SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL
TÉCNICA DE ACCIÓN COMUNAL
Taller 1.1 y 1.2 – ESTADÍSTICA
SIXTH GRADE
MY DEAR STUDENTS
EXERCISES IN EXAM PAPER
1. Investigar sobre la historia de la Estadística y hacer un resumen en el
cuaderno.
2. Escribir en el cuaderno la definición de “Estadística”
3. En Estadística se manejan algunos conceptos básicos de los cuales es
importante conocer su significado: ( Población, Muestra, Variable)
Explicar cada uno de ellos.
4. Explicar los tipos de variables que hay y escribir 5 ejemplos de cada
una.
5. En una empresa se desea saber el tipo de lectura preferida por los
empleados, para lo cual se indaga a 100 de ellos mediante una encuesta
que arrojó los siguientes resultados:
Dato 1: 19 personas leen libros de ficción
Dato 1: 25 personas leen sobre farándula
Dato 3: 15 personas leen sobre deportes
Dato 4: 12 personas leen sobre ciencia y tecnología
Dato 5: 15 personas leen libros de terror y suspenso
Dato 6: 14 personas no leen
a. ¿Cuál es la población?
b. ¿Cuál es la muestra?
c. ¿Cuál es la variable?
d. ¿Qué tipo de variable es?
6. Indica que variables son cualitativas y cuales cuantitativas:
a. Comida Favorita.
b. Profesión que te gusta.
c. Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última
temporada.
d. Número de alumnos de tu Instituto.
e. El color de los ojos de tus compañeros de clase.
f. Coeficiente intelectual de tus compañeros de clase.
7. Escribir 10 ejemplos de variable cuantitativa discreta y 10 cuantitativa
continua.
8. Observa las facturas de agua de este año de cinco familias de tu ciudad
y realiza las actividades.
• Describe algunas semejanzas y diferencias que encuentra entre
estas facturas.
• Completa la siguiente tabla con la información de las facturas,
tener presente que los valores que se piden son en relación con
el servició de acueducto.
Dato Familia 1 Familia 2 Familia 3 Familia 4 Familia 5
Estrato
Periodo facturado
Días facturados
Valor del cargo fijo
Subsidio o aporte
del cargo fijo
m³ consumidos
Lectura actual y
lectura anterior
Promedio de
consumo de los
últimos meses
Total de
acueducto
Total a pagar
Fecha de
expedición de la
factura
Fecha de pago
oportuno
9. Responda las siguientes preguntas teniendo en cuenta el punto anterior.
a. ¿Qué utilidad encuentra en conocer el contenido de una factura de agua
y los cobros que se realizan?
b. ¿Qué dato de los que aparecen en la factura le parece más importante?
c. ¿Cuánto tiempo transcurre entre la expedición de la factura y el plazo
para pagar?
d. ¿Qué relación encuentra entre la lectura actual, la lectura anterior y el
consumo de agua en m³.
e. Con los datos de la factura, ¿podría saber cuántos litros se consumen
por persona? Justifica la respuesta.
f. Con el consumo de la factura de su hogar, calcula cuántos litros de agua
se consumen por día y cuántos por cada una de las personas que vive
en su casa.
10.En las facturas que observó se encuentran gráficos, ¿cómo se llaman?
a. ¿Para qué cree se utilizan esos tipos de gráficos?
b. ¿Qué información se presenta en los gráficos de las figuras?
c. ¿Qué gráficos estadísticos conoce para representar información? Si no
lo recuerda, realiza una consulta en la página web.
“YOU CAN DO THE EXERCISES IN THE NOTEBOOK”
Taller 1.1 y 1.2 estadística sexto

Más contenido relacionado

Similar a Taller 1.1 y 1.2 estadística sexto

Prueba de economia (crucigramas)
Prueba de economia (crucigramas)Prueba de economia (crucigramas)
Prueba de economia (crucigramas)
CarlosCastroRojas4
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Maestros en Linea MX
 
Auto-Estudio de medidas de tendencia central y medidas de posicion
Auto-Estudio de medidas de tendencia central y medidas de posicionAuto-Estudio de medidas de tendencia central y medidas de posicion
Auto-Estudio de medidas de tendencia central y medidas de posicion
Ericka Mardones
 
1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA - INTRODUCCION.pdf
1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA - INTRODUCCION.pdf1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA - INTRODUCCION.pdf
1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA - INTRODUCCION.pdf
FlorRosibanez
 
estadistica basica, criterios estadísticos
estadistica basica, criterios estadísticosestadistica basica, criterios estadísticos
estadistica basica, criterios estadísticos
MaraLoreto9
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Maestros Online
 
NIVELACIÓN ESTADISTICA GRADO 9° 2P.pdf
NIVELACIÓN ESTADISTICA GRADO 9° 2P.pdfNIVELACIÓN ESTADISTICA GRADO 9° 2P.pdf
NIVELACIÓN ESTADISTICA GRADO 9° 2P.pdf
Fabian Cano
 
1ºBACH ECONOMÍA Trabajo septiembre 2013
1ºBACH ECONOMÍA Trabajo septiembre 20131ºBACH ECONOMÍA Trabajo septiembre 2013
1ºBACH ECONOMÍA Trabajo septiembre 2013
Geohistoria23
 
Quinto distancia 18 y 19 (1)
Quinto distancia 18 y 19 (1)Quinto distancia 18 y 19 (1)
Quinto distancia 18 y 19 (1)
chocokt
 
Secuencia estadistica
Secuencia estadisticaSecuencia estadistica
Secuencia estadistica
Miriam Curbelo
 
Tarea uni
Tarea uniTarea uni
Tarea uni
yuta07
 
Los tributos
Los tributosLos tributos
Los tributos
Christine Meza Bermeo
 
articles-135261_recurso_pdf.pdf
articles-135261_recurso_pdf.pdfarticles-135261_recurso_pdf.pdf
articles-135261_recurso_pdf.pdf
CatherineHernndezTor
 
Cuadernillo sena
Cuadernillo senaCuadernillo sena
Cuadernillo sena
Yesid Mauricio Florez Gomez
 
Actividad 4 ciencias políticas
Actividad 4 ciencias políticasActividad 4 ciencias políticas
Actividad 4 ciencias políticas
Valentina Salazar Aguirre
 
Estadistica organizacion de datos
Estadistica  organizacion de datosEstadistica  organizacion de datos
Estadistica organizacion de datos
Andres Grados Mendoza
 
C12_EBRS_11_SECUNDaaaaaaaaaaaARIA_CCSS_F1.pdf
C12_EBRS_11_SECUNDaaaaaaaaaaaARIA_CCSS_F1.pdfC12_EBRS_11_SECUNDaaaaaaaaaaaARIA_CCSS_F1.pdf
C12_EBRS_11_SECUNDaaaaaaaaaaaARIA_CCSS_F1.pdf
MarisolAnglicaHVelas
 
Concetos de estadisticsa
Concetos de estadisticsaConcetos de estadisticsa
Concetos de estadisticsa
Elpoetasolitario1
 
Trabajo1 ipvc
Trabajo1 ipvcTrabajo1 ipvc
Apunte de cátedra 2015 para blog
Apunte de cátedra 2015 para blogApunte de cátedra 2015 para blog
Apunte de cátedra 2015 para blog
censtres
 

Similar a Taller 1.1 y 1.2 estadística sexto (20)

Prueba de economia (crucigramas)
Prueba de economia (crucigramas)Prueba de economia (crucigramas)
Prueba de economia (crucigramas)
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Auto-Estudio de medidas de tendencia central y medidas de posicion
Auto-Estudio de medidas de tendencia central y medidas de posicionAuto-Estudio de medidas de tendencia central y medidas de posicion
Auto-Estudio de medidas de tendencia central y medidas de posicion
 
1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA - INTRODUCCION.pdf
1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA - INTRODUCCION.pdf1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA - INTRODUCCION.pdf
1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA - INTRODUCCION.pdf
 
estadistica basica, criterios estadísticos
estadistica basica, criterios estadísticosestadistica basica, criterios estadísticos
estadistica basica, criterios estadísticos
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
NIVELACIÓN ESTADISTICA GRADO 9° 2P.pdf
NIVELACIÓN ESTADISTICA GRADO 9° 2P.pdfNIVELACIÓN ESTADISTICA GRADO 9° 2P.pdf
NIVELACIÓN ESTADISTICA GRADO 9° 2P.pdf
 
1ºBACH ECONOMÍA Trabajo septiembre 2013
1ºBACH ECONOMÍA Trabajo septiembre 20131ºBACH ECONOMÍA Trabajo septiembre 2013
1ºBACH ECONOMÍA Trabajo septiembre 2013
 
Quinto distancia 18 y 19 (1)
Quinto distancia 18 y 19 (1)Quinto distancia 18 y 19 (1)
Quinto distancia 18 y 19 (1)
 
Secuencia estadistica
Secuencia estadisticaSecuencia estadistica
Secuencia estadistica
 
Tarea uni
Tarea uniTarea uni
Tarea uni
 
Los tributos
Los tributosLos tributos
Los tributos
 
articles-135261_recurso_pdf.pdf
articles-135261_recurso_pdf.pdfarticles-135261_recurso_pdf.pdf
articles-135261_recurso_pdf.pdf
 
Cuadernillo sena
Cuadernillo senaCuadernillo sena
Cuadernillo sena
 
Actividad 4 ciencias políticas
Actividad 4 ciencias políticasActividad 4 ciencias políticas
Actividad 4 ciencias políticas
 
Estadistica organizacion de datos
Estadistica  organizacion de datosEstadistica  organizacion de datos
Estadistica organizacion de datos
 
C12_EBRS_11_SECUNDaaaaaaaaaaaARIA_CCSS_F1.pdf
C12_EBRS_11_SECUNDaaaaaaaaaaaARIA_CCSS_F1.pdfC12_EBRS_11_SECUNDaaaaaaaaaaaARIA_CCSS_F1.pdf
C12_EBRS_11_SECUNDaaaaaaaaaaaARIA_CCSS_F1.pdf
 
Concetos de estadisticsa
Concetos de estadisticsaConcetos de estadisticsa
Concetos de estadisticsa
 
Trabajo1 ipvc
Trabajo1 ipvcTrabajo1 ipvc
Trabajo1 ipvc
 
Apunte de cátedra 2015 para blog
Apunte de cátedra 2015 para blogApunte de cátedra 2015 para blog
Apunte de cátedra 2015 para blog
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Taller 1.1 y 1.2 estadística sexto

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICA DE ACCIÓN COMUNAL Taller 1.1 y 1.2 – ESTADÍSTICA SIXTH GRADE MY DEAR STUDENTS EXERCISES IN EXAM PAPER 1. Investigar sobre la historia de la Estadística y hacer un resumen en el cuaderno. 2. Escribir en el cuaderno la definición de “Estadística” 3. En Estadística se manejan algunos conceptos básicos de los cuales es importante conocer su significado: ( Población, Muestra, Variable) Explicar cada uno de ellos. 4. Explicar los tipos de variables que hay y escribir 5 ejemplos de cada una. 5. En una empresa se desea saber el tipo de lectura preferida por los empleados, para lo cual se indaga a 100 de ellos mediante una encuesta que arrojó los siguientes resultados: Dato 1: 19 personas leen libros de ficción Dato 1: 25 personas leen sobre farándula Dato 3: 15 personas leen sobre deportes Dato 4: 12 personas leen sobre ciencia y tecnología Dato 5: 15 personas leen libros de terror y suspenso Dato 6: 14 personas no leen a. ¿Cuál es la población? b. ¿Cuál es la muestra? c. ¿Cuál es la variable? d. ¿Qué tipo de variable es? 6. Indica que variables son cualitativas y cuales cuantitativas: a. Comida Favorita. b. Profesión que te gusta. c. Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada. d. Número de alumnos de tu Instituto. e. El color de los ojos de tus compañeros de clase. f. Coeficiente intelectual de tus compañeros de clase. 7. Escribir 10 ejemplos de variable cuantitativa discreta y 10 cuantitativa continua. 8. Observa las facturas de agua de este año de cinco familias de tu ciudad y realiza las actividades. • Describe algunas semejanzas y diferencias que encuentra entre estas facturas. • Completa la siguiente tabla con la información de las facturas, tener presente que los valores que se piden son en relación con el servició de acueducto.
  • 2. Dato Familia 1 Familia 2 Familia 3 Familia 4 Familia 5 Estrato Periodo facturado Días facturados Valor del cargo fijo Subsidio o aporte del cargo fijo m³ consumidos Lectura actual y lectura anterior Promedio de consumo de los últimos meses Total de acueducto Total a pagar Fecha de expedición de la factura Fecha de pago oportuno 9. Responda las siguientes preguntas teniendo en cuenta el punto anterior. a. ¿Qué utilidad encuentra en conocer el contenido de una factura de agua y los cobros que se realizan? b. ¿Qué dato de los que aparecen en la factura le parece más importante? c. ¿Cuánto tiempo transcurre entre la expedición de la factura y el plazo para pagar? d. ¿Qué relación encuentra entre la lectura actual, la lectura anterior y el consumo de agua en m³. e. Con los datos de la factura, ¿podría saber cuántos litros se consumen por persona? Justifica la respuesta. f. Con el consumo de la factura de su hogar, calcula cuántos litros de agua se consumen por día y cuántos por cada una de las personas que vive en su casa. 10.En las facturas que observó se encuentran gráficos, ¿cómo se llaman? a. ¿Para qué cree se utilizan esos tipos de gráficos? b. ¿Qué información se presenta en los gráficos de las figuras? c. ¿Qué gráficos estadísticos conoce para representar información? Si no lo recuerda, realiza una consulta en la página web. “YOU CAN DO THE EXERCISES IN THE NOTEBOOK”