SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabaquismo

¡ FINALMENTE TE MATA !
 El tabaquismo es la adicción al tabaco provocada, principalmente,

por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha
sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo. El
tabaquismo es una enfermedad crónica sistémica perteneciente al
grupo de las adicciones y está catalogada en el Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales DSM-IV de la American
Psychiatric Association.
 Según la Organización Mundial de la Salud el tabaco es la primera
causa de enfermedad, invalidez y muerte prematura del mundo.1
Está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades,
de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer, y es la principal
causa del 95% de los cánceres de pulmón, del 90% de las bronquitis
y de más del 50% de las enfermedades cardiovasculares.
 El fumador sufre una dependencia física y psicológica

que genera un síndrome de abstinencia, denominado
tabaquismo. La nicotina genera adicción, pero tiene
efectos antidepresivos y de alivio sintomático de la
ansiedad. No se utiliza en farmacia, porque en la segunda
mitad del siglo XX se descubrieron antidepresivos más
eficaces y que no crean adicción. El tabaco es factor de
riesgo en enfermedades respiratorias, cardiovasculares,
distintos tipos de cáncer, y es especialmente perjudicial
durante el embarazo. Además, no sólo perjudica a los
fumadores, sino también a los que respiran el mismo aire
(fumadores pasivos).
Epidemiología

 Según la OMS existen en el mundo más de 1.100 millones de

fumadores (2002), lo que representa aproximadamente un tercio de
la población mayor de 15 años. Por sexos el 47 % de los hombres y
un 11 % de las mujeres en este rango de edad consumen una media
de 14 cigarrillos/día, lo que supone un total de 5,827 billones de
cigarrillos al año. El 74 % de todos los cigarrillos se consumen en
países de bajo-medio nivel de ingresos (Banco Mundial). Tanto para
hombres como para mujeres, el segmento de edad en la que fuma
mayor proporción es el comprendido entre 30 y 49 años.


 Las mayores prevalencias mundiales se encuentran en Vietnam,

Corea, parte de África y República Dominicana en hombres (73, 68
y 66 %, respectivamente), mientras que Dinamarca y Noruega la
presentan en la población femenina (37 y 36 %
respectivamente).[cita requerida] Por su elevado volumen poblacional,
China, India y la Rusia son las que agrupan la mayor parte de
fumadores del mundo.
tabaco

 Actualmente la forma de consumo más habitual es la

inhalación de los productos de combustión del tabaco. En el
extremo del cigarrillo que se gestá quemando se alcanzan
temperaturas de hasta 1.0º C. Se han reconocido cerca de
5.000 compuestos químicos en las distintas fases (gaseosa,
sólida o de partículas) del humo del tabaco.
 Se consideran ingredientes del tabaco (término aconsejado
por la OMS) a todos los componentes del producto, mientras
que emisiones de los productos del tabaco a lo que
realmente capta el fumador siendo la principal causa de
mortalidad y enfermedades atribuidas al tabaco, y
exposición a la parte de de emisiones que realmente absorbe
el fumador.
Tabaco y salud

 El fumar puede ser el causante de varias enfermedades, como el cáncer de pulmón,

la bronquitis , el enfisema pulmonar.
 El tabaquismo es reconocido desde hace varios años como un problema de salud
pública, debido a que los daños a la salud asociados al consumo del tabaco causan
más de medio millón de muertes en el continente americano. Estudios recientes
indican que la exposición al humo de los cigarrillos fumados por otra gente y otros
productos del tabaco, producen al año la muerte de miles de personas que no fuman
Pese a estas estadísticas y a numerosos avisos sobre los peligros de fumar, millones
de adultos y adolescentes siguen fumando. De todos modos se están haciendo
progresos: cada día son más las personas que dejan de fumar.
 Fumar un sólo cigarrillo da lugar a una elevación del ritmo cardíaco, la frecuencia
respiratoria y la tensión arterial. El humo produce una reacción irritante en las vías
respiratorias. La producción de moco y la dificultad de eliminarlo es la causa de la
tos. Debido a la inflamación continua se produce bronquitis crónica. También
produce una disminución de la capacidad pulmonar, produciendo al fumador mayor
cansancio y disminución de resistencia en relación a un ejercicio físico.
Tabaquismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen - Tabaquismo
Resumen - TabaquismoResumen - Tabaquismo
Resumen - Tabaquismo
Milk México, AC
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
OrientadoraVictoria
 
Actividades I el tabaquismo
Actividades I   el tabaquismoActividades I   el tabaquismo
Actividades I el tabaquismo
CRISTINA1808
 
Revista 2017 página001
Revista 2017 página001Revista 2017 página001
Revista 2017 página001
JesusBHS
 
Tabaco
TabacoTabaco
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
xelaAldo
 
Qué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismoQué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismo
Dbe de Chile
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Evaristo Contreras
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Beatrizmelendre
 
Tabaquismo Patologias
 Tabaquismo Patologias Tabaquismo Patologias
Tabaquismo Patologias
Carlos Camarillo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Alan Ramirez
 
TABAQUISMO
TABAQUISMOTABAQUISMO
TABAQUISMO
nutri158
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
felix
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
hilaryyei
 
Presentacion del cigarrillo
Presentacion del cigarrilloPresentacion del cigarrillo
Presentacion del cigarrillo
tobynene
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
Jose Zavala
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
marisa
 
Tabaquismo en el niño
Tabaquismo en el niñoTabaquismo en el niño
Tabaquismo en el niño
ana c bn
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo

La actualidad más candente (19)

Resumen - Tabaquismo
Resumen - TabaquismoResumen - Tabaquismo
Resumen - Tabaquismo
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Actividades I el tabaquismo
Actividades I   el tabaquismoActividades I   el tabaquismo
Actividades I el tabaquismo
 
Revista 2017 página001
Revista 2017 página001Revista 2017 página001
Revista 2017 página001
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Qué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismoQué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo Patologias
 Tabaquismo Patologias Tabaquismo Patologias
Tabaquismo Patologias
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
TABAQUISMO
TABAQUISMOTABAQUISMO
TABAQUISMO
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
 
Presentacion del cigarrillo
Presentacion del cigarrilloPresentacion del cigarrillo
Presentacion del cigarrillo
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Tabaquismo en el niño
Tabaquismo en el niñoTabaquismo en el niño
Tabaquismo en el niño
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 

Similar a Tabaquismo

Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Eder Abundis
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
gio2059
 
Tabaco
TabacoTabaco
Pizza
PizzaPizza
Pizza
skitman91
 
Cigarros
CigarrosCigarros
Cigarros
Celeste Medina
 
Triptico tabaquismo
Triptico tabaquismoTriptico tabaquismo
Triptico tabaquismo
skitman91
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
skitman91
 
(2018- 05-22) tabaquismo (doc)
(2018- 05-22) tabaquismo (doc)(2018- 05-22) tabaquismo (doc)
(2018- 05-22) tabaquismo (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El tabaquismo vanny. a
El tabaquismo vanny.  aEl tabaquismo vanny.  a
El tabaquismo vanny. a
Alucela
 
Documents.mx tabaquismodocx
Documents.mx tabaquismodocxDocuments.mx tabaquismodocx
Documents.mx tabaquismodocx
yoselin zepeda palacio
 
Plan tabaquismo
Plan tabaquismoPlan tabaquismo
Plan tabaquismo
32dan
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
MonicajannethAuquiCa
 
Trabajo de multimedia
Trabajo de multimediaTrabajo de multimedia
Trabajo de multimedia
Eelliissaassaallaaoo
 
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismoTrabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
Berenice Barrios López
 
Doc (2)
Doc (2)Doc (2)
Conductas de riesgo- Tabaquismo
Conductas de riesgo- TabaquismoConductas de riesgo- Tabaquismo
Conductas de riesgo- Tabaquismo
Mayel Nicté Rodriguez Lorena
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
danioli23
 
Tabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayalaTabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayala
COMPU-EPP S.C.
 
El tabaquismo jhonatan medina
El tabaquismo jhonatan medinaEl tabaquismo jhonatan medina
El tabaquismo jhonatan medina
jhonatanjavierma
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
108chava
 

Similar a Tabaquismo (20)

Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
Pizza
PizzaPizza
Pizza
 
Cigarros
CigarrosCigarros
Cigarros
 
Triptico tabaquismo
Triptico tabaquismoTriptico tabaquismo
Triptico tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
(2018- 05-22) tabaquismo (doc)
(2018- 05-22) tabaquismo (doc)(2018- 05-22) tabaquismo (doc)
(2018- 05-22) tabaquismo (doc)
 
El tabaquismo vanny. a
El tabaquismo vanny.  aEl tabaquismo vanny.  a
El tabaquismo vanny. a
 
Documents.mx tabaquismodocx
Documents.mx tabaquismodocxDocuments.mx tabaquismodocx
Documents.mx tabaquismodocx
 
Plan tabaquismo
Plan tabaquismoPlan tabaquismo
Plan tabaquismo
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Trabajo de multimedia
Trabajo de multimediaTrabajo de multimedia
Trabajo de multimedia
 
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismoTrabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
 
Doc (2)
Doc (2)Doc (2)
Doc (2)
 
Conductas de riesgo- Tabaquismo
Conductas de riesgo- TabaquismoConductas de riesgo- Tabaquismo
Conductas de riesgo- Tabaquismo
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Tabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayalaTabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayala
 
El tabaquismo jhonatan medina
El tabaquismo jhonatan medinaEl tabaquismo jhonatan medina
El tabaquismo jhonatan medina
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Tabaquismo

  • 2.  El tabaquismo es la adicción al tabaco provocada, principalmente, por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo. El tabaquismo es una enfermedad crónica sistémica perteneciente al grupo de las adicciones y está catalogada en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-IV de la American Psychiatric Association.  Según la Organización Mundial de la Salud el tabaco es la primera causa de enfermedad, invalidez y muerte prematura del mundo.1 Está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer, y es la principal causa del 95% de los cánceres de pulmón, del 90% de las bronquitis y de más del 50% de las enfermedades cardiovasculares.
  • 3.  El fumador sufre una dependencia física y psicológica que genera un síndrome de abstinencia, denominado tabaquismo. La nicotina genera adicción, pero tiene efectos antidepresivos y de alivio sintomático de la ansiedad. No se utiliza en farmacia, porque en la segunda mitad del siglo XX se descubrieron antidepresivos más eficaces y que no crean adicción. El tabaco es factor de riesgo en enfermedades respiratorias, cardiovasculares, distintos tipos de cáncer, y es especialmente perjudicial durante el embarazo. Además, no sólo perjudica a los fumadores, sino también a los que respiran el mismo aire (fumadores pasivos).
  • 4. Epidemiología  Según la OMS existen en el mundo más de 1.100 millones de fumadores (2002), lo que representa aproximadamente un tercio de la población mayor de 15 años. Por sexos el 47 % de los hombres y un 11 % de las mujeres en este rango de edad consumen una media de 14 cigarrillos/día, lo que supone un total de 5,827 billones de cigarrillos al año. El 74 % de todos los cigarrillos se consumen en países de bajo-medio nivel de ingresos (Banco Mundial). Tanto para hombres como para mujeres, el segmento de edad en la que fuma mayor proporción es el comprendido entre 30 y 49 años.   Las mayores prevalencias mundiales se encuentran en Vietnam, Corea, parte de África y República Dominicana en hombres (73, 68 y 66 %, respectivamente), mientras que Dinamarca y Noruega la presentan en la población femenina (37 y 36 % respectivamente).[cita requerida] Por su elevado volumen poblacional, China, India y la Rusia son las que agrupan la mayor parte de fumadores del mundo.
  • 5. tabaco  Actualmente la forma de consumo más habitual es la inhalación de los productos de combustión del tabaco. En el extremo del cigarrillo que se gestá quemando se alcanzan temperaturas de hasta 1.0º C. Se han reconocido cerca de 5.000 compuestos químicos en las distintas fases (gaseosa, sólida o de partículas) del humo del tabaco.  Se consideran ingredientes del tabaco (término aconsejado por la OMS) a todos los componentes del producto, mientras que emisiones de los productos del tabaco a lo que realmente capta el fumador siendo la principal causa de mortalidad y enfermedades atribuidas al tabaco, y exposición a la parte de de emisiones que realmente absorbe el fumador.
  • 6. Tabaco y salud  El fumar puede ser el causante de varias enfermedades, como el cáncer de pulmón, la bronquitis , el enfisema pulmonar.  El tabaquismo es reconocido desde hace varios años como un problema de salud pública, debido a que los daños a la salud asociados al consumo del tabaco causan más de medio millón de muertes en el continente americano. Estudios recientes indican que la exposición al humo de los cigarrillos fumados por otra gente y otros productos del tabaco, producen al año la muerte de miles de personas que no fuman Pese a estas estadísticas y a numerosos avisos sobre los peligros de fumar, millones de adultos y adolescentes siguen fumando. De todos modos se están haciendo progresos: cada día son más las personas que dejan de fumar.  Fumar un sólo cigarrillo da lugar a una elevación del ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria y la tensión arterial. El humo produce una reacción irritante en las vías respiratorias. La producción de moco y la dificultad de eliminarlo es la causa de la tos. Debido a la inflamación continua se produce bronquitis crónica. También produce una disminución de la capacidad pulmonar, produciendo al fumador mayor cansancio y disminución de resistencia en relación a un ejercicio físico.