SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Secundaria Diurna No 170 ¨Heberto Castillo¨ Turno Matutino Materia: taller Profesora: cameras Tema: el atomo Nombre del Alumno Muñoz Servín Jesús Fernando  Grupo: 1º E Ciclo Escolar 2010 2011 México D. F a enero de 2011
Índice 1.- Aislantes eléctricos 2.- Conductores 3.-El Atomo
Introducción Este trabajo tiene como objetivo conocer los aislantes y conductores tales como las estructuras del atomo
El aislamiento eléctrico se produce cuando se cubre un elemento de una instalación eléctrica con un material que no es conductor de la electricidad, es decir, un material que resiste el paso de la corriente a través del elemento que recubre y lo mantiene en su trayectoria a lo largo del conductor. Dicho material se denomina aislante eléctrico
Diferencia entre aislantes y conductores La diferencia de los distintos materiales es que los aislantes son materiales que presentan gran resistencia a que las cargas que lo forman se desplacen y los conductores tienen cargas libres y que pueden moverse con facilidad. En los elementos llamados conductores, algunos de estos electrones pueden pasar libremente de un átomo a otro cuando se aplica una diferencia de potencial (o tensión eléctrica) entre los extremos del conductor.
A este movimiento de electrones es a lo que se llama corriente eléctrica. Algunos materiales, principalmente los metales, tienen un gran número de electrones libres que pueden moverse a través del material. Estos materiales tienen la facilidad de transmitir carga de un objeto a otro, estos son los antes mencionados conductores. Los mejores conductores son los elementos metálicos, especialmente la plata (es el más conductor),[1] el cobre, el aluminio, etc. Los materiales aislantes tienen la función de evitar el contacto entre las diferentes partes conductoras (aislamiento de la instalación) y proteger a las personas frente a las tensiones eléctricas (aislamiento protector).
Ley de Ohm Ley de Ohm: V = I x R El voltaje hace que la electricidad fluya a lo largo de los alambres de cobre, mientras que el aislamiento que cubre dichos alambres ejercen una resistencia al paso de corriente, que es mucho menor a lo largo del alambre.
Conductores eléctricos Un conductor eléctrico es aquel cuerpo que puesto en contacto con un cuerpo cargado de electricidad transmite ésta a todos los puntos de su superficie. Generalmente son, aleaciones o compuestos con electrones libres que permiten el movimiento de cargas.
Descripción Materiales cuya resistencia al paso de la electricidad es muy baja. Los mejores conductores eléctricos son los metales y sus aleaciones. Existen otros materiales, no metálicos, que también poseen la propiedad de conducir la electricidad como son el grafito, las disoluciones y soluciones salinas (por ejemplo, el agua de mar) y cualquier material en estado de plasma. Para el transporte de la energía eléctrica, así como para cualquier instalación de uso doméstico o industrial, el mejor conductor es el oro pero es muy caro, así que el metal empleado universalmente es el cobre en forma de cables de uno o varios hilos. Alternativamente se emplea el aluminio, metal que si bien tiene una conductividad eléctrica del orden del 60% de la del cobre es, sin embargo, un material mucho más ligero, lo que favorece su empleo en líneas de transmisión de energía eléctrica en las redes de alta tensión[1] Cable de alta tención Cable de cobre
Circuito Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Circuito (desambiguación). Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias,inductores, capacitores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores, capacitores, inductores), y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables) pueden analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna. Un circuito que tiene componentes electrónicos es denominado un circuito electrónico. Estas redes son generalmente no lineales y requieren diseños y herramientas de análisis mucho más complejos
Partes Componente: Un dispositivo con dos o más terminales que puede fluir carga dentro de él. En la figura 1 se ven 8 componentes entre resistores y fuentes. Nodo: Punto de un circuito donde concurren varios conductores distintos. A, B, D, E son nodos. Nótese que C no es consdierado como un nodo puesto que es el mismo nodo A al no existir entre ellos diferencia de potencial o tener tensión 0 (VA - VC = 0). Rama: Conjunto de todos los elementos de un circuito comprendidos entre dos nodos consecutivos. En la figura 1 se hallan siete ramales: AB por la fuente, AB por R1, AD, AE, BD, BE y DE. Obviamente, por un ramal sólo puede circular una corriente. Malla: Un grupo de ramas que están unidas en una red y que a su vez forman un lazo. Fuente: Componente que se encarga de transformar algún tipo de energía en energía eléctrica. En el circuito de la figura 1 hay tres fuentes, una de intensidad, I, y dos de tensión, E1 y E2. Conductor: Comúnmente llamado cable; es un hilo de resistencia despreciable (idealmente cero) que une los elementos para formar el circuito
Leyes fundamentales Existen unas leyes fundamentales que rigen a cualquier circuito eléctrico. Estas son: Ley de corriente de Kirchhoff: La suma de las corrientes que entran por un nodo deben ser igual a la suma de las corrientes que salen por ese nodo. Ley de tensiones de Kirchhoff: La suma de las tensiones en un lazo debe ser 0. Ley de Ohm: La tensión en un resistor es igual al producto de la resistencia por la corriente que fluye a través de él. Teorema de Norton: Cualquier red que tenga una fuente de tensión o de corriente y al menos un resistor es equivalente a una fuente ideal de corriente en paralelo con un resistor. Teorema de Thévenin: Cualquier red que tenga una fuente de tensión o de corriente y al menos un resistor es equivalente a una fuente ideal de tensión en serie con un resistor. Véase también: Análisis de circuitos Si el circuito eléctrico tiene componentes no lineales y reactivos, pueden necesitarse otras leyes mucho más complejas. Al aplicar estas leyes o teoremas se producirán un sistema de ecuaciones lineales que pueden ser resueltas manualmente o por computadora.
Átomo En química y física, átomo (del latínatomum, y éste del griegoἄτομον, sin partes; también, se deriva de "a" no, y "tomo" divisible; no divisible)[1] es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos químicos. Su denso núcleo representan el 99.9% de la masa del átomo, y está compuesto de bariones llamados protones y neutrones, rodeados por una nube de electrones, que -en un átomo neutral- igualan el número de protones. . El concepto de átomo como bloque básico e indivisible que compone la materia del universo fue postulado por la escuela atomista en la Antigua Grecia. Sin embargo, su existencia no quedó demostrada hasta el siglo XIX. Con el desarrollo de la física nuclear en el siglo XX se comprobó que el átomo puede subdividirse en partículas más pequeñas.[2][3]
Estructura atómica La teoría aceptada actualmente: es que el átomo se compone de un núcleo de carga positiva, donde concentra casi toda la masa del átomo, su tamaño es muy pequeño; está formado por protones y neutrones, en conjunto conocidos como nucleones; alrededor del núcleo se encuentra una nube de electrones de carga negativa llamada envoltura, su masa es muy pequeña, su tamaño en general, es muy grande.
El núcleo atómico Artículo principal: Núcleo atómico El núcleo del átomo se encuentra formado por nucleones, los cuales pueden ser de dos clases: Protones: Partícula de carga eléctrica positiva igual a una carga elemental, y 1,67262 × 10–27 kg y una masa 1837 veces mayor que la del electrón. Neutrones: Partículas carentes de carga eléctrica y una masa un poco mayor que la del protón (1,67493 × 10–27 kg). El núcleo más sencillo es el del hidrógeno, formado únicamente por un protón. El núcleo del siguiente elemento en la tabla periódica, el helio, se encuentra formado por dos protones y dos neutrones. La cantidad de protones contenidas en el núcleo del átomo se conoce como número atómico, el cual se representa por la letra Z y se escribe en la parte inferior izquierda del símbolo químico.
Es el que distingue a un elemento químico de otro. Según lo descrito anteriormente, el número atómico del hidrógeno es 1 (1H), y el del helio, 2 (2He). La cantidad total de nucleones que contiene un átomo se conoce como número másico, representado por la letra A y escrito en la parte superior izquierda del símbolo químico. Para los ejemplos dados anteriormente, el número másico del hidrógeno es 1(1H), y el del helio, 4(4He). Existen también átomos que tienen el mismo número atómico, pero diferente número másico, los cuales se conocen como isótopos. Por ejemplo, existen tres isótopos naturales del hidrógeno, el protio (1H), el deuterio (2H) y el tritio (3H). Todos poseen las mismas propiedades químicas del hidrógeno, y pueden ser diferenciados únicamente por ciertas propiedades físicas.
Interacciones eléctricas entre protones y electrones Antes del experimento de Rutherford la comunidad científica aceptaba el modelo atómico de Thomson, situación que varió después de la experiencia de Rutherford. Los modelos posteriores se basan en una estructura de los átomos con una masa central cargada positívamente rodeada de una nube de carga negativa.[4] Este tipo de estructura del átomo llevó a Rutherford a proponer su modelo en que los electrones se moverían alrededor del núcleo en órbitas. Este modelo tiene una dificultad proveniente del hecho de que una partícula cargada acelerada, como sería necesario para mantenerse en órbita, radiaría radiación electromagnética, perdiendo energía. Las leyes de Newton, junto con la ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo aplicadas al átomo de Rutherford llevan a que en un tiempo del orden de 10−10 s, toda la energía del átomo se habría radiado, con la consiguiente caída de los electrones sobre el núcleo.
Nube de electrones Artículo principal: Nube de electrones Alrededor del núcleo se encuentran los electrones que son partículas elementales de carga negativa igual a una carga elemental y con una masa de 9,10 × 10–31 kg La cantidad de electrones de un átomo en su estado basal es igual a la cantidad de protones que contiene en el núcleo, es decir, al número atómico, por lo que un átomo en estas condiciones tiene una carga eléctrica neta igual a 0.
A diferencia de los nucleones, un átomo puede perder o adquirir algunos de sus electrones sin modificar su identidad química, transformándose en un ion, una partícula con carga neta diferente de cero. El concepto de que los electrones se encuentran en órbitas satelitales alrededor del núcleo se ha abandonado en favor de la concepción de una nube de electrones deslocalizados o difusos en el espacio, el cual representa mejor el comportamiento de los electrones descrito por la mecánica cuántica únicamente como funciones de densidad de probabilidad de encontrar un electrón en una región finita de espacio alrededor del núcleo.
Historia de la teoría atómica El concepto de átomo existe desde la Antigua Grecia propuesto por los filósofos griegos Demócrito, Leucipo y Epicuro, sin embargo, no se generó el concepto por medio de la experimentación sino como una necesidad filosófica que explicara la realidad, ya que, como proponían estos pensadores, la materia no podía dividirse indefinidamente, por lo que debía existir una unidad o bloque indivisible e indestructible que al combinarse de diferentes formas creara todos los cuerpos macroscópicos que nos rodean.[6]
El siguiente avance significativo se realizó hasta en 1773 el químico francés Antoine-Laurent de Lavoisier postuló su enunciado: "La materia no se crea ni se destruye, simplemente se transforma."; demostrado más tarde por los experimentos del químico inglés John Dalton quien en 1804, luego de medir la masa de los reactivos y productos de una reacción, y concluyó que las sustancias están compuestas de átomos esféricos idénticos para cada elemento, pero diferentes de un elemento a otro.[7] Luego en 1811AmedeoAvogadro, físico italiano, postuló que a una temperatura, presión y volumen dados, un gas contiene siempre el mismo número de partículas, sean átomos o moléculas, independientemente de la naturaleza del gas, haciendo al mismo tiempo la hipótesis de que los gases son moléculaspoliatómicas con lo que se comenzó a distinguir entre átomos y moléculas.[8]
Evolución del modelo atómico La concepción del átomo que se ha tenido a lo largo de la historia ha variado de acuerdo a los descubrimientos realizados en el campo de la física y la química. A continuación se hará una exposición de los modelos atómicos propuestos por los científicos de diferentes épocas. Algunos de ellos son completamente obsoletos para explicar los fenómenos observados actualmente, pero se incluyen a manera de reseña histórica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
SemiconductoresJotavara
 
Cuestionario Estudio Unison
Cuestionario Estudio UnisonCuestionario Estudio Unison
Cuestionario Estudio Unison
Elian Verduzco
 
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1Fundamentos de electricidad y electronica parte 1
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1Alx Ŋderr
 
Estructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesEstructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materiales
Thomas Alfonso Angulo Vega
 
Ionelectricidad
Ionelectricidad Ionelectricidad
Ionelectricidad
linameramendi
 
estructura atómica de los materiales
estructura atómica de los materialesestructura atómica de los materiales
estructura atómica de los materiales
jorgeomana1
 
Paper De Fisica
Paper De FisicaPaper De Fisica
Paper De Fisica
Byron Ganazhapa
 
estructura atómica de los materiales
estructura atómica de los materialesestructura atómica de los materiales
estructura atómica de los materiales
kristhianC
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
danagrego
 
Fundamentos de electricidad basica
Fundamentos de electricidad basicaFundamentos de electricidad basica
Fundamentos de electricidad basica
Eduardo Acosta
 
Electronica 1
Electronica 1Electronica 1
Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.
David Gabriel Monzon Vivas
 
Carga Electrica
Carga ElectricaCarga Electrica
Carga Electrica
Sandra Andina
 
Electronica conceptos basicos de electricidad - curso seat(1)
Electronica   conceptos basicos de electricidad - curso seat(1)Electronica   conceptos basicos de electricidad - curso seat(1)
Electronica conceptos basicos de electricidad - curso seat(1)
Geovanny Ruiz
 
Teoria de electronica basica
Teoria de electronica basicaTeoria de electronica basica
Teoria de electronica basicaMonica Alarcon
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Yelitza Flores
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadDaniiCerro
 

La actualidad más candente (18)

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Cuestionario Estudio Unison
Cuestionario Estudio UnisonCuestionario Estudio Unison
Cuestionario Estudio Unison
 
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1Fundamentos de electricidad y electronica parte 1
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1
 
Estructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesEstructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materiales
 
Ionelectricidad
Ionelectricidad Ionelectricidad
Ionelectricidad
 
estructura atómica de los materiales
estructura atómica de los materialesestructura atómica de los materiales
estructura atómica de los materiales
 
Paper De Fisica
Paper De FisicaPaper De Fisica
Paper De Fisica
 
estructura atómica de los materiales
estructura atómica de los materialesestructura atómica de los materiales
estructura atómica de los materiales
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Fundamentos de electricidad basica
Fundamentos de electricidad basicaFundamentos de electricidad basica
Fundamentos de electricidad basica
 
Electronica 1
Electronica 1Electronica 1
Electronica 1
 
Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.
 
Carga Electrica
Carga ElectricaCarga Electrica
Carga Electrica
 
Electronica conceptos basicos de electricidad - curso seat(1)
Electronica   conceptos basicos de electricidad - curso seat(1)Electronica   conceptos basicos de electricidad - curso seat(1)
Electronica conceptos basicos de electricidad - curso seat(1)
 
Teoria de electronica basica
Teoria de electronica basicaTeoria de electronica basica
Teoria de electronica basica
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

R3GÉNÉRER vos ventes
R3GÉNÉRER vos ventesR3GÉNÉRER vos ventes
R3GÉNÉRER vos ventesNicolaNavratil
 
Alba sabuco le futur simple
Alba sabuco   le futur simpleAlba sabuco   le futur simple
Alba sabuco le futur simpleamsp3
 
Fiche pratique Animoto Animateur Numérique MOPA
Fiche pratique Animoto Animateur Numérique MOPAFiche pratique Animoto Animateur Numérique MOPA
Fiche pratique Animoto Animateur Numérique MOPA
Marie FARGES
 
France RDA. Présentation aux Journées AUSIDEF 2010
France RDA. Présentation aux Journées AUSIDEF 2010France RDA. Présentation aux Journées AUSIDEF 2010
France RDA. Présentation aux Journées AUSIDEF 2010pclp
 
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1yeyavargas
 
Seguridad en las instalaciones eléctricas
Seguridad en las instalaciones eléctricasSeguridad en las instalaciones eléctricas
Seguridad en las instalaciones eléctricas
Markius Aurelios
 
Esthétique des médias
Esthétique des médiasEsthétique des médias
Esthétique des médias
Everardo Reyes-García
 
Synthesis
SynthesisSynthesis
SynthesisAnact
 
Exposition Les déchets : du tout-à-la-rue à la collecte sélective
Exposition Les déchets : du tout-à-la-rue à la collecte sélectiveExposition Les déchets : du tout-à-la-rue à la collecte sélective
Exposition Les déchets : du tout-à-la-rue à la collecte sélectivecsham
 
Importance alaqsa
Importance alaqsaImportance alaqsa
Importance alaqsauuploadpdf
 
Formato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pnFormato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pnSaris Moncada Lopera
 
Brand review sur les sodas
Brand review sur les sodasBrand review sur les sodas
Brand review sur les sodas
5ICRPESGCI
 
Competencia Entre Redes Sociales
Competencia Entre Redes SocialesCompetencia Entre Redes Sociales
Competencia Entre Redes Sociales
ElisaSRK
 
Los sueños 2
Los  sueños 2Los  sueños 2
Los sueños 2vckleon
 
Collaboration associations caritatives
Collaboration associations caritativesCollaboration associations caritatives
Collaboration associations caritativesLaurent Cheret
 
Blog Et Tic
Blog Et TicBlog Et Tic
Blog Et Tic
CQH
 

Destacado (20)

R3GÉNÉRER vos ventes
R3GÉNÉRER vos ventesR3GÉNÉRER vos ventes
R3GÉNÉRER vos ventes
 
Paysage nourriture2
Paysage nourriture2Paysage nourriture2
Paysage nourriture2
 
Alba sabuco le futur simple
Alba sabuco   le futur simpleAlba sabuco   le futur simple
Alba sabuco le futur simple
 
Fiche pratique Animoto Animateur Numérique MOPA
Fiche pratique Animoto Animateur Numérique MOPAFiche pratique Animoto Animateur Numérique MOPA
Fiche pratique Animoto Animateur Numérique MOPA
 
France RDA. Présentation aux Journées AUSIDEF 2010
France RDA. Présentation aux Journées AUSIDEF 2010France RDA. Présentation aux Journées AUSIDEF 2010
France RDA. Présentation aux Journées AUSIDEF 2010
 
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1
 
Seguridad en las instalaciones eléctricas
Seguridad en las instalaciones eléctricasSeguridad en las instalaciones eléctricas
Seguridad en las instalaciones eléctricas
 
Esthétique des médias
Esthétique des médiasEsthétique des médias
Esthétique des médias
 
Synthesis
SynthesisSynthesis
Synthesis
 
SIMU INSTRUCTOR STATION
SIMU INSTRUCTOR STATIONSIMU INSTRUCTOR STATION
SIMU INSTRUCTOR STATION
 
Exposition Les déchets : du tout-à-la-rue à la collecte sélective
Exposition Les déchets : du tout-à-la-rue à la collecte sélectiveExposition Les déchets : du tout-à-la-rue à la collecte sélective
Exposition Les déchets : du tout-à-la-rue à la collecte sélective
 
Importance alaqsa
Importance alaqsaImportance alaqsa
Importance alaqsa
 
Formato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pnFormato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pn
 
Brand review sur les sodas
Brand review sur les sodasBrand review sur les sodas
Brand review sur les sodas
 
Cours fle
Cours fleCours fle
Cours fle
 
Collaboration caf
Collaboration cafCollaboration caf
Collaboration caf
 
Competencia Entre Redes Sociales
Competencia Entre Redes SocialesCompetencia Entre Redes Sociales
Competencia Entre Redes Sociales
 
Los sueños 2
Los  sueños 2Los  sueños 2
Los sueños 2
 
Collaboration associations caritatives
Collaboration associations caritativesCollaboration associations caritatives
Collaboration associations caritatives
 
Blog Et Tic
Blog Et TicBlog Et Tic
Blog Et Tic
 

Similar a Taller

Electricdad caracteristicas de_los_materiales
Electricdad caracteristicas de_los_materialesElectricdad caracteristicas de_los_materiales
Electricdad caracteristicas de_los_materialesjenniferbenumea
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Daniel Rodríguez
 
Fundamentos de Electricidad Introducción.ppt
Fundamentos de Electricidad Introducción.pptFundamentos de Electricidad Introducción.ppt
Fundamentos de Electricidad Introducción.ppt
JhoelGalindoFabian
 
Principios básicos de electricidad
Principios básicos de electricidadPrincipios básicos de electricidad
Principios básicos de electricidadIsmael Lopez Benitez
 
La electricidad andres
La electricidad andresLa electricidad andres
La electricidad andres
boounzueta
 
La electricidad andres
La electricidad andresLa electricidad andres
La electricidad andres
Ali Fernandez Gonzalez
 
curso de electricidad 1
curso de electricidad 1curso de electricidad 1
curso de electricidad 1
andrea oncehex
 
Los circuitos electricos
Los circuitos electricosLos circuitos electricos
Los circuitos electricos
Beluu Liendo
 
Electricidad luis flower_leiva20200115-111304-10rj4bi
Electricidad luis flower_leiva20200115-111304-10rj4biElectricidad luis flower_leiva20200115-111304-10rj4bi
Electricidad luis flower_leiva20200115-111304-10rj4bi
jorgeobreque1
 
Como Funciona La EnergíA Y Que Aplicaciones
Como Funciona La EnergíA Y Que AplicacionesComo Funciona La EnergíA Y Que Aplicaciones
Como Funciona La EnergíA Y Que Aplicaciones
guest1151410
 
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones TieneComo Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Sebastian Garcia
 
PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
feragama
 
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones TieneComo Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Sebastian Garcia
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
www.areatecnologia.com
 
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...Mario Daisson
 
Trabajo grupal fisica electronica
Trabajo grupal fisica electronicaTrabajo grupal fisica electronica
Trabajo grupal fisica electronica
Elio Ronald RUELAS ACERO
 
Teoria Microscopica - Electromagnetismo
Teoria Microscopica - ElectromagnetismoTeoria Microscopica - Electromagnetismo
Teoria Microscopica - Electromagnetismo
Eden Cano
 
Estrategias de Apoyo (1).pdf
Estrategias de Apoyo (1).pdfEstrategias de Apoyo (1).pdf
Estrategias de Apoyo (1).pdf
AlynMuoz
 
FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD.pptx
FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD.pptxFUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD.pptx
FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD.pptx
YOJHANEDUARDOESTUPIA
 

Similar a Taller (20)

Electricdad caracteristicas de_los_materiales
Electricdad caracteristicas de_los_materialesElectricdad caracteristicas de_los_materiales
Electricdad caracteristicas de_los_materiales
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Fundamentos de Electricidad Introducción.ppt
Fundamentos de Electricidad Introducción.pptFundamentos de Electricidad Introducción.ppt
Fundamentos de Electricidad Introducción.ppt
 
Principios básicos de electricidad
Principios básicos de electricidadPrincipios básicos de electricidad
Principios básicos de electricidad
 
La electricidad andres
La electricidad andresLa electricidad andres
La electricidad andres
 
La electricidad andres
La electricidad andresLa electricidad andres
La electricidad andres
 
curso de electricidad 1
curso de electricidad 1curso de electricidad 1
curso de electricidad 1
 
Los circuitos electricos
Los circuitos electricosLos circuitos electricos
Los circuitos electricos
 
Electricidad luis flower_leiva20200115-111304-10rj4bi
Electricidad luis flower_leiva20200115-111304-10rj4biElectricidad luis flower_leiva20200115-111304-10rj4bi
Electricidad luis flower_leiva20200115-111304-10rj4bi
 
Como Funciona La EnergíA Y Que Aplicaciones
Como Funciona La EnergíA Y Que AplicacionesComo Funciona La EnergíA Y Que Aplicaciones
Como Funciona La EnergíA Y Que Aplicaciones
 
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones TieneComo Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
 
PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
 
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones TieneComo Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...
 
Trabajo grupal fisica electronica
Trabajo grupal fisica electronicaTrabajo grupal fisica electronica
Trabajo grupal fisica electronica
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Teoria Microscopica - Electromagnetismo
Teoria Microscopica - ElectromagnetismoTeoria Microscopica - Electromagnetismo
Teoria Microscopica - Electromagnetismo
 
Estrategias de Apoyo (1).pdf
Estrategias de Apoyo (1).pdfEstrategias de Apoyo (1).pdf
Estrategias de Apoyo (1).pdf
 
FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD.pptx
FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD.pptxFUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD.pptx
FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD.pptx
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Taller

  • 1. Escuela Secundaria Diurna No 170 ¨Heberto Castillo¨ Turno Matutino Materia: taller Profesora: cameras Tema: el atomo Nombre del Alumno Muñoz Servín Jesús Fernando Grupo: 1º E Ciclo Escolar 2010 2011 México D. F a enero de 2011
  • 2. Índice 1.- Aislantes eléctricos 2.- Conductores 3.-El Atomo
  • 3. Introducción Este trabajo tiene como objetivo conocer los aislantes y conductores tales como las estructuras del atomo
  • 4. El aislamiento eléctrico se produce cuando se cubre un elemento de una instalación eléctrica con un material que no es conductor de la electricidad, es decir, un material que resiste el paso de la corriente a través del elemento que recubre y lo mantiene en su trayectoria a lo largo del conductor. Dicho material se denomina aislante eléctrico
  • 5. Diferencia entre aislantes y conductores La diferencia de los distintos materiales es que los aislantes son materiales que presentan gran resistencia a que las cargas que lo forman se desplacen y los conductores tienen cargas libres y que pueden moverse con facilidad. En los elementos llamados conductores, algunos de estos electrones pueden pasar libremente de un átomo a otro cuando se aplica una diferencia de potencial (o tensión eléctrica) entre los extremos del conductor.
  • 6. A este movimiento de electrones es a lo que se llama corriente eléctrica. Algunos materiales, principalmente los metales, tienen un gran número de electrones libres que pueden moverse a través del material. Estos materiales tienen la facilidad de transmitir carga de un objeto a otro, estos son los antes mencionados conductores. Los mejores conductores son los elementos metálicos, especialmente la plata (es el más conductor),[1] el cobre, el aluminio, etc. Los materiales aislantes tienen la función de evitar el contacto entre las diferentes partes conductoras (aislamiento de la instalación) y proteger a las personas frente a las tensiones eléctricas (aislamiento protector).
  • 7. Ley de Ohm Ley de Ohm: V = I x R El voltaje hace que la electricidad fluya a lo largo de los alambres de cobre, mientras que el aislamiento que cubre dichos alambres ejercen una resistencia al paso de corriente, que es mucho menor a lo largo del alambre.
  • 8. Conductores eléctricos Un conductor eléctrico es aquel cuerpo que puesto en contacto con un cuerpo cargado de electricidad transmite ésta a todos los puntos de su superficie. Generalmente son, aleaciones o compuestos con electrones libres que permiten el movimiento de cargas.
  • 9. Descripción Materiales cuya resistencia al paso de la electricidad es muy baja. Los mejores conductores eléctricos son los metales y sus aleaciones. Existen otros materiales, no metálicos, que también poseen la propiedad de conducir la electricidad como son el grafito, las disoluciones y soluciones salinas (por ejemplo, el agua de mar) y cualquier material en estado de plasma. Para el transporte de la energía eléctrica, así como para cualquier instalación de uso doméstico o industrial, el mejor conductor es el oro pero es muy caro, así que el metal empleado universalmente es el cobre en forma de cables de uno o varios hilos. Alternativamente se emplea el aluminio, metal que si bien tiene una conductividad eléctrica del orden del 60% de la del cobre es, sin embargo, un material mucho más ligero, lo que favorece su empleo en líneas de transmisión de energía eléctrica en las redes de alta tensión[1] Cable de alta tención Cable de cobre
  • 10. Circuito Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Circuito (desambiguación). Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias,inductores, capacitores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores, capacitores, inductores), y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables) pueden analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna. Un circuito que tiene componentes electrónicos es denominado un circuito electrónico. Estas redes son generalmente no lineales y requieren diseños y herramientas de análisis mucho más complejos
  • 11. Partes Componente: Un dispositivo con dos o más terminales que puede fluir carga dentro de él. En la figura 1 se ven 8 componentes entre resistores y fuentes. Nodo: Punto de un circuito donde concurren varios conductores distintos. A, B, D, E son nodos. Nótese que C no es consdierado como un nodo puesto que es el mismo nodo A al no existir entre ellos diferencia de potencial o tener tensión 0 (VA - VC = 0). Rama: Conjunto de todos los elementos de un circuito comprendidos entre dos nodos consecutivos. En la figura 1 se hallan siete ramales: AB por la fuente, AB por R1, AD, AE, BD, BE y DE. Obviamente, por un ramal sólo puede circular una corriente. Malla: Un grupo de ramas que están unidas en una red y que a su vez forman un lazo. Fuente: Componente que se encarga de transformar algún tipo de energía en energía eléctrica. En el circuito de la figura 1 hay tres fuentes, una de intensidad, I, y dos de tensión, E1 y E2. Conductor: Comúnmente llamado cable; es un hilo de resistencia despreciable (idealmente cero) que une los elementos para formar el circuito
  • 12. Leyes fundamentales Existen unas leyes fundamentales que rigen a cualquier circuito eléctrico. Estas son: Ley de corriente de Kirchhoff: La suma de las corrientes que entran por un nodo deben ser igual a la suma de las corrientes que salen por ese nodo. Ley de tensiones de Kirchhoff: La suma de las tensiones en un lazo debe ser 0. Ley de Ohm: La tensión en un resistor es igual al producto de la resistencia por la corriente que fluye a través de él. Teorema de Norton: Cualquier red que tenga una fuente de tensión o de corriente y al menos un resistor es equivalente a una fuente ideal de corriente en paralelo con un resistor. Teorema de Thévenin: Cualquier red que tenga una fuente de tensión o de corriente y al menos un resistor es equivalente a una fuente ideal de tensión en serie con un resistor. Véase también: Análisis de circuitos Si el circuito eléctrico tiene componentes no lineales y reactivos, pueden necesitarse otras leyes mucho más complejas. Al aplicar estas leyes o teoremas se producirán un sistema de ecuaciones lineales que pueden ser resueltas manualmente o por computadora.
  • 13. Átomo En química y física, átomo (del latínatomum, y éste del griegoἄτομον, sin partes; también, se deriva de "a" no, y "tomo" divisible; no divisible)[1] es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos químicos. Su denso núcleo representan el 99.9% de la masa del átomo, y está compuesto de bariones llamados protones y neutrones, rodeados por una nube de electrones, que -en un átomo neutral- igualan el número de protones. . El concepto de átomo como bloque básico e indivisible que compone la materia del universo fue postulado por la escuela atomista en la Antigua Grecia. Sin embargo, su existencia no quedó demostrada hasta el siglo XIX. Con el desarrollo de la física nuclear en el siglo XX se comprobó que el átomo puede subdividirse en partículas más pequeñas.[2][3]
  • 14. Estructura atómica La teoría aceptada actualmente: es que el átomo se compone de un núcleo de carga positiva, donde concentra casi toda la masa del átomo, su tamaño es muy pequeño; está formado por protones y neutrones, en conjunto conocidos como nucleones; alrededor del núcleo se encuentra una nube de electrones de carga negativa llamada envoltura, su masa es muy pequeña, su tamaño en general, es muy grande.
  • 15. El núcleo atómico Artículo principal: Núcleo atómico El núcleo del átomo se encuentra formado por nucleones, los cuales pueden ser de dos clases: Protones: Partícula de carga eléctrica positiva igual a una carga elemental, y 1,67262 × 10–27 kg y una masa 1837 veces mayor que la del electrón. Neutrones: Partículas carentes de carga eléctrica y una masa un poco mayor que la del protón (1,67493 × 10–27 kg). El núcleo más sencillo es el del hidrógeno, formado únicamente por un protón. El núcleo del siguiente elemento en la tabla periódica, el helio, se encuentra formado por dos protones y dos neutrones. La cantidad de protones contenidas en el núcleo del átomo se conoce como número atómico, el cual se representa por la letra Z y se escribe en la parte inferior izquierda del símbolo químico.
  • 16. Es el que distingue a un elemento químico de otro. Según lo descrito anteriormente, el número atómico del hidrógeno es 1 (1H), y el del helio, 2 (2He). La cantidad total de nucleones que contiene un átomo se conoce como número másico, representado por la letra A y escrito en la parte superior izquierda del símbolo químico. Para los ejemplos dados anteriormente, el número másico del hidrógeno es 1(1H), y el del helio, 4(4He). Existen también átomos que tienen el mismo número atómico, pero diferente número másico, los cuales se conocen como isótopos. Por ejemplo, existen tres isótopos naturales del hidrógeno, el protio (1H), el deuterio (2H) y el tritio (3H). Todos poseen las mismas propiedades químicas del hidrógeno, y pueden ser diferenciados únicamente por ciertas propiedades físicas.
  • 17. Interacciones eléctricas entre protones y electrones Antes del experimento de Rutherford la comunidad científica aceptaba el modelo atómico de Thomson, situación que varió después de la experiencia de Rutherford. Los modelos posteriores se basan en una estructura de los átomos con una masa central cargada positívamente rodeada de una nube de carga negativa.[4] Este tipo de estructura del átomo llevó a Rutherford a proponer su modelo en que los electrones se moverían alrededor del núcleo en órbitas. Este modelo tiene una dificultad proveniente del hecho de que una partícula cargada acelerada, como sería necesario para mantenerse en órbita, radiaría radiación electromagnética, perdiendo energía. Las leyes de Newton, junto con la ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo aplicadas al átomo de Rutherford llevan a que en un tiempo del orden de 10−10 s, toda la energía del átomo se habría radiado, con la consiguiente caída de los electrones sobre el núcleo.
  • 18. Nube de electrones Artículo principal: Nube de electrones Alrededor del núcleo se encuentran los electrones que son partículas elementales de carga negativa igual a una carga elemental y con una masa de 9,10 × 10–31 kg La cantidad de electrones de un átomo en su estado basal es igual a la cantidad de protones que contiene en el núcleo, es decir, al número atómico, por lo que un átomo en estas condiciones tiene una carga eléctrica neta igual a 0.
  • 19. A diferencia de los nucleones, un átomo puede perder o adquirir algunos de sus electrones sin modificar su identidad química, transformándose en un ion, una partícula con carga neta diferente de cero. El concepto de que los electrones se encuentran en órbitas satelitales alrededor del núcleo se ha abandonado en favor de la concepción de una nube de electrones deslocalizados o difusos en el espacio, el cual representa mejor el comportamiento de los electrones descrito por la mecánica cuántica únicamente como funciones de densidad de probabilidad de encontrar un electrón en una región finita de espacio alrededor del núcleo.
  • 20. Historia de la teoría atómica El concepto de átomo existe desde la Antigua Grecia propuesto por los filósofos griegos Demócrito, Leucipo y Epicuro, sin embargo, no se generó el concepto por medio de la experimentación sino como una necesidad filosófica que explicara la realidad, ya que, como proponían estos pensadores, la materia no podía dividirse indefinidamente, por lo que debía existir una unidad o bloque indivisible e indestructible que al combinarse de diferentes formas creara todos los cuerpos macroscópicos que nos rodean.[6]
  • 21. El siguiente avance significativo se realizó hasta en 1773 el químico francés Antoine-Laurent de Lavoisier postuló su enunciado: "La materia no se crea ni se destruye, simplemente se transforma."; demostrado más tarde por los experimentos del químico inglés John Dalton quien en 1804, luego de medir la masa de los reactivos y productos de una reacción, y concluyó que las sustancias están compuestas de átomos esféricos idénticos para cada elemento, pero diferentes de un elemento a otro.[7] Luego en 1811AmedeoAvogadro, físico italiano, postuló que a una temperatura, presión y volumen dados, un gas contiene siempre el mismo número de partículas, sean átomos o moléculas, independientemente de la naturaleza del gas, haciendo al mismo tiempo la hipótesis de que los gases son moléculaspoliatómicas con lo que se comenzó a distinguir entre átomos y moléculas.[8]
  • 22. Evolución del modelo atómico La concepción del átomo que se ha tenido a lo largo de la historia ha variado de acuerdo a los descubrimientos realizados en el campo de la física y la química. A continuación se hará una exposición de los modelos atómicos propuestos por los científicos de diferentes épocas. Algunos de ellos son completamente obsoletos para explicar los fenómenos observados actualmente, pero se incluyen a manera de reseña histórica