SlideShare una empresa de Scribd logo
1. PREPARACION DEL INVENTARIO – PRE-INVENTARIO
Designadas las personas que van a participar en el proceso de inventario, dentro
de los cuales debe participar como mínimo un funcionario de la institución, se
logro contar con la presencia de tres docentes de la institución Colegio Técnico
“12 de Febrero”, Lcda. Carmen Condoy, Lcdo. Wilson Ron y la Lcda. Carmita
Coello, quienes están a cargo del control y custodia de los bienes, y con la
presencia de nuestro grupo investigativo conformado por: Franco Cinthya,
Chinque Deisy y Toral Joan. Se conformo dos grupos de conteo para la toma
física.
Así mismo se impartió las orientaciones e instrucciones necesarias a los
participantes del el inventario con el fin de que estén debidamente preparadas
para que el proceso cumpla con los objetivos perseguidos.
Una de las policitas que se establecieron son las siguientes:
 Se prohibió para esta actividad el uso de teléfonos celulares, no pasar
llamadas, ni dejar utilizar elementos electrónicos que distraigan al grupo de
sus labores, etc.
 A los estudiantes encargados de manipular los bienes a inventariar se les
doto de la protección necesaria (guantes, mascarillas etc.) acorde al
reglamento de protección e higiene y seguridad.
AREA A INVENTARIAR
Como siguiente paso se ordeno adecuadamente las existencias para facilitar un
efectivo conteo, de tal manera que se encuentren en un solo sitio cada bien y no
disperso. Esta actividad es sumamente importante, ya que del alistamiento
depende la efectividad y menor tiempo en dicha actividad.
Como ventajas para realizar nuestro inventario los artículos, materiales se
encontraban plenamente identificados.
Así mismo se apartó los productos dañados, obsoletos, deteriorados y demás para
dar de baja. Para lo cual se recomendó que se debe tener un control adecuado
sobre los materiales e instrumentos en mal estado que hayan sido previamente
dadas de baja para evitar que sean incluidas en el inventario nuevamente, o dadas
de baja por segunda vez.
Contando con el apoyo de los docentes, quienes nos enseñaron de forma precisa
la importancia así como identificar de manera plena y suficiente todos y cada uno
de los bienes, información básica que se debe tener en cuenta en el momento de
cotejar el inventario físico con los registros en libros y para fortalecer el control
interno, con el fin de mantener su control y adecuada custodia y, salvaguarda.
Se preparo planillas de toma física de inventario adecuadas, las cuales contenían
información básica, como por ejemplo; fecha en que se está practicando la toma
de inventario, ubicación, participantes de la toma física, etc.
Las planillas de toma física de inventario no deben incluir cantidades ni valores
que se encuentran registrados en libros; se deja en blanco el espacio
correspondiente a la cantidad, casilla dentro de la cual se debe registrar las
cantidades en existencia al momento de la toma física.
- Preparar stikers autoadhesivos que contengan la fecha en que se está
practicando la toma física de inventario, los cuales se adherio cerca del rótulo
original.
- Lo anterior, y como procedimiento de control interno, por cuanto las personas
que participen en el conteo físico se deben desconocer las cantidades en
existencias para dar mayor credibilidad a la toma física de inventario, sin sujeción
a que se deba llegar a determinar la existencia que se encuentra registrada en
libros. Por ello, para más seguridad, se realizo dos conteo con las consecuentes
verificaciones que resultaren entre el primer y segundo conteo. Finalmente, los
docentes retroalimentar todo el proceso de pre-inventario para asegurar que la
toma física de inventario se lleve a cabo sin contratiempos.
En el transcurso del inventario se evidencio que algunos bienes no se encuentran
registrados, y se procedió a incluirlo en la planilla tomando nota de toda la
información de rigor con el respectivo rótulo que se le está asignando.
Consolidar toda la información arrojada por el inventario, se elaboro el informe
final con los resultados obtenidos, observaciones, sugerencias y conclusiones.
Tomando en consideración las siguientes reglas
Los registros deben ser claros, concisos, legibles y no presentar tachones ni
enmendaduras.
Todos los registros deben estar en esfero.
Una vez finalizada la toma, el contador y anotador plasman su firma con nombre
completo en las planillas respectivamente y las entregan al coordinador.
• El coordinador verifica el correcto diligenciamiento de las planillas y plasma en
ellas también su firma y nombre.
• El coordinador procede a cotejar el resultado de los dos conteos y en caso de
presentarse diferencias, hace las verificaciones del caso personalmente en
compañía de alguno de los participantes.
• A criterio del coordinador, puede efectuar las pruebas que estime convenientes
para garantizar la veracidad del proceso.
• Finalmente, los coordinadores consolidan la información y entregan las planillas
al Jefe de Inventario.
7. PROCEDIMIENTO FINAL – POST- INVENTARIO
Como parte del procedimiento de la toma física de inventario, debemos tener en
cuenta el “Post-inventario”, fase durante la cual se procede a hacer las
conciliaciones entre el conteo físico y el kárdex y/o controles por documentos que
se posea de los mismos, y entre éstos y los saldos en libros, dejando evidencia de
las correspondientes conciliaciones.
Una vez realizado el inventario, el Jefe de Inventario procederá a realizar las
siguientes actividades junto con el funcionario administrativo a cargo del control,
custodia y salvaguarda de los bienes, el Departamento de Contabilidad y la
Gerencia (esta actividad debe hacerse el mismo día o al día siguiente, pues es
necesario tener claro lo acontecido en la toma física).
* El jefe de inventario estará a cargo de recopilar, organizar y clasificar la
información resultante del inventario físico.
* Junto con el funcionario administrativo a cargo del control, custodia y
salvaguarda de los bienes, procederán a cotejar la información obtenida en el
inventario con la registrada en los controles que tengan sobre los bienes el área
administrativa (Bases de Datos, Aplicativos, Hojas de Cálculo, Kárdex, etc.),
teniendo en cuenta que se debe verificar y complementar el historial de cada bien
para su plena identificación, según aplique en cada caso (Código del bien,
proveedor, número de factura de compra, fecha de adquisición, valor de compra,
etc.).
* Una vez cotejado el inventario con el área administrativa y obtenido el inventario
valorizado, se procederá a conciliar dichos resultados con los registros en libros de
contabilidad.
* El Jefe de Inventario hace retroalimentación de todo el proceso de toma física de
inventario desde el inicio hasta este punto, con el fin de evaluar que se hayan
aplicado de manera correcta los procedimientos en aras del cumplimiento de los
objetivos propuestos en este proceso, para plasmar en el informe final dicha
evaluación.
Culminado el proceso descrito anteriormente, se elaboro el informe de Inventario
debe elaborar el informe final con destino al a la Gerencia, el cual debe contener
los resultados obtenidos, observaciones, sugerencias y conclusiones que obtuvo
de todo el proceso. Sin olvidar que las diferencias importantes, deben ser
adecuadamente soportadas por el personal que custodia el inventario.
* Con base en el inventario dañado, obsoleto, descontinuado o de lenta rotación,
identificado en la toma física de inventarios, se debe determinar la provisión de
inventarios que debe quedar a 31 de diciembre.
* Finalmente, el Jefe de Inventario en coordinación con el Departamento de
Contabilidad y el funcionario administrativo a cargo del control, custodia y
salvaguarda de los bienes, determinan los ajustes a que haya lugar en libros de
contabilidad, para concluir con la emisión del listado definitivo de inventario de
bienes del ente económico.
- Es importante divulgar e instruir al personal de la forma como se va a proceder
para la toma física de inventario en aras de la eficiencia, eficacia y la economía de
la empresa. o Se debe designar el personal que asume la responsabilidad y
supervisión de la toma física.

Más contenido relacionado

Destacado

El panecillo
El panecilloEl panecillo
El panecillo20130129
 
PAULO COELHO
PAULO COELHOPAULO COELHO
PAULO COELHO
gabysotelo21
 
Viaje de estudios 5º y 6º
Viaje de estudios 5º y 6ºViaje de estudios 5º y 6º
Viaje de estudios 5º y 6º
ceipmonzon3
 
Presentación del rio de medellín
Presentación del rio de medellínPresentación del rio de medellín
Presentación del rio de medellínCristian Barrios
 
El consejo de seguridad de la onu aprueba por primera vez una resolución sobr...
El consejo de seguridad de la onu aprueba por primera vez una resolución sobr...El consejo de seguridad de la onu aprueba por primera vez una resolución sobr...
El consejo de seguridad de la onu aprueba por primera vez una resolución sobr...
manelpavon
 
Trabajo práctico n°2p1
Trabajo práctico n°2p1Trabajo práctico n°2p1
Trabajo práctico n°2p1
Estefanía Panichella
 
Sensores escrito
Sensores escritoSensores escrito
Sensores escrito
Rebe Mena
 
Deberes seminario VI
Deberes seminario VIDeberes seminario VI
Deberes seminario VI
irenedlsg
 
No seas malo Bob Esponja Navidad
No seas malo Bob Esponja NavidadNo seas malo Bob Esponja Navidad
No seas malo Bob Esponja Navidad
quiero-compartir
 
O samaín infantil
O samaín   infantilO samaín   infantil
O samaín infantil
Ariberna
 
Redes en educacion 2 resumen
Redes en educacion 2 resumenRedes en educacion 2 resumen
Redes en educacion 2 resumenMenny999
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
zulmahuamaneulogio
 
celular nokia
celular nokiacelular nokia
celular nokia
superbry
 

Destacado (20)

El panecillo
El panecilloEl panecillo
El panecillo
 
PAULO COELHO
PAULO COELHOPAULO COELHO
PAULO COELHO
 
Daily class4
Daily     class4Daily     class4
Daily class4
 
Camilo
Camilo Camilo
Camilo
 
Viaje de estudios 5º y 6º
Viaje de estudios 5º y 6ºViaje de estudios 5º y 6º
Viaje de estudios 5º y 6º
 
Presentación del rio de medellín
Presentación del rio de medellínPresentación del rio de medellín
Presentación del rio de medellín
 
Rio medellín
Rio medellínRio medellín
Rio medellín
 
El consejo de seguridad de la onu aprueba por primera vez una resolución sobr...
El consejo de seguridad de la onu aprueba por primera vez una resolución sobr...El consejo de seguridad de la onu aprueba por primera vez una resolución sobr...
El consejo de seguridad de la onu aprueba por primera vez una resolución sobr...
 
Trabajo práctico n°2p1
Trabajo práctico n°2p1Trabajo práctico n°2p1
Trabajo práctico n°2p1
 
Sensores escrito
Sensores escritoSensores escrito
Sensores escrito
 
Deberes seminario VI
Deberes seminario VIDeberes seminario VI
Deberes seminario VI
 
No seas malo Bob Esponja Navidad
No seas malo Bob Esponja NavidadNo seas malo Bob Esponja Navidad
No seas malo Bob Esponja Navidad
 
O samaín infantil
O samaín   infantilO samaín   infantil
O samaín infantil
 
Ladino 3
Ladino 3Ladino 3
Ladino 3
 
Bryan mora10
Bryan mora10Bryan mora10
Bryan mora10
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
 
Redes en educacion 2 resumen
Redes en educacion 2 resumenRedes en educacion 2 resumen
Redes en educacion 2 resumen
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
celular nokia
celular nokiacelular nokia
celular nokia
 

Similar a 1DERECHO

MCI-SIII
MCI-SIIIMCI-SIII
Procedimiento n° 003 toma de inventario existencias
Procedimiento n° 003   toma de inventario existenciasProcedimiento n° 003   toma de inventario existencias
Procedimiento n° 003 toma de inventario existenciasReynaldo Valle
 
6 miuh
6 miuh6 miuh
13 manual-de-procedimiento-para-el-control-de-inventario-v1
13 manual-de-procedimiento-para-el-control-de-inventario-v113 manual-de-procedimiento-para-el-control-de-inventario-v1
13 manual-de-procedimiento-para-el-control-de-inventario-v1
davidcasas40
 
Invent plan de tr lag
Invent plan de tr lagInvent plan de tr lag
Invent plan de tr lag
maximo vegas
 
TALLERES DE AUDITORIA (AUDITORIA FINANCIERA)
TALLERES DE AUDITORIA (AUDITORIA FINANCIERA)TALLERES DE AUDITORIA (AUDITORIA FINANCIERA)
TALLERES DE AUDITORIA (AUDITORIA FINANCIERA)
WILSON VELASTEGUI
 
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
Miguel Barba
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimientoAndrea Veloz
 
Gestion del conocimiento de la organizacion
Gestion del conocimiento de la organizacionGestion del conocimiento de la organizacion
Gestion del conocimiento de la organizacionAndrea Veloz
 
Auditoria unidad i seccion lco4401
Auditoria unidad i seccion lco4401Auditoria unidad i seccion lco4401
Auditoria unidad i seccion lco4401
YINEIRALOVERA
 
Manual de procedimientos de almacen de obra
Manual de procedimientos de almacen de obraManual de procedimientos de almacen de obra
Manual de procedimientos de almacen de obra
waldo Quispe Arizapana
 
BS-P30-PR01 Procedimiento Planeación, toma y ajuste de inventario Tienda Jave...
BS-P30-PR01 Procedimiento Planeación, toma y ajuste de inventario Tienda Jave...BS-P30-PR01 Procedimiento Planeación, toma y ajuste de inventario Tienda Jave...
BS-P30-PR01 Procedimiento Planeación, toma y ajuste de inventario Tienda Jave...
carlos738472
 
Nia 501
Nia 501Nia 501
Nia 501
LINAminotta
 
Contabilidad de los materiales
Contabilidad de los materialesContabilidad de los materiales
Contabilidad de los materiales
Yorman Adco Mamani
 
28 miuh
28 miuh28 miuh
Nia 501
Nia 501Nia 501
Nia 501 evidencia de auditoria consideraciones adicionales para partidas espe...
Nia 501 evidencia de auditoria consideraciones adicionales para partidas espe...Nia 501 evidencia de auditoria consideraciones adicionales para partidas espe...
Nia 501 evidencia de auditoria consideraciones adicionales para partidas espe...
roxana echegaray choque
 
Capacitacion-2022-PPT.-REUNION-TRABAJ. (1).pptx
Capacitacion-2022-PPT.-REUNION-TRABAJ. (1).pptxCapacitacion-2022-PPT.-REUNION-TRABAJ. (1).pptx
Capacitacion-2022-PPT.-REUNION-TRABAJ. (1).pptx
mejiagrosa2023
 
CONTROL-INTERNO-DEL-INVENTARIO.pptx
CONTROL-INTERNO-DEL-INVENTARIO.pptxCONTROL-INTERNO-DEL-INVENTARIO.pptx
CONTROL-INTERNO-DEL-INVENTARIO.pptx
costos02Incubandina
 

Similar a 1DERECHO (20)

MCI-SIII
MCI-SIIIMCI-SIII
MCI-SIII
 
Procedimiento n° 003 toma de inventario existencias
Procedimiento n° 003   toma de inventario existenciasProcedimiento n° 003   toma de inventario existencias
Procedimiento n° 003 toma de inventario existencias
 
6 miuh
6 miuh6 miuh
6 miuh
 
13 manual-de-procedimiento-para-el-control-de-inventario-v1
13 manual-de-procedimiento-para-el-control-de-inventario-v113 manual-de-procedimiento-para-el-control-de-inventario-v1
13 manual-de-procedimiento-para-el-control-de-inventario-v1
 
Invent plan de tr lag
Invent plan de tr lagInvent plan de tr lag
Invent plan de tr lag
 
TALLERES DE AUDITORIA (AUDITORIA FINANCIERA)
TALLERES DE AUDITORIA (AUDITORIA FINANCIERA)TALLERES DE AUDITORIA (AUDITORIA FINANCIERA)
TALLERES DE AUDITORIA (AUDITORIA FINANCIERA)
 
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Gestion del conocimiento de la organizacion
Gestion del conocimiento de la organizacionGestion del conocimiento de la organizacion
Gestion del conocimiento de la organizacion
 
Auditoria unidad i seccion lco4401
Auditoria unidad i seccion lco4401Auditoria unidad i seccion lco4401
Auditoria unidad i seccion lco4401
 
Manual de procedimientos de almacen de obra
Manual de procedimientos de almacen de obraManual de procedimientos de almacen de obra
Manual de procedimientos de almacen de obra
 
BS-P30-PR01 Procedimiento Planeación, toma y ajuste de inventario Tienda Jave...
BS-P30-PR01 Procedimiento Planeación, toma y ajuste de inventario Tienda Jave...BS-P30-PR01 Procedimiento Planeación, toma y ajuste de inventario Tienda Jave...
BS-P30-PR01 Procedimiento Planeación, toma y ajuste de inventario Tienda Jave...
 
Sena5
Sena5Sena5
Sena5
 
Nia 501
Nia 501Nia 501
Nia 501
 
Contabilidad de los materiales
Contabilidad de los materialesContabilidad de los materiales
Contabilidad de los materiales
 
28 miuh
28 miuh28 miuh
28 miuh
 
Nia 501
Nia 501Nia 501
Nia 501
 
Nia 501 evidencia de auditoria consideraciones adicionales para partidas espe...
Nia 501 evidencia de auditoria consideraciones adicionales para partidas espe...Nia 501 evidencia de auditoria consideraciones adicionales para partidas espe...
Nia 501 evidencia de auditoria consideraciones adicionales para partidas espe...
 
Capacitacion-2022-PPT.-REUNION-TRABAJ. (1).pptx
Capacitacion-2022-PPT.-REUNION-TRABAJ. (1).pptxCapacitacion-2022-PPT.-REUNION-TRABAJ. (1).pptx
Capacitacion-2022-PPT.-REUNION-TRABAJ. (1).pptx
 
CONTROL-INTERNO-DEL-INVENTARIO.pptx
CONTROL-INTERNO-DEL-INVENTARIO.pptxCONTROL-INTERNO-DEL-INVENTARIO.pptx
CONTROL-INTERNO-DEL-INVENTARIO.pptx
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

1DERECHO

  • 1. 1. PREPARACION DEL INVENTARIO – PRE-INVENTARIO Designadas las personas que van a participar en el proceso de inventario, dentro de los cuales debe participar como mínimo un funcionario de la institución, se logro contar con la presencia de tres docentes de la institución Colegio Técnico “12 de Febrero”, Lcda. Carmen Condoy, Lcdo. Wilson Ron y la Lcda. Carmita Coello, quienes están a cargo del control y custodia de los bienes, y con la presencia de nuestro grupo investigativo conformado por: Franco Cinthya, Chinque Deisy y Toral Joan. Se conformo dos grupos de conteo para la toma física. Así mismo se impartió las orientaciones e instrucciones necesarias a los participantes del el inventario con el fin de que estén debidamente preparadas para que el proceso cumpla con los objetivos perseguidos. Una de las policitas que se establecieron son las siguientes:  Se prohibió para esta actividad el uso de teléfonos celulares, no pasar llamadas, ni dejar utilizar elementos electrónicos que distraigan al grupo de sus labores, etc.  A los estudiantes encargados de manipular los bienes a inventariar se les doto de la protección necesaria (guantes, mascarillas etc.) acorde al reglamento de protección e higiene y seguridad. AREA A INVENTARIAR Como siguiente paso se ordeno adecuadamente las existencias para facilitar un efectivo conteo, de tal manera que se encuentren en un solo sitio cada bien y no disperso. Esta actividad es sumamente importante, ya que del alistamiento depende la efectividad y menor tiempo en dicha actividad. Como ventajas para realizar nuestro inventario los artículos, materiales se encontraban plenamente identificados. Así mismo se apartó los productos dañados, obsoletos, deteriorados y demás para dar de baja. Para lo cual se recomendó que se debe tener un control adecuado sobre los materiales e instrumentos en mal estado que hayan sido previamente dadas de baja para evitar que sean incluidas en el inventario nuevamente, o dadas de baja por segunda vez. Contando con el apoyo de los docentes, quienes nos enseñaron de forma precisa la importancia así como identificar de manera plena y suficiente todos y cada uno de los bienes, información básica que se debe tener en cuenta en el momento de
  • 2. cotejar el inventario físico con los registros en libros y para fortalecer el control interno, con el fin de mantener su control y adecuada custodia y, salvaguarda. Se preparo planillas de toma física de inventario adecuadas, las cuales contenían información básica, como por ejemplo; fecha en que se está practicando la toma de inventario, ubicación, participantes de la toma física, etc. Las planillas de toma física de inventario no deben incluir cantidades ni valores que se encuentran registrados en libros; se deja en blanco el espacio correspondiente a la cantidad, casilla dentro de la cual se debe registrar las cantidades en existencia al momento de la toma física. - Preparar stikers autoadhesivos que contengan la fecha en que se está practicando la toma física de inventario, los cuales se adherio cerca del rótulo original. - Lo anterior, y como procedimiento de control interno, por cuanto las personas que participen en el conteo físico se deben desconocer las cantidades en existencias para dar mayor credibilidad a la toma física de inventario, sin sujeción a que se deba llegar a determinar la existencia que se encuentra registrada en libros. Por ello, para más seguridad, se realizo dos conteo con las consecuentes verificaciones que resultaren entre el primer y segundo conteo. Finalmente, los docentes retroalimentar todo el proceso de pre-inventario para asegurar que la toma física de inventario se lleve a cabo sin contratiempos. En el transcurso del inventario se evidencio que algunos bienes no se encuentran registrados, y se procedió a incluirlo en la planilla tomando nota de toda la información de rigor con el respectivo rótulo que se le está asignando. Consolidar toda la información arrojada por el inventario, se elaboro el informe final con los resultados obtenidos, observaciones, sugerencias y conclusiones. Tomando en consideración las siguientes reglas Los registros deben ser claros, concisos, legibles y no presentar tachones ni enmendaduras. Todos los registros deben estar en esfero. Una vez finalizada la toma, el contador y anotador plasman su firma con nombre completo en las planillas respectivamente y las entregan al coordinador. • El coordinador verifica el correcto diligenciamiento de las planillas y plasma en ellas también su firma y nombre.
  • 3. • El coordinador procede a cotejar el resultado de los dos conteos y en caso de presentarse diferencias, hace las verificaciones del caso personalmente en compañía de alguno de los participantes. • A criterio del coordinador, puede efectuar las pruebas que estime convenientes para garantizar la veracidad del proceso. • Finalmente, los coordinadores consolidan la información y entregan las planillas al Jefe de Inventario. 7. PROCEDIMIENTO FINAL – POST- INVENTARIO Como parte del procedimiento de la toma física de inventario, debemos tener en cuenta el “Post-inventario”, fase durante la cual se procede a hacer las conciliaciones entre el conteo físico y el kárdex y/o controles por documentos que se posea de los mismos, y entre éstos y los saldos en libros, dejando evidencia de las correspondientes conciliaciones. Una vez realizado el inventario, el Jefe de Inventario procederá a realizar las siguientes actividades junto con el funcionario administrativo a cargo del control, custodia y salvaguarda de los bienes, el Departamento de Contabilidad y la Gerencia (esta actividad debe hacerse el mismo día o al día siguiente, pues es necesario tener claro lo acontecido en la toma física). * El jefe de inventario estará a cargo de recopilar, organizar y clasificar la información resultante del inventario físico. * Junto con el funcionario administrativo a cargo del control, custodia y salvaguarda de los bienes, procederán a cotejar la información obtenida en el inventario con la registrada en los controles que tengan sobre los bienes el área administrativa (Bases de Datos, Aplicativos, Hojas de Cálculo, Kárdex, etc.), teniendo en cuenta que se debe verificar y complementar el historial de cada bien para su plena identificación, según aplique en cada caso (Código del bien, proveedor, número de factura de compra, fecha de adquisición, valor de compra, etc.). * Una vez cotejado el inventario con el área administrativa y obtenido el inventario valorizado, se procederá a conciliar dichos resultados con los registros en libros de contabilidad. * El Jefe de Inventario hace retroalimentación de todo el proceso de toma física de inventario desde el inicio hasta este punto, con el fin de evaluar que se hayan aplicado de manera correcta los procedimientos en aras del cumplimiento de los objetivos propuestos en este proceso, para plasmar en el informe final dicha evaluación.
  • 4. Culminado el proceso descrito anteriormente, se elaboro el informe de Inventario debe elaborar el informe final con destino al a la Gerencia, el cual debe contener los resultados obtenidos, observaciones, sugerencias y conclusiones que obtuvo de todo el proceso. Sin olvidar que las diferencias importantes, deben ser adecuadamente soportadas por el personal que custodia el inventario. * Con base en el inventario dañado, obsoleto, descontinuado o de lenta rotación, identificado en la toma física de inventarios, se debe determinar la provisión de inventarios que debe quedar a 31 de diciembre. * Finalmente, el Jefe de Inventario en coordinación con el Departamento de Contabilidad y el funcionario administrativo a cargo del control, custodia y salvaguarda de los bienes, determinan los ajustes a que haya lugar en libros de contabilidad, para concluir con la emisión del listado definitivo de inventario de bienes del ente económico.
  • 5. - Es importante divulgar e instruir al personal de la forma como se va a proceder para la toma física de inventario en aras de la eficiencia, eficacia y la economía de la empresa. o Se debe designar el personal que asume la responsabilidad y supervisión de la toma física.