SlideShare una empresa de Scribd logo
Asesora:Mtra. Irma Fabiola Samaniego Cruz<br />85090-82550<br />Especialidad en Tecnología Educativa<br />15ª. Generación<br />Unidad 2. Hacia nuevos modelos de Innovación CurricularActividad 2.8PROYECTO DE INNOVACIÓN CURRICULARIntegrantes:  Martín Palomo OrtizAlejandra Pérez SernaElia Reyes GómezVargas Mendoza Mireya147320345959<br />TITULO:Ambiente Virtual de Aprendizaje: quot;
Español para todosquot;
2.1 Importancia del proyectoHoy en día, el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) han revolucionado a la sociedad, reduciendo las brechas de comunicación y marcando una diferencia antagónica entre los usuarios y no usuarios, generando así una diferenciación importante en el uso de las mismas;  la educación no es una excepción, hoy se busca dar respuesta a la demanda  educativa en los distintos niveles educativos a través de la educación a distancia, buscando con ello determinar el uso correcto de la TIC´s en los procesos de aprendizaje en cada uno de los distintos niveles escolares en donde se instrumente dicha  herramienta.  El presente proyecto busca aprovechar las posibilidades y alcances que nos ofrecen los recursos tecnológicos, para fortalecer a los alumnos en la comprensión y utilización de nuestro idioma, garantizando su correcta aplicación en el futuro desarrollo del alumno.El uso correcto del lenguaje es de gran importancia para establecer una correcta comunicación con nuestros semejantes, en estos últimos tiempos, se han creado y utilizado con mayor frecuencia nuevas formas de expresión como lo es la utilización de modismos y regionalismos, así también de escritura gracias al surgimiento y utilización de nuevas tecnologías, como los teléfonos celulares con el beneficio de uso de mensajes de texto. Por lo anterior el léxico y la ortografía han sufrido una transformación y adecuación a las necesidades y limitantes que presentan las nuevas tecnologías, razón por la cual cobra importancia el presente proyecto, para fortalecer el aprendizaje de nuestro idioma Español y el uso correcto del mismo.El proyecto está dirigido a los alumnos de primer grado de Secundaria.  Consideramos que a partir de este grado, pueden reforzar sus conocimientos de Español, principalmente la ortografía y gramática, fomentando y creando en ellos, una efectiva cultura gramatical y un correcto lenguaje escrito, que les servirá de base y preparación para enfrentarse al siguiente nivel educativo y sobre todo para dar continuidad a su formación profesional y personal.Nuestro proyecto se enfocara en la utilización y beneficios que proporciona el “b-learning”, modalidad que combina la formación presencial y la formación on-line (e-learning), pretendiendo combinar las actividades del salón de clases con el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), para reforzar el proceso de aprendizaje del Español, mediante la creación de un ambiente virtual de aprendizaje llamado quot;
Español para todosquot;
. 2.2 Características de la población y el contexto.El proyecto se implementará para los grupos que integran el primer grado de una institución de educación secundaria y que cursan la asignatura de “Español I”.La Escuela Secundaria “Octavio Paz”, situada en la zona centro de la Ciudad de Tepeji del Rio, Hgo., es una secundaria pública con una población estudiantil aproximada de 600 alumnos. Alberga a 4 grupos de primer grado, de aproximadamente 200 alumnos en este nivel.La plantilla de profesores que imparten la materia de “Español I” es de 3 profesores. Cuentan con 1 persona encargada del departamento de informática y 3 profesores de tiempo completo que imparten la materia de Informática, quienes son la base para la creación del ambiente virtual de aprendizaje.La infraestructura es esencial para el buen funcionamiento de todo organismo, por eso la Escuela Secundaria “Octavio Paz” cuenta con instalaciones  funcionales que permiten el desarrollo de habilidades, las cuales consisten en: 12 aulas perfectamente acondicionadas, laboratorio de química, biblioteca, espacio para actividades deportivas, área de cafetería, una sala audiovisual y 1 centro de cómputo con capacidad para 51 personas con acceso a internet a través de un sistema satelital con ancho de banda de 5 MB; que estará disponible para docentes y alumnos, que no cuenten con acceso a una computadora con servicio de Internet fuera de la institución educativa.Para caracterizar a la población estudiantil, describiremos primeramente que el municipio de Tepeji cuenta con una extensa zona industrial, posicionándose empresas textiles y maquiladoras principalmente además de una fructífera zona comercial, por lo tanto, la mayoría de las personas económicamente activas de esta entidad se emplean como obreros o comerciantes, además es usual que en el núcleo familiar tanto el padre como la madre trabajen fuera de casa y es en este contexto que nuestros alumnos se desarrollan y conviven. Ahora bien, los grupos que ingresan a primer año de educación secundaria están conformados en promedio por 50 alumnos cada grupo, en su mayoría provenientes de las escuelas primarias cercanas. La edad de los estudiantes de este grado oscila entre los 12 y 13 años, una etapa entre la niñez y la adolescencia, con características particulares, pues lo mismo se observa a alumnos responsables, activos, seguros de sí, con objetivos positivos, con sólidas relaciones familiares, como a estudiantes inquietos, inseguros o inestables. Sin embargo, todos tienen una característica común, son parte de la Generación Net, es decir, nacieron y están creciendo con las nuevas tecnologías como parte esencial de su vida social y educativa. Aún así, no todos los estudiantes tienen acceso a la tecnología fuera de la escuela, hecho que puede representar una limitante del proyecto, sin embargo, la institución cuenta con un laboratorio de cómputo a disposición tanto de docentes como alumnos, para que puedan complementar su aprendizaje accediendo al ambiente virtual de aprendizaje en horarios fuera de clase. 2.3 Necesidades formativas.Como nuestro proyecto empleará la utilización de un ambiente virtual de aprendizaje, esta  innovación en el proceso educativo, generará de manera inicial un proceso de formación y capacitación para los docentes en el uso de la computadora y las herramientas necesarias para el diseño del entorno virtual de aprendizaje, así como en aspectos metodológicos que les aporten bases para generar ejercicios, videos, lecturas, o algún otro material que sirva de apoyo a los estudiantes; lo anterior, para propiciar que los docentes adquieran los fundamentos técnicos, metodológicos y capacidades que les permitan desarrollar e innovar el currículo y conjugar las nuevas tecnologías con el aprendizaje presencial ampliando las posibilidades de promover aprendizajes efectivos.La capacitación de los docentes es un aspecto fundamental, en la implementación y utilización de este proyecto, además, serán ellos los principales motivadores e incentivadores del alumnado para hacer uso de las herramientas y materiales de apoyo que estarán a su disposición, inyectándoles seguridad y proyectándolos en el tema, buscando que el aprendizaje sea armónico, atractivo y eficiente. De igual manera, los estudiantes serán capacitados en el uso del ambiente virtual de aprendizaje, cómo acceder y conocer cada uno de los espacios que contiene, así como las actividades y prácticas propuestas por los docentes. Podrán aportar ideas de mejoramiento y temas de interés sobre la materia de “Español I”, así como evaluar el funcionamiento del ambiente virtual de aprendizaje y el contenido del mismo. Lo anterior, permitirá generar mecanismos de detección y corrección de fallas y mantener el ambiente virtual de aprendizaje dinámico y atractivo para su uso. Cabe recalcar que los alumnos, son integrantes de la Generación Net, por lo cual, su adherencia y participación ante este nuevo ambiente virtual de aprendizaje, despertara en ellos la voluntad de participar y ser activos en la utilización de las herramientas que nos proporcionara dicho ambiente de aprendizaje y su capacitación será más sencilla, rápida y fácil. 2.4 Alcances y limitaciones El alcance de nuestro proyecto de manera inicial, se implementará a los alumnos de primer grado de secundaria que cursen la materia de Español “I”, se implementará de primer instancia al grupo 1 “A” y considerando tres fases de arranque del ambiente virtual de aprendizaje, con el fin de analizar, evaluar y mejorar las primeras definiciones y materiales concebidos para familiarizarse con este nuevo ambiente de trabajo.Limitantes: “La brecha digital”, ya que no todos los alumnos tienen acceso al uso de tecnologías fuera de la escuela, ésta, se considero dentro de este proyecto, con el acceso al  laboratorio de cómputo fuera del horario de clase y la capacidad de nuestro laboratorio de cómputo, en el sentido de que estamos pretendiendo que la gran mayoría de nuestros alumnos cuente con la posibilidad de tener un equipo de cómputo y servicio de internet fuera de la escuela.3.1 Fundamentación de la innovación que se quiere lograrLa propuesta de innovación curricular parte del hecho llevar el aula más allá de los límites de la escuela, proponer un entorno abierto de aprendizaje en donde los alumnos tengan la oportunidad de realizar proyectos y actividades constructivas de forma individual y grupal en los que manipulan, interpretan e investigan, vinculando las actividades constructivo-cognitivas para obtener aprendizajes y destrezas significativas.  Las posibilidades de las TIC en educación se sustentan en los siguientes aspectos: la conceptualización de las tecnologías como herramientas psicológicas, la creación de entornos de aprendizaje que posibilitan la ampliación de las capacidades cognitivas y la importancia de la interacción con otros para la construcción conjunta de saberes.Por otro lado, Ausbel, manifiesta que la interrelación entre profesor y alumno no construye el conocimiento, creando el aforismo “Que todo lo que se enseña a un niño se le impide descubrirlo”, lo que significa que a un individuo tenemos que dejarlo que autónomamente descubra lo que le rodea. Es por eso que, la presente propuesta se ubica en el socio constructivismo basado en estrategias de enseñanza experiencial, donde el alumno aprenderá creando o expresando algo que represente su conocimiento, esto, aprovechando los beneficios en cuanto a recursos y situaciones educativas que nos brinda un ambiente b-learning.3.2 Formulación de objetivos de aprendizajeObjetivos generales:Potenciar el aprendizaje a través de la conjugación entre las nuevas tecnologías y las clases presenciales (b-learning), logrando que los alumnos de la asignatura de “Español I” se comuniquen de manera escrita y verbal con propiedad e idoneidad. Ofrecer a los actores del proceso educativo la posibilidad de intercomunicarse y participar virtualmente fomentando la retroalimentación, la cual puede darse también de manera presencial.Combinar el “b-learning con el ”e-learning”, dando como resultado un ambiente virtual de aprendizaje, enfocado en la materia de españolFavorecer el seguimiento constante del aprendizaje.Facilitar los procesos de autoevaluación y coevaluación desarrollando el sentido crítico y analítico de los alumnos.Personalizar el aprendizaje adaptándose a las necesidades pedagógicas y metodológicas de cada curso.Objetivos específicos:Generar ejercicios y materiales de apoyo para el estudio y comprensión de la materia de Español I.Crear actividades que promuevan el desarrollo de competencias para expresarse con claridad en forma oral y escrita.Seleccionar textos agradables para los alumnos, que fomenten una lectura comprensiva y analítica, así como el interés y hábito por la lectura.Complementar la enseñanza en este caso de la materia de español, mediante el uso de las TIC´s.Crear un ambiente agradable de estudio, en donde los estudiantes se sientan en confianza y su aprendizaje sea de manera inmediata.<br />
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Idea de proyecto
Presentación Idea de proyecto Presentación Idea de proyecto
Presentación Idea de proyecto
GustavoCalle11
 
Proyecto escuela nueva el placer
Proyecto escuela nueva el placerProyecto escuela nueva el placer
Proyecto escuela nueva el placersedesCPE2012
 
Proyecto montaña abajo
Proyecto montaña abajoProyecto montaña abajo
Proyecto montaña abajosedesCPE2012
 
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
EUROsociAL II
 
Tarea 3 uapa
Tarea 3 uapaTarea 3 uapa
Tarea 3 uapa
Manuel Zorrilla
 
Junco g congreso univim
Junco  g congreso univimJunco  g congreso univim
Junco g congreso univim
gilberto junco gomez
 
EFECTIVIDAD DEL USO DE LAS HERRAMIENTAS WEB SANGAKOO Y WIRIS MATH EN EL APREN...
EFECTIVIDAD DEL USO DE LAS HERRAMIENTAS WEB SANGAKOO Y WIRIS MATH EN EL APREN...EFECTIVIDAD DEL USO DE LAS HERRAMIENTAS WEB SANGAKOO Y WIRIS MATH EN EL APREN...
EFECTIVIDAD DEL USO DE LAS HERRAMIENTAS WEB SANGAKOO Y WIRIS MATH EN EL APREN...
Marcos Fidel Padilla Andrade
 
¿Cuáles son los Avances Tecnológicos en Medios Digitales de 2010 al 2015, que...
¿Cuáles son los Avances Tecnológicos en Medios Digitales de 2010 al 2015, que...¿Cuáles son los Avances Tecnológicos en Medios Digitales de 2010 al 2015, que...
¿Cuáles son los Avances Tecnológicos en Medios Digitales de 2010 al 2015, que...
maroselaocampo
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
Oriana Alvis
 
Prsentacion PowerPoint
Prsentacion PowerPointPrsentacion PowerPoint
Prsentacion PowerPoint
Alonso Alvarez Olivo
 
Normativa móviles MEP
Normativa móviles MEPNormativa móviles MEP
Normativa móviles MEP
Liceo La Guácima de Alajuela
 
Formacion tecnológica en lenguas md
Formacion tecnológica en lenguas mdFormacion tecnológica en lenguas md
Formacion tecnológica en lenguas md
CamilaEsOrtiz
 
Fase de Planificacion
Fase de PlanificacionFase de Planificacion
Fase de Planificacion
diego quimbiulco
 
Althia, escuela 2.0 y mochila digital
Althia, escuela 2.0 y mochila digitalAlthia, escuela 2.0 y mochila digital
Althia, escuela 2.0 y mochila digital
Carlos311091
 
DelCastilloEducacionADistancia20-09-2020
DelCastilloEducacionADistancia20-09-2020DelCastilloEducacionADistancia20-09-2020
DelCastilloEducacionADistancia20-09-2020
delCastilloCHUTS
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
estebanrafaelaularar
 
Herramientas digitales en la educación
Herramientas digitales en la educaciónHerramientas digitales en la educación
Herramientas digitales en la educación
Quetzalli Romero Bravo
 
Grupo v slideshares_virtuals_scentia
Grupo v slideshares_virtuals_scentiaGrupo v slideshares_virtuals_scentia
Grupo v slideshares_virtuals_scentia
ecasteloc
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Idea de proyecto
Presentación Idea de proyecto Presentación Idea de proyecto
Presentación Idea de proyecto
 
Proyecto escuela nueva el placer
Proyecto escuela nueva el placerProyecto escuela nueva el placer
Proyecto escuela nueva el placer
 
Proyecto montaña abajo
Proyecto montaña abajoProyecto montaña abajo
Proyecto montaña abajo
 
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
 
Tarea 3 uapa
Tarea 3 uapaTarea 3 uapa
Tarea 3 uapa
 
El modelo 1_a_1_en_el_aula
El modelo 1_a_1_en_el_aulaEl modelo 1_a_1_en_el_aula
El modelo 1_a_1_en_el_aula
 
Junco g congreso univim
Junco  g congreso univimJunco  g congreso univim
Junco g congreso univim
 
EFECTIVIDAD DEL USO DE LAS HERRAMIENTAS WEB SANGAKOO Y WIRIS MATH EN EL APREN...
EFECTIVIDAD DEL USO DE LAS HERRAMIENTAS WEB SANGAKOO Y WIRIS MATH EN EL APREN...EFECTIVIDAD DEL USO DE LAS HERRAMIENTAS WEB SANGAKOO Y WIRIS MATH EN EL APREN...
EFECTIVIDAD DEL USO DE LAS HERRAMIENTAS WEB SANGAKOO Y WIRIS MATH EN EL APREN...
 
¿Cuáles son los Avances Tecnológicos en Medios Digitales de 2010 al 2015, que...
¿Cuáles son los Avances Tecnológicos en Medios Digitales de 2010 al 2015, que...¿Cuáles son los Avances Tecnológicos en Medios Digitales de 2010 al 2015, que...
¿Cuáles son los Avances Tecnológicos en Medios Digitales de 2010 al 2015, que...
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
Prsentacion PowerPoint
Prsentacion PowerPointPrsentacion PowerPoint
Prsentacion PowerPoint
 
Normativa móviles MEP
Normativa móviles MEPNormativa móviles MEP
Normativa móviles MEP
 
Formacion tecnológica en lenguas md
Formacion tecnológica en lenguas mdFormacion tecnológica en lenguas md
Formacion tecnológica en lenguas md
 
Fase de Planificacion
Fase de PlanificacionFase de Planificacion
Fase de Planificacion
 
Althia, escuela 2.0 y mochila digital
Althia, escuela 2.0 y mochila digitalAlthia, escuela 2.0 y mochila digital
Althia, escuela 2.0 y mochila digital
 
DelCastilloEducacionADistancia20-09-2020
DelCastilloEducacionADistancia20-09-2020DelCastilloEducacionADistancia20-09-2020
DelCastilloEducacionADistancia20-09-2020
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 
Herramientas digitales en la educación
Herramientas digitales en la educaciónHerramientas digitales en la educación
Herramientas digitales en la educación
 
Tic
TicTic
Tic
 
Grupo v slideshares_virtuals_scentia
Grupo v slideshares_virtuals_scentiaGrupo v slideshares_virtuals_scentia
Grupo v slideshares_virtuals_scentia
 

Destacado

Mode le pres-projet
Mode le pres-projetMode le pres-projet
Mode le pres-projetaboaymen
 
Sauvegarde données iphone
Sauvegarde données iphoneSauvegarde données iphone
Sauvegarde données iphoneFreakThursday
 
Laptitude prepaserienumms1
Laptitude prepaserienumms1Laptitude prepaserienumms1
Laptitude prepaserienumms1Azouz Manai
 
Abitibilespensee ss
Abitibilespensee ssAbitibilespensee ss
Abitibilespensee ss
nadia-vraie Nom de famille
 
Produits régionaux de Corrèze
Produits régionaux de CorrèzeProduits régionaux de Corrèze
Produits régionaux de Corrèzeguillaume19
 
Compte rendu mission US Big Data - Data Analytics CCI Paris et Pôle Systematic
Compte rendu mission US Big Data - Data Analytics CCI Paris et Pôle SystematicCompte rendu mission US Big Data - Data Analytics CCI Paris et Pôle Systematic
Compte rendu mission US Big Data - Data Analytics CCI Paris et Pôle Systematic
Matthias Fille
 
Paseillos constitucion
Paseillos constitucionPaseillos constitucion
Paseillos constitucion
Ana Belén Berenguel Artés
 
Prométhée chez Intrapra lead users
Prométhée chez Intrapra   lead usersProméthée chez Intrapra   lead users
Prométhée chez Intrapra lead usersStéphane Gasser
 
Convention Nationale d'Objectifs Miroiterie - CARSAT - FFPV
Convention Nationale d'Objectifs Miroiterie - CARSAT - FFPVConvention Nationale d'Objectifs Miroiterie - CARSAT - FFPV
Convention Nationale d'Objectifs Miroiterie - CARSAT - FFPVFFPV
 
Les blogueurs, comment raisonnent-ils ? Que peuvent-ils mapporter ? (Édition ...
Les blogueurs, comment raisonnent-ils ? Que peuvent-ils mapporter ? (Édition ...Les blogueurs, comment raisonnent-ils ? Que peuvent-ils mapporter ? (Édition ...
Les blogueurs, comment raisonnent-ils ? Que peuvent-ils mapporter ? (Édition ...
acti
 
Cours luxembourgeois qr_code
Cours luxembourgeois qr_codeCours luxembourgeois qr_code
Cours luxembourgeois qr_codeLaurent Cheret
 
NdadjeTweetup : Le Blogging : Les techniques, les outils et les retombées.
NdadjeTweetup : Le Blogging : Les techniques, les outils et les retombées.NdadjeTweetup : Le Blogging : Les techniques, les outils et les retombées.
NdadjeTweetup : Le Blogging : Les techniques, les outils et les retombées.
basileniane
 
Ii.1. plan de atención a la diversidad
Ii.1. plan de atención a la diversidadIi.1. plan de atención a la diversidad
Ii.1. plan de atención a la diversidadCEIP CIudad de Belda
 
Top 10 Immune System Supplements 2013
Top 10 Immune System Supplements 2013Top 10 Immune System Supplements 2013
Top 10 Immune System Supplements 2013
Top10Supplements.com
 
Top voitures electriques vendues en belgique
Top voitures electriques vendues en belgiqueTop voitures electriques vendues en belgique
Top voitures electriques vendues en belgiqueautooccasion
 
Les Procédés
Les Procédés Les Procédés
Les Procédés
ReDoc Tunisia
 
Voeux roger- monique-2011
Voeux  roger- monique-2011Voeux  roger- monique-2011
Voeux roger- monique-2011
microtelvernon
 
Extrait des Offres d'emploi et stages à l'étranger
Extrait des Offres d'emploi et stages à l'étrangerExtrait des Offres d'emploi et stages à l'étranger
Extrait des Offres d'emploi et stages à l'étranger
Club TELI
 

Destacado (20)

Mode le pres-projet
Mode le pres-projetMode le pres-projet
Mode le pres-projet
 
Sauvegarde données iphone
Sauvegarde données iphoneSauvegarde données iphone
Sauvegarde données iphone
 
Laptitude prepaserienumms1
Laptitude prepaserienumms1Laptitude prepaserienumms1
Laptitude prepaserienumms1
 
Abitibilespensee ss
Abitibilespensee ssAbitibilespensee ss
Abitibilespensee ss
 
Produits régionaux de Corrèze
Produits régionaux de CorrèzeProduits régionaux de Corrèze
Produits régionaux de Corrèze
 
Compte rendu mission US Big Data - Data Analytics CCI Paris et Pôle Systematic
Compte rendu mission US Big Data - Data Analytics CCI Paris et Pôle SystematicCompte rendu mission US Big Data - Data Analytics CCI Paris et Pôle Systematic
Compte rendu mission US Big Data - Data Analytics CCI Paris et Pôle Systematic
 
Paseillos constitucion
Paseillos constitucionPaseillos constitucion
Paseillos constitucion
 
Enlaces
EnlacesEnlaces
Enlaces
 
Prométhée chez Intrapra lead users
Prométhée chez Intrapra   lead usersProméthée chez Intrapra   lead users
Prométhée chez Intrapra lead users
 
Convention Nationale d'Objectifs Miroiterie - CARSAT - FFPV
Convention Nationale d'Objectifs Miroiterie - CARSAT - FFPVConvention Nationale d'Objectifs Miroiterie - CARSAT - FFPV
Convention Nationale d'Objectifs Miroiterie - CARSAT - FFPV
 
Les blogueurs, comment raisonnent-ils ? Que peuvent-ils mapporter ? (Édition ...
Les blogueurs, comment raisonnent-ils ? Que peuvent-ils mapporter ? (Édition ...Les blogueurs, comment raisonnent-ils ? Que peuvent-ils mapporter ? (Édition ...
Les blogueurs, comment raisonnent-ils ? Que peuvent-ils mapporter ? (Édition ...
 
Cours luxembourgeois qr_code
Cours luxembourgeois qr_codeCours luxembourgeois qr_code
Cours luxembourgeois qr_code
 
NdadjeTweetup : Le Blogging : Les techniques, les outils et les retombées.
NdadjeTweetup : Le Blogging : Les techniques, les outils et les retombées.NdadjeTweetup : Le Blogging : Les techniques, les outils et les retombées.
NdadjeTweetup : Le Blogging : Les techniques, les outils et les retombées.
 
2008 hiver-3.2
2008 hiver-3.22008 hiver-3.2
2008 hiver-3.2
 
Ii.1. plan de atención a la diversidad
Ii.1. plan de atención a la diversidadIi.1. plan de atención a la diversidad
Ii.1. plan de atención a la diversidad
 
Top 10 Immune System Supplements 2013
Top 10 Immune System Supplements 2013Top 10 Immune System Supplements 2013
Top 10 Immune System Supplements 2013
 
Top voitures electriques vendues en belgique
Top voitures electriques vendues en belgiqueTop voitures electriques vendues en belgique
Top voitures electriques vendues en belgique
 
Les Procédés
Les Procédés Les Procédés
Les Procédés
 
Voeux roger- monique-2011
Voeux  roger- monique-2011Voeux  roger- monique-2011
Voeux roger- monique-2011
 
Extrait des Offres d'emploi et stages à l'étranger
Extrait des Offres d'emploi et stages à l'étrangerExtrait des Offres d'emploi et stages à l'étranger
Extrait des Offres d'emploi et stages à l'étranger
 

Similar a Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1

Proyecto de innovación curricular
Proyecto de innovación curricularProyecto de innovación curricular
Proyecto de innovación curricularete_archivos
 
Herramientas tecnológicas Eglée Herrera. issu
Herramientas tecnológicas Eglée Herrera. issuHerramientas tecnológicas Eglée Herrera. issu
Herramientas tecnológicas Eglée Herrera. issu
Eglée Herrera
 
Ensayo enciclomedia
Ensayo enciclomediaEnsayo enciclomedia
Ensayo enciclomedia
Graciela Rios
 
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicial
violeta Ferreyra
 
Proyecto final de las tic
Proyecto final de las ticProyecto final de las tic
Proyecto final de las tic
8292629263
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
LidiaTorresPichardo
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
LidiaTorresPichardo
 
Evidencia 4 modelos de equipamiento
Evidencia 4 modelos de equipamientoEvidencia 4 modelos de equipamiento
Evidencia 4 modelos de equipamientoGracielao1
 
Propuesta Diplomado Educacion y Tecnologia
Propuesta Diplomado Educacion y TecnologiaPropuesta Diplomado Educacion y Tecnologia
Propuesta Diplomado Educacion y Tecnologia
Ramiro Aduviri Velasco
 
Rydberg tarea 4_didactic
Rydberg tarea 4_didacticRydberg tarea 4_didactic
Rydberg tarea 4_didacticrydbergsupo
 
Proyecto caxbarinoyaira
Proyecto caxbarinoyairaProyecto caxbarinoyaira
Proyecto caxbarinoyaira
formadortic2013
 
Actividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumenActividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumen
Vicky Alonso
 
Propuesta de uso de las TIC en el Colegio de Estudios Superiores Hispanoameri...
Propuesta de uso de las TIC en el Colegio de Estudios Superiores Hispanoameri...Propuesta de uso de las TIC en el Colegio de Estudios Superiores Hispanoameri...
Propuesta de uso de las TIC en el Colegio de Estudios Superiores Hispanoameri...Elena5Fa
 
Maestria Pedagogias y Tecnologias Emergentes por ramiro aduviri velasco
Maestria Pedagogias y Tecnologias Emergentes por ramiro aduviri velascoMaestria Pedagogias y Tecnologias Emergentes por ramiro aduviri velasco
Maestria Pedagogias y Tecnologias Emergentes por ramiro aduviri velasco
Ramiro Aduviri Velasco
 
Propuesta de aplicación de las TIC en el Colesh
Propuesta de aplicación de las TIC en el ColeshPropuesta de aplicación de las TIC en el Colesh
Propuesta de aplicación de las TIC en el Colesh
Elena5Fa
 
PROY. RETIZ.docx
PROY. RETIZ.docxPROY. RETIZ.docx
PROY. RETIZ.docx
AULADEINNOVA
 
Ensayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuoEnsayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuomptic
 
3 francisca belen ureña
3 francisca belen ureña3 francisca belen ureña
3 francisca belen ureña
francisca_29
 

Similar a Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1 (20)

Proyecto de innovación curricular
Proyecto de innovación curricularProyecto de innovación curricular
Proyecto de innovación curricular
 
Herramientas tecnológicas Eglée Herrera. issu
Herramientas tecnológicas Eglée Herrera. issuHerramientas tecnológicas Eglée Herrera. issu
Herramientas tecnológicas Eglée Herrera. issu
 
Ensayo enciclomedia
Ensayo enciclomediaEnsayo enciclomedia
Ensayo enciclomedia
 
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicial
 
Proyecto final de las tic
Proyecto final de las ticProyecto final de las tic
Proyecto final de las tic
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
 
Evidencia 4 modelos de equipamiento
Evidencia 4 modelos de equipamientoEvidencia 4 modelos de equipamiento
Evidencia 4 modelos de equipamiento
 
Propuesta Diplomado Educacion y Tecnologia
Propuesta Diplomado Educacion y TecnologiaPropuesta Diplomado Educacion y Tecnologia
Propuesta Diplomado Educacion y Tecnologia
 
Rydberg tarea 4_didactic
Rydberg tarea 4_didacticRydberg tarea 4_didactic
Rydberg tarea 4_didactic
 
La enseñanza virtual
La enseñanza virtualLa enseñanza virtual
La enseñanza virtual
 
Proyecto caxbarinoyaira
Proyecto caxbarinoyairaProyecto caxbarinoyaira
Proyecto caxbarinoyaira
 
Actividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumenActividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumen
 
Propuesta de uso de las TIC en el Colegio de Estudios Superiores Hispanoameri...
Propuesta de uso de las TIC en el Colegio de Estudios Superiores Hispanoameri...Propuesta de uso de las TIC en el Colegio de Estudios Superiores Hispanoameri...
Propuesta de uso de las TIC en el Colegio de Estudios Superiores Hispanoameri...
 
Maestria Pedagogias y Tecnologias Emergentes por ramiro aduviri velasco
Maestria Pedagogias y Tecnologias Emergentes por ramiro aduviri velascoMaestria Pedagogias y Tecnologias Emergentes por ramiro aduviri velasco
Maestria Pedagogias y Tecnologias Emergentes por ramiro aduviri velasco
 
Propuesta de aplicación de las TIC en el Colesh
Propuesta de aplicación de las TIC en el ColeshPropuesta de aplicación de las TIC en el Colesh
Propuesta de aplicación de las TIC en el Colesh
 
PROY. RETIZ.docx
PROY. RETIZ.docxPROY. RETIZ.docx
PROY. RETIZ.docx
 
Ensayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuoEnsayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuo
 
3 francisca belen ureña
3 francisca belen ureña3 francisca belen ureña
3 francisca belen ureña
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1

  • 1. Asesora:Mtra. Irma Fabiola Samaniego Cruz<br />85090-82550<br />Especialidad en Tecnología Educativa<br />15ª. Generación<br />Unidad 2. Hacia nuevos modelos de Innovación CurricularActividad 2.8PROYECTO DE INNOVACIÓN CURRICULARIntegrantes: Martín Palomo OrtizAlejandra Pérez SernaElia Reyes GómezVargas Mendoza Mireya147320345959<br />TITULO:Ambiente Virtual de Aprendizaje: quot; Español para todosquot; 2.1 Importancia del proyectoHoy en día, el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) han revolucionado a la sociedad, reduciendo las brechas de comunicación y marcando una diferencia antagónica entre los usuarios y no usuarios, generando así una diferenciación importante en el uso de las mismas; la educación no es una excepción, hoy se busca dar respuesta a la demanda educativa en los distintos niveles educativos a través de la educación a distancia, buscando con ello determinar el uso correcto de la TIC´s en los procesos de aprendizaje en cada uno de los distintos niveles escolares en donde se instrumente dicha herramienta. El presente proyecto busca aprovechar las posibilidades y alcances que nos ofrecen los recursos tecnológicos, para fortalecer a los alumnos en la comprensión y utilización de nuestro idioma, garantizando su correcta aplicación en el futuro desarrollo del alumno.El uso correcto del lenguaje es de gran importancia para establecer una correcta comunicación con nuestros semejantes, en estos últimos tiempos, se han creado y utilizado con mayor frecuencia nuevas formas de expresión como lo es la utilización de modismos y regionalismos, así también de escritura gracias al surgimiento y utilización de nuevas tecnologías, como los teléfonos celulares con el beneficio de uso de mensajes de texto. Por lo anterior el léxico y la ortografía han sufrido una transformación y adecuación a las necesidades y limitantes que presentan las nuevas tecnologías, razón por la cual cobra importancia el presente proyecto, para fortalecer el aprendizaje de nuestro idioma Español y el uso correcto del mismo.El proyecto está dirigido a los alumnos de primer grado de Secundaria. Consideramos que a partir de este grado, pueden reforzar sus conocimientos de Español, principalmente la ortografía y gramática, fomentando y creando en ellos, una efectiva cultura gramatical y un correcto lenguaje escrito, que les servirá de base y preparación para enfrentarse al siguiente nivel educativo y sobre todo para dar continuidad a su formación profesional y personal.Nuestro proyecto se enfocara en la utilización y beneficios que proporciona el “b-learning”, modalidad que combina la formación presencial y la formación on-line (e-learning), pretendiendo combinar las actividades del salón de clases con el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), para reforzar el proceso de aprendizaje del Español, mediante la creación de un ambiente virtual de aprendizaje llamado quot; Español para todosquot; . 2.2 Características de la población y el contexto.El proyecto se implementará para los grupos que integran el primer grado de una institución de educación secundaria y que cursan la asignatura de “Español I”.La Escuela Secundaria “Octavio Paz”, situada en la zona centro de la Ciudad de Tepeji del Rio, Hgo., es una secundaria pública con una población estudiantil aproximada de 600 alumnos. Alberga a 4 grupos de primer grado, de aproximadamente 200 alumnos en este nivel.La plantilla de profesores que imparten la materia de “Español I” es de 3 profesores. Cuentan con 1 persona encargada del departamento de informática y 3 profesores de tiempo completo que imparten la materia de Informática, quienes son la base para la creación del ambiente virtual de aprendizaje.La infraestructura es esencial para el buen funcionamiento de todo organismo, por eso la Escuela Secundaria “Octavio Paz” cuenta con instalaciones funcionales que permiten el desarrollo de habilidades, las cuales consisten en: 12 aulas perfectamente acondicionadas, laboratorio de química, biblioteca, espacio para actividades deportivas, área de cafetería, una sala audiovisual y 1 centro de cómputo con capacidad para 51 personas con acceso a internet a través de un sistema satelital con ancho de banda de 5 MB; que estará disponible para docentes y alumnos, que no cuenten con acceso a una computadora con servicio de Internet fuera de la institución educativa.Para caracterizar a la población estudiantil, describiremos primeramente que el municipio de Tepeji cuenta con una extensa zona industrial, posicionándose empresas textiles y maquiladoras principalmente además de una fructífera zona comercial, por lo tanto, la mayoría de las personas económicamente activas de esta entidad se emplean como obreros o comerciantes, además es usual que en el núcleo familiar tanto el padre como la madre trabajen fuera de casa y es en este contexto que nuestros alumnos se desarrollan y conviven. Ahora bien, los grupos que ingresan a primer año de educación secundaria están conformados en promedio por 50 alumnos cada grupo, en su mayoría provenientes de las escuelas primarias cercanas. La edad de los estudiantes de este grado oscila entre los 12 y 13 años, una etapa entre la niñez y la adolescencia, con características particulares, pues lo mismo se observa a alumnos responsables, activos, seguros de sí, con objetivos positivos, con sólidas relaciones familiares, como a estudiantes inquietos, inseguros o inestables. Sin embargo, todos tienen una característica común, son parte de la Generación Net, es decir, nacieron y están creciendo con las nuevas tecnologías como parte esencial de su vida social y educativa. Aún así, no todos los estudiantes tienen acceso a la tecnología fuera de la escuela, hecho que puede representar una limitante del proyecto, sin embargo, la institución cuenta con un laboratorio de cómputo a disposición tanto de docentes como alumnos, para que puedan complementar su aprendizaje accediendo al ambiente virtual de aprendizaje en horarios fuera de clase. 2.3 Necesidades formativas.Como nuestro proyecto empleará la utilización de un ambiente virtual de aprendizaje, esta innovación en el proceso educativo, generará de manera inicial un proceso de formación y capacitación para los docentes en el uso de la computadora y las herramientas necesarias para el diseño del entorno virtual de aprendizaje, así como en aspectos metodológicos que les aporten bases para generar ejercicios, videos, lecturas, o algún otro material que sirva de apoyo a los estudiantes; lo anterior, para propiciar que los docentes adquieran los fundamentos técnicos, metodológicos y capacidades que les permitan desarrollar e innovar el currículo y conjugar las nuevas tecnologías con el aprendizaje presencial ampliando las posibilidades de promover aprendizajes efectivos.La capacitación de los docentes es un aspecto fundamental, en la implementación y utilización de este proyecto, además, serán ellos los principales motivadores e incentivadores del alumnado para hacer uso de las herramientas y materiales de apoyo que estarán a su disposición, inyectándoles seguridad y proyectándolos en el tema, buscando que el aprendizaje sea armónico, atractivo y eficiente. De igual manera, los estudiantes serán capacitados en el uso del ambiente virtual de aprendizaje, cómo acceder y conocer cada uno de los espacios que contiene, así como las actividades y prácticas propuestas por los docentes. Podrán aportar ideas de mejoramiento y temas de interés sobre la materia de “Español I”, así como evaluar el funcionamiento del ambiente virtual de aprendizaje y el contenido del mismo. Lo anterior, permitirá generar mecanismos de detección y corrección de fallas y mantener el ambiente virtual de aprendizaje dinámico y atractivo para su uso. Cabe recalcar que los alumnos, son integrantes de la Generación Net, por lo cual, su adherencia y participación ante este nuevo ambiente virtual de aprendizaje, despertara en ellos la voluntad de participar y ser activos en la utilización de las herramientas que nos proporcionara dicho ambiente de aprendizaje y su capacitación será más sencilla, rápida y fácil. 2.4 Alcances y limitaciones El alcance de nuestro proyecto de manera inicial, se implementará a los alumnos de primer grado de secundaria que cursen la materia de Español “I”, se implementará de primer instancia al grupo 1 “A” y considerando tres fases de arranque del ambiente virtual de aprendizaje, con el fin de analizar, evaluar y mejorar las primeras definiciones y materiales concebidos para familiarizarse con este nuevo ambiente de trabajo.Limitantes: “La brecha digital”, ya que no todos los alumnos tienen acceso al uso de tecnologías fuera de la escuela, ésta, se considero dentro de este proyecto, con el acceso al laboratorio de cómputo fuera del horario de clase y la capacidad de nuestro laboratorio de cómputo, en el sentido de que estamos pretendiendo que la gran mayoría de nuestros alumnos cuente con la posibilidad de tener un equipo de cómputo y servicio de internet fuera de la escuela.3.1 Fundamentación de la innovación que se quiere lograrLa propuesta de innovación curricular parte del hecho llevar el aula más allá de los límites de la escuela, proponer un entorno abierto de aprendizaje en donde los alumnos tengan la oportunidad de realizar proyectos y actividades constructivas de forma individual y grupal en los que manipulan, interpretan e investigan, vinculando las actividades constructivo-cognitivas para obtener aprendizajes y destrezas significativas. Las posibilidades de las TIC en educación se sustentan en los siguientes aspectos: la conceptualización de las tecnologías como herramientas psicológicas, la creación de entornos de aprendizaje que posibilitan la ampliación de las capacidades cognitivas y la importancia de la interacción con otros para la construcción conjunta de saberes.Por otro lado, Ausbel, manifiesta que la interrelación entre profesor y alumno no construye el conocimiento, creando el aforismo “Que todo lo que se enseña a un niño se le impide descubrirlo”, lo que significa que a un individuo tenemos que dejarlo que autónomamente descubra lo que le rodea. Es por eso que, la presente propuesta se ubica en el socio constructivismo basado en estrategias de enseñanza experiencial, donde el alumno aprenderá creando o expresando algo que represente su conocimiento, esto, aprovechando los beneficios en cuanto a recursos y situaciones educativas que nos brinda un ambiente b-learning.3.2 Formulación de objetivos de aprendizajeObjetivos generales:Potenciar el aprendizaje a través de la conjugación entre las nuevas tecnologías y las clases presenciales (b-learning), logrando que los alumnos de la asignatura de “Español I” se comuniquen de manera escrita y verbal con propiedad e idoneidad. Ofrecer a los actores del proceso educativo la posibilidad de intercomunicarse y participar virtualmente fomentando la retroalimentación, la cual puede darse también de manera presencial.Combinar el “b-learning con el ”e-learning”, dando como resultado un ambiente virtual de aprendizaje, enfocado en la materia de españolFavorecer el seguimiento constante del aprendizaje.Facilitar los procesos de autoevaluación y coevaluación desarrollando el sentido crítico y analítico de los alumnos.Personalizar el aprendizaje adaptándose a las necesidades pedagógicas y metodológicas de cada curso.Objetivos específicos:Generar ejercicios y materiales de apoyo para el estudio y comprensión de la materia de Español I.Crear actividades que promuevan el desarrollo de competencias para expresarse con claridad en forma oral y escrita.Seleccionar textos agradables para los alumnos, que fomenten una lectura comprensiva y analítica, así como el interés y hábito por la lectura.Complementar la enseñanza en este caso de la materia de español, mediante el uso de las TIC´s.Crear un ambiente agradable de estudio, en donde los estudiantes se sientan en confianza y su aprendizaje sea de manera inmediata.<br />