SlideShare una empresa de Scribd logo
Yerlyss Hurtado
Betty Florez
DEFINICIÓN
También conocido como enrutador o
encaminador de paquetes, es un
dispositivo que proporciona
conectividad a nivel de red.
Un Router es un dispositivo de red
que permite el enrutamiento de
paquetes entre redes
independientes.
Es un dispositivo que opera en la
capa 3 del modelo OSI
 Permiten La Conexión A La LAN Desde Otras Redes, Así Como De Las Computadoras Que Así Lo Soliciten,
Principalmente Para Proveer De Servicios De Internet.
 Tienen interfaces WAN y LAN.
 Routers se comunican entre si mediante conexiones WAN, y conectan redes dentro de sistemas locales.
 Operan en la capa 3, tomando decisiones basadas en direcciones de red.
Las dos funciones principales:
• Determinación de las mejores rutas para los paquetes de datos entrantes.
• Conmutación de los paquetes a la interfaz saliente.
 Se basan en la construcción de tablas de enrutamiento y en el intercambio de la información de red que
éstas contienen con otros routers.
PARTES Y FUNCIONES DEL ROUTER
Internamente cuenta con todos los circuitos electrónicos necesarios
para la conexión, externamente cuenta con las siguientes partes:
1) Cubierta: Se encarga de proteger los circuitos internos y dar estética
al producto.
2) Indicadores: Permiten visualizar la actividad en la red y la señal
telefónica.
3) Puerto BNC: Permite comunicación con redes TokenRing para cable
coaxial.
4) Panel de puertos RJ45 hembra: Permiten la conexión de múltiples
terminales por medio de cable UTP y conectores RJ45 macho.
5) Puerto RJ11: Permite recibir la señal de Internet de banda ancha y
telefonía con la tecnología ASDL.
6) Conector DC: Recibe la corriente eléctrica desde un adaptador AC/DC
necesaria para su funcionamiento.
INTERNAS
 Memoria RAM: memoria de acceso aleatorio de
tipo volátil (su contenido se pierde al apagar el
router) se emplea para guardar tablas de ruteo y
el ambiente de ejecución para el sistemas
operativo del router.
 Memoria NVRAM: es una RAM no volátil que
permite cargar la configuración del router.
 Memoria Flash: almacena una imagen del software
del sistema operativo de cisco
 Memoria ROM: almacena el código del POST
(modifica y diagnostica el estado del hardware)
PARTES Y FUNCIONES DEL ROUTER
 Consiste en enviar los paquetes de red por
el camino o ruta más adecuada en cada
momento.
 Almacena los paquetes recibidos y procesa
la información de origen y destino que
poseen.
 En base a esta información lo reenvían a
otro router o al host final en una actividad
que se denomina 'encaminamiento O
enrutamiento‘.
 El router se encarga de decidir el siguiente
salto en función de su tabla de reenvío
o tabla de encaminamiento.
FUNCIONES DEL ROUTER
Nivel 0: Se establece una contraseña para
limitar el acceso de los dispositivos mediante
conexión de consola. Con esto se asegura que
nadie se conecte el puerto de consola sino es
mediante el pedido de una contraseña.
Los comandos son:
Router(config)#line console 0
Router(config-line)#password ´Contraseña´
Router (config-line)#login
Nivel 1: consiste en cambiar el usuario y la
contraseña para acceder al Router, y además
cambiar la clave WEP, para que así las
aplicaciones no sean capaces de robar estas
contraseñas.
Existen cuatro tipos de niveles de seguridad del Router:
Nivel 2: Este nivel, nos permite poder añadir
algunas IP fijas, para así poder aumentar la
velocidad del Router, y que un dispositivo al que
hayamos asignado esta IP, siempre se conecte
a la misma.
Nivel 3: consiste en el filtrado MAC.
La MAC es propia de cada
dispositivo, y es irrepetible, es decir
cada aparato tiene una distinta. Al
Router se le introduce estas
direcciones MAC que queremos que
se puedan meter en nuestro WiFi.
 PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO
ESTATICO: Es generado por el
propio administrador, todas las rutas
estáticas que se le ingresen son las
que el Router “conocerá”, por lo tanto
sabrá enrutar paquetes hacia dichas
redes.
 PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO DINAMICO:
Con un protocolo de enrutamiento dinámico, el
administrador sólo se encarga de configurar el
protocolo de enrutamiento mediante comandos IOS,
en todos los routers de la red y estos
automáticamente intercambiarán sus tablas de
enrutamiento con sus routers vecinos, por lo tanto
cada Router conoce la red gracias a las
publicaciones de las otras redes que recibe de otros
routers.
Es la función de buscar un camino entre todos los posibles en una red de
paquetes cuyas topologías poseen una gran conectividad. Existen protocolos
de enrutamiento estático y dinámicos.
1) LA METRICA: La
métrica es el análisis, y en
lo que se basa el algoritmo
del protocolo de
enrutamiento dinámico
para elegir y preferir una
ruta por sobre otra,
basándose en eso el
protocolo creará la tabla de
enrutamiento en el Router,
publicando sólo las mejores
rutas.
2) Vector Distancia: Su
métrica se basa en lo que se le
llama en redes “Numero de
Saltos”, es decir la cantidad de
routers por los que tiene que
pasar el paquete para llegar a la
red destino, la ruta que tenga el
menor número de saltos es la
más óptima y la que se
publicará.
3) Estado de Enlace: Su
métrica se basa el retardo,
ancho de banda, carga y
confiabilidad, de los distintos
enlaces posibles para llegar a
un destino en base a esos
conceptos el protocolo
prefiere una ruta por sobre
otra.
PROTOCOLO RIP
PROTOCOLO IGRP X
PROTOCOLO EIGRP
PROTOCOLO OSPF
PROTOCOLO IS-IS X
PROTOCOLO BGP
RIP V1: Es un protocolo de encaminamiento
interno, es decir para la parte interna de la red, la
que no está conectada al backbone de Internet.
Es muy usado en sistemas de conexión a internet
como infovia, en el que muchos usuarios se
conectan a una red y pueden acceder por lugares
distintos. La métrica RIP está compuesta por conteo
de saltos y la métrica válida máxima es 15, y esta
encaminado al vector-distancia.
COMANDOS RIP V1
Router> enable
Router> configure terminal
Router> router rip
Router> network dirección_ip
Router> exit
RIP V2: Es uno de los protocolos de
enrutamiento interior más sencillos y
utilizados. Esta versión fue diseñado
para soportar VLSM (Mascara de
subredes de tamaño variable),
actualizaciones de enrutamiento por
multicast, actualizaciones de
enrutamiento con autenticación con
clave encriptada.
COMANDO RIP V2
Router> enable
Router> configute terminal
Router> router rip
Router> versión 2
Router> network dirección_ip
Router> exit
PROTOCOLO EIGRP: Es un protocolo de
encaminamiento vector distancia avanzado,
propiedad de Cisco Systems, que ofrece lo
mejor de los algoritmos de vector de
distancias y del estado de enlace.
COMANDOS EIGRP
Router> enable
Router> configure terminal
Router> router eigrp
numero_de_sistema_autónomo
Router> network dirección_ip
Router> no auto-summary
Router> exit
PROTOCOLO OSPF: Open Shortest Path First
(OSPF), camino más corto primero, es un protocolo
de red para encaminamiento jerárquico de pasarela
interior o Interior Gateway Protocol (IGP).
OSPF es un protocolo de enrutamiento open
source, por lo tanto puede ser utilizado por
equipos que no pertenezcan a la marca Cisco. Ha
sido pensado para el entorno de Internet y su pila
de protocolos TCP/IP, como un protocolo de routing
interno, es decir, que distribuye información entre
routers que pertenecen al mismo Sistema
Autónomo.
COMANDOS OSPF
Router> enable
Router> configure terminal
Router>router ospf (id de
proceso)
Router> network (ip de red)
(wildcard de la red) área (id de
área)
Router> exit
PREGUNTAS
1. Diga dos de las partes internas de
un Router
Memoria RAM
Memoria NVRAM
Memoria Flash
Memoria ROM
2.¿ Como se clasifican los protocolos
de enrutamiento ?
Dinámico
Estático
3. Mencione uno de los protocolos de
enrutamiento dinámicos
RIP V1
RIP V2
EIGRP
OSPF
Router

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoComponentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoJûän Êztêbânn R
 
El estándar 802.11 (infografía)
El estándar 802.11 (infografía)El estándar 802.11 (infografía)
El estándar 802.11 (infografía)
Daniel Ortiz
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
Juan Luis Muñoz Arias
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
David Narváez
 
Informe practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de redInforme practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de red
Alejandra-Delgado
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaEduardo J Onofre
 
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,cSubneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Manuel Tapia Cruz
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
Paola Orellana
 
Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...
yilbraynn
 
Configuracion y conceptos basicos de switch
Configuracion y conceptos basicos de switchConfiguracion y conceptos basicos de switch
Configuracion y conceptos basicos de switch
jesalvatierra
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoJOHN BONILLA
 
Presentación modelo osi
Presentación   modelo osiPresentación   modelo osi
Presentación modelo osi
P Andrés Chalco R
 
Elaboración del proyecto de la instalación de una red de datos
Elaboración del proyecto de la instalación de una red de datosElaboración del proyecto de la instalación de una red de datos
Elaboración del proyecto de la instalación de una red de datos
Angel Cisneros
 
Introducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WANIntroducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WAN
Antonio Vallejo Chanal
 
Introducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de RedIntroducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de RedJavier Peinado I
 
Creación de red inalámbrica con cisco packet tracer
Creación de red inalámbrica con cisco packet tracerCreación de red inalámbrica con cisco packet tracer
Creación de red inalámbrica con cisco packet tracer
Jenny Lophezz
 
El dispositivo mau
El dispositivo mauEl dispositivo mau
El dispositivo mautata2116
 
Seguridad física y lógica en redes inalámbricas
Seguridad física y lógica en redes inalámbricasSeguridad física y lógica en redes inalámbricas
Seguridad física y lógica en redes inalámbricas
Adamari Cortes
 
4. OSPF - Multiarea
4. OSPF - Multiarea4. OSPF - Multiarea
4. OSPF - Multiarea
David Narváez
 

La actualidad más candente (20)

Componentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoComponentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructurado
 
El estándar 802.11 (infografía)
El estándar 802.11 (infografía)El estándar 802.11 (infografía)
El estándar 802.11 (infografía)
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Informe practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de redInforme practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de red
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
 
RED WAN
RED WANRED WAN
RED WAN
 
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,cSubneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
 
Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...
 
Configuracion y conceptos basicos de switch
Configuracion y conceptos basicos de switchConfiguracion y conceptos basicos de switch
Configuracion y conceptos basicos de switch
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Presentación modelo osi
Presentación   modelo osiPresentación   modelo osi
Presentación modelo osi
 
Elaboración del proyecto de la instalación de una red de datos
Elaboración del proyecto de la instalación de una red de datosElaboración del proyecto de la instalación de una red de datos
Elaboración del proyecto de la instalación de una red de datos
 
Introducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WANIntroducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WAN
 
Introducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de RedIntroducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de Red
 
Creación de red inalámbrica con cisco packet tracer
Creación de red inalámbrica con cisco packet tracerCreación de red inalámbrica con cisco packet tracer
Creación de red inalámbrica con cisco packet tracer
 
El dispositivo mau
El dispositivo mauEl dispositivo mau
El dispositivo mau
 
Seguridad física y lógica en redes inalámbricas
Seguridad física y lógica en redes inalámbricasSeguridad física y lógica en redes inalámbricas
Seguridad física y lógica en redes inalámbricas
 
4. OSPF - Multiarea
4. OSPF - Multiarea4. OSPF - Multiarea
4. OSPF - Multiarea
 

Destacado

Routers
 Routers Routers
Routers
César Ocampo
 
Informatica 2 blog
Informatica 2 blogInformatica 2 blog
Informatica 2 blog
Mariana Navarro
 
enrutadores(routers)
enrutadores(routers)enrutadores(routers)
enrutadores(routers)daniel lopez
 
Enrutadores
EnrutadoresEnrutadores
EnrutadoresJavier
 
Router
RouterRouter
Enrutadores
EnrutadoresEnrutadores
Enrutadores
roperstore
 
Interconexión de Redes
Interconexión de RedesInterconexión de Redes
Interconexión de Redes
Leidy Abreu
 
Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Derly
 
Router
RouterRouter
Diapositivas routers inalambricos
Diapositivas routers inalambricosDiapositivas routers inalambricos
Diapositivas routers inalambricosjtaylorteran
 

Destacado (12)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Routers
 Routers Routers
Routers
 
Informatica 2 blog
Informatica 2 blogInformatica 2 blog
Informatica 2 blog
 
enrutadores(routers)
enrutadores(routers)enrutadores(routers)
enrutadores(routers)
 
Enrutadores
EnrutadoresEnrutadores
Enrutadores
 
Router
RouterRouter
Router
 
Enrutadores
EnrutadoresEnrutadores
Enrutadores
 
Interconexión de Redes
Interconexión de RedesInterconexión de Redes
Interconexión de Redes
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]
 
Router
RouterRouter
Router
 
Diapositivas routers inalambricos
Diapositivas routers inalambricosDiapositivas routers inalambricos
Diapositivas routers inalambricos
 

Similar a Router

el router.pptx
el router.pptxel router.pptx
el router.pptx
juan gonzalez
 
Configuracion del router 2
Configuracion del router 2Configuracion del router 2
Configuracion del router 2
Israel Chava Gonzales
 
Router
RouterRouter
RouterOscar
 
Ucv sesion 13 router1
Ucv sesion 13 router1Ucv sesion 13 router1
Ucv sesion 13 router1Taringa!
 
Configuración de equipos de comunicación
Configuración de equipos de comunicaciónConfiguración de equipos de comunicación
Configuración de equipos de comunicación
Diana Amaya
 
13.router y switch
13.router y switch13.router y switch
13.router y switchTaringa!
 
Protocolos De Enrutamiento
Protocolos De EnrutamientoProtocolos De Enrutamiento
Protocolos De Enrutamiento
VILMA
 
Clase11
Clase11Clase11
Clase111 2d
 
Clase11
Clase11Clase11
Clase111 2d
 
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1yoes1053
 
Trabajo_final
Trabajo_finalTrabajo_final
Trabajo_final
fvaca1
 
ROUTER
ROUTERROUTER
ROUTER
Ale Dz
 
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento
Clasificacion de los protocolos de enrutamientoClasificacion de los protocolos de enrutamiento
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento
Oscar
 
10 protocolos de enrutamiento
10 protocolos de enrutamiento10 protocolos de enrutamiento
10 protocolos de enrutamientoIsaacVk
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoOswaldo Monsalvo
 
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO pptsREDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts
Javier Navarro
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoGäbö Ü
 

Similar a Router (20)

el router.pptx
el router.pptxel router.pptx
el router.pptx
 
Configuracion del router 2
Configuracion del router 2Configuracion del router 2
Configuracion del router 2
 
Router
RouterRouter
Router
 
Ucv sesion 13 router1
Ucv sesion 13 router1Ucv sesion 13 router1
Ucv sesion 13 router1
 
Configuración de equipos de comunicación
Configuración de equipos de comunicaciónConfiguración de equipos de comunicación
Configuración de equipos de comunicación
 
13.router y switch
13.router y switch13.router y switch
13.router y switch
 
Router
RouterRouter
Router
 
Protocolos De Enrutamiento
Protocolos De EnrutamientoProtocolos De Enrutamiento
Protocolos De Enrutamiento
 
Clase11
Clase11Clase11
Clase11
 
Clase11
Clase11Clase11
Clase11
 
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
 
Funcionamiento del router
Funcionamiento del routerFuncionamiento del router
Funcionamiento del router
 
Trabajo_final
Trabajo_finalTrabajo_final
Trabajo_final
 
ROUTER
ROUTERROUTER
ROUTER
 
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento
Clasificacion de los protocolos de enrutamientoClasificacion de los protocolos de enrutamiento
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
10 protocolos de enrutamiento
10 protocolos de enrutamiento10 protocolos de enrutamiento
10 protocolos de enrutamiento
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO pptsREDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 

Más de IngeSistemas Redes

Administracion Redes
Administracion RedesAdministracion Redes
Administracion Redes
IngeSistemas Redes
 
Firewall
FirewallFirewall
Voz sobre IP & MPLS
Voz sobre IP & MPLSVoz sobre IP & MPLS
Voz sobre IP & MPLS
IngeSistemas Redes
 
Switch y Puentes
Switch y PuentesSwitch y Puentes
Switch y Puentes
IngeSistemas Redes
 
Módem y XDSL
Módem y XDSLMódem y XDSL
Módem y XDSL
IngeSistemas Redes
 
FDDI & ATM
FDDI & ATMFDDI & ATM
FDDI & ATM
IngeSistemas Redes
 

Más de IngeSistemas Redes (6)

Administracion Redes
Administracion RedesAdministracion Redes
Administracion Redes
 
Firewall
FirewallFirewall
Firewall
 
Voz sobre IP & MPLS
Voz sobre IP & MPLSVoz sobre IP & MPLS
Voz sobre IP & MPLS
 
Switch y Puentes
Switch y PuentesSwitch y Puentes
Switch y Puentes
 
Módem y XDSL
Módem y XDSLMódem y XDSL
Módem y XDSL
 
FDDI & ATM
FDDI & ATMFDDI & ATM
FDDI & ATM
 

Último

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Router

  • 2. DEFINICIÓN También conocido como enrutador o encaminador de paquetes, es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red. Un Router es un dispositivo de red que permite el enrutamiento de paquetes entre redes independientes. Es un dispositivo que opera en la capa 3 del modelo OSI
  • 3.  Permiten La Conexión A La LAN Desde Otras Redes, Así Como De Las Computadoras Que Así Lo Soliciten, Principalmente Para Proveer De Servicios De Internet.  Tienen interfaces WAN y LAN.  Routers se comunican entre si mediante conexiones WAN, y conectan redes dentro de sistemas locales.  Operan en la capa 3, tomando decisiones basadas en direcciones de red. Las dos funciones principales: • Determinación de las mejores rutas para los paquetes de datos entrantes. • Conmutación de los paquetes a la interfaz saliente.  Se basan en la construcción de tablas de enrutamiento y en el intercambio de la información de red que éstas contienen con otros routers.
  • 4. PARTES Y FUNCIONES DEL ROUTER Internamente cuenta con todos los circuitos electrónicos necesarios para la conexión, externamente cuenta con las siguientes partes: 1) Cubierta: Se encarga de proteger los circuitos internos y dar estética al producto. 2) Indicadores: Permiten visualizar la actividad en la red y la señal telefónica. 3) Puerto BNC: Permite comunicación con redes TokenRing para cable coaxial. 4) Panel de puertos RJ45 hembra: Permiten la conexión de múltiples terminales por medio de cable UTP y conectores RJ45 macho. 5) Puerto RJ11: Permite recibir la señal de Internet de banda ancha y telefonía con la tecnología ASDL. 6) Conector DC: Recibe la corriente eléctrica desde un adaptador AC/DC necesaria para su funcionamiento.
  • 5. INTERNAS  Memoria RAM: memoria de acceso aleatorio de tipo volátil (su contenido se pierde al apagar el router) se emplea para guardar tablas de ruteo y el ambiente de ejecución para el sistemas operativo del router.  Memoria NVRAM: es una RAM no volátil que permite cargar la configuración del router.  Memoria Flash: almacena una imagen del software del sistema operativo de cisco  Memoria ROM: almacena el código del POST (modifica y diagnostica el estado del hardware) PARTES Y FUNCIONES DEL ROUTER
  • 6.  Consiste en enviar los paquetes de red por el camino o ruta más adecuada en cada momento.  Almacena los paquetes recibidos y procesa la información de origen y destino que poseen.  En base a esta información lo reenvían a otro router o al host final en una actividad que se denomina 'encaminamiento O enrutamiento‘.  El router se encarga de decidir el siguiente salto en función de su tabla de reenvío o tabla de encaminamiento. FUNCIONES DEL ROUTER
  • 7. Nivel 0: Se establece una contraseña para limitar el acceso de los dispositivos mediante conexión de consola. Con esto se asegura que nadie se conecte el puerto de consola sino es mediante el pedido de una contraseña. Los comandos son: Router(config)#line console 0 Router(config-line)#password ´Contraseña´ Router (config-line)#login Nivel 1: consiste en cambiar el usuario y la contraseña para acceder al Router, y además cambiar la clave WEP, para que así las aplicaciones no sean capaces de robar estas contraseñas. Existen cuatro tipos de niveles de seguridad del Router:
  • 8. Nivel 2: Este nivel, nos permite poder añadir algunas IP fijas, para así poder aumentar la velocidad del Router, y que un dispositivo al que hayamos asignado esta IP, siempre se conecte a la misma. Nivel 3: consiste en el filtrado MAC. La MAC es propia de cada dispositivo, y es irrepetible, es decir cada aparato tiene una distinta. Al Router se le introduce estas direcciones MAC que queremos que se puedan meter en nuestro WiFi.
  • 9.  PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO ESTATICO: Es generado por el propio administrador, todas las rutas estáticas que se le ingresen son las que el Router “conocerá”, por lo tanto sabrá enrutar paquetes hacia dichas redes.  PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO DINAMICO: Con un protocolo de enrutamiento dinámico, el administrador sólo se encarga de configurar el protocolo de enrutamiento mediante comandos IOS, en todos los routers de la red y estos automáticamente intercambiarán sus tablas de enrutamiento con sus routers vecinos, por lo tanto cada Router conoce la red gracias a las publicaciones de las otras redes que recibe de otros routers. Es la función de buscar un camino entre todos los posibles en una red de paquetes cuyas topologías poseen una gran conectividad. Existen protocolos de enrutamiento estático y dinámicos.
  • 10.
  • 11. 1) LA METRICA: La métrica es el análisis, y en lo que se basa el algoritmo del protocolo de enrutamiento dinámico para elegir y preferir una ruta por sobre otra, basándose en eso el protocolo creará la tabla de enrutamiento en el Router, publicando sólo las mejores rutas. 2) Vector Distancia: Su métrica se basa en lo que se le llama en redes “Numero de Saltos”, es decir la cantidad de routers por los que tiene que pasar el paquete para llegar a la red destino, la ruta que tenga el menor número de saltos es la más óptima y la que se publicará. 3) Estado de Enlace: Su métrica se basa el retardo, ancho de banda, carga y confiabilidad, de los distintos enlaces posibles para llegar a un destino en base a esos conceptos el protocolo prefiere una ruta por sobre otra.
  • 12. PROTOCOLO RIP PROTOCOLO IGRP X PROTOCOLO EIGRP PROTOCOLO OSPF PROTOCOLO IS-IS X PROTOCOLO BGP
  • 13. RIP V1: Es un protocolo de encaminamiento interno, es decir para la parte interna de la red, la que no está conectada al backbone de Internet. Es muy usado en sistemas de conexión a internet como infovia, en el que muchos usuarios se conectan a una red y pueden acceder por lugares distintos. La métrica RIP está compuesta por conteo de saltos y la métrica válida máxima es 15, y esta encaminado al vector-distancia. COMANDOS RIP V1 Router> enable Router> configure terminal Router> router rip Router> network dirección_ip Router> exit
  • 14. RIP V2: Es uno de los protocolos de enrutamiento interior más sencillos y utilizados. Esta versión fue diseñado para soportar VLSM (Mascara de subredes de tamaño variable), actualizaciones de enrutamiento por multicast, actualizaciones de enrutamiento con autenticación con clave encriptada. COMANDO RIP V2 Router> enable Router> configute terminal Router> router rip Router> versión 2 Router> network dirección_ip Router> exit
  • 15. PROTOCOLO EIGRP: Es un protocolo de encaminamiento vector distancia avanzado, propiedad de Cisco Systems, que ofrece lo mejor de los algoritmos de vector de distancias y del estado de enlace. COMANDOS EIGRP Router> enable Router> configure terminal Router> router eigrp numero_de_sistema_autónomo Router> network dirección_ip Router> no auto-summary Router> exit
  • 16. PROTOCOLO OSPF: Open Shortest Path First (OSPF), camino más corto primero, es un protocolo de red para encaminamiento jerárquico de pasarela interior o Interior Gateway Protocol (IGP). OSPF es un protocolo de enrutamiento open source, por lo tanto puede ser utilizado por equipos que no pertenezcan a la marca Cisco. Ha sido pensado para el entorno de Internet y su pila de protocolos TCP/IP, como un protocolo de routing interno, es decir, que distribuye información entre routers que pertenecen al mismo Sistema Autónomo. COMANDOS OSPF Router> enable Router> configure terminal Router>router ospf (id de proceso) Router> network (ip de red) (wildcard de la red) área (id de área) Router> exit
  • 18. 1. Diga dos de las partes internas de un Router Memoria RAM Memoria NVRAM Memoria Flash Memoria ROM
  • 19. 2.¿ Como se clasifican los protocolos de enrutamiento ? Dinámico Estático
  • 20. 3. Mencione uno de los protocolos de enrutamiento dinámicos RIP V1 RIP V2 EIGRP OSPF