SlideShare una empresa de Scribd logo
Switch y
Puentes
Rafael Núñez Manotas
Víctor Andrés Medina
Switch
• Un switch o conmutador es un dispositivo de interconexión
utilizado para conectar equipos en red formando lo que se
conoce como una red de área local (LAN).
Switch
• Opera en la capa 2 del modelo OSI y reenvía los paquetes en base a la dirección MAC.
• El switch segmenta la red dentro de pequeños dominios de colisiones, obteniendo un alto
porcentaje de ancho de banda para cada estación final.
• Al segmentar la red en pequeños dominios de colisión, reduce o casi elimina que cada
estación compita por el medio, dando a cada una de ellas un ancho de banda
comparativamente mayor.
Características básicas de los switches
• Puertos
Los puertos son los elementos del switch que permiten la conexión de otros dispositivos
al mismo. Ejemplo: un PC, portátil, un router, otro switch, una impresora.
• Velocidad
Podemos encontrar puertos que funcionan bajo los estándares 10BASE-T y 100BASE-TX.
Otra posibilidad es encontrar puertos bajo el estándar 1000BASE-T. También se pueden
encontrar puertos que utilicen fibra óptica utilizando conectores hembra de algún
formato para fibra óptica. Existen puertos 100BASE-FX y 1000BASE-X.
Características básicas de los switches
• Power Over Ethernet
También conocido como PoE (Alimentación eléctrica por Ethernet), es una tecnología que
permite el envío de alimentación eléctrica junto con los datos en el cableado de una red
Ethernet.
Los dispositivos que utilizan esta característica son puntos de acceso inalámbricos Wi-Fi,
cámaras de video IP, teléfonos de VoIP, switches remotos y en general cualquier
dispositivo que esté conectado a una red Ethernet, que no tenga un consumo energético
muy elevado y que su ubicación física dificulte la instalación de cableado.
Funcionamiento
• La función básica que realiza un switch se conoce como conmutación y consiste en trasferir
datos entre los diferentes dispositivos de la red. Para ello, los switches procesan la
información contenida en las cabeceras de la trama Ethernet.
• Ethernet es una tecnología de transmisión de datos para redes locales cableadas que divide
los datos que se tienen que transmitir en tramas y a cada trama se le añade una determinada
información de control llamada cabecera.
• Los switches guardan en una tabla las direcciones MAC de todos los dispositivos conectados
junto con el puerto en el que están conectados, de forma que cuando llega una trama al
switch, dicha trama se envía al puerto correspondiente.
Funcionamiento
Técnicas de conmutación
• Reenvío directo (cut-through).
En esta técnica, cuando un switch comienza a recibir datos por un puerto, no espera a
leer la trama completa para reenviarla al puerto destino. En cuanto lee la dirección de
destino de la trama MAC, comienza a transferir los datos al puerto destino.
Sólo puede usarse cuando las velocidades de todos los puertos son iguales.
• Almacenamiento y reenvío (Store and Forward).
Cuando se recibe datos por un puerto, se almacena la trama completa en el buffer para
luego reenviarla al puerto destino. Esta técnica permite realizar algunas comprobaciones
de error antes de enviar las tramas al puerto de destino.
El tiempo de retardo introducido es variable ya que depende del tamaño de la trama,
pero es imprescindible utilizar esta técnica cuando existen puertos funcionando a
diferentes velocidades.
Funcionamiento
• Buffers
El elemento clave en los switches para llevar a cabo el proceso de
conmutación son los buffers, que son zonas de memoria donde las tramas son
almacenadas antes de ser reenviadas al puerto correspondiente. Esta
característica además, permite al switch conectar puertos que trabajen a
diferentes velocidades.
Los buffers pueden ser implementados en la salida y entrada de los puertos
o una combinación de ambos.
¿Para qué sirve un switch?
• La función básica de un switch es la de unir o conectar dispositivos en red. Es importante
tener claro que un switch NO proporciona por si solo conectividad con otras redes, y
obviamente, TAMPOCO proporciona conectividad con Internet.
Compartir archivos .
Compartir impresoras .
Compartir la conexión a Internet.
Puentes
• Es un dispositivo de hardware utilizado para conectar dos redes que funcionan con el
mismo protocolo. Puede filtrar tramas para permitir sólo el paso de aquellas cuyas
direcciones de destino se correspondan con un equipo ubicado del otro lado del
puente.
• El puente se utiliza para segmentar una red. Esto reduce el tráfico (y especialmente
las colisiones) en cada una de las redes y aumenta el nivel de privacidad, ya que la
información destinada a una red no puede escucharse en el otro extremo.
¿Cómo funciona un puente?
• Funciona en la capa de enlace de datos del modelo OSI, es decir, con las
direcciones físicas de los equipos. El puente está conectado a varias redes de
área local (segmentos), crea una tabla de correspondencia entre las
direcciones de los equipos y los segmentos a los que pertenecen, y "escucha" los
datos que circulan por los segmentos.
• Al momento de la transmisión de datos, el puente controla en la tabla de
correspondencia el segmento al que pertenecen los equipos remitentes y
destinatarios. Si pertenecen al mismo segmento, el puente no hace nada; de lo
contrario, conmuta los datos al segmento del equipo destinatario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Red telefónica de conmutación pública
Red telefónica de conmutación públicaRed telefónica de conmutación pública
Red telefónica de conmutación públicaRaemil M. Corniel F.
 
Medios guiados y no guiados (redes para pc)
Medios guiados y no guiados (redes para pc)Medios guiados y no guiados (redes para pc)
Medios guiados y no guiados (redes para pc)
Zoraida_Mena
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacionCarlos Ventura Luyo
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
Gustavo Herrera
 
Normas de una red
Normas de una redNormas de una red
Normas de una red
Mercedes Tercero
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
Edison Coimbra G.
 
Modos de transmisión de Datos
Modos de transmisión de DatosModos de transmisión de Datos
Modos de transmisión de Datos
Yahaira Fernández Segura
 
Ud2 redes locales
Ud2 redes localesUd2 redes locales
Ud2 redes locales
carmenrico14
 
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No GuiadosMedios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Victor Julian
 
Diapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redesDiapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redes
silviarodriguezp
 
Transmicion de datos redes
Transmicion de datos redesTransmicion de datos redes
Transmicion de datos redesvanegume
 
CABLEADO ESTRUCTURADO.pdf
CABLEADO ESTRUCTURADO.pdfCABLEADO ESTRUCTURADO.pdf
CABLEADO ESTRUCTURADO.pdf
ssuser82dc59
 
Cuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulacionesCuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulaciones
Fernando Luz
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
Jhon Arley Morales Ciro
 
Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5
Juan Lopez
 
Conmutación telefónica
Conmutación telefónicaConmutación telefónica
Conmutación telefónicaLauraCGP
 
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado EstructuradoDispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Tecnar - Cartagena
 
Redes conmutadas
Redes conmutadasRedes conmutadas
Redes conmutadas
Nunzio Mazaro
 
Los 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access pointLos 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access point
UAE
 

La actualidad más candente (20)

Red telefónica de conmutación pública
Red telefónica de conmutación públicaRed telefónica de conmutación pública
Red telefónica de conmutación pública
 
Medios guiados y no guiados (redes para pc)
Medios guiados y no guiados (redes para pc)Medios guiados y no guiados (redes para pc)
Medios guiados y no guiados (redes para pc)
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacion
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Normas de una red
Normas de una redNormas de una red
Normas de una red
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
 
DeECP - Tecnologías telefónicas
DeECP - Tecnologías telefónicasDeECP - Tecnologías telefónicas
DeECP - Tecnologías telefónicas
 
Modos de transmisión de Datos
Modos de transmisión de DatosModos de transmisión de Datos
Modos de transmisión de Datos
 
Ud2 redes locales
Ud2 redes localesUd2 redes locales
Ud2 redes locales
 
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No GuiadosMedios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
 
Diapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redesDiapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redes
 
Transmicion de datos redes
Transmicion de datos redesTransmicion de datos redes
Transmicion de datos redes
 
CABLEADO ESTRUCTURADO.pdf
CABLEADO ESTRUCTURADO.pdfCABLEADO ESTRUCTURADO.pdf
CABLEADO ESTRUCTURADO.pdf
 
Cuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulacionesCuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulaciones
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5
 
Conmutación telefónica
Conmutación telefónicaConmutación telefónica
Conmutación telefónica
 
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado EstructuradoDispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
 
Redes conmutadas
Redes conmutadasRedes conmutadas
Redes conmutadas
 
Los 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access pointLos 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access point
 

Similar a Switch y Puentes

1 puentes-y-switch - redes
1   puentes-y-switch - redes1   puentes-y-switch - redes
1 puentes-y-switch - redes
Carlos Nunhez
 
Dispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexiónDispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexión
RonnyHurtado22
 
La manera más fácil comprando un router dir 655 remplazaría los dos componentes
La manera más fácil comprando un router dir 655 remplazaría los dos componentesLa manera más fácil comprando un router dir 655 remplazaría los dos componentes
La manera más fácil comprando un router dir 655 remplazaría los dos componentes
Jorge William
 
Switchesrouters
SwitchesroutersSwitchesrouters
Switchesrouters
daniieMS
 
Conceptos basicos Switch
Conceptos basicos SwitchConceptos basicos Switch
Conceptos basicos Switch
Oscar Medianero Chiscul
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de redPedro Olea
 
redes locales 2.0
 redes locales 2.0 redes locales 2.0
redes locales 2.0
DJ_AF
 
Redes nombre1 nombre2.ppt
Redes nombre1 nombre2.pptRedes nombre1 nombre2.ppt
Redes nombre1 nombre2.pptMaribel347
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
Marcos Gonzales Tarrillo
 
Dispositivos de conectividad 2013
Dispositivos de conectividad 2013Dispositivos de conectividad 2013
Dispositivos de conectividad 2013
Santos Rivera Luján
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
Angelica Fernandez Rosales
 
Dispositivos y protocolo de interconexion
Dispositivos y protocolo de interconexionDispositivos y protocolo de interconexion
Dispositivos y protocolo de interconexionkcfariam
 
Redes inalambricas 2
Redes inalambricas 2Redes inalambricas 2
Redes inalambricas 2deicyarias1
 
Redes inalambricas 2
Redes inalambricas 2Redes inalambricas 2
Redes inalambricas 2deicyarias1
 
Equipos de interconexión
Equipos de interconexiónEquipos de interconexión
Equipos de interconexiónJesii
 
6_Dispositivos_de_Redes.pptx
6_Dispositivos_de_Redes.pptx6_Dispositivos_de_Redes.pptx
6_Dispositivos_de_Redes.pptx
CarmenKattyVargasHua
 
Dipositivos de redes
Dipositivos de redesDipositivos de redes
Dipositivos de redes
Ledy Cabrera
 
Funcionamiento Del Switch Y Del Router
Funcionamiento Del Switch Y Del RouterFuncionamiento Del Switch Y Del Router
Funcionamiento Del Switch Y Del Routerutch
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
noemirojasramos
 

Similar a Switch y Puentes (20)

1 puentes-y-switch - redes
1   puentes-y-switch - redes1   puentes-y-switch - redes
1 puentes-y-switch - redes
 
Dispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexiónDispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexión
 
La manera más fácil comprando un router dir 655 remplazaría los dos componentes
La manera más fácil comprando un router dir 655 remplazaría los dos componentesLa manera más fácil comprando un router dir 655 remplazaría los dos componentes
La manera más fácil comprando un router dir 655 remplazaría los dos componentes
 
Switchesrouters
SwitchesroutersSwitchesrouters
Switchesrouters
 
Conceptos basicos Switch
Conceptos basicos SwitchConceptos basicos Switch
Conceptos basicos Switch
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
redes locales 2.0
 redes locales 2.0 redes locales 2.0
redes locales 2.0
 
Routers modem hub
Routers modem hubRouters modem hub
Routers modem hub
 
Redes nombre1 nombre2.ppt
Redes nombre1 nombre2.pptRedes nombre1 nombre2.ppt
Redes nombre1 nombre2.ppt
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Dispositivos de conectividad 2013
Dispositivos de conectividad 2013Dispositivos de conectividad 2013
Dispositivos de conectividad 2013
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
 
Dispositivos y protocolo de interconexion
Dispositivos y protocolo de interconexionDispositivos y protocolo de interconexion
Dispositivos y protocolo de interconexion
 
Redes inalambricas 2
Redes inalambricas 2Redes inalambricas 2
Redes inalambricas 2
 
Redes inalambricas 2
Redes inalambricas 2Redes inalambricas 2
Redes inalambricas 2
 
Equipos de interconexión
Equipos de interconexiónEquipos de interconexión
Equipos de interconexión
 
6_Dispositivos_de_Redes.pptx
6_Dispositivos_de_Redes.pptx6_Dispositivos_de_Redes.pptx
6_Dispositivos_de_Redes.pptx
 
Dipositivos de redes
Dipositivos de redesDipositivos de redes
Dipositivos de redes
 
Funcionamiento Del Switch Y Del Router
Funcionamiento Del Switch Y Del RouterFuncionamiento Del Switch Y Del Router
Funcionamiento Del Switch Y Del Router
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 

Más de IngeSistemas Redes

Administracion Redes
Administracion RedesAdministracion Redes
Administracion Redes
IngeSistemas Redes
 
Firewall
FirewallFirewall
Voz sobre IP & MPLS
Voz sobre IP & MPLSVoz sobre IP & MPLS
Voz sobre IP & MPLS
IngeSistemas Redes
 
Módem y XDSL
Módem y XDSLMódem y XDSL
Módem y XDSL
IngeSistemas Redes
 
FDDI & ATM
FDDI & ATMFDDI & ATM
FDDI & ATM
IngeSistemas Redes
 
Router
RouterRouter

Más de IngeSistemas Redes (6)

Administracion Redes
Administracion RedesAdministracion Redes
Administracion Redes
 
Firewall
FirewallFirewall
Firewall
 
Voz sobre IP & MPLS
Voz sobre IP & MPLSVoz sobre IP & MPLS
Voz sobre IP & MPLS
 
Módem y XDSL
Módem y XDSLMódem y XDSL
Módem y XDSL
 
FDDI & ATM
FDDI & ATMFDDI & ATM
FDDI & ATM
 
Router
RouterRouter
Router
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Switch y Puentes

  • 1. Switch y Puentes Rafael Núñez Manotas Víctor Andrés Medina
  • 2. Switch • Un switch o conmutador es un dispositivo de interconexión utilizado para conectar equipos en red formando lo que se conoce como una red de área local (LAN).
  • 3. Switch • Opera en la capa 2 del modelo OSI y reenvía los paquetes en base a la dirección MAC. • El switch segmenta la red dentro de pequeños dominios de colisiones, obteniendo un alto porcentaje de ancho de banda para cada estación final. • Al segmentar la red en pequeños dominios de colisión, reduce o casi elimina que cada estación compita por el medio, dando a cada una de ellas un ancho de banda comparativamente mayor.
  • 4. Características básicas de los switches • Puertos Los puertos son los elementos del switch que permiten la conexión de otros dispositivos al mismo. Ejemplo: un PC, portátil, un router, otro switch, una impresora. • Velocidad Podemos encontrar puertos que funcionan bajo los estándares 10BASE-T y 100BASE-TX. Otra posibilidad es encontrar puertos bajo el estándar 1000BASE-T. También se pueden encontrar puertos que utilicen fibra óptica utilizando conectores hembra de algún formato para fibra óptica. Existen puertos 100BASE-FX y 1000BASE-X.
  • 5. Características básicas de los switches • Power Over Ethernet También conocido como PoE (Alimentación eléctrica por Ethernet), es una tecnología que permite el envío de alimentación eléctrica junto con los datos en el cableado de una red Ethernet. Los dispositivos que utilizan esta característica son puntos de acceso inalámbricos Wi-Fi, cámaras de video IP, teléfonos de VoIP, switches remotos y en general cualquier dispositivo que esté conectado a una red Ethernet, que no tenga un consumo energético muy elevado y que su ubicación física dificulte la instalación de cableado.
  • 6. Funcionamiento • La función básica que realiza un switch se conoce como conmutación y consiste en trasferir datos entre los diferentes dispositivos de la red. Para ello, los switches procesan la información contenida en las cabeceras de la trama Ethernet. • Ethernet es una tecnología de transmisión de datos para redes locales cableadas que divide los datos que se tienen que transmitir en tramas y a cada trama se le añade una determinada información de control llamada cabecera. • Los switches guardan en una tabla las direcciones MAC de todos los dispositivos conectados junto con el puerto en el que están conectados, de forma que cuando llega una trama al switch, dicha trama se envía al puerto correspondiente.
  • 8. Técnicas de conmutación • Reenvío directo (cut-through). En esta técnica, cuando un switch comienza a recibir datos por un puerto, no espera a leer la trama completa para reenviarla al puerto destino. En cuanto lee la dirección de destino de la trama MAC, comienza a transferir los datos al puerto destino. Sólo puede usarse cuando las velocidades de todos los puertos son iguales. • Almacenamiento y reenvío (Store and Forward). Cuando se recibe datos por un puerto, se almacena la trama completa en el buffer para luego reenviarla al puerto destino. Esta técnica permite realizar algunas comprobaciones de error antes de enviar las tramas al puerto de destino. El tiempo de retardo introducido es variable ya que depende del tamaño de la trama, pero es imprescindible utilizar esta técnica cuando existen puertos funcionando a diferentes velocidades.
  • 9. Funcionamiento • Buffers El elemento clave en los switches para llevar a cabo el proceso de conmutación son los buffers, que son zonas de memoria donde las tramas son almacenadas antes de ser reenviadas al puerto correspondiente. Esta característica además, permite al switch conectar puertos que trabajen a diferentes velocidades. Los buffers pueden ser implementados en la salida y entrada de los puertos o una combinación de ambos.
  • 10. ¿Para qué sirve un switch? • La función básica de un switch es la de unir o conectar dispositivos en red. Es importante tener claro que un switch NO proporciona por si solo conectividad con otras redes, y obviamente, TAMPOCO proporciona conectividad con Internet. Compartir archivos . Compartir impresoras . Compartir la conexión a Internet.
  • 11. Puentes • Es un dispositivo de hardware utilizado para conectar dos redes que funcionan con el mismo protocolo. Puede filtrar tramas para permitir sólo el paso de aquellas cuyas direcciones de destino se correspondan con un equipo ubicado del otro lado del puente. • El puente se utiliza para segmentar una red. Esto reduce el tráfico (y especialmente las colisiones) en cada una de las redes y aumenta el nivel de privacidad, ya que la información destinada a una red no puede escucharse en el otro extremo.
  • 12. ¿Cómo funciona un puente? • Funciona en la capa de enlace de datos del modelo OSI, es decir, con las direcciones físicas de los equipos. El puente está conectado a varias redes de área local (segmentos), crea una tabla de correspondencia entre las direcciones de los equipos y los segmentos a los que pertenecen, y "escucha" los datos que circulan por los segmentos. • Al momento de la transmisión de datos, el puente controla en la tabla de correspondencia el segmento al que pertenecen los equipos remitentes y destinatarios. Si pertenecen al mismo segmento, el puente no hace nada; de lo contrario, conmuta los datos al segmento del equipo destinatario