SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON
RODRIGUEZ
NÚCLEO CARICUAO
Datos Personales
Cédula Apellidos y Nombres
3672186 MARCANO GAMERO ONEIDA MAGALY
Período Carrera Fecha
2012-2 ADMINISTRACION:SIN MENCION _____________
Código Curso Sección
32073 Finanzas e Impuestos __D_
TALLER Nº 3
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN PARA LA UNIDAD V
Una vez completado el aprendizaje de los contenidos para estos objetivos, responda
cada uno de los siguientes planteamientos: Entre las cuatro (4) alternativas que se le
presenta a cada pregunta, seleccionen la que ustedes consideren como correcta (trate de
razonar su respuesta a cada pregunta). Si selecciona la alternativa “Ninguna de las
anteriores”, escriba la respuesta correcta en la línea.
1. ¿Cuál de los siguientes planteamientos es ejemplo de gasto público ordinario.
Compra de material de oficina. Compra de pupitres a escuelas
Pago de salarios a maestros Todas las anteriores
2. Un ejemplo de gasto público corriente es el siguiente:
Construcción de un puente. Pago de la Deuda Pública.
Pago de sueldos a empleados. Todas las anteriores.
3. De acuerdo con la clasificación del gasto público, aquellos gastos destinados a
mantener el funcionamiento de las operaciones del Estado, sin que se incremente
su patrimonio, se denominan:
Gastos extraordinarios. Gasto de Capital.
Servicio de la deuda pública. Ninguna de las anteriores.
Gatos corrientes
4. Las cantidades de dinero que el gobierno envía regularmente a los hospitales
públicos para adquirir equipos médicos de larga duración, puede considerarse
como:
Gasto corriente. Gasto de capital.
Pago de sueldos a empleados. Todas las anteriores.
COMPLETACIÓN:
5. La función redistributiva del gasto público se refiere a: _________________
Hace referencia a las mejoras de la condiciones de la calidad de vida de la
población que obtiene menores ingresos.
6. Un ejemplo de transferencia es: __________________________________
Gastos realizados por el sector público sin obtener nada a cambio
_____________________________________________________
7. Un subsidio consiste: se aplica para estimular artificialmente el consumo o la
producción de un bien o servicio. Son los mecanismos contrarios a los
impuestos.___________________________________________________
_______________________________________________________________
8. El déficit fiscal describe la situación en la cual los: Gastos realizados por el estado u
otras entidades públicas en un periodo de tiempo, normalmente una año, supera
sus ingresos________________________________________________________
___________________________________________________________
9. El superávit de un estado se debe a que el: El estado percibe mas por sus
impuestos , tasas y otros, que lo que gasta en proveer servicios públicos y pagar
deudas______________________________________________________
____________________________________________________________
10.El presupuesto del Estado venezolano se rige, principalmente, por la:_____
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela._______________
____________________________________________________________
ACTIVIDAD DE EVLUACIÓN PARA LA UNIDAD VI
1. Establece dos (2) características de las finanzas privadas:
Buscan el lucro o enriquecimiento del inversionista.____________________
____________________________________________________________
Los gastos se planifican mediante el flujo esperado de Ingresos._________
____________________________________________________________
2. ¿Cuál es la meta de la actividad financiera privada?
La meta de la administración financiera es maximizar el valor de la empresa, tal
como éste se mide por el precio de sus acciones.______________________
____________________________________________________________
3. Establece una característica de la pequeña y mediana Empresa:
Estas emplean a una gran cantidad de personas, dando cierta estabilidad al
mercado laboral.______________________________________________
____________________________________________________________
4. ¿A qué se llaman empresas de producción social?
Se refiere a unidades de producción comunitarias, que buscan la equidad, la
rentabilidad y la sustentación propia.________________________________
____________________________________________________________
5. ¿Para que se organizan las cooperativas?
Mejorar el poder negociador._____________________________________
Reducir los costos operativos.____________________________________
Obtener productos, bienes o servicios no disponibles de otro modo.______
Expandir oportunidades de mercados nuevos o ya
existentes.__________________________________________________________
_____________

Más contenido relacionado

Destacado

Oracion Por La Vida
Oracion Por La VidaOracion Por La Vida
Oracion Por La Vida
guestb24b916a
 
mexico
mexicomexico
mexico
SPAWN51
 
Caso 2 infosura por neumonia por rodoccocus
Caso 2 infosura por neumonia por rodoccocusCaso 2 infosura por neumonia por rodoccocus
Caso 2 infosura por neumonia por rodoccocus
Lavet lab argentina
 
Urea en la alimentacion de los animales
Urea en la alimentacion de los animalesUrea en la alimentacion de los animales
Urea en la alimentacion de los animales
Mikaela Flores
 
LAS HIJAS DE LA CARIDAD - MIREIA DE BLAS Y LUCÍA LORENZO (6º CURSO DE...
LAS  HIJAS  DE  LA  CARIDAD - MIREIA  DE  BLAS  Y LUCÍA  LORENZO (6º CURSO DE...LAS  HIJAS  DE  LA  CARIDAD - MIREIA  DE  BLAS  Y LUCÍA  LORENZO (6º CURSO DE...
LAS HIJAS DE LA CARIDAD - MIREIA DE BLAS Y LUCÍA LORENZO (6º CURSO DE...inmanuel09
 
Exp monitores
Exp monitoresExp monitores
Exp monitoresPAGM626
 
Fundamentos c.i.d.ba trabajo final
Fundamentos c.i.d.ba   trabajo finalFundamentos c.i.d.ba   trabajo final
Fundamentos c.i.d.ba trabajo finalCLARAVALENCIA
 
Equinoteràpia
EquinoteràpiaEquinoteràpia
Equinoteràpiasensini10
 
Diseño de la comunicación visual economía ii
Diseño de la comunicación visual   economía iiDiseño de la comunicación visual   economía ii
Diseño de la comunicación visual economía iiElizabeth Yufra Maquera
 
P especiales 4 medio 2012
P especiales 4 medio 2012P especiales 4 medio 2012
P especiales 4 medio 2012
ronalai
 
Pases DE LA EES 3
Pases DE LA EES 3Pases DE LA EES 3
Pases DE LA EES 3
JORGEPOOH
 
216016454 diccionario-de-filosofia
216016454 diccionario-de-filosofia216016454 diccionario-de-filosofia
216016454 diccionario-de-filosofia
Carlos Alê
 
Exposicion Fredy herrera
Exposicion Fredy herreraExposicion Fredy herrera
Exposicion Fredy herreraSandraMilenaCC
 
que hacer en caso de incendio o sismo
que hacer en caso de incendio o sismoque hacer en caso de incendio o sismo
que hacer en caso de incendio o sismobeyiima
 
Architecture e_book__a_t_-_density_-_nueva_vivienda_colectiva__espaol-english_
 Architecture e_book__a_t_-_density_-_nueva_vivienda_colectiva__espaol-english_ Architecture e_book__a_t_-_density_-_nueva_vivienda_colectiva__espaol-english_
Architecture e_book__a_t_-_density_-_nueva_vivienda_colectiva__espaol-english_Lourdes Borda
 
Cobaev 02 tempoal
Cobaev 02 tempoalCobaev 02 tempoal
Cobaev 02 tempoalJesus104
 

Destacado (20)

Oracion Por La Vida
Oracion Por La VidaOracion Por La Vida
Oracion Por La Vida
 
mexico
mexicomexico
mexico
 
Caso 2 infosura por neumonia por rodoccocus
Caso 2 infosura por neumonia por rodoccocusCaso 2 infosura por neumonia por rodoccocus
Caso 2 infosura por neumonia por rodoccocus
 
Urea en la alimentacion de los animales
Urea en la alimentacion de los animalesUrea en la alimentacion de los animales
Urea en la alimentacion de los animales
 
LAS HIJAS DE LA CARIDAD - MIREIA DE BLAS Y LUCÍA LORENZO (6º CURSO DE...
LAS  HIJAS  DE  LA  CARIDAD - MIREIA  DE  BLAS  Y LUCÍA  LORENZO (6º CURSO DE...LAS  HIJAS  DE  LA  CARIDAD - MIREIA  DE  BLAS  Y LUCÍA  LORENZO (6º CURSO DE...
LAS HIJAS DE LA CARIDAD - MIREIA DE BLAS Y LUCÍA LORENZO (6º CURSO DE...
 
Exp monitores
Exp monitoresExp monitores
Exp monitores
 
Trip doula
Trip doulaTrip doula
Trip doula
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Fundamentos c.i.d.ba trabajo final
Fundamentos c.i.d.ba   trabajo finalFundamentos c.i.d.ba   trabajo final
Fundamentos c.i.d.ba trabajo final
 
Equinoteràpia
EquinoteràpiaEquinoteràpia
Equinoteràpia
 
Diseño de la comunicación visual economía ii
Diseño de la comunicación visual   economía iiDiseño de la comunicación visual   economía ii
Diseño de la comunicación visual economía ii
 
P especiales 4 medio 2012
P especiales 4 medio 2012P especiales 4 medio 2012
P especiales 4 medio 2012
 
Pases DE LA EES 3
Pases DE LA EES 3Pases DE LA EES 3
Pases DE LA EES 3
 
216016454 diccionario-de-filosofia
216016454 diccionario-de-filosofia216016454 diccionario-de-filosofia
216016454 diccionario-de-filosofia
 
Exposicion Fredy herrera
Exposicion Fredy herreraExposicion Fredy herrera
Exposicion Fredy herrera
 
que hacer en caso de incendio o sismo
que hacer en caso de incendio o sismoque hacer en caso de incendio o sismo
que hacer en caso de incendio o sismo
 
Architecture e_book__a_t_-_density_-_nueva_vivienda_colectiva__espaol-english_
 Architecture e_book__a_t_-_density_-_nueva_vivienda_colectiva__espaol-english_ Architecture e_book__a_t_-_density_-_nueva_vivienda_colectiva__espaol-english_
Architecture e_book__a_t_-_density_-_nueva_vivienda_colectiva__espaol-english_
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Sostenibilidad ambiental chile
Sostenibilidad ambiental chileSostenibilidad ambiental chile
Sostenibilidad ambiental chile
 
Cobaev 02 tempoal
Cobaev 02 tempoalCobaev 02 tempoal
Cobaev 02 tempoal
 

Similar a Taller 3

Taller n° 3 fi el gasto público g 8
Taller n° 3 fi  el gasto público g 8Taller n° 3 fi  el gasto público g 8
Taller n° 3 fi el gasto público g 8
yelicaroli
 
Socialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y vijhosmig1
 
la Socialización unidades v
la Socialización unidades vla Socialización unidades v
la Socialización unidades vrenny_adr
 
Talle nº 1 ingreso público evaluación
Talle nº 1 ingreso público evaluaciónTalle nº 1 ingreso público evaluación
Talle nº 1 ingreso público evaluaciónomigcar
 
Socialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y vijennykarolay
 
El Taller nº 1
El Taller nº 1El Taller nº 1
El Taller nº 1renny_adr
 
Ingreso público evaluación (1)
Ingreso público evaluación (1)Ingreso público evaluación (1)
Ingreso público evaluación (1)alngel
 
Ingreso público evaluación (1)
Ingreso público evaluación (1)Ingreso público evaluación (1)
Ingreso público evaluación (1)alngel
 
Evaluacion resultados induccion 2[1]monica
Evaluacion resultados induccion 2[1]monicaEvaluacion resultados induccion 2[1]monica
Evaluacion resultados induccion 2[1]monicamonica cardenas
 
Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...
Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...
Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...
RaquelZugazaga
 
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
chema martin
 
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013Eva Baena Jimenez
 
Evaluacion resultados induccion[1][1]
Evaluacion resultados induccion[1][1]Evaluacion resultados induccion[1][1]
Evaluacion resultados induccion[1][1]puentes1995
 
Evaluacion resultados induccion Indhira Janny MOya
Evaluacion resultados induccion  Indhira Janny MOyaEvaluacion resultados induccion  Indhira Janny MOya
Evaluacion resultados induccion Indhira Janny MOyaIndhira Janny Moya Cruz
 

Similar a Taller 3 (20)

Taller n° 3 fi el gasto público g 8
Taller n° 3 fi  el gasto público g 8Taller n° 3 fi  el gasto público g 8
Taller n° 3 fi el gasto público g 8
 
Socialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y vi
 
la Socialización unidades v
la Socialización unidades vla Socialización unidades v
la Socialización unidades v
 
Talle nº 1 ingreso público evaluación
Talle nº 1 ingreso público evaluaciónTalle nº 1 ingreso público evaluación
Talle nº 1 ingreso público evaluación
 
Socialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y vi
 
Ingreso público
Ingreso público Ingreso público
Ingreso público
 
Unidad 3 taller
Unidad 3 tallerUnidad 3 taller
Unidad 3 taller
 
El Taller nº 1
El Taller nº 1El Taller nº 1
El Taller nº 1
 
Ingreso público evaluación (1)
Ingreso público evaluación (1)Ingreso público evaluación (1)
Ingreso público evaluación (1)
 
Ingreso público evaluación (1)
Ingreso público evaluación (1)Ingreso público evaluación (1)
Ingreso público evaluación (1)
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Evaluacion resultados induccion 2[1]monica
Evaluacion resultados induccion 2[1]monicaEvaluacion resultados induccion 2[1]monica
Evaluacion resultados induccion 2[1]monica
 
Ingreso público
Ingreso público Ingreso público
Ingreso público
 
Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...
Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...
Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...
 
Evaluacion 2 log
Evaluacion 2 logEvaluacion 2 log
Evaluacion 2 log
 
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
 
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
 
Formulario presentacion Premic2010
Formulario presentacion Premic2010Formulario presentacion Premic2010
Formulario presentacion Premic2010
 
Evaluacion resultados induccion[1][1]
Evaluacion resultados induccion[1][1]Evaluacion resultados induccion[1][1]
Evaluacion resultados induccion[1][1]
 
Evaluacion resultados induccion Indhira Janny MOya
Evaluacion resultados induccion  Indhira Janny MOyaEvaluacion resultados induccion  Indhira Janny MOya
Evaluacion resultados induccion Indhira Janny MOya
 

Más de maria escalante

Taller nº 2 finanzas e impuestos (1)
Taller nº 2 finanzas e impuestos (1)Taller nº 2 finanzas e impuestos (1)
Taller nº 2 finanzas e impuestos (1)maria escalante
 
Codigo organico tributario
Codigo organico tributarioCodigo organico tributario
Codigo organico tributariomaria escalante
 
Unidad 3 ingreso publico y gestión tributaria
Unidad 3 ingreso publico y gestión tributariaUnidad 3 ingreso publico y gestión tributaria
Unidad 3 ingreso publico y gestión tributariamaria escalante
 
Equidad y solidaridad social financiera
Equidad y solidaridad social financieraEquidad y solidaridad social financiera
Equidad y solidaridad social financiera
maria escalante
 
Financiamiento empresarial
Financiamiento empresarialFinanciamiento empresarial
Financiamiento empresarialmaria escalante
 
Equidad y solidaridad social financiera
Equidad y solidaridad social financieraEquidad y solidaridad social financiera
Equidad y solidaridad social financiera
maria escalante
 
Administración de las finanzas empresariales
Administración de las finanzas empresarialesAdministración de las finanzas empresariales
Administración de las finanzas empresarialesmaria escalante
 
Informe del impuesto sobre la renta
Informe del impuesto sobre la rentaInforme del impuesto sobre la renta
Informe del impuesto sobre la rentamaria escalante
 
Unidad tributaria e inflacion
Unidad tributaria e inflacionUnidad tributaria e inflacion
Unidad tributaria e inflacionmaria escalante
 
Unidad tributaria finanzas
Unidad tributaria finanzasUnidad tributaria finanzas
Unidad tributaria finanzasmaria escalante
 

Más de maria escalante (20)

Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller nº 2 finanzas e impuestos (1)
Taller nº 2 finanzas e impuestos (1)Taller nº 2 finanzas e impuestos (1)
Taller nº 2 finanzas e impuestos (1)
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Codigo organico tributario
Codigo organico tributarioCodigo organico tributario
Codigo organico tributario
 
Unidad 3 ingreso publico y gestión tributaria
Unidad 3 ingreso publico y gestión tributariaUnidad 3 ingreso publico y gestión tributaria
Unidad 3 ingreso publico y gestión tributaria
 
Ingreso publico
Ingreso publicoIngreso publico
Ingreso publico
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Equidad y solidaridad social financiera
Equidad y solidaridad social financieraEquidad y solidaridad social financiera
Equidad y solidaridad social financiera
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
Financiamiento empresarial
Financiamiento empresarialFinanciamiento empresarial
Financiamiento empresarial
 
Equidad y solidaridad social financiera
Equidad y solidaridad social financieraEquidad y solidaridad social financiera
Equidad y solidaridad social financiera
 
Administración de las finanzas empresariales
Administración de las finanzas empresarialesAdministración de las finanzas empresariales
Administración de las finanzas empresariales
 
Taller 2 de la unidad
Taller 2 de la unidadTaller 2 de la unidad
Taller 2 de la unidad
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Problemas isr
Problemas isrProblemas isr
Problemas isr
 
Informe del impuesto sobre la renta
Informe del impuesto sobre la rentaInforme del impuesto sobre la renta
Informe del impuesto sobre la renta
 
Unidad tributaria e inflacion
Unidad tributaria e inflacionUnidad tributaria e inflacion
Unidad tributaria e inflacion
 
Unidad tributaria finanzas
Unidad tributaria finanzasUnidad tributaria finanzas
Unidad tributaria finanzas
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 

Taller 3

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ NÚCLEO CARICUAO Datos Personales Cédula Apellidos y Nombres 3672186 MARCANO GAMERO ONEIDA MAGALY Período Carrera Fecha 2012-2 ADMINISTRACION:SIN MENCION _____________ Código Curso Sección 32073 Finanzas e Impuestos __D_ TALLER Nº 3 ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN PARA LA UNIDAD V Una vez completado el aprendizaje de los contenidos para estos objetivos, responda cada uno de los siguientes planteamientos: Entre las cuatro (4) alternativas que se le presenta a cada pregunta, seleccionen la que ustedes consideren como correcta (trate de razonar su respuesta a cada pregunta). Si selecciona la alternativa “Ninguna de las anteriores”, escriba la respuesta correcta en la línea. 1. ¿Cuál de los siguientes planteamientos es ejemplo de gasto público ordinario. Compra de material de oficina. Compra de pupitres a escuelas Pago de salarios a maestros Todas las anteriores 2. Un ejemplo de gasto público corriente es el siguiente: Construcción de un puente. Pago de la Deuda Pública. Pago de sueldos a empleados. Todas las anteriores. 3. De acuerdo con la clasificación del gasto público, aquellos gastos destinados a mantener el funcionamiento de las operaciones del Estado, sin que se incremente su patrimonio, se denominan: Gastos extraordinarios. Gasto de Capital. Servicio de la deuda pública. Ninguna de las anteriores. Gatos corrientes
  • 2. 4. Las cantidades de dinero que el gobierno envía regularmente a los hospitales públicos para adquirir equipos médicos de larga duración, puede considerarse como: Gasto corriente. Gasto de capital. Pago de sueldos a empleados. Todas las anteriores. COMPLETACIÓN: 5. La función redistributiva del gasto público se refiere a: _________________ Hace referencia a las mejoras de la condiciones de la calidad de vida de la población que obtiene menores ingresos. 6. Un ejemplo de transferencia es: __________________________________ Gastos realizados por el sector público sin obtener nada a cambio _____________________________________________________ 7. Un subsidio consiste: se aplica para estimular artificialmente el consumo o la producción de un bien o servicio. Son los mecanismos contrarios a los impuestos.___________________________________________________ _______________________________________________________________ 8. El déficit fiscal describe la situación en la cual los: Gastos realizados por el estado u otras entidades públicas en un periodo de tiempo, normalmente una año, supera sus ingresos________________________________________________________ ___________________________________________________________ 9. El superávit de un estado se debe a que el: El estado percibe mas por sus impuestos , tasas y otros, que lo que gasta en proveer servicios públicos y pagar deudas______________________________________________________ ____________________________________________________________ 10.El presupuesto del Estado venezolano se rige, principalmente, por la:_____ Constitución de la República Bolivariana de Venezuela._______________ ____________________________________________________________
  • 3. ACTIVIDAD DE EVLUACIÓN PARA LA UNIDAD VI 1. Establece dos (2) características de las finanzas privadas: Buscan el lucro o enriquecimiento del inversionista.____________________ ____________________________________________________________ Los gastos se planifican mediante el flujo esperado de Ingresos._________ ____________________________________________________________ 2. ¿Cuál es la meta de la actividad financiera privada? La meta de la administración financiera es maximizar el valor de la empresa, tal como éste se mide por el precio de sus acciones.______________________ ____________________________________________________________ 3. Establece una característica de la pequeña y mediana Empresa: Estas emplean a una gran cantidad de personas, dando cierta estabilidad al mercado laboral.______________________________________________ ____________________________________________________________ 4. ¿A qué se llaman empresas de producción social? Se refiere a unidades de producción comunitarias, que buscan la equidad, la rentabilidad y la sustentación propia.________________________________ ____________________________________________________________ 5. ¿Para que se organizan las cooperativas? Mejorar el poder negociador._____________________________________ Reducir los costos operativos.____________________________________ Obtener productos, bienes o servicios no disponibles de otro modo.______ Expandir oportunidades de mercados nuevos o ya existentes.__________________________________________________________ _____________