FourierPresentacion De Serie De Fourier
Presentacion De Serie De Fourier
 
Unidad 2 sustancias puras
Unidad 2 sustancias purasUnidad 2 sustancias puras
Unidad 2 sustancias puras
 
Mecanismos1
Mecanismos1Mecanismos1
Mecanismos1
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
FUERZA : APLICACIONES
FUERZA : APLICACIONESFUERZA : APLICACIONES
FUERZA : APLICACIONES
 
Transformada de Laplace
Transformada de LaplaceTransformada de Laplace
Transformada de Laplace
 
Magnitudes Vectoriales
Magnitudes VectorialesMagnitudes Vectoriales
Magnitudes Vectoriales
 
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed, Ferdinand Singer
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed,  Ferdinand SingerMecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed,  Ferdinand Singer
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed, Ferdinand Singer
 
Movimiento curvilíneo
Movimiento curvilíneoMovimiento curvilíneo
Movimiento curvilíneo
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidos
 
Ensayo fluidos
Ensayo fluidosEnsayo fluidos
Ensayo fluidos
 
Cinetica de un cuerpo rigido
Cinetica de un cuerpo rigidoCinetica de un cuerpo rigido
Cinetica de un cuerpo rigido
 
Flujo de fluidos
Flujo de fluidosFlujo de fluidos
Flujo de fluidos
 
7. dinamica de un sistema de particulas
7.  dinamica de un sistema de particulas7.  dinamica de un sistema de particulas
7. dinamica de un sistema de particulas
 
Aplicaciones funciones vectoriales
Aplicaciones funciones vectorialesAplicaciones funciones vectoriales
Aplicaciones funciones vectoriales
 
Unidad V : Medición de Fluidos.
Unidad V : Medición de Fluidos. Unidad V : Medición de Fluidos.
Unidad V : Medición de Fluidos.
 
Flujo unidimensional
Flujo unidimensionalFlujo unidimensional
Flujo unidimensional
 
Antecedentes Generales de la Mecánica
Antecedentes Generales de la MecánicaAntecedentes Generales de la Mecánica
Antecedentes Generales de la Mecánica
 

Destacado

Estacion 4
Estacion 4 Estacion 4
Estacion 4
David6666
 
Daniela diapos
Daniela diaposDaniela diapos
Daniela diapos
daniela zapana
 
Contaminación del aire y del agua
Contaminación del aire y del aguaContaminación del aire y del agua
Contaminación del aire y del agua
ateneauy
 
Presentación vane
Presentación vanePresentación vane
Presentación vane
Vanesa Rodríguez Ortiz
 
Evaluación fredy soto
Evaluación fredy sotoEvaluación fredy soto
Evaluación fredy soto
chinchiamor
 
curriculo importante
 curriculo importante curriculo importante
curriculo importante
CristianAndresRomero
 
Colegion nacional nicolas esguerra
Colegion nacional nicolas esguerraColegion nacional nicolas esguerra
Colegion nacional nicolas esguerra
oscarelcrack
 
Actividad 5 matemática I
Actividad 5 matemática IActividad 5 matemática I
Actividad 5 matemática I
CindyOrtega416
 
Herramientas para un trabajo formal
Herramientas para un trabajo formal Herramientas para un trabajo formal
Herramientas para un trabajo formal
Michu Fernandez
 
Planificación circuito electrico voki goanimate powtoon y virtual labs
Planificación circuito electrico voki goanimate powtoon y virtual labsPlanificación circuito electrico voki goanimate powtoon y virtual labs
Planificación circuito electrico voki goanimate powtoon y virtual labs
Dayi Mattalía
 
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓNCLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
MCarorivero
 
Qué es un texto
Qué es un textoQué es un texto
Qué es un texto
Silvia Pose
 
Reporte de USO PC
Reporte de USO PC Reporte de USO PC
Reporte de USO PC
Felix Hdz Jr.
 
El Profesional de la Información
El Profesional de la InformaciónEl Profesional de la Información
El Profesional de la Información
santaellal74
 
Protección jurídica del software y el derecho de p.i. en la argentina y los e...
Protección jurídica del software y el derecho de p.i. en la argentina y los e...Protección jurídica del software y el derecho de p.i. en la argentina y los e...
Protección jurídica del software y el derecho de p.i. en la argentina y los e...
daniela zapana
 
Informe
InformeInforme
Informe
7721063794
 
PRESENTACIÓN VIRUS Y ANTIVIRUS
PRESENTACIÓN VIRUS Y ANTIVIRUSPRESENTACIÓN VIRUS Y ANTIVIRUS
PRESENTACIÓN VIRUS Y ANTIVIRUS
Leidy Yanira Merchan Ibañez
 
Isla yaki unida (destinos turisticos (1))
Isla yaki unida (destinos turisticos (1))Isla yaki unida (destinos turisticos (1))
Isla yaki unida (destinos turisticos (1))
David Garcia Martin
 

Destacado (20)

Estacion 4
Estacion 4 Estacion 4
Estacion 4
 
Daniela diapos
Daniela diaposDaniela diapos
Daniela diapos
 
Contaminación del aire y del agua
Contaminación del aire y del aguaContaminación del aire y del agua
Contaminación del aire y del agua
 
Presentación vane
Presentación vanePresentación vane
Presentación vane
 
Evaluación fredy soto
Evaluación fredy sotoEvaluación fredy soto
Evaluación fredy soto
 
curriculo importante
 curriculo importante curriculo importante
curriculo importante
 
Distribucion y transporte
Distribucion y transporteDistribucion y transporte
Distribucion y transporte
 
Colegion nacional nicolas esguerra
Colegion nacional nicolas esguerraColegion nacional nicolas esguerra
Colegion nacional nicolas esguerra
 
Actividad 5 matemática I
Actividad 5 matemática IActividad 5 matemática I
Actividad 5 matemática I
 
Herramientas para un trabajo formal
Herramientas para un trabajo formal Herramientas para un trabajo formal
Herramientas para un trabajo formal
 
Planificación circuito electrico voki goanimate powtoon y virtual labs
Planificación circuito electrico voki goanimate powtoon y virtual labsPlanificación circuito electrico voki goanimate powtoon y virtual labs
Planificación circuito electrico voki goanimate powtoon y virtual labs
 
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓNCLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
 
Qué es un texto
Qué es un textoQué es un texto
Qué es un texto
 
Reporte de USO PC
Reporte de USO PC Reporte de USO PC
Reporte de USO PC
 
El Profesional de la Información
El Profesional de la InformaciónEl Profesional de la Información
El Profesional de la Información
 
Protección jurídica del software y el derecho de p.i. en la argentina y los e...
Protección jurídica del software y el derecho de p.i. en la argentina y los e...Protección jurídica del software y el derecho de p.i. en la argentina y los e...
Protección jurídica del software y el derecho de p.i. en la argentina y los e...
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
488 973-1-pb
488 973-1-pb488 973-1-pb
488 973-1-pb
 
PRESENTACIÓN VIRUS Y ANTIVIRUS
PRESENTACIÓN VIRUS Y ANTIVIRUSPRESENTACIÓN VIRUS Y ANTIVIRUS
PRESENTACIÓN VIRUS Y ANTIVIRUS
 
Isla yaki unida (destinos turisticos (1))
Isla yaki unida (destinos turisticos (1))Isla yaki unida (destinos turisticos (1))
Isla yaki unida (destinos turisticos (1))
 

Similar a Presentación3 sustancia pura engels leotta

Presentación6 kevin sanchez sustancia puras
Presentación6 kevin sanchez sustancia purasPresentación6 kevin sanchez sustancia puras
Presentación6 kevin sanchez sustancia puras
kevinS24
 
Propiedades de las sustancias puras.pptx
Propiedades de las sustancias puras.pptxPropiedades de las sustancias puras.pptx
Propiedades de las sustancias puras.pptx
DavidJuarez756830
 
Presentación4 wilmer bravo sustancia puras
Presentación4 wilmer bravo sustancia purasPresentación4 wilmer bravo sustancia puras
Presentación4 wilmer bravo sustancia puras
bravowill
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
Carlos Diaz
 
Presentación 1 sustancia pura ronald
Presentación 1  sustancia pura ronaldPresentación 1  sustancia pura ronald
Presentación 1 sustancia pura ronald
ronaldhz
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia pura
Mileydi Lugo
 
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdfGUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
CarlosJosFuentesApon
 
Sustancia pura
Sustancia pura  Sustancia pura
Sustancia pura
Edward Jerr
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
Aimee Escalona Pittol
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia puraDyba28
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia puraDyba28
 
Termodinámica Sustancia Pura
Termodinámica   Sustancia PuraTermodinámica   Sustancia Pura
Termodinámica Sustancia Pura
kattyrivero7
 
Termodinamica Anthonny Diaz
Termodinamica Anthonny DiazTermodinamica Anthonny Diaz
Termodinamica Anthonny Diaz
Anthony Jhon
 
Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02
Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02
Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02
Roxana Wong
 
Termodinamica Dubraska Espinoza
Termodinamica Dubraska EspinozaTermodinamica Dubraska Espinoza
Termodinamica Dubraska Espinoza
Dubrazka Espinoza
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
Luis Rojas
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia puraVVMIGUEL
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia pura
VVMIGUEL
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia pura
Clenil Vegas
 

Similar a Presentación3 sustancia pura engels leotta (20)

Presentación6 kevin sanchez sustancia puras
Presentación6 kevin sanchez sustancia purasPresentación6 kevin sanchez sustancia puras
Presentación6 kevin sanchez sustancia puras
 
Propiedades de las sustancias puras.pptx
Propiedades de las sustancias puras.pptxPropiedades de las sustancias puras.pptx
Propiedades de las sustancias puras.pptx
 
Presentación4 wilmer bravo sustancia puras
Presentación4 wilmer bravo sustancia purasPresentación4 wilmer bravo sustancia puras
Presentación4 wilmer bravo sustancia puras
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
 
Presentación 1 sustancia pura ronald
Presentación 1  sustancia pura ronaldPresentación 1  sustancia pura ronald
Presentación 1 sustancia pura ronald
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia pura
 
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdfGUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
 
Sustancia pura
Sustancia pura  Sustancia pura
Sustancia pura
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia pura
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia pura
 
Termodinámica Sustancia Pura
Termodinámica   Sustancia PuraTermodinámica   Sustancia Pura
Termodinámica Sustancia Pura
 
Termodinamica Anthonny Diaz
Termodinamica Anthonny DiazTermodinamica Anthonny Diaz
Termodinamica Anthonny Diaz
 
Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02
Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02
Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02
 
Termodinamica Dubraska Espinoza
Termodinamica Dubraska EspinozaTermodinamica Dubraska Espinoza
Termodinamica Dubraska Espinoza
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia pura
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia pura
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia pura
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia pura
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Presentación3 sustancia pura engels leotta

  • 2. Sustancia Pura No necesariamente tiene que estar compuesta por un solo componente, puede estarlo por varios compuestos químicos. Es una sustancia formada por un solo constituyente. Las sustancias puras se caracterizan porque tienen una composición química constante y es la misma en todas sus fases.
  • 3. Equilibrio de fase Existen en la naturaleza muchas situaciones en que dos fases de una sustancia pura coexisten en equilibrio. El agua existe como líquido y vapor dentro de una olla de presión. El agua sólida o hielo a la temperatura y presión normales del ambiente comienza su proceso de condensación. A pesar de que todas las fases de las sustancias son importantes, solo se estudiarán las fases líquido y vapor y su mezcla. En el estudio de la sustancia pura se toma como ejemplo el agua por ser una sustancia muy familiar. La temperatura y presión de saturación son aquellas en donde ocurre la ebullición de una sustancia pura. Para una presión de saturación existe un único valor de temperatura de saturación y viceversa. Para el agua, a una presión de 101.35 kPa la temperatura de saturación es 100ºC. En sentido inverso, a una temperatura de 100ºC la presión de saturación es 101.35 kPa. La gráfica de Psat contra Tsat da una curva característica para cada sustancia pura y se conoce como curva de saturación de líquido-vapor
  • 4. Curva de saturación líquido-vapor de una sustancia pura (los valores numéricos corresponden al agua). Se puede observar que la temperatura de saturación aumenta con un incremento de la presión. Cuando se cocina, las temperaturas de ebullición más altas implican tiempos de cocción más cortos y ahorros de energía. Por ejemplo, cuando se cocina en una olla de presión la temperatura de ebullición es superior a los 100ºC ya que la presión que se consigue en una olla de presión es superior a los 101.35 kPa. En aquellos sitios que se encuentran por encima del nivel del mar, la presión atmosférica disminuye en la medida que se asciende así como la temperatura de saturación por lo que el tiempo de cocción en estos sitios es mayor.
  • 5. Los diagramas de estado permiten representar los distintos cambios de estado que experimentan las sustancias. Estos son los diagramas P-v y T-v. El diagrama de fase únicamente representa las tres fases para cualquier sustancia. Este es el diagrama P-T. Diagrama T-v El diagrama T-v se obtiene de la proyección de la superficie PvT (Figura 1.28) en el plano T-v. La proyección resultante sobre un plano paralelo a los ejes T-v. En este diagrama tanto las regiones de una y dos fases aparecen como áreas.
  • 6. Es común que dos fases estén en equilibrio, pero en algunas condiciones las tres fases de una sustancia pura coexisten en equilibrio. En los diagramas P-v o P-T, estos estados de fase triple forman la línea triple. Los estados de una sustancia sobre la línea triple tienen la misma presión y temperatura, pero diferentes volúmenes específicos. La línea triple aparece como un punto sobre los diagramas P-T y, por tanto, suele denominarse punto triple.
  • 7. Diagrama P-v La forma general del diagrama P-v de una sustancia pura es similar al diagrama T-v, pero las líneas de T=constante sobre este diagrama presentan una tendencia hacia abajo, Tanto en el diagrama T-v como en el diagrama P-v las regiones de una y dos fases aparecen como áreas. La línea de líquido saturado representa los estados de la sustancia tales que cualquier adición infinitesimal de energía a la sustancia a presión constante cambiará una pequeña fracción de líquido en vapor. De modo semejante, al sustraer energía de la sustancia en cualquier estado que cae dentro de la línea de vapor saturado origina una condensación del vapor, mientras que la adición de energía sobrecalienta al vapor. La región de dos fases, que se denomina líquido y vapor saturados y que queda entre las líneas de líquido saturado y vapor saturado, generalmente se llama región húmeda o bóveda húmeda.
  • 8. Diagrama P-T Es una sustancia pura, llamado diagrama de fase puesto que las tres fases se separan entre sí mediante tres líneas. Resulta de la proyección de la superficie PvT de una sustancia sobre el plano P-T. La línea de sublimación separa las regiones sólida y de vapor, la línea de vaporización divide las regiones líquida y de vapor, y la línea de fusión separa las regiones sólida y líquida. Estas tres líneas convergen en el punto triple, donde las tres fases coexisten en equilibrio. La línea de vaporización finaliza en el punto crítico porque no se pueden distinguir las fases líquida y de vapor arriba del punto crítico. Las sustancias que se expanden y contraen al congelarse difieren solo en la línea de fusión en el diagrama P-T.
  • 9. Propiedades independientes de una sustancia pura Una razón importante para introducir el concepto de una sustancia pura es que el estado de una sustancia pura, comprensible, simple (es decir una sustancia pura en ausencia de movimiento, gravedad y efectos de superficie, magnéticos o eléctricos) se define por dos propiedades independientes. Por ejemplo, si se especifican la temperatura y el volumen especifico del vapor sobrecalentado, se determina el estado del vapor Para comprender la importancia del término propiedad independiente, considérese los estados de líquido saturado y vapor saturado de una sustancia pura. Estos dos estados tienen la misma presión y la misma temperatura, pero definitivamente no son el mismo estado. Por lo tanto, en un estado de saturación, la presión y la temperatura no son propiedades independientes. Para especificar el estado de saturación de una sustancia pura se requieren dos propiedades independientes como la presión y el volumen específico, o la presión y la calidad
  • 10. Para una masa de control difásica, la calidad varía desde 0, cuando la masada control está compuesta únicamente de líquido saturado, hasta 1, cuando está constituida únicamente por vapor saturado. Con frecuencia, la calidad también se expresa como un porcentaje. Obsérvese que la calidad sólo está definida para la mezcla difásica constituida por líquido y vapor. El volumen del sistema a lo largo de la línea difásica es: V= Vliq+ Vvap Si consideramos una masa m que tiene una calidad x. La expresión anterior definirá el volumen o sea la suma del volumen del líquido y el volumen del vapor. En términos de la masa, la ecuación anterior se puede escribir en la forma mv = m liq v liq + m vap v vap. Ya se había definido v f, para referirnos al volumen especifico del liquido saturado y v g , para el volumen especifico del vapor saturado, ahora bien la diferencia entre estos dos v g - v f , representa el incremento en volumen especifico cuando el estado cambia de liquido saturado a vapor saturado y de identifica como v fg
  • 11. Ecuaciones de estado para la fase vapor A partir de observaciones experimentales se ha establecido que el comportamiento, según las propiedades P, v y T, de gases a baja densidad, esta representado muy aproximadamente por la siguiente ecuación de estado. Pv = Rg Ten donde, Rg= Ru/M.en que Rg del gas, M el peso molecular y Ru es la constante universal de logases. El valor de Ru depende de las unidades elegidas para P, v y T. Los valores que se usarán más frecuencia en este texto son: Ru= 848 kgfm/kgmol ºK = 1545 pies lbf/lbmol ºR = 1.987 Btu/lbmol ºR Es cuando el Número de mach es mayor que " 0.3" por lo cual se presenten variaciones apreciables de densidad. Cuando ocurre lo anterior quiere decir que las variaciones de las presiones y temperaturas también son significativas. Esas grandes variaciones de temperatura implica que las ecuaciones de la energía siguientes no se pueden despreciar:
  • 12. Estas ecuaciones se resuelven simultáneamente para obtener las cuatro incógnitas siguientes: 1.- Presión 2.- Densidad 3.- Temperatura 4.- Velocidad
  • 13. Superficie Termodinámica puede ser definido como una región del universo cuyas propiedades se encuentran completamente definidas por su estado termodinámico. Además, podría intercambiar materia y energía con otros sistemas de su entorno. Para identificarlo con los sistemas reales, diremos que un sistema termodinámico es cualquier sistema macroscópico es decir, compuesto de un número de partículas muy elevado, del orden del número de Avogadro (1023 ). Se dice macroscópico porque un sistema con tantas partículas tendrá un tamaño muy grande, de una escala parecida a la humana. Para abreviar, ya que nuestra intención a lo largo del curso será tratar con sistemas macroscópicos que se comporten como los sistemas termodinámicos ideales que estamos presentando, comúnmente los llamaremos simplemente sistemas aunque los consideremos como sistemas termodinâmicos.