SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica del Estado de Zacatecas, Plantel Fresnillo
• Modulo: Manejo de Aplicaciones por Medios Digitales
• Tema: Tabaquismo
• Profesor: Jesús Salvador Martínez García
• Alumno: Brayan de Jesús Hernández Silva
• Carrera: Electromecánica Industrial
• Grupo: #204
¿Que es el Tabaquismo?
• El tabaquismo es la adicción al tabaco,
provocada principalmente por uno de sus
componentes más activos, la nicotina. El
consumo habitual de tabaco produce
enfermedades nocivas para la salud del
consumidor.
• Según la OMS el tabaco es la primera causa de
invalidez y muerte prematura en el mundo.En Europa
el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de
muertes. Está directamente relacionado con la
aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son
diferentes tipos de cáncer y de más del 50 % de las
enfermedades cardiovasculares.
• Fumar es directamente responsable de
aproximadamente el 90 % de las muertes por
cáncer de pulmón y aproximadamente el 80-90 %
de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC) y enfisema. En España cada año mueren
más de 50 000 personas debido al consumo de
tabaco, más que por los accidentes de tráfico y el
consumo de todas las drogas ilegales juntas.
• El tabaco es una sustancia adictiva debido
principalmente a su componente activo, la
nicotina, que actúa sobre el sistema nervioso
central. El fumador sufre una dependencia
física y psicológica que genera un síndrome de
abstinencia, denominado tabaquismo.
• La nicotina genera adicción, pero tiene efectos
antidepresivos y de alivio sintomático de la
ansiedad. No se utiliza en farmacia, porque en
la segunda mitad del siglo XX se descubrieron
antidepresivos más eficaces y que no crean
adicción.
• Es factor de riesgo en enfermedades
respiratorias, cardiovasculares, distintos tipos
de cáncer, y es especialmente perjudicial
durante el embarazo. Además, no solo
perjudica a los fumadores, sino también a los
que respiran el mismo aire (fumadores
pasivos).
• Las industrias agregan aditivos que el tabaco puro
jamás ha tenido, aumentando la toxicidad que de por
sí ya tiene. Sin embargo es importante recalcar que
el tabaco por muy puro o de "liar" como se conoce,
siempre causará daño irremediablemente, por lo que
la única opción que minimiza el riesgo de padecer
enfermedades respiratorias a edades avanzadas es
simplemente no fumar.
• Debido a las consecuencias, tanto a la repercusión
(dependencia) física, psicológica y social que genera
en los consumidores, ya desde el último Congreso de
Psiquiatría que tuvo lugar en La Habana, fue
considerado una enfermedad más, pues requiere
tanto tratamiento medicinal como rehabilitación
psicológica y re-educación social.
• Según la OMS existen en el mundo más de 1250
millones de fumadores (2010), lo que representa
aproximadamente un tercio de la población mayor
de 15 años. Por sexos el 47 % de los hombres y un 11
% de las mujeres en este rango de edad consumen
una media de 14 cigarrillos por día, lo que supone un
total de 5827 billones de cigarrillos al año.
Composición físico-química del humo del
tabaco
• Actualmente la forma de consumo más habitual es la
inhalación de los productos de combustión del
tabaco a todo el cuerpo humano. Se han reconocido
cerca de 5000 compuestos químicos en las distintas
fases (gaseosa, sólida o de partículas) del humo del
tabaco.
Tabaco y salud
• El tabaquismo es reconocido desde hace varios años
como un problema de salud pública, debido a que los
daños a la salud asociados al consumo del tabaco
causan más de medio millón de muertes en el
continente americano. Fumar puede ser el causante
de varias enfermedades, como el cáncer de pulmón,
la bronquitis y el enfisema pulmonar.
Cáncer de pulmón
• El cáncer de pulmón es un conjunto de
enfermedades resultantes del crecimiento maligno
de células del tracto respiratorio, en particular del
tejido pulmonar, y uno de los tipos de cáncer más
frecuentes a nivel mundial.
Bronquitis
• La bronquitis es una inflamación de las vías aéreas
bajas. Sucede cuando los bronquios, situados entre
los pulmones, se inflaman a causa de una infección o
por otros motivos. Según su duración y etiología, se
distingue entre bronquitis aguda, de corta duración,
y bronquitis crónica, de larga duración.
Enfisema pulmonar
• Un enfisema se define en términos patológicos por el
agrandamiento permanente de los espacios aéreos
distales a los bronquiolos terminales, con una
destrucción de la pared alveolar, con o sin fibrosis
manifiesta. Es una enfermedad crónica comprendida
junto con la bronquitis crónica en la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Tabaco y embarazo
• Durante el embarazo, el tabaco multiplica su potencial dañino
generando no sólo riesgos para la fumadora, sino también
para el bebé, entre otros riesgos aumentan los de sufrir
embarazo ectópico, hemorragias vaginales, alteraciones
cardíacas, o en el bebé riesgo de nacer con bajo peso,
insuficiencias respiratorias, riesgo de padecer muerte súbita,
infartos o leucemia infantil.
Tipos de Fumadores
• El fumador pasivo: Es aquél que no consume el tabaco pero que es
afectado por el uso de los otros que lo consumen. La combustión del
cigarro en personas que están cerca de los fumadores, por la expulsión de
sustancias gaseosas contaminan e intoxican el organismo de las personas
que no están fumando, ya que lo que los fumadores expulsan es tres veces
más toxico que lo que inhalan. En el caso que sea un niño el fumador
pasivo las consecuencias no serían las mismas sino que serian mas graves.
Fumador negativo
• El fumador negativo: Es aquél fumador que
fuma en situaciones de crisis o nerviosismo y
utiliza al tabaco cono un relajante.
Fumador drogodependiente
• El fumador drogodependiente: Fuma
constantemente y se siente incómodo si le
faltan los cigarrillos. No puede estar sin un
cigarro en la mano y enciende uno detrás del
otro.
Lucha contra el consumo
• Actualmente, la Organización Mundial de la Salud y
muchos gobiernos luchan contra el tabaquismo por
medio de la concienciación de la población (Día
Mundial Sin Tabaco: cada 31 de mayo), y la
prohibición de fumar en lugares públicos o cerrados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición tabaquismo
Exposición tabaquismoExposición tabaquismo
Exposición tabaquismo
laura mesa
 
Exposición drogas
Exposición drogasExposición drogas
Exposición drogas
tutoriatercero
 
Los vicios de los jóvenes y adolescentes (idinio yober)
Los vicios de los jóvenes y adolescentes (idinio yober)Los vicios de los jóvenes y adolescentes (idinio yober)
Los vicios de los jóvenes y adolescentes (idinio yober)
Idinio Yober Raymundez
 
Teenage smoking
Teenage smokingTeenage smoking
Teenage smoking
Rena Harriston
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Tacho AlaMez
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
Como prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabelComo prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabel
COMPU-EPP S.C.
 
Día mundial sin tabaco
Día mundial sin tabacoDía mundial sin tabaco
Día mundial sin tabaco
annarieramora
 
Triptico
TripticoTriptico
Dia mundial sin tabaco
Dia mundial sin tabacoDia mundial sin tabaco
Dia mundial sin tabaco
Gabriel Gonzalez
 
El tabaco y el alcohol
El tabaco y el alcoholEl tabaco y el alcohol
El tabaco y el alcohol
Noelia García Carrera
 
La+contaminación+del+aire
La+contaminación+del+aireLa+contaminación+del+aire
La+contaminación+del+aire
malukabeto
 
Alcohol y Tabaco ¿Drogas?
Alcohol y Tabaco ¿Drogas?Alcohol y Tabaco ¿Drogas?
Alcohol y Tabaco ¿Drogas?
cris_gomez_30
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
guest385a0e
 
Tabaquismo En Atencion Primaria
Tabaquismo En Atencion PrimariaTabaquismo En Atencion Primaria
Tabaquismo En Atencion Primaria
Jose Manuel Bonilla Garcia
 
Qué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismoQué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismo
Dbe de Chile
 
Riesgos del Tabaquismo
Riesgos del TabaquismoRiesgos del Tabaquismo
Riesgos del Tabaquismo
korchito
 
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docx
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docxTriptico-Sobre-Tabaco-1.docx
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docx
antrofilo
 
El alcoholismo diapositiva
El alcoholismo diapositivaEl alcoholismo diapositiva
El alcoholismo diapositiva
mary12345barba
 
Folleto tabaquismo
Folleto tabaquismoFolleto tabaquismo
Folleto tabaquismo
Milenita Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Exposición tabaquismo
Exposición tabaquismoExposición tabaquismo
Exposición tabaquismo
 
Exposición drogas
Exposición drogasExposición drogas
Exposición drogas
 
Los vicios de los jóvenes y adolescentes (idinio yober)
Los vicios de los jóvenes y adolescentes (idinio yober)Los vicios de los jóvenes y adolescentes (idinio yober)
Los vicios de los jóvenes y adolescentes (idinio yober)
 
Teenage smoking
Teenage smokingTeenage smoking
Teenage smoking
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Como prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabelComo prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabel
 
Día mundial sin tabaco
Día mundial sin tabacoDía mundial sin tabaco
Día mundial sin tabaco
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Dia mundial sin tabaco
Dia mundial sin tabacoDia mundial sin tabaco
Dia mundial sin tabaco
 
El tabaco y el alcohol
El tabaco y el alcoholEl tabaco y el alcohol
El tabaco y el alcohol
 
La+contaminación+del+aire
La+contaminación+del+aireLa+contaminación+del+aire
La+contaminación+del+aire
 
Alcohol y Tabaco ¿Drogas?
Alcohol y Tabaco ¿Drogas?Alcohol y Tabaco ¿Drogas?
Alcohol y Tabaco ¿Drogas?
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo En Atencion Primaria
Tabaquismo En Atencion PrimariaTabaquismo En Atencion Primaria
Tabaquismo En Atencion Primaria
 
Qué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismoQué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismo
 
Riesgos del Tabaquismo
Riesgos del TabaquismoRiesgos del Tabaquismo
Riesgos del Tabaquismo
 
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docx
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docxTriptico-Sobre-Tabaco-1.docx
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docx
 
El alcoholismo diapositiva
El alcoholismo diapositivaEl alcoholismo diapositiva
El alcoholismo diapositiva
 
Folleto tabaquismo
Folleto tabaquismoFolleto tabaquismo
Folleto tabaquismo
 

Similar a Presentacion del tabaquismo

Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Eder Abundis
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Eder Abundis
 
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismoTrabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
Berenice Barrios López
 
Triptico tabaquismo
Triptico tabaquismoTriptico tabaquismo
Triptico tabaquismo
skitman91
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
skitman91
 
Pizza
PizzaPizza
Pizza
skitman91
 
Tabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayalaTabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayala
COMPU-EPP S.C.
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
gio2059
 
Tabaco
TabacoTabaco
Plan tabaquismo
Plan tabaquismoPlan tabaquismo
Plan tabaquismo
32dan
 
Trabajo del profe ceron
Trabajo del profe ceronTrabajo del profe ceron
Trabajo del profe ceron
Ramirez Zurc Garmendia
 
Tabaquismo julieta trostchansky
Tabaquismo julieta trostchanskyTabaquismo julieta trostchansky
Tabaquismo julieta trostchansky
alumnosdeprimaria2014
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
MonicajannethAuquiCa
 
El tabaquismo jhonatan medina
El tabaquismo jhonatan medinaEl tabaquismo jhonatan medina
El tabaquismo jhonatan medina
jhonatanjavierma
 
Integrantes tarea ans. expo.
Integrantes tarea ans. expo.Integrantes tarea ans. expo.
Integrantes tarea ans. expo.
SEJ
 
Conalep plantel fresnillo
Conalep plantel fresnilloConalep plantel fresnillo
Conalep plantel fresnillo
davidrobles205
 
conalep fresnillo
conalep fresnilloconalep fresnillo
conalep fresnillo
alejandrino198
 
Conalep plantel fresnillo
Conalep plantel fresnilloConalep plantel fresnillo
Conalep plantel fresnillo
miguelrodriguezramirez205
 
1 d 34 lore
1 d 34 lore1 d 34 lore
1 d 34 lore
audisa
 
Ana lucia hernandez lopez
Ana lucia hernandez lopezAna lucia hernandez lopez
Ana lucia hernandez lopez
Ana Hernández
 

Similar a Presentacion del tabaquismo (20)

Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismoTrabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
 
Triptico tabaquismo
Triptico tabaquismoTriptico tabaquismo
Triptico tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Pizza
PizzaPizza
Pizza
 
Tabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayalaTabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayala
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
Plan tabaquismo
Plan tabaquismoPlan tabaquismo
Plan tabaquismo
 
Trabajo del profe ceron
Trabajo del profe ceronTrabajo del profe ceron
Trabajo del profe ceron
 
Tabaquismo julieta trostchansky
Tabaquismo julieta trostchanskyTabaquismo julieta trostchansky
Tabaquismo julieta trostchansky
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
El tabaquismo jhonatan medina
El tabaquismo jhonatan medinaEl tabaquismo jhonatan medina
El tabaquismo jhonatan medina
 
Integrantes tarea ans. expo.
Integrantes tarea ans. expo.Integrantes tarea ans. expo.
Integrantes tarea ans. expo.
 
Conalep plantel fresnillo
Conalep plantel fresnilloConalep plantel fresnillo
Conalep plantel fresnillo
 
conalep fresnillo
conalep fresnilloconalep fresnillo
conalep fresnillo
 
Conalep plantel fresnillo
Conalep plantel fresnilloConalep plantel fresnillo
Conalep plantel fresnillo
 
1 d 34 lore
1 d 34 lore1 d 34 lore
1 d 34 lore
 
Ana lucia hernandez lopez
Ana lucia hernandez lopezAna lucia hernandez lopez
Ana lucia hernandez lopez
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Presentacion del tabaquismo

  • 1. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Zacatecas, Plantel Fresnillo • Modulo: Manejo de Aplicaciones por Medios Digitales • Tema: Tabaquismo • Profesor: Jesús Salvador Martínez García • Alumno: Brayan de Jesús Hernández Silva • Carrera: Electromecánica Industrial • Grupo: #204
  • 2. ¿Que es el Tabaquismo? • El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes más activos, la nicotina. El consumo habitual de tabaco produce enfermedades nocivas para la salud del consumidor.
  • 3. • Según la OMS el tabaco es la primera causa de invalidez y muerte prematura en el mundo.En Europa el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer y de más del 50 % de las enfermedades cardiovasculares.
  • 4. • Fumar es directamente responsable de aproximadamente el 90 % de las muertes por cáncer de pulmón y aproximadamente el 80-90 % de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y enfisema. En España cada año mueren más de 50 000 personas debido al consumo de tabaco, más que por los accidentes de tráfico y el consumo de todas las drogas ilegales juntas.
  • 5. • El tabaco es una sustancia adictiva debido principalmente a su componente activo, la nicotina, que actúa sobre el sistema nervioso central. El fumador sufre una dependencia física y psicológica que genera un síndrome de abstinencia, denominado tabaquismo.
  • 6. • La nicotina genera adicción, pero tiene efectos antidepresivos y de alivio sintomático de la ansiedad. No se utiliza en farmacia, porque en la segunda mitad del siglo XX se descubrieron antidepresivos más eficaces y que no crean adicción.
  • 7. • Es factor de riesgo en enfermedades respiratorias, cardiovasculares, distintos tipos de cáncer, y es especialmente perjudicial durante el embarazo. Además, no solo perjudica a los fumadores, sino también a los que respiran el mismo aire (fumadores pasivos).
  • 8. • Las industrias agregan aditivos que el tabaco puro jamás ha tenido, aumentando la toxicidad que de por sí ya tiene. Sin embargo es importante recalcar que el tabaco por muy puro o de "liar" como se conoce, siempre causará daño irremediablemente, por lo que la única opción que minimiza el riesgo de padecer enfermedades respiratorias a edades avanzadas es simplemente no fumar.
  • 9. • Debido a las consecuencias, tanto a la repercusión (dependencia) física, psicológica y social que genera en los consumidores, ya desde el último Congreso de Psiquiatría que tuvo lugar en La Habana, fue considerado una enfermedad más, pues requiere tanto tratamiento medicinal como rehabilitación psicológica y re-educación social.
  • 10. • Según la OMS existen en el mundo más de 1250 millones de fumadores (2010), lo que representa aproximadamente un tercio de la población mayor de 15 años. Por sexos el 47 % de los hombres y un 11 % de las mujeres en este rango de edad consumen una media de 14 cigarrillos por día, lo que supone un total de 5827 billones de cigarrillos al año.
  • 11. Composición físico-química del humo del tabaco • Actualmente la forma de consumo más habitual es la inhalación de los productos de combustión del tabaco a todo el cuerpo humano. Se han reconocido cerca de 5000 compuestos químicos en las distintas fases (gaseosa, sólida o de partículas) del humo del tabaco.
  • 12. Tabaco y salud • El tabaquismo es reconocido desde hace varios años como un problema de salud pública, debido a que los daños a la salud asociados al consumo del tabaco causan más de medio millón de muertes en el continente americano. Fumar puede ser el causante de varias enfermedades, como el cáncer de pulmón, la bronquitis y el enfisema pulmonar.
  • 13. Cáncer de pulmón • El cáncer de pulmón es un conjunto de enfermedades resultantes del crecimiento maligno de células del tracto respiratorio, en particular del tejido pulmonar, y uno de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial.
  • 14. Bronquitis • La bronquitis es una inflamación de las vías aéreas bajas. Sucede cuando los bronquios, situados entre los pulmones, se inflaman a causa de una infección o por otros motivos. Según su duración y etiología, se distingue entre bronquitis aguda, de corta duración, y bronquitis crónica, de larga duración.
  • 15. Enfisema pulmonar • Un enfisema se define en términos patológicos por el agrandamiento permanente de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales, con una destrucción de la pared alveolar, con o sin fibrosis manifiesta. Es una enfermedad crónica comprendida junto con la bronquitis crónica en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
  • 16. Tabaco y embarazo • Durante el embarazo, el tabaco multiplica su potencial dañino generando no sólo riesgos para la fumadora, sino también para el bebé, entre otros riesgos aumentan los de sufrir embarazo ectópico, hemorragias vaginales, alteraciones cardíacas, o en el bebé riesgo de nacer con bajo peso, insuficiencias respiratorias, riesgo de padecer muerte súbita, infartos o leucemia infantil.
  • 17. Tipos de Fumadores • El fumador pasivo: Es aquél que no consume el tabaco pero que es afectado por el uso de los otros que lo consumen. La combustión del cigarro en personas que están cerca de los fumadores, por la expulsión de sustancias gaseosas contaminan e intoxican el organismo de las personas que no están fumando, ya que lo que los fumadores expulsan es tres veces más toxico que lo que inhalan. En el caso que sea un niño el fumador pasivo las consecuencias no serían las mismas sino que serian mas graves.
  • 18. Fumador negativo • El fumador negativo: Es aquél fumador que fuma en situaciones de crisis o nerviosismo y utiliza al tabaco cono un relajante.
  • 19. Fumador drogodependiente • El fumador drogodependiente: Fuma constantemente y se siente incómodo si le faltan los cigarrillos. No puede estar sin un cigarro en la mano y enciende uno detrás del otro.
  • 20. Lucha contra el consumo • Actualmente, la Organización Mundial de la Salud y muchos gobiernos luchan contra el tabaquismo por medio de la concienciación de la población (Día Mundial Sin Tabaco: cada 31 de mayo), y la prohibición de fumar en lugares públicos o cerrados.