SlideShare una empresa de Scribd logo
La palabra cibernética en griego se refiere a 
mecanismos precisos de gobierno y control, con 
Platón y Ampere es usada siempre en su sentido 
político – social, pero es utilizada por primera 
vez en referencia a la ingeniería humana por 
Norbert Wiener. 
La cibernética es una disciplina íntimamente 
vinculada con la teoría general de sistemas, al 
gado en que muchos la consideran inseparable 
de esta, y se ocupa del estudio de: el mando, el 
control, las regulaciones y el gobierno de 
sistemas. El propósito de la cibernética es 
desarrollar un lenguaje y técnicas que nos 
permitan atacar los problemas de control y 
comunicación en general. 
Lo que estabiliza y coordina el 
funcionamiento de los sistemas 
complejos como los seres vivos o 
las sociedades y les permite hacer 
frente a las variaciones del 
ambiente y presentar un 
comportamiento más o menos complejo es el 
control, que le permite al sistema seleccionar 
los ingresos (inputs) para obtener ciertos 
egresos (outputs) predefinidos. La regulación 
está constituida por los mecanismos que 
permiten al sistema mantener su equilibrio 
dinámico y alcanzar o mantener un estado. 
Conjunto de servicios y técnicas que asocian las 
telecomunicaciones y la informática. La 
temática ofrece posibilidades de comunicación 
e información, tanto en el trabajo como en el 
hogar. Agrupa servicios muy diversos, por 
ejemplo, la telecopia, el teletexto o las redes 
temáticas como internet. 
En la década de 1970, la evolución de la 
informática requirió la creación de nuevos 
servicios capaces de almacenar, recibir y 
procesara distancia datos e informaciones. Ello 
condujo a la invención de la teleinformática, 
que descentralizaba mediante redes de 
telecomunicaciones los recursos ofrecidos por la 
informática. 
La telemática, además de la 
diversidad de servicios que 
ofrece, presenta numerosas 
ventajas: aporta rapidez y 
flexibilidad en la transmisión 
de informaciones escritas gracias a la telecopia 
y permite la interacción con redes telemáticas 
de fácil manejo como internet. Por último, dota 
a todos sus servicios de programas informáticos 
avanzados que ofrecen lenguajes de acceso 
simplificados accesibles para todos. 
Ciencia e ingeniería de los viajes especiales, 
tripulados o no. La exploración del espacio o 
astronáutica es una ciencia interdisciplinaria que 
se apoya en conocimientos de otros campos, 
como física, astronomía, matemáticas, química, 
biología, medicina, electrónica y meteorología. 
Las ondas espaciales han 
aportado una enorme 
cantidad de datos científicos 
sobre la naturaleza y origen 
del sistema solar y del 
universo
El nombre 
de robot 
procede 
del termino 
checo robota 
(trabajador, siervo) con el 
que el escritor Karel Capek 
designó, primero en su 
novela y tres años más tarde 
en su obra teatral RUR (los 
robots universales de 
Rossum, 1920) a los 
androides, producidos en 
grandes cantidades y 
vendidos como mano de 
obra de bajo costo, que el 
Sabio Rossum crea para 
liberar a la humanidad del 
trabajo. En la actualidad, el 
termino se aplica a todos los 
ingenios mecánicos, 
accionados y controlados 
electrónicamente, capaces 
de llevar a cabo secuencias 
simples que permiten 
realizan diferentes 
operaciones. 
A finales de los años 70, se 
produjo un nuevo giro en el 
campo de la investigación 
relacionada con la 
inteligencia artificial: la 
aparición de los robots. Los 
robots experimentales 
creados para estos efectos 
eran automatismos capaces 
de recibir información 
procedente del mundo 
exterior (por ejemplo, 
sensores, cámaras de 
televisión, etc.), así como 
órdenes de un manipulador 
humano (Expresadas en 
lenguaje natural). De este 
modo; el robot determinaba 
un plan y, de acuerdo con él, 
ejecutaba las órdenes 
recibidas mediante el empleo 
de un modelo del universo 
en el que se encontraba. Era 
incluso capaz de prever las 
consecuencias de sus 
acciones y evitar, así, 
aquéllas que más tarde 
pudieran resultarse inútiles 
o, en algún momento, 
perjudiciales. Estos primeros 
robots experimentales eran 
bastante más inteligentes 
que los robots industriales, y 
lo eran porque disponían de 
un grado mucho mayor de 
percepción del entomo que 
los robots empleados en las 
cadenas de producción. 
La biotecnología ha sido 
utilizada por el hombre 
desde los comienzos de la 
historia en actividades tales 
como la 
preparación 
del pan y de 
bebidas 
alcohólicas o 
el 
mejoramiento de cultivos 
y de animales domésticos. 
Procesos como la producción 
de cerveza, vino queso y 
yogurt implican el uso de 
bacterias o levaduras con el 
fin de convertir un producto 
natural como la leche, en un 
producto de fermentación 
más apetecible como el del 
yogurt. 
La biotecnología moderna 
está compuesta por una 
variedad de técnicas 
derivadas de la investigación 
en biología celular y 
molecular, las cuales pueden 
ser utilizadas en cualquier 
industria que utilice 
microorganismos o células 
vegetales o animales. Es la 
aplicación comercial de 
organismos vivos o sus 
productos, la cual involucra 
la manipulación deliberada 
de sus moléculas de DNA. 
La palabra nanotecnología es 
usada extensivamente para 
definir las ciencias y técnicas 
que se aplican al nivel de 
nanoescala, esto es unas 
medidas extremadamente 
pequeñas “nanos” que 
permiten trabajar 
y manipular 
las
estructuras moleculares y sus 
átomos. 
En síntesis nos llevaría a la 
posibilidad de fabricar 
materiales y máquinas a 
partir del reordenamiento de 
átomos y moléculas. El 
desarrollo de esta disciplina 
se produce a partir de las 
propuestas de Richard 
Feynman (Breve cronología) 
Cuando se manipula la 
materia a la escala tan 
minúscula de átomos y 
moléculas, demuestra 
fenómenos y propiedades 
totalmente nuevas. Por lo 
tanto, científicos utilizan la 
nanotecnología para crear 
materiales, apartaos y 
sistemas novedosos y poco 
costosos con propiedades 
únicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

taller de columnas
taller de columnas taller de columnas
taller de columnas
Andres Felipe Romero Velasquez
 
Taller de tecnología e informática (1)
Taller de tecnología e informática (1)Taller de tecnología e informática (1)
Taller de tecnología e informática (1)
Valeria Perez
 
Taller de columnas
Taller de columnasTaller de columnas
Taller de columnas
caro13rg2002
 
Qué es la cibernética
Qué es la cibernética Qué es la cibernética
Qué es la cibernética
Luisa Arenas Gutierrez
 
Qué es la cibernética
Qué es la cibernéticaQué es la cibernética
Qué es la cibernética
Luisa Arenas Gutierrez
 
Avances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacion
Avances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacionAvances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacion
Avances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacionOswaldo Lomas
 
las diez tecnologias mas avanzadas que cambiaran el mundo
las diez tecnologias mas avanzadas que cambiaran el mundolas diez tecnologias mas avanzadas que cambiaran el mundo
las diez tecnologias mas avanzadas que cambiaran el mundoCarlos Bedoya
 
Cibernetica 2
Cibernetica 2Cibernetica 2
Cibernetica 2
LORENA GERMAN
 
Tema no. 2 cibernetica
Tema no. 2 ciberneticaTema no. 2 cibernetica
Tema no. 2 cibernetica
LORENA GERMAN
 
Cibernetica 1
Cibernetica 1Cibernetica 1
Cibernetica 1
LORENA GERMAN
 
Energias utilizadas en las nuevas tecnologias
Energias utilizadas en las nuevas tecnologiasEnergias utilizadas en las nuevas tecnologias
Energias utilizadas en las nuevas tecnologias
karinagonzalezvera
 
Cibernetica 2
Cibernetica 2Cibernetica 2
Cibernetica 2
gaby_cd2003
 
Nanotecnología
Nanotecnología Nanotecnología
Nanotecnología
ABJN179
 
Tecnologia Cibernetica
Tecnologia CiberneticaTecnologia Cibernetica
Tecnologia Ciberneticakmiilito
 
tclvuyfg
tclvuyfgtclvuyfg
tclvuyfg
manuehr0213
 

La actualidad más candente (16)

taller de columnas
taller de columnas taller de columnas
taller de columnas
 
Taller de tecnología e informática (1)
Taller de tecnología e informática (1)Taller de tecnología e informática (1)
Taller de tecnología e informática (1)
 
Taller de columnas
Taller de columnasTaller de columnas
Taller de columnas
 
Qué es la cibernética
Qué es la cibernética Qué es la cibernética
Qué es la cibernética
 
Qué es la cibernética
Qué es la cibernéticaQué es la cibernética
Qué es la cibernética
 
Avances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacion
Avances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacionAvances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacion
Avances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacion
 
las diez tecnologias mas avanzadas que cambiaran el mundo
las diez tecnologias mas avanzadas que cambiaran el mundolas diez tecnologias mas avanzadas que cambiaran el mundo
las diez tecnologias mas avanzadas que cambiaran el mundo
 
Cibernetica 2
Cibernetica 2Cibernetica 2
Cibernetica 2
 
Tema no. 2 cibernetica
Tema no. 2 ciberneticaTema no. 2 cibernetica
Tema no. 2 cibernetica
 
Cibernetica 1
Cibernetica 1Cibernetica 1
Cibernetica 1
 
Energias utilizadas en las nuevas tecnologias
Energias utilizadas en las nuevas tecnologiasEnergias utilizadas en las nuevas tecnologias
Energias utilizadas en las nuevas tecnologias
 
Cibernetica 2
Cibernetica 2Cibernetica 2
Cibernetica 2
 
Nanotecnología
Nanotecnología Nanotecnología
Nanotecnología
 
Tecnologia Cibernetica
Tecnologia CiberneticaTecnologia Cibernetica
Tecnologia Cibernetica
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
tclvuyfg
tclvuyfgtclvuyfg
tclvuyfg
 

Destacado

Feliz cumplee
Feliz cumpleeFeliz cumplee
Feliz cumpleeManu Duke
 
Colegio nacional nicolás
Colegio nacional nicolás Colegio nacional nicolás
Colegio nacional nicolás
dierco1
 
Colegionacionalnicols hp
Colegionacionalnicols hpColegionacionalnicols hp
Colegionacionalnicols hpdierco1
 
Enfermedad de hodgkin la diferencia de la no hodgkin
Enfermedad de hodgkin la diferencia de la no hodgkinEnfermedad de hodgkin la diferencia de la no hodgkin
Enfermedad de hodgkin la diferencia de la no hodgkin
Loreiner Mendoza
 
Mapa de progreso de numero y operaciones matematica
Mapa de progreso de numero y operaciones   matematicaMapa de progreso de numero y operaciones   matematica
Mapa de progreso de numero y operaciones matematica
Richard Cantera Rios
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Moon Man
 
1DERECHO
1DERECHO1DERECHO
1DERECHO
Salomon Torres
 
Presentación placas radiantes vhc chile 22 03-2014
Presentación placas radiantes vhc chile 22 03-2014Presentación placas radiantes vhc chile 22 03-2014
Presentación placas radiantes vhc chile 22 03-2014
VHCCHILE
 
Presentación educacion virtual y presencial
Presentación educacion virtual y presencialPresentación educacion virtual y presencial
Presentación educacion virtual y presencial
Diana Agudelo Gallego
 
La Evolución de la Web
La Evolución de la WebLa Evolución de la Web
La Evolución de la WebAlissonLizeth
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación120130129
 
Tipos y beneficios de la web 2.0 en la gerencia educativa
Tipos y beneficios de la web 2.0 en la gerencia educativaTipos y beneficios de la web 2.0 en la gerencia educativa
Tipos y beneficios de la web 2.0 en la gerencia educativa
Universidad Yacambú
 
El valor de la puntualidad - por Marco Diaz
El valor de la puntualidad - por Marco DiazEl valor de la puntualidad - por Marco Diaz
El valor de la puntualidad - por Marco Diaz
marcodiazpa
 
Examen omi conversion
Examen omi conversionExamen omi conversion
Examen omi conversion
Yanori Perez
 

Destacado (20)

Tipos de arboles
Tipos de arbolesTipos de arboles
Tipos de arboles
 
Feliz cumplee
Feliz cumpleeFeliz cumplee
Feliz cumplee
 
nxt
nxtnxt
nxt
 
Colegio nacional nicolás
Colegio nacional nicolás Colegio nacional nicolás
Colegio nacional nicolás
 
Colegionacionalnicols hp
Colegionacionalnicols hpColegionacionalnicols hp
Colegionacionalnicols hp
 
Enfermedad de hodgkin la diferencia de la no hodgkin
Enfermedad de hodgkin la diferencia de la no hodgkinEnfermedad de hodgkin la diferencia de la no hodgkin
Enfermedad de hodgkin la diferencia de la no hodgkin
 
Mapa de progreso de numero y operaciones matematica
Mapa de progreso de numero y operaciones   matematicaMapa de progreso de numero y operaciones   matematica
Mapa de progreso de numero y operaciones matematica
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
1DERECHO
1DERECHO1DERECHO
1DERECHO
 
Presentación placas radiantes vhc chile 22 03-2014
Presentación placas radiantes vhc chile 22 03-2014Presentación placas radiantes vhc chile 22 03-2014
Presentación placas radiantes vhc chile 22 03-2014
 
Presentación educacion virtual y presencial
Presentación educacion virtual y presencialPresentación educacion virtual y presencial
Presentación educacion virtual y presencial
 
La Evolución de la Web
La Evolución de la WebLa Evolución de la Web
La Evolución de la Web
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informatica Trabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Tipos y beneficios de la web 2.0 en la gerencia educativa
Tipos y beneficios de la web 2.0 en la gerencia educativaTipos y beneficios de la web 2.0 en la gerencia educativa
Tipos y beneficios de la web 2.0 en la gerencia educativa
 
El valor de la puntualidad - por Marco Diaz
El valor de la puntualidad - por Marco DiazEl valor de la puntualidad - por Marco Diaz
El valor de la puntualidad - por Marco Diaz
 
Examen omi conversion
Examen omi conversionExamen omi conversion
Examen omi conversion
 
tranajo grupal
tranajo grupal tranajo grupal
tranajo grupal
 
6.0
6.06.0
6.0
 
Ddddd
DddddDdddd
Ddddd
 

Similar a Taller de columnas

Tallerdecolumnas 140829190356-phpapp02
Tallerdecolumnas 140829190356-phpapp02Tallerdecolumnas 140829190356-phpapp02
Tallerdecolumnas 140829190356-phpapp02
Andres Felipe Ruiz Montoya
 
Taller de columnas de manuela
Taller de columnas de    manuela Taller de columnas de    manuela
Taller de columnas de manuela
Manuela yiceth
 
Juanes documento
Juanes documentoJuanes documento
Juanes documento
juanesito123
 
taller de columnas
taller de columnastaller de columnas
taller de columnas
manuehr0213
 
El taller de columnas
El taller de columnasEl taller de columnas
El taller de columnas
emmanuelmaz
 
sdgndkghljkdfn
sdgndkghljkdfnsdgndkghljkdfn
sdgndkghljkdfn
manuehr0213
 
que es la cibernetica
que es la cibernetica que es la cibernetica
que es la cibernetica
manuehr0213
 
Taller de columnas
Taller de columnas Taller de columnas
Taller de columnas
tobonangel
 
Taller de columnas
Taller de columnasTaller de columnas
Taller de columnas
tobonangel
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologiapilibs
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologiapilibs
 
Taller de columnas
Taller de columnasTaller de columnas
Taller de columnas
Alejandra Marquez
 
Taller de columnas
Taller de columnas Taller de columnas
Taller de columnas
Sara Torres Bedoya
 
Taller de Columnas
Taller de ColumnasTaller de Columnas
Taller de Columnas
Johann Montoya
 
Tecnologia de punta
Tecnologia de puntaTecnologia de punta
Tecnologia de punta
pauli912
 
Taller de columnas 1222222
Taller de columnas 1222222Taller de columnas 1222222
Taller de columnas 1222222
luisdanielo
 
Temas word
Temas wordTemas word
Temas word
Jaime Lopez
 
Taller de colubnas
Taller de colubnasTaller de colubnas
Taller de colubnas
Santiago Garcia
 

Similar a Taller de columnas (20)

Tallerdecolumnas 140829190356-phpapp02
Tallerdecolumnas 140829190356-phpapp02Tallerdecolumnas 140829190356-phpapp02
Tallerdecolumnas 140829190356-phpapp02
 
Taller columnas
Taller columnasTaller columnas
Taller columnas
 
Taller de columnas de manuela
Taller de columnas de    manuela Taller de columnas de    manuela
Taller de columnas de manuela
 
Juanes documento
Juanes documentoJuanes documento
Juanes documento
 
taller de columnas
taller de columnastaller de columnas
taller de columnas
 
El taller de columnas
El taller de columnasEl taller de columnas
El taller de columnas
 
sdgndkghljkdfn
sdgndkghljkdfnsdgndkghljkdfn
sdgndkghljkdfn
 
que es la cibernetica
que es la cibernetica que es la cibernetica
que es la cibernetica
 
Taller de columnas
Taller de columnas Taller de columnas
Taller de columnas
 
Taller de columnas
Taller de columnasTaller de columnas
Taller de columnas
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Taller de columnas
Taller de columnasTaller de columnas
Taller de columnas
 
Taller de columnas
Taller de columnas Taller de columnas
Taller de columnas
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Taller de Columnas
Taller de ColumnasTaller de Columnas
Taller de Columnas
 
Tecnologia de punta
Tecnologia de puntaTecnologia de punta
Tecnologia de punta
 
Taller de columnas 1222222
Taller de columnas 1222222Taller de columnas 1222222
Taller de columnas 1222222
 
Temas word
Temas wordTemas word
Temas word
 
Taller de colubnas
Taller de colubnasTaller de colubnas
Taller de colubnas
 

Más de Sara Restrepo Agudelo

Autoformas
AutoformasAutoformas
Taller 2 word
Taller 2 wordTaller 2 word
Taller 2 word
Sara Restrepo Agudelo
 
¿Que es la netiqueta?
¿Que es la netiqueta?¿Que es la netiqueta?
¿Que es la netiqueta?
Sara Restrepo Agudelo
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
Sara Restrepo Agudelo
 
Bitácora de laboratorio
Bitácora de laboratorioBitácora de laboratorio
Bitácora de laboratorio
Sara Restrepo Agudelo
 
Bitacora de laboratorio
Bitacora de laboratorioBitacora de laboratorio
Bitacora de laboratorio
Sara Restrepo Agudelo
 
Bitácoras de laboratorio
Bitácoras de laboratorioBitácoras de laboratorio
Bitácoras de laboratorio
Sara Restrepo Agudelo
 
Bitacoras de laboratorio
Bitacoras de laboratorioBitacoras de laboratorio
Bitacoras de laboratorio
Sara Restrepo Agudelo
 
Bitácora de tecnología, con sus propios asesores
Bitácora de tecnología, con sus propios asesoresBitácora de tecnología, con sus propios asesores
Bitácora de tecnología, con sus propios asesores
Sara Restrepo Agudelo
 
Importancia de las Telecomunicaciones
 Importancia de las Telecomunicaciones Importancia de las Telecomunicaciones
Importancia de las Telecomunicaciones
Sara Restrepo Agudelo
 
Bitácora de laboratorio (ingeniería)
Bitácora de laboratorio (ingeniería) Bitácora de laboratorio (ingeniería)
Bitácora de laboratorio (ingeniería)
Sara Restrepo Agudelo
 
Bitacora de tecnologia
Bitacora de tecnologiaBitacora de tecnologia
Bitacora de tecnologia
Sara Restrepo Agudelo
 
Mi paseo por digital
Mi paseo por digitalMi paseo por digital
Mi paseo por digital
Sara Restrepo Agudelo
 
Bitácora de tecnología
Bitácora de tecnologíaBitácora de tecnología
Bitácora de tecnología
Sara Restrepo Agudelo
 
Repaso de wor1
Repaso de wor1Repaso de wor1
Repaso de wor1
Sara Restrepo Agudelo
 
Repaso de word
Repaso de wordRepaso de word
Repaso de word
Sara Restrepo Agudelo
 
Bitacora de laboratorio
Bitacora de laboratorioBitacora de laboratorio
Bitacora de laboratorio
Sara Restrepo Agudelo
 

Más de Sara Restrepo Agudelo (20)

Autoformas
AutoformasAutoformas
Autoformas
 
Taller 2 word
Taller 2 wordTaller 2 word
Taller 2 word
 
¿Que es la netiqueta?
¿Que es la netiqueta?¿Que es la netiqueta?
¿Que es la netiqueta?
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
Bitácora de laboratorio
Bitácora de laboratorioBitácora de laboratorio
Bitácora de laboratorio
 
Bitacora de laboratorio
Bitacora de laboratorioBitacora de laboratorio
Bitacora de laboratorio
 
Bitácoras de laboratorio
Bitácoras de laboratorioBitácoras de laboratorio
Bitácoras de laboratorio
 
Bitacoras de laboratorio
Bitacoras de laboratorioBitacoras de laboratorio
Bitacoras de laboratorio
 
Bitácora de tecnología, con sus propios asesores
Bitácora de tecnología, con sus propios asesoresBitácora de tecnología, con sus propios asesores
Bitácora de tecnología, con sus propios asesores
 
Importancia de las Telecomunicaciones
 Importancia de las Telecomunicaciones Importancia de las Telecomunicaciones
Importancia de las Telecomunicaciones
 
Bitácora de laboratorio (ingeniería)
Bitácora de laboratorio (ingeniería) Bitácora de laboratorio (ingeniería)
Bitácora de laboratorio (ingeniería)
 
Bitacora de tecnologia
Bitacora de tecnologiaBitacora de tecnologia
Bitacora de tecnologia
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Bitácora de tecnologia
Bitácora de tecnologiaBitácora de tecnologia
Bitácora de tecnologia
 
Mi paseo por digital
Mi paseo por digitalMi paseo por digital
Mi paseo por digital
 
Bitácora de tecnología
Bitácora de tecnologíaBitácora de tecnología
Bitácora de tecnología
 
Repaso de wor1
Repaso de wor1Repaso de wor1
Repaso de wor1
 
Repaso de word
Repaso de wordRepaso de word
Repaso de word
 
Bitacora de laboratorio
Bitacora de laboratorioBitacora de laboratorio
Bitacora de laboratorio
 

Taller de columnas

  • 1. La palabra cibernética en griego se refiere a mecanismos precisos de gobierno y control, con Platón y Ampere es usada siempre en su sentido político – social, pero es utilizada por primera vez en referencia a la ingeniería humana por Norbert Wiener. La cibernética es una disciplina íntimamente vinculada con la teoría general de sistemas, al gado en que muchos la consideran inseparable de esta, y se ocupa del estudio de: el mando, el control, las regulaciones y el gobierno de sistemas. El propósito de la cibernética es desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitan atacar los problemas de control y comunicación en general. Lo que estabiliza y coordina el funcionamiento de los sistemas complejos como los seres vivos o las sociedades y les permite hacer frente a las variaciones del ambiente y presentar un comportamiento más o menos complejo es el control, que le permite al sistema seleccionar los ingresos (inputs) para obtener ciertos egresos (outputs) predefinidos. La regulación está constituida por los mecanismos que permiten al sistema mantener su equilibrio dinámico y alcanzar o mantener un estado. Conjunto de servicios y técnicas que asocian las telecomunicaciones y la informática. La temática ofrece posibilidades de comunicación e información, tanto en el trabajo como en el hogar. Agrupa servicios muy diversos, por ejemplo, la telecopia, el teletexto o las redes temáticas como internet. En la década de 1970, la evolución de la informática requirió la creación de nuevos servicios capaces de almacenar, recibir y procesara distancia datos e informaciones. Ello condujo a la invención de la teleinformática, que descentralizaba mediante redes de telecomunicaciones los recursos ofrecidos por la informática. La telemática, además de la diversidad de servicios que ofrece, presenta numerosas ventajas: aporta rapidez y flexibilidad en la transmisión de informaciones escritas gracias a la telecopia y permite la interacción con redes telemáticas de fácil manejo como internet. Por último, dota a todos sus servicios de programas informáticos avanzados que ofrecen lenguajes de acceso simplificados accesibles para todos. Ciencia e ingeniería de los viajes especiales, tripulados o no. La exploración del espacio o astronáutica es una ciencia interdisciplinaria que se apoya en conocimientos de otros campos, como física, astronomía, matemáticas, química, biología, medicina, electrónica y meteorología. Las ondas espaciales han aportado una enorme cantidad de datos científicos sobre la naturaleza y origen del sistema solar y del universo
  • 2. El nombre de robot procede del termino checo robota (trabajador, siervo) con el que el escritor Karel Capek designó, primero en su novela y tres años más tarde en su obra teatral RUR (los robots universales de Rossum, 1920) a los androides, producidos en grandes cantidades y vendidos como mano de obra de bajo costo, que el Sabio Rossum crea para liberar a la humanidad del trabajo. En la actualidad, el termino se aplica a todos los ingenios mecánicos, accionados y controlados electrónicamente, capaces de llevar a cabo secuencias simples que permiten realizan diferentes operaciones. A finales de los años 70, se produjo un nuevo giro en el campo de la investigación relacionada con la inteligencia artificial: la aparición de los robots. Los robots experimentales creados para estos efectos eran automatismos capaces de recibir información procedente del mundo exterior (por ejemplo, sensores, cámaras de televisión, etc.), así como órdenes de un manipulador humano (Expresadas en lenguaje natural). De este modo; el robot determinaba un plan y, de acuerdo con él, ejecutaba las órdenes recibidas mediante el empleo de un modelo del universo en el que se encontraba. Era incluso capaz de prever las consecuencias de sus acciones y evitar, así, aquéllas que más tarde pudieran resultarse inútiles o, en algún momento, perjudiciales. Estos primeros robots experimentales eran bastante más inteligentes que los robots industriales, y lo eran porque disponían de un grado mucho mayor de percepción del entomo que los robots empleados en las cadenas de producción. La biotecnología ha sido utilizada por el hombre desde los comienzos de la historia en actividades tales como la preparación del pan y de bebidas alcohólicas o el mejoramiento de cultivos y de animales domésticos. Procesos como la producción de cerveza, vino queso y yogurt implican el uso de bacterias o levaduras con el fin de convertir un producto natural como la leche, en un producto de fermentación más apetecible como el del yogurt. La biotecnología moderna está compuesta por una variedad de técnicas derivadas de la investigación en biología celular y molecular, las cuales pueden ser utilizadas en cualquier industria que utilice microorganismos o células vegetales o animales. Es la aplicación comercial de organismos vivos o sus productos, la cual involucra la manipulación deliberada de sus moléculas de DNA. La palabra nanotecnología es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al nivel de nanoescala, esto es unas medidas extremadamente pequeñas “nanos” que permiten trabajar y manipular las
  • 3. estructuras moleculares y sus átomos. En síntesis nos llevaría a la posibilidad de fabricar materiales y máquinas a partir del reordenamiento de átomos y moléculas. El desarrollo de esta disciplina se produce a partir de las propuestas de Richard Feynman (Breve cronología) Cuando se manipula la materia a la escala tan minúscula de átomos y moléculas, demuestra fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, apartaos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas.