SlideShare una empresa de Scribd logo
Syllabus Estandarizado-UTMACH
| 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
SYLLABUS ESTANDARIZADO
1.- DATOS GENERALES
Asignatura:
TÉCNICA LEGAL
Código de la Asignatura:
5157
Eje Curricular de la Asignatura:
PROFESIONAL
Año:
2014 - 2015
Horas presenciales teoría:
1 HORA SEMANAL/32 HORAS ANUALES
Ciclo/Nivel:
CUARTO AÑO DIURNO Y
QUINTO AÑO NOCTURNO
Horas presenciales práctica: Número de créditos:
2 (DOS)
Horas atención a estudiantes: Horas trabajo autónomo:
1 HORA SEMANAL
Fecha de Inicio:
12/05/2014
Fecha de Finalización:
23/01/2015
Prerrequisitos:
MATERIAS EJE PROFESIONAL
Correquisitos:
2.- JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA
La asignatura de Técnica Legal es importante porque le permite al estudiante analizar,
identificar, evaluar y aplicar, durante el diseño, ejecución y operación de obras civiles,
aspectos legales y de ordenamiento, mediante la utilización de normas, leyes y reglamentos
vigentes que conduzcan a desarrollar el libre ejercicio profesional de la Ingeniería Civil y
permitir la seguridad de la vida humana y el respeto al ambiente.
Técnica Legal como una asignatura profesional, se articula con la mayoría de las
asignaturas profesionales; por lo que, es de suma importancia en el ejercicio profesional de
la Ingeniería Civil.
3.- OPERACIONALIZACION DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LAS
COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL
3.1 Objeto de estudio de la asignatura
El objeto de estudio de la asignatura es la Técnica Legal y la utilización de normas,
leyes y reglamentos vigentes que conduzcan a desarrollar el libre ejercicio profesional
de la Ingeniería Civil, en el sector público y privado, tomando en consideración la
Constitución de la República del Ecuador; ordenanzas municipales y provinciales: Ley
Orgánica del Sistema Nacional del Contratación Publica vigentes y permitir la
seguridad de la vida humana y el respeto al ambiente.
Syllabus Estandarizado-UTMACH
| 2
3.2 Competencia de la asignatura
El estudiante será competente para analizar, identificar, evaluar y aplicar, durante el
diseño, ejecución y operación de obras civiles, aspectos legales y de ordenamiento,
mediante la utilización de normas, leyes y reglamentos vigentes que conduzcan a
desarrollar el libre ejercicio profesional de la Ingeniería Civil, con ética y
profesionalismo y regulando legalmente la solución de las necesidades sociales del
entorno en el que desarrolla sus actividades.
3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje
Con esta asignatura, el estudiante describirá aspectos legales y de ordenamiento,
mediante la utilización de normas, leyes y reglamentos vigentes que conduzcan a
desarrollar el libre ejercicio profesional en el campo de la Ingeniería Civil, para la
ejecución de obras con solvencia jurídica, técnica y moral.
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN
(alta,media, baja)
EL ESTUDIANTE DEBE:
a) Habilidad para aplicar el
conocimiento de las Ciencias
Básicas de la profesión
media
Aplicar las herramientas matemáticas y el análisis
ingenieril, en los cálculos e interpretación de resultados,
utilizando normas, leyes y reglamentos vigentes.
b) Pericia para diseñar, conducir
experimentos, analizar e
interpretar datos.
alta
Analizar e interpretar aspectos legales y de
ordenamiento; utilizar las normas, leyes y reglamentos
vigentes, desarrollar el libre ejercicio profesional de la
Ingeniería Civil.
c) Destrezapara manejar procesos
de Ingeniería Civil media
Utilizar las metodologías y herramientas apropiadas para
aplicar normas, leyes y reglamentos vigentes; desarrollar
el libre ejercicio profesional de la Ingeniería Civil.
d) Trabajo multidisciplinario.
alta
Integrar y dirigir equipos de trabajo, liderando su área de
mayor competencia con empatía.
e) Resuelve problemas de
Ingeniería Civil alta
Identificar, conocer e interpretar problemas de ingeniería
para aplicar las normas, leyes y reglamentos vigentes
dentro de su ejercicio profesional.
f) Comprensión de sus
responsabilidades profesionales
y éticas
alta
Aplicar criterios legales con responsabilidad ética y
profesional durante la utilización de normas, leyes y
reglamentos vigentes.
g) Comunicación efectiva
media
Elaborar informes técnicos-legales bien estructurados,
utilizando diversos recursos de comunicación parasu
difusión.
h) Impacto en la Ingeniería Civil y
en el contexto social media
Aplicar los conocimientos para solucionar problemas
sociales utilizando nuevas herramientas y tecnologías en
el proceso de Técnica Legal en obras civiles.
i) Aprendizaje parala vida
media
Aplicar los conocimientos científicos – técnicos sobre la
Técnica Legal para aportar a la solución de los problemas
que la sociedad requiere
j) Asuntos contemporáneos
media
Asumir los nuevos avances metodológicos y de
normativas que sobre la Técnica Legal se generan día a
día.
k) Utilización de técnicas e
instrumentos modernos
media
Utilizar técnicas, software e instrumentos de última
generación vigentes, para la aplicación de los procesos de
contratación de obras civiles.
l) Capacidad paraliderar, gestionar
o emprender proyectos alta
Organizar grupos de trabajo para la utilización de
normas, leyes y reglamentos vigentes.
Syllabus Estandarizado-UTMACH
| 3
3.4 Proyecto o producto de la asignatura:
Al finalizar el curso los estudiantes, podrá conocer los procesos de contratación de obras
civiles y del libre ejercicio profesional de la Ingeniería Civil, mediante el empleo de
normas, leyes y reglamentos vigentes, utilizados por las entidades responsables del control
legal.
4.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
La asignatura de Técnica Legal está estructurada en dos unidades, las mismas que
conllevan al cumplimiento de la competencia general, y se desagrega en las siguientes:
4.1 Estructura de la asignatura por unidades:
UNIDAD COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE
I. Generalidades,
definiciones de
términos legales.
Tipos de Leyes,
Códigos y
Reglamentos,
aplicadas a la
Ingeniería Civil.
Instituciones del
Estado, sus
competencias y
responsabilidades.
1.- Combinan la conceptualización y la
investigación activa para la
identificación de los términos legales y
las leyes que se aplican en el ejercicio de
la Ingeniería Civil.
2.- Combinan la conceptualización y la
investigación activa para la
identificación de las Instituciones del
Estado, sus competencias y
responsabilidades.
1.- Identificar los términos legales y las
leyes que se aplican en el ejercicio de la
Ingeniería Civil.
2.- Identificar las Instituciones del Estado,
competencias y responsabilidades
II. Ley y
Reglamento del
ejercicio
profesional de la
Ingeniería Civil.
Ley Orgánica del
Sistema Nacional
de Contratación
Pública y su
Reglamento
1.- Combinan la conceptualización, la
investigación y la comprensión de la Ley
y Reglamento del ejercicio profesional
de la Ingeniería Civil.
2.- Combinan la conceptualización, la
investigación y la comprensión en la
aplicación de la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación
Pública y su Reglamento.
1.- Identificar y comprender la Ley y
Reglamento del ejercicio profesional de la
Ingeniería Civil
2.- Identificar y la comprender la Ley
Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública y su Reglamento.
4.2 Estructura detallada por temas:
UNIDAD I: Generalidades, Perturbaciones Ambientales y Contaminación del medio Físico.
SEMANAS DE
ESTUDIO
TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
HORAS
1.- 12/05 – 16/05 Derecho Encuadre de asignatura,
Introducción general,
Derecho, Historia, principios,
fines. Derechos Humanos.
Exposición e
identificación de la
generalidad del
derecho
1
2.- 19/05 – 23/05 Derecho Definiciones y ámbito del
derecho público, derecho
privado. Derecho subjetivo,
derecho positivo.
Funcionalidad del Derecho,
ámbito de aplicación. Doctrina
y Jurisprudencia
Exposición y
definición de los
tipos de derecho
1
3.- 26/05 – 30/05 Constitución de
la República del
Ecuador
Constitución de la República
del Ecuador: Conformación,
Título I.- Elementos
constitutivos del estado. Título
Exposición y
comprensión de
artículos de la
constitución
1
Syllabus Estandarizado-UTMACH
| 4
II.- Derechos, Principios de
aplicación de los derechos;
Derechos del buen vivir;
Garantías Constitucionales;
Participación y organización
del poder
4.- 02/06 – 06/06 Constitución de
la República del
Ecuador
Constitución de la República
del Ecuador: Organización
territorial del Estado; Régimen
de desarrollo; régimen del
buen vivir.
Exposición y
comprensión de
artículos de la
constitución
1
5.- 09/06 – 13/06 Código Civil Código Civil: Ley.
Promulgación y efecto, Efecto
judicial; Definición de varias
palabras de uso frecuente;
Derogación; División de las
personas; Domicilio; Principio
y fin de la existencia de las
personas; Presunción de
muerte por desaparecimiento;
Matrimonio y uniones de
hecho.
Exposición y
comprensión de
artículos del Código
Civil
1
6.- 16/06 – 20/06 Código Civil Código Civil: De las
obligaciones en general y de
los contratos; De los actos y
declaraciones de voluntad;
Cuasicontratos: De la
sociedad, reglas generales;
Delitos y cuasidelitos,
Hipoteca.
Exposición y
comprensión de
artículos del Código
Civil
1
7.- 23/06 – 27/06 Código Penal. Código Penal. Exposición y
comprensión del
Código Penal
1
8.- 30/06 – 04/07 Ley de
compañías
Ley de compañías. Exposición y
comprensión de la
Ley de compañías
1
9.- 07/06 – 11/07 LOSCCA Ley orgánica de servicio civil
y carrera administrativa y su
reglamento
Exposición y
comprensión de la
LOSCCA
1
10.- 14/07 – 18/07 Ley de caminos Ley de caminos y
Reglamentos.
Exposición y
comprensión de la
Ley de caminos
1
11.- 21/07 – 25/07 Ley de Aguas Ley de Aguas y Reglamento. Exposición y
comprensión de la
Ley de Aguas
1
12.- 04/08 – 08/08 Instituciones del
Estado
Principales Instituciones del
Estado, competencias y
responsabilidades.
Conocimiento de las
Principales
Instituciones del
Estado, competencias
y responsabilidades
1
13.- 11/08 – 15/08 Código de ética Código de ética de los
Ingenieros Civiles del Ecuador
Exposición y
comprensión del
Código de ética
1
14.- 18/08 – 22/08 Reglamento de
infracciones y
sanciones
Reglamento codificado de
infracciones y sanciones del
CICE.
Exposición y
comprensión del
Reglamento de
infracciones y
sanciones
1
TOTAL DE HORAS DE LA UNIDAD UNO 14
Syllabus Estandarizado-UTMACH
| 5
UNIDAD II: Impacto Ambiental en Obras Civiles.
SEMANAS DE
ESTUDIO
TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
1
15.- 25/08 – 29/08 Ley de ejercicio
profesional de la
Ingeniería
Ley de ejercicio profesional de
la Ingeniería.
Exposición y
comprensión de la
Ley de ejercicio
profesional de la
Ingeniería
1
16.- 01/09 – 05/08 Reglamento de
la Ley de
ejercicio
profesional de la
Ingeniería
Reglamento de la Ley de
ejercicio profesional de la
Ingeniería
Exposición y
comprensión del
Reglamento a la Ley
de ejercicio
profesional de la
Ingeniería
1
17.- 08/09 – 12/09 Ley de ejercicio
profesional de la
Ingeniería Civil
Ley de ejercicio profesional de
la Ingeniería Civil
Exposición y
comprensión de la
Ley de ejercicio
profesional de la
Ingeniería Civil
1
18.- 15/09 – 19/09 Reglamento de
la Ley de
ejercicio
profesional de la
Ingeniería Civil
Reglamento de la Ley de
ejercicio profesional de la
Ingeniería Civil
Exposición y
comprensión del
Reglamento a la Ley
de ejercicio
profesional de la
Ingeniería Civil
1
19.- 22/09 – 26/09 LOSNCP Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación
Pública (LOSNCP): TITULO
I. Generalidades.
Exposición y
comprensión de la
LOSNCP
1
20.- 29/09 – 03/10 LOSNCP LOSNCP: TITULO II.
Sistema Nacional De
Contratación Pública.
Exposición y
comprensión de la
LOSNCP
1
21.- 06/10 – 10/10 LOSNCP LOSNCP: TITULO II. De los
Procedimientos. CAPITULO
I. Del Sistema Y Sus Órganos.
CAPITULO II. Control,
Monitoreo y Evaluación del
Sistema Nacional de
Contratación Pública
Exposición y
comprensión de la
LOSNCP
1
22.- 13/10 – 17/10 LOSNCP LOSNCP: TITULO II. De los
Procedimientos. CAPITULO
III. De las Herramientas del
Sistema. SECCION I. Del
Registro Único de
Proveedores
Exposición y
comprensión de la
LOSNCP
1
23.- 27/10 – 31/10 LOSNCP LOSNCP: TITULO II.
CAPITULO III. SECCION II
Del Sistema Informático
Compraspúblicas
Exposición y
comprensión de la
LOSNCP
1
24.- 03/11 – 07/11 LOSNCP LOSNCP: TITULO III. De los
Procedimientos. CAPITULO
I. SECCIÓN I. Sobre la
Contratación para la Ejecución
de Obras, Adquisición de
Bienes y Prestación de
Servicios
Exposición y
comprensión de la
LOSNCP
1
25.- 10/11 – 14/11 LOSNCP LOSNCP: TITULO III. De los
Procedimientos. CAPITULO
I. SECCIÓN II. Sobre la
Contratación de Consultoría
Exposición y
comprensión de la
LOSNCP
1
Syllabus Estandarizado-UTMACH
| 6
26.- 17/11 – 21/11 LOSNCP LOSNCP: TITULO III.
CAPITULO II
Procedimientos Dinámicos
Exposición y
comprensión de la
LOSNCP
1
27- 24/11 – 28/11 LOSNCP LOSNCP: TITULO III.
CAPITULO III
Licitación
Exposición y
comprensión de la
LOSNCP
1
28- 01/12 – 05/12 LOSNCP LOSNCP: TITULO III.
CAPITULO IV. Cotización y
Menor Cuantía
Exposición y
comprensión de la
LOSNCP
1
29- 08/12 – 12/12 LOSNCP LOSNCP: TITULO III.
CAPITULO V.
Procedimientos Especiales
Exposición y
comprensión de la
LOSNCP
1
30- 15/12 – 19/12 LOSNCP LOSNCP: TITULO IV. De los
Contratos. CAPITULO I. De
las Capacidades, Inhabilidades
o Nulidades. CAPITULO II.
De los Requisitos y Forma de
los Contratos.CAPITULO III
De las Garantías. CAPITULO
IV. De la Cesión y
Subcontratación.CAPITULO
V. De la Administración del
Contrato.
Exposición y
comprensión de la
LOSNCP
1
31- 22/12 – 26/12 LOSNCP LOSNCP: TITULO IV.
CAPITULO VI. De las
Recepciones y la Liquidación.
CAPITULO VII. Del Reajuste
de Precios. CAPITULO VIII.
De los Contratos
Complementarios.
CAPITULO IX. De la
Terminación de los Contratos.
CAPITULO X
Del Registro de los Contratos
y los Proveedores.
CAPITULO XI.
Responsabilidades
Exposición y
comprensión de la
LOSNCP
1
32- 05/01 – 09/01 Tarea Final Preparación de una oferta para
consultoría o contratación de
obra
Preparación de una
oferta para
consultoría o
contratación de obra
1
TOTAL DE HORAS DE LA UNIDAD DOS 18
5.- METODOLOGIA: (ENFOQUE METODOLÓGICO)
La metodología de enseñanza en las clases y las actividades académicas se aplicará de
acuerdo a la temática a abordar y estas podrán ser:
5.1. Métodos de enseñanza
a) Clases magistrales, donde se expondrán los temas de manera teórica, mostrando y
analizando contenidos.
b) Trabajo en grupo, para elaborar los elementos de la literatura científica (fichas,
citas y referencias bibliográficas), como recurso operativo para elaborar el
documento científico.
Syllabus Estandarizado-UTMACH
| 7
c) Trabajo autónomo u horas no presenciales, que será el material básico para
estructurar la carpeta del estudiante, al que se agregará el trabajo en grupo:
1. Tareas estudiantiles, resúmenes, mapas conceptuales, informes de manera
digital en forma individual.
2. Investigaciones bibliográficas, individuales o por grupos sobre profundización
de temas a tratarse.
d) Formas organizativas de las clases, los alumnos asistirán a clase con el material
guía (publicado en el aula virtual de Técnica Legal) adelantando la lectura del tema
de clase de acuerdo a la instrucción previa del docente, sobre los puntos
sobresalientes o trascendentales que se van a exponer. De estos análisis saldrán los
trabajos bibliográficos e informes que deberán desarrollar y entregar
posteriormente.
e) Medios tecnológicos que se utilizaran para la enseñanza:
 Pizarrón para tiza líquida y marcadores de varios colores.
 Libros, códigos, especificaciones y revistas técnicas de la biblioteca.
 Internet y material de Webs.
 Equipo de proyección multimedia y material académico en Power Point.
6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA:
Los tipos de investigación que se realizará en la asignatura son:
a.- Investigación Formativa.- Referida al aprendizaje por descubrimiento y
construcción del conocimiento por parte de los estudiantes. Este método consiste en que el
profesor a partir de una situación problémica, logra que el estudiante busque, indague, y
encuentre situaciones similares, así mismo que haga revisiones de literatura, (bibliografía,
códigos y especificaciones) recoja datos, los organice interprete y encuentre soluciones a
las dificultades planteadas por los profesores.
b.- Investigación Aplicada.- Utilizando los conocimientos adquiridos durante la
carrera para aplicarlos en la Técnica Legal (identificar, evaluar, definir medidas
ambientales y determinación de costo plan de manejo)
c.- Investigación de Campo.- Como investigación aplicada para identificar,
comprender y entender los efectos técnico-legales en el proceso de diseño, construcción y
operación de obras civiles, de acuerdo a su tipo, ubicación y su entorno.
7.- PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA
Los alumnos llevarán una evidencia del avance académico que se denominará Portafolio de
la Asignatura. Este comprende la producción realizada en el desarrollo de la asignatura.
El mejor portafolio será seleccionado por el profesor para entregar al CEPYCA. Al
portafolio se le agregará los exámenes finales de los tres trimestres.
Syllabus Estandarizado-UTMACH
| 8
8.- EVALUACIÓN
La evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa, considerándolas necesarias y
complementarias para una valoración global y objetiva de lo que ocurre en la situación de
enseñanza y aprendizaje. Los alumnos serán evaluados con los siguientes parámetros,
considerando que la calificación de los exámenes finales de cada parcial corresponderán al
30% de la valoración total, el restante 70% se lo debe distribuir de acuerdo a los demás
parámetros, utilizando un mínimo de cinco parámetros.
8.1 Evaluaciones Parciales:
a) Pruebas parciales dentro del proceso.
b) Presentación Informes escritos, individuales o por grupos durante el desarrollo de
la unidad.
c) Investigación bibliográficas o de campo, individuales o por grupos.
d) Participación en clase.
e) Trabajo autónomo.
8.2 Exámenes:
Exámenes, del I Trimestre (11ava. semana), del II Trimestre (22ava semana) y del III
trimestre (32ava semana), establecidos en el calendario académico del ciclo.
8.3 Parámetros de Evaluación:
PARAMETROS DE EVALUACION
PORCENTAJES
1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre
Pruebas parciales dentro del proceso 20 20 20
Presentación de informes escritos 10 10 10
Investigación bibliográficas o de
campo, individuales o por grupos
20 20 20
Participación en clase 10 10 10
Trabajo autónomo 10 10 10
Prácticas de laboratorio
Prácticas de campo
Exámenes Finales 30 30 30
Total 100 100 100
9.- BIBLIOGRAFÍA
9.1. Bibliografía Básica:
- Código de ética de los Ingenieros Civiles del Ecuador
- Reglamento codificado de infracciones y sanciones del CICE.
- Ley de ejercicio profesional de la Ingeniería.
- Reglamento de la Ley de ejercicio profesional de la Ingeniería
- Ley de ejercicio profesional de la Ingeniería Civil
- Reglamento de la Ley de ejercicio profesional de la Ingeniería Civil
- Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento.
Syllabus Estandarizado-UTMACH
| 9
- Bibliografía Complementaría:
- Constitución de la República del Ecuador
- Código Civil
- Código Penal
- Ley de compañías.
- Ley orgánica de servicio civil y carrera administrativa y su reglamento.
- Ley de caminos y Reglamentos.
- Ley de Aguas y Reglamento.
9.3. Páginas WEB (webgrafía)
- http://www.cice.org.ec
- http://www.asambleanacional.gob.ec
- http://www.obraspublicas.gob.ec
- http://www.agua.gob.ec
- http://www.contraloria.gob.ec
- http://www.compraspublicas.gob.ec
10.- DATOS DEL O LOS DOCENTES:
10.1 Ángel Antonio Carrillo Landín
INGENIERO CIVIL
ESPECIALISTA EN ESTUDIOS DE IMPACTOS AMBIENTALES
Dirección: Pichincha 1017 y 9 de Mayo. Edificio Pichincha. Oficina 1032
Teléfonos: 07 2930071 / 07 2932912, 0982232290 (CNT)
Correo electrónico: acarrillo@utmachala.edu.ec
11.- FIRMA DEL O LOS DOCENTES RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN
DEL SYLLABUS
________________________
Ing. Ángel Carrillo Landín
12. FECHA DE PRESENTACION:
Machala, 12 de mayo del 2014

Más contenido relacionado

Similar a Syllabus tecnica legal 2014

d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdfd-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 
Guia ética civil
Guia ética civilGuia ética civil
Guia ética civil
Hogla Heglé Herrera Báez
 
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y ComercialFundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
vglibota
 
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...ENJ
 
Silabo obligaciones 2013
Silabo obligaciones 2013Silabo obligaciones 2013
Silabo obligaciones 201310196722
 
Derecho Procesal Constitucional frente a los instrumentos de protección de d...
 Derecho Procesal Constitucional frente a los instrumentos de protección de d... Derecho Procesal Constitucional frente a los instrumentos de protección de d...
Derecho Procesal Constitucional frente a los instrumentos de protección de d...
ENJ
 
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ
 
Programa privado1
Programa privado1Programa privado1
Programa privado1
cpiris
 
Programaprivado1 120320151847-phpapp02
Programaprivado1 120320151847-phpapp02Programaprivado1 120320151847-phpapp02
Programaprivado1 120320151847-phpapp02vglibota
 
Guia didacticaderechocivili mariamoraleslemus
Guia didacticaderechocivili mariamoraleslemusGuia didacticaderechocivili mariamoraleslemus
Guia didacticaderechocivili mariamoraleslemus
Kenia Arteaga
 
Nomina de electivos primer semestre 2013
Nomina de electivos primer semestre 2013Nomina de electivos primer semestre 2013
Nomina de electivos primer semestre 2013
Carmen Escobar ßurgổs
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
César Humberto Cisneros Montero.
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
irma hilario
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
oliver klinsman
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
irma hilario
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
MIRNA PAOLA GUERRERO SUAZO
 

Similar a Syllabus tecnica legal 2014 (20)

1. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene08
1. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene081. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene08
1. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene08
 
Guía de aprendizaje (Constitucional)
Guía de aprendizaje  (Constitucional)Guía de aprendizaje  (Constitucional)
Guía de aprendizaje (Constitucional)
 
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdfd-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
 
Global Ética y legislación
Global Ética y legislaciónGlobal Ética y legislación
Global Ética y legislación
 
Guia ética civil
Guia ética civilGuia ética civil
Guia ética civil
 
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y ComercialFundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
 
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...
 
Silabo obligaciones 2013
Silabo obligaciones 2013Silabo obligaciones 2013
Silabo obligaciones 2013
 
Derecho Procesal Constitucional frente a los instrumentos de protección de d...
 Derecho Procesal Constitucional frente a los instrumentos de protección de d... Derecho Procesal Constitucional frente a los instrumentos de protección de d...
Derecho Procesal Constitucional frente a los instrumentos de protección de d...
 
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
 
Programa y temario
Programa y temarioPrograma y temario
Programa y temario
 
Programa privado1
Programa privado1Programa privado1
Programa privado1
 
Programaprivado1 120320151847-phpapp02
Programaprivado1 120320151847-phpapp02Programaprivado1 120320151847-phpapp02
Programaprivado1 120320151847-phpapp02
 
Guia didacticaderechocivili mariamoraleslemus
Guia didacticaderechocivili mariamoraleslemusGuia didacticaderechocivili mariamoraleslemus
Guia didacticaderechocivili mariamoraleslemus
 
Nomina de electivos primer semestre 2013
Nomina de electivos primer semestre 2013Nomina de electivos primer semestre 2013
Nomina de electivos primer semestre 2013
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 

Último

Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 

Último (20)

Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 

Syllabus tecnica legal 2014

  • 1. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRERA DE INGENIERIA CIVIL SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: TÉCNICA LEGAL Código de la Asignatura: 5157 Eje Curricular de la Asignatura: PROFESIONAL Año: 2014 - 2015 Horas presenciales teoría: 1 HORA SEMANAL/32 HORAS ANUALES Ciclo/Nivel: CUARTO AÑO DIURNO Y QUINTO AÑO NOCTURNO Horas presenciales práctica: Número de créditos: 2 (DOS) Horas atención a estudiantes: Horas trabajo autónomo: 1 HORA SEMANAL Fecha de Inicio: 12/05/2014 Fecha de Finalización: 23/01/2015 Prerrequisitos: MATERIAS EJE PROFESIONAL Correquisitos: 2.- JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA La asignatura de Técnica Legal es importante porque le permite al estudiante analizar, identificar, evaluar y aplicar, durante el diseño, ejecución y operación de obras civiles, aspectos legales y de ordenamiento, mediante la utilización de normas, leyes y reglamentos vigentes que conduzcan a desarrollar el libre ejercicio profesional de la Ingeniería Civil y permitir la seguridad de la vida humana y el respeto al ambiente. Técnica Legal como una asignatura profesional, se articula con la mayoría de las asignaturas profesionales; por lo que, es de suma importancia en el ejercicio profesional de la Ingeniería Civil. 3.- OPERACIONALIZACION DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL 3.1 Objeto de estudio de la asignatura El objeto de estudio de la asignatura es la Técnica Legal y la utilización de normas, leyes y reglamentos vigentes que conduzcan a desarrollar el libre ejercicio profesional de la Ingeniería Civil, en el sector público y privado, tomando en consideración la Constitución de la República del Ecuador; ordenanzas municipales y provinciales: Ley Orgánica del Sistema Nacional del Contratación Publica vigentes y permitir la seguridad de la vida humana y el respeto al ambiente.
  • 2. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 2 3.2 Competencia de la asignatura El estudiante será competente para analizar, identificar, evaluar y aplicar, durante el diseño, ejecución y operación de obras civiles, aspectos legales y de ordenamiento, mediante la utilización de normas, leyes y reglamentos vigentes que conduzcan a desarrollar el libre ejercicio profesional de la Ingeniería Civil, con ética y profesionalismo y regulando legalmente la solución de las necesidades sociales del entorno en el que desarrolla sus actividades. 3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje Con esta asignatura, el estudiante describirá aspectos legales y de ordenamiento, mediante la utilización de normas, leyes y reglamentos vigentes que conduzcan a desarrollar el libre ejercicio profesional en el campo de la Ingeniería Civil, para la ejecución de obras con solvencia jurídica, técnica y moral. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (alta,media, baja) EL ESTUDIANTE DEBE: a) Habilidad para aplicar el conocimiento de las Ciencias Básicas de la profesión media Aplicar las herramientas matemáticas y el análisis ingenieril, en los cálculos e interpretación de resultados, utilizando normas, leyes y reglamentos vigentes. b) Pericia para diseñar, conducir experimentos, analizar e interpretar datos. alta Analizar e interpretar aspectos legales y de ordenamiento; utilizar las normas, leyes y reglamentos vigentes, desarrollar el libre ejercicio profesional de la Ingeniería Civil. c) Destrezapara manejar procesos de Ingeniería Civil media Utilizar las metodologías y herramientas apropiadas para aplicar normas, leyes y reglamentos vigentes; desarrollar el libre ejercicio profesional de la Ingeniería Civil. d) Trabajo multidisciplinario. alta Integrar y dirigir equipos de trabajo, liderando su área de mayor competencia con empatía. e) Resuelve problemas de Ingeniería Civil alta Identificar, conocer e interpretar problemas de ingeniería para aplicar las normas, leyes y reglamentos vigentes dentro de su ejercicio profesional. f) Comprensión de sus responsabilidades profesionales y éticas alta Aplicar criterios legales con responsabilidad ética y profesional durante la utilización de normas, leyes y reglamentos vigentes. g) Comunicación efectiva media Elaborar informes técnicos-legales bien estructurados, utilizando diversos recursos de comunicación parasu difusión. h) Impacto en la Ingeniería Civil y en el contexto social media Aplicar los conocimientos para solucionar problemas sociales utilizando nuevas herramientas y tecnologías en el proceso de Técnica Legal en obras civiles. i) Aprendizaje parala vida media Aplicar los conocimientos científicos – técnicos sobre la Técnica Legal para aportar a la solución de los problemas que la sociedad requiere j) Asuntos contemporáneos media Asumir los nuevos avances metodológicos y de normativas que sobre la Técnica Legal se generan día a día. k) Utilización de técnicas e instrumentos modernos media Utilizar técnicas, software e instrumentos de última generación vigentes, para la aplicación de los procesos de contratación de obras civiles. l) Capacidad paraliderar, gestionar o emprender proyectos alta Organizar grupos de trabajo para la utilización de normas, leyes y reglamentos vigentes.
  • 3. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 3 3.4 Proyecto o producto de la asignatura: Al finalizar el curso los estudiantes, podrá conocer los procesos de contratación de obras civiles y del libre ejercicio profesional de la Ingeniería Civil, mediante el empleo de normas, leyes y reglamentos vigentes, utilizados por las entidades responsables del control legal. 4.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES: La asignatura de Técnica Legal está estructurada en dos unidades, las mismas que conllevan al cumplimiento de la competencia general, y se desagrega en las siguientes: 4.1 Estructura de la asignatura por unidades: UNIDAD COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE I. Generalidades, definiciones de términos legales. Tipos de Leyes, Códigos y Reglamentos, aplicadas a la Ingeniería Civil. Instituciones del Estado, sus competencias y responsabilidades. 1.- Combinan la conceptualización y la investigación activa para la identificación de los términos legales y las leyes que se aplican en el ejercicio de la Ingeniería Civil. 2.- Combinan la conceptualización y la investigación activa para la identificación de las Instituciones del Estado, sus competencias y responsabilidades. 1.- Identificar los términos legales y las leyes que se aplican en el ejercicio de la Ingeniería Civil. 2.- Identificar las Instituciones del Estado, competencias y responsabilidades II. Ley y Reglamento del ejercicio profesional de la Ingeniería Civil. Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento 1.- Combinan la conceptualización, la investigación y la comprensión de la Ley y Reglamento del ejercicio profesional de la Ingeniería Civil. 2.- Combinan la conceptualización, la investigación y la comprensión en la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento. 1.- Identificar y comprender la Ley y Reglamento del ejercicio profesional de la Ingeniería Civil 2.- Identificar y la comprender la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento. 4.2 Estructura detallada por temas: UNIDAD I: Generalidades, Perturbaciones Ambientales y Contaminación del medio Físico. SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE HORAS 1.- 12/05 – 16/05 Derecho Encuadre de asignatura, Introducción general, Derecho, Historia, principios, fines. Derechos Humanos. Exposición e identificación de la generalidad del derecho 1 2.- 19/05 – 23/05 Derecho Definiciones y ámbito del derecho público, derecho privado. Derecho subjetivo, derecho positivo. Funcionalidad del Derecho, ámbito de aplicación. Doctrina y Jurisprudencia Exposición y definición de los tipos de derecho 1 3.- 26/05 – 30/05 Constitución de la República del Ecuador Constitución de la República del Ecuador: Conformación, Título I.- Elementos constitutivos del estado. Título Exposición y comprensión de artículos de la constitución 1
  • 4. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 4 II.- Derechos, Principios de aplicación de los derechos; Derechos del buen vivir; Garantías Constitucionales; Participación y organización del poder 4.- 02/06 – 06/06 Constitución de la República del Ecuador Constitución de la República del Ecuador: Organización territorial del Estado; Régimen de desarrollo; régimen del buen vivir. Exposición y comprensión de artículos de la constitución 1 5.- 09/06 – 13/06 Código Civil Código Civil: Ley. Promulgación y efecto, Efecto judicial; Definición de varias palabras de uso frecuente; Derogación; División de las personas; Domicilio; Principio y fin de la existencia de las personas; Presunción de muerte por desaparecimiento; Matrimonio y uniones de hecho. Exposición y comprensión de artículos del Código Civil 1 6.- 16/06 – 20/06 Código Civil Código Civil: De las obligaciones en general y de los contratos; De los actos y declaraciones de voluntad; Cuasicontratos: De la sociedad, reglas generales; Delitos y cuasidelitos, Hipoteca. Exposición y comprensión de artículos del Código Civil 1 7.- 23/06 – 27/06 Código Penal. Código Penal. Exposición y comprensión del Código Penal 1 8.- 30/06 – 04/07 Ley de compañías Ley de compañías. Exposición y comprensión de la Ley de compañías 1 9.- 07/06 – 11/07 LOSCCA Ley orgánica de servicio civil y carrera administrativa y su reglamento Exposición y comprensión de la LOSCCA 1 10.- 14/07 – 18/07 Ley de caminos Ley de caminos y Reglamentos. Exposición y comprensión de la Ley de caminos 1 11.- 21/07 – 25/07 Ley de Aguas Ley de Aguas y Reglamento. Exposición y comprensión de la Ley de Aguas 1 12.- 04/08 – 08/08 Instituciones del Estado Principales Instituciones del Estado, competencias y responsabilidades. Conocimiento de las Principales Instituciones del Estado, competencias y responsabilidades 1 13.- 11/08 – 15/08 Código de ética Código de ética de los Ingenieros Civiles del Ecuador Exposición y comprensión del Código de ética 1 14.- 18/08 – 22/08 Reglamento de infracciones y sanciones Reglamento codificado de infracciones y sanciones del CICE. Exposición y comprensión del Reglamento de infracciones y sanciones 1 TOTAL DE HORAS DE LA UNIDAD UNO 14
  • 5. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 5 UNIDAD II: Impacto Ambiental en Obras Civiles. SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 1 15.- 25/08 – 29/08 Ley de ejercicio profesional de la Ingeniería Ley de ejercicio profesional de la Ingeniería. Exposición y comprensión de la Ley de ejercicio profesional de la Ingeniería 1 16.- 01/09 – 05/08 Reglamento de la Ley de ejercicio profesional de la Ingeniería Reglamento de la Ley de ejercicio profesional de la Ingeniería Exposición y comprensión del Reglamento a la Ley de ejercicio profesional de la Ingeniería 1 17.- 08/09 – 12/09 Ley de ejercicio profesional de la Ingeniería Civil Ley de ejercicio profesional de la Ingeniería Civil Exposición y comprensión de la Ley de ejercicio profesional de la Ingeniería Civil 1 18.- 15/09 – 19/09 Reglamento de la Ley de ejercicio profesional de la Ingeniería Civil Reglamento de la Ley de ejercicio profesional de la Ingeniería Civil Exposición y comprensión del Reglamento a la Ley de ejercicio profesional de la Ingeniería Civil 1 19.- 22/09 – 26/09 LOSNCP Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP): TITULO I. Generalidades. Exposición y comprensión de la LOSNCP 1 20.- 29/09 – 03/10 LOSNCP LOSNCP: TITULO II. Sistema Nacional De Contratación Pública. Exposición y comprensión de la LOSNCP 1 21.- 06/10 – 10/10 LOSNCP LOSNCP: TITULO II. De los Procedimientos. CAPITULO I. Del Sistema Y Sus Órganos. CAPITULO II. Control, Monitoreo y Evaluación del Sistema Nacional de Contratación Pública Exposición y comprensión de la LOSNCP 1 22.- 13/10 – 17/10 LOSNCP LOSNCP: TITULO II. De los Procedimientos. CAPITULO III. De las Herramientas del Sistema. SECCION I. Del Registro Único de Proveedores Exposición y comprensión de la LOSNCP 1 23.- 27/10 – 31/10 LOSNCP LOSNCP: TITULO II. CAPITULO III. SECCION II Del Sistema Informático Compraspúblicas Exposición y comprensión de la LOSNCP 1 24.- 03/11 – 07/11 LOSNCP LOSNCP: TITULO III. De los Procedimientos. CAPITULO I. SECCIÓN I. Sobre la Contratación para la Ejecución de Obras, Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios Exposición y comprensión de la LOSNCP 1 25.- 10/11 – 14/11 LOSNCP LOSNCP: TITULO III. De los Procedimientos. CAPITULO I. SECCIÓN II. Sobre la Contratación de Consultoría Exposición y comprensión de la LOSNCP 1
  • 6. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 6 26.- 17/11 – 21/11 LOSNCP LOSNCP: TITULO III. CAPITULO II Procedimientos Dinámicos Exposición y comprensión de la LOSNCP 1 27- 24/11 – 28/11 LOSNCP LOSNCP: TITULO III. CAPITULO III Licitación Exposición y comprensión de la LOSNCP 1 28- 01/12 – 05/12 LOSNCP LOSNCP: TITULO III. CAPITULO IV. Cotización y Menor Cuantía Exposición y comprensión de la LOSNCP 1 29- 08/12 – 12/12 LOSNCP LOSNCP: TITULO III. CAPITULO V. Procedimientos Especiales Exposición y comprensión de la LOSNCP 1 30- 15/12 – 19/12 LOSNCP LOSNCP: TITULO IV. De los Contratos. CAPITULO I. De las Capacidades, Inhabilidades o Nulidades. CAPITULO II. De los Requisitos y Forma de los Contratos.CAPITULO III De las Garantías. CAPITULO IV. De la Cesión y Subcontratación.CAPITULO V. De la Administración del Contrato. Exposición y comprensión de la LOSNCP 1 31- 22/12 – 26/12 LOSNCP LOSNCP: TITULO IV. CAPITULO VI. De las Recepciones y la Liquidación. CAPITULO VII. Del Reajuste de Precios. CAPITULO VIII. De los Contratos Complementarios. CAPITULO IX. De la Terminación de los Contratos. CAPITULO X Del Registro de los Contratos y los Proveedores. CAPITULO XI. Responsabilidades Exposición y comprensión de la LOSNCP 1 32- 05/01 – 09/01 Tarea Final Preparación de una oferta para consultoría o contratación de obra Preparación de una oferta para consultoría o contratación de obra 1 TOTAL DE HORAS DE LA UNIDAD DOS 18 5.- METODOLOGIA: (ENFOQUE METODOLÓGICO) La metodología de enseñanza en las clases y las actividades académicas se aplicará de acuerdo a la temática a abordar y estas podrán ser: 5.1. Métodos de enseñanza a) Clases magistrales, donde se expondrán los temas de manera teórica, mostrando y analizando contenidos. b) Trabajo en grupo, para elaborar los elementos de la literatura científica (fichas, citas y referencias bibliográficas), como recurso operativo para elaborar el documento científico.
  • 7. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 7 c) Trabajo autónomo u horas no presenciales, que será el material básico para estructurar la carpeta del estudiante, al que se agregará el trabajo en grupo: 1. Tareas estudiantiles, resúmenes, mapas conceptuales, informes de manera digital en forma individual. 2. Investigaciones bibliográficas, individuales o por grupos sobre profundización de temas a tratarse. d) Formas organizativas de las clases, los alumnos asistirán a clase con el material guía (publicado en el aula virtual de Técnica Legal) adelantando la lectura del tema de clase de acuerdo a la instrucción previa del docente, sobre los puntos sobresalientes o trascendentales que se van a exponer. De estos análisis saldrán los trabajos bibliográficos e informes que deberán desarrollar y entregar posteriormente. e) Medios tecnológicos que se utilizaran para la enseñanza:  Pizarrón para tiza líquida y marcadores de varios colores.  Libros, códigos, especificaciones y revistas técnicas de la biblioteca.  Internet y material de Webs.  Equipo de proyección multimedia y material académico en Power Point. 6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA: Los tipos de investigación que se realizará en la asignatura son: a.- Investigación Formativa.- Referida al aprendizaje por descubrimiento y construcción del conocimiento por parte de los estudiantes. Este método consiste en que el profesor a partir de una situación problémica, logra que el estudiante busque, indague, y encuentre situaciones similares, así mismo que haga revisiones de literatura, (bibliografía, códigos y especificaciones) recoja datos, los organice interprete y encuentre soluciones a las dificultades planteadas por los profesores. b.- Investigación Aplicada.- Utilizando los conocimientos adquiridos durante la carrera para aplicarlos en la Técnica Legal (identificar, evaluar, definir medidas ambientales y determinación de costo plan de manejo) c.- Investigación de Campo.- Como investigación aplicada para identificar, comprender y entender los efectos técnico-legales en el proceso de diseño, construcción y operación de obras civiles, de acuerdo a su tipo, ubicación y su entorno. 7.- PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA Los alumnos llevarán una evidencia del avance académico que se denominará Portafolio de la Asignatura. Este comprende la producción realizada en el desarrollo de la asignatura. El mejor portafolio será seleccionado por el profesor para entregar al CEPYCA. Al portafolio se le agregará los exámenes finales de los tres trimestres.
  • 8. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 8 8.- EVALUACIÓN La evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa, considerándolas necesarias y complementarias para una valoración global y objetiva de lo que ocurre en la situación de enseñanza y aprendizaje. Los alumnos serán evaluados con los siguientes parámetros, considerando que la calificación de los exámenes finales de cada parcial corresponderán al 30% de la valoración total, el restante 70% se lo debe distribuir de acuerdo a los demás parámetros, utilizando un mínimo de cinco parámetros. 8.1 Evaluaciones Parciales: a) Pruebas parciales dentro del proceso. b) Presentación Informes escritos, individuales o por grupos durante el desarrollo de la unidad. c) Investigación bibliográficas o de campo, individuales o por grupos. d) Participación en clase. e) Trabajo autónomo. 8.2 Exámenes: Exámenes, del I Trimestre (11ava. semana), del II Trimestre (22ava semana) y del III trimestre (32ava semana), establecidos en el calendario académico del ciclo. 8.3 Parámetros de Evaluación: PARAMETROS DE EVALUACION PORCENTAJES 1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre Pruebas parciales dentro del proceso 20 20 20 Presentación de informes escritos 10 10 10 Investigación bibliográficas o de campo, individuales o por grupos 20 20 20 Participación en clase 10 10 10 Trabajo autónomo 10 10 10 Prácticas de laboratorio Prácticas de campo Exámenes Finales 30 30 30 Total 100 100 100 9.- BIBLIOGRAFÍA 9.1. Bibliografía Básica: - Código de ética de los Ingenieros Civiles del Ecuador - Reglamento codificado de infracciones y sanciones del CICE. - Ley de ejercicio profesional de la Ingeniería. - Reglamento de la Ley de ejercicio profesional de la Ingeniería - Ley de ejercicio profesional de la Ingeniería Civil - Reglamento de la Ley de ejercicio profesional de la Ingeniería Civil - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento.
  • 9. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 9 - Bibliografía Complementaría: - Constitución de la República del Ecuador - Código Civil - Código Penal - Ley de compañías. - Ley orgánica de servicio civil y carrera administrativa y su reglamento. - Ley de caminos y Reglamentos. - Ley de Aguas y Reglamento. 9.3. Páginas WEB (webgrafía) - http://www.cice.org.ec - http://www.asambleanacional.gob.ec - http://www.obraspublicas.gob.ec - http://www.agua.gob.ec - http://www.contraloria.gob.ec - http://www.compraspublicas.gob.ec 10.- DATOS DEL O LOS DOCENTES: 10.1 Ángel Antonio Carrillo Landín INGENIERO CIVIL ESPECIALISTA EN ESTUDIOS DE IMPACTOS AMBIENTALES Dirección: Pichincha 1017 y 9 de Mayo. Edificio Pichincha. Oficina 1032 Teléfonos: 07 2930071 / 07 2932912, 0982232290 (CNT) Correo electrónico: acarrillo@utmachala.edu.ec 11.- FIRMA DEL O LOS DOCENTES RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS ________________________ Ing. Ángel Carrillo Landín 12. FECHA DE PRESENTACION: Machala, 12 de mayo del 2014