SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Economía. Primer semestre. Periodo 1. Grado 2012. Docente: Juan Carlos Gallego

    1.   Investigar cual es la posición de Colombia en el mundo según el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Elabora una gráfica
         comparando este mismo índice con: México, Argentina, Venezuela, Ecuador y Cuba. Puede utilizar Excel. Si no encuentran
         la información de IDH, también lo pueden comparar por LP (Línea de Pobreza), NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas)




Fuente:
http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cts=1331249695250&ved=0CDUQFjAB&url=http%3A%2F%2Fpobrezayriqueza.uniandes.e
du.co%2FDocumentos%2FClase24_Pobrezacolombia.ppt&ei=40FZT7GRDomQgwfhqumhCw&usg=AFQjCNEFivmMsjkYYZrlwM_ALmLGO4aD_w&sig2=oZxqUEXYabXsP
OkGUD18Mg

    2.   Analiza los siguientes datos de pobreza en Colombia de 1996 a 2000. Elabora una página que trate de explicar el por qué de
         esta situación desde la economía.




                                                                 Concepto y medición de pobreza


               Pobreza según LP en Colombia
                                     Línea de Pobreza 1996-2000

                              100

                              80

                              60

                              40

                              20

                               0
                                     1996          1997          1998          1999         2000

                     Cabecer a        42.8          39.1         41.8          47.2          51.0

                     Tot al           52.8          50.3         51.5          56.3          59.8

                     Rest o           77.4          78.9         75.8          79.6          82.6


                                                                                            Fuente: DNP

 Pobreza y Riqueza: Pobreza en Colombia y el mundo                                          Juan Carlos Echeverry
3.   Sobre la siguiente gráfica (figura 2), es válido afirmar: (escriba una pregunta tipo ICFES con los numerales a, b, c y d).




              Figura 2




               Figura 3




 4.   Con la grafica 3, colocada bajo de la 2, se pude concluir que: (la línea de pobreza es la medición de los que no tienen ni
      dos dólares diarios para vivir, a esos se les llama pobres)
 5.   Cuáles son los ciclos de la economía? Describa y señale ejemplos. Escriba una página.

El trabajo debe entregarse en carpeta personal, para el día viernes 23 de marzo 2012.
                                   Única Fecha.

Más contenido relacionado

Destacado

Que es el iva
Que es el ivaQue es el iva
Que es el iva
Hernando
 
Efek penetesan sektor pertanian
Efek penetesan sektor pertanianEfek penetesan sektor pertanian
Efek penetesan sektor pertanian
Rustan Amarullah
 
Sept. 2010 Perfect Attendance
Sept. 2010 Perfect AttendanceSept. 2010 Perfect Attendance
Sept. 2010 Perfect AttendanceValspaar
 
Respuesta metro
Respuesta metroRespuesta metro
Respuesta metro
Cesar Vasquez
 
Mapa conceptual de las faces y procesos de la reingieneria del software
Mapa conceptual de las faces y procesos de la reingieneria del softwareMapa conceptual de las faces y procesos de la reingieneria del software
Mapa conceptual de las faces y procesos de la reingieneria del software
Iris Ramon Dominguez
 
Rubén torres u2 a1 conceptualización de los fundamentos de la computación
Rubén torres u2 a1 conceptualización de los fundamentos de la computaciónRubén torres u2 a1 conceptualización de los fundamentos de la computación
Rubén torres u2 a1 conceptualización de los fundamentos de la computación
JRT19
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
Halla Abudawood
 
Toxicodependencia11 fr
Toxicodependencia11 frToxicodependencia11 fr
Toxicodependencia11 fr
paulo cunha
 
It Boot Camp
It Boot CampIt Boot Camp
It Boot Camp
RickFerguson
 
Contabilidad.
Contabilidad.Contabilidad.
Contabilidad.
Gina Hurtado
 
Impresion
ImpresionImpresion
Impresion
Jenifer Rozo
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Ref. bibliográficas evangelho. obras de emmanuel
Ref. bibliográficas evangelho. obras de emmanuelRef. bibliográficas evangelho. obras de emmanuel
Ref. bibliográficas evangelho. obras de emmanuel
Cláudio Fajardo
 

Destacado (14)

Que es el iva
Que es el ivaQue es el iva
Que es el iva
 
Efek penetesan sektor pertanian
Efek penetesan sektor pertanianEfek penetesan sektor pertanian
Efek penetesan sektor pertanian
 
Sept. 2010 Perfect Attendance
Sept. 2010 Perfect AttendanceSept. 2010 Perfect Attendance
Sept. 2010 Perfect Attendance
 
Respuesta metro
Respuesta metroRespuesta metro
Respuesta metro
 
Mapa conceptual de las faces y procesos de la reingieneria del software
Mapa conceptual de las faces y procesos de la reingieneria del softwareMapa conceptual de las faces y procesos de la reingieneria del software
Mapa conceptual de las faces y procesos de la reingieneria del software
 
Rubén torres u2 a1 conceptualización de los fundamentos de la computación
Rubén torres u2 a1 conceptualización de los fundamentos de la computaciónRubén torres u2 a1 conceptualización de los fundamentos de la computación
Rubén torres u2 a1 conceptualización de los fundamentos de la computación
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
 
Lo stemma di Concesio
Lo stemma di ConcesioLo stemma di Concesio
Lo stemma di Concesio
 
Toxicodependencia11 fr
Toxicodependencia11 frToxicodependencia11 fr
Toxicodependencia11 fr
 
It Boot Camp
It Boot CampIt Boot Camp
It Boot Camp
 
Contabilidad.
Contabilidad.Contabilidad.
Contabilidad.
 
Impresion
ImpresionImpresion
Impresion
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Ref. bibliográficas evangelho. obras de emmanuel
Ref. bibliográficas evangelho. obras de emmanuelRef. bibliográficas evangelho. obras de emmanuel
Ref. bibliográficas evangelho. obras de emmanuel
 

Más de juancarlosgallego

Derecho de petición ante fecode
Derecho de petición ante fecodeDerecho de petición ante fecode
Derecho de petición ante fecode
juancarlosgallego
 
Exigencia de respeto, información oportuna y claridades a FECODE y ADE
Exigencia de respeto, información oportuna y claridades a FECODE y ADEExigencia de respeto, información oportuna y claridades a FECODE y ADE
Exigencia de respeto, información oportuna y claridades a FECODE y ADE
juancarlosgallego
 
Mensaje para un_estado_plurinacional[1]
Mensaje para un_estado_plurinacional[1]Mensaje para un_estado_plurinacional[1]
Mensaje para un_estado_plurinacional[1]
juancarlosgallego
 
Texto de acuerdo inicial para la paz (1)
Texto de acuerdo inicial para la paz (1)Texto de acuerdo inicial para la paz (1)
Texto de acuerdo inicial para la paz (1)
juancarlosgallego
 
MinSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la paz
MinSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la pazMinSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la paz
MinSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la paz
juancarlosgallego
 
MingaSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la paz
MingaSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la pazMingaSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la paz
MingaSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la paz
juancarlosgallego
 
Nuestra propuesta para recuperar la ADE
Nuestra propuesta para recuperar la ADENuestra propuesta para recuperar la ADE
Nuestra propuesta para recuperar la ADE
juancarlosgallego
 
Nuestra propuesta para recuperar la ade
Nuestra propuesta para recuperar la adeNuestra propuesta para recuperar la ade
Nuestra propuesta para recuperar la ade
juancarlosgallego
 
Nuestra propuesta para recuperar la ADE
Nuestra propuesta para recuperar la ADENuestra propuesta para recuperar la ADE
Nuestra propuesta para recuperar la ADE
juancarlosgallego
 
A mis colegas y compañeros maestros
A mis colegas y compañeros maestrosA mis colegas y compañeros maestros
A mis colegas y compañeros maestros
juancarlosgallego
 
Memoria sentipensante de nuestros compañeros leidy giron y abel gallego
Memoria sentipensante de nuestros compañeros leidy giron y abel gallegoMemoria sentipensante de nuestros compañeros leidy giron y abel gallego
Memoria sentipensante de nuestros compañeros leidy giron y abel gallego
juancarlosgallego
 
La simulación
La simulaciónLa simulación
La simulación
juancarlosgallego
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
EconomíaEconomía
Analisis de un objeto
Analisis de un objetoAnalisis de un objeto
Analisis de un objeto
juancarlosgallego
 
Analisis de un objeto
Analisis de un objetoAnalisis de un objeto
Analisis de un objeto
juancarlosgallego
 
Analisis de un objeto
Analisis de un objetoAnalisis de un objeto
Analisis de un objeto
juancarlosgallego
 
Objeto
ObjetoObjeto
Dplfp gr6 modelo pedagógia de la liberación_25_06_11_luz myriam sierra
Dplfp gr6 modelo pedagógia de la liberación_25_06_11_luz myriam sierraDplfp gr6 modelo pedagógia de la liberación_25_06_11_luz myriam sierra
Dplfp gr6 modelo pedagógia de la liberación_25_06_11_luz myriam sierra
juancarlosgallego
 
Grupo sociologos
Grupo sociologosGrupo sociologos
Grupo sociologos
juancarlosgallego
 

Más de juancarlosgallego (20)

Derecho de petición ante fecode
Derecho de petición ante fecodeDerecho de petición ante fecode
Derecho de petición ante fecode
 
Exigencia de respeto, información oportuna y claridades a FECODE y ADE
Exigencia de respeto, información oportuna y claridades a FECODE y ADEExigencia de respeto, información oportuna y claridades a FECODE y ADE
Exigencia de respeto, información oportuna y claridades a FECODE y ADE
 
Mensaje para un_estado_plurinacional[1]
Mensaje para un_estado_plurinacional[1]Mensaje para un_estado_plurinacional[1]
Mensaje para un_estado_plurinacional[1]
 
Texto de acuerdo inicial para la paz (1)
Texto de acuerdo inicial para la paz (1)Texto de acuerdo inicial para la paz (1)
Texto de acuerdo inicial para la paz (1)
 
MinSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la paz
MinSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la pazMinSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la paz
MinSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la paz
 
MingaSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la paz
MingaSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la pazMingaSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la paz
MingaSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la paz
 
Nuestra propuesta para recuperar la ADE
Nuestra propuesta para recuperar la ADENuestra propuesta para recuperar la ADE
Nuestra propuesta para recuperar la ADE
 
Nuestra propuesta para recuperar la ade
Nuestra propuesta para recuperar la adeNuestra propuesta para recuperar la ade
Nuestra propuesta para recuperar la ade
 
Nuestra propuesta para recuperar la ADE
Nuestra propuesta para recuperar la ADENuestra propuesta para recuperar la ADE
Nuestra propuesta para recuperar la ADE
 
A mis colegas y compañeros maestros
A mis colegas y compañeros maestrosA mis colegas y compañeros maestros
A mis colegas y compañeros maestros
 
Memoria sentipensante de nuestros compañeros leidy giron y abel gallego
Memoria sentipensante de nuestros compañeros leidy giron y abel gallegoMemoria sentipensante de nuestros compañeros leidy giron y abel gallego
Memoria sentipensante de nuestros compañeros leidy giron y abel gallego
 
La simulación
La simulaciónLa simulación
La simulación
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Analisis de un objeto
Analisis de un objetoAnalisis de un objeto
Analisis de un objeto
 
Analisis de un objeto
Analisis de un objetoAnalisis de un objeto
Analisis de un objeto
 
Analisis de un objeto
Analisis de un objetoAnalisis de un objeto
Analisis de un objeto
 
Objeto
ObjetoObjeto
Objeto
 
Dplfp gr6 modelo pedagógia de la liberación_25_06_11_luz myriam sierra
Dplfp gr6 modelo pedagógia de la liberación_25_06_11_luz myriam sierraDplfp gr6 modelo pedagógia de la liberación_25_06_11_luz myriam sierra
Dplfp gr6 modelo pedagógia de la liberación_25_06_11_luz myriam sierra
 
Grupo sociologos
Grupo sociologosGrupo sociologos
Grupo sociologos
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Taller de economía. marzo 2012

  • 1. Taller de Economía. Primer semestre. Periodo 1. Grado 2012. Docente: Juan Carlos Gallego 1. Investigar cual es la posición de Colombia en el mundo según el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Elabora una gráfica comparando este mismo índice con: México, Argentina, Venezuela, Ecuador y Cuba. Puede utilizar Excel. Si no encuentran la información de IDH, también lo pueden comparar por LP (Línea de Pobreza), NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) Fuente: http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cts=1331249695250&ved=0CDUQFjAB&url=http%3A%2F%2Fpobrezayriqueza.uniandes.e du.co%2FDocumentos%2FClase24_Pobrezacolombia.ppt&ei=40FZT7GRDomQgwfhqumhCw&usg=AFQjCNEFivmMsjkYYZrlwM_ALmLGO4aD_w&sig2=oZxqUEXYabXsP OkGUD18Mg 2. Analiza los siguientes datos de pobreza en Colombia de 1996 a 2000. Elabora una página que trate de explicar el por qué de esta situación desde la economía. Concepto y medición de pobreza Pobreza según LP en Colombia Línea de Pobreza 1996-2000 100 80 60 40 20 0 1996 1997 1998 1999 2000 Cabecer a 42.8 39.1 41.8 47.2 51.0 Tot al 52.8 50.3 51.5 56.3 59.8 Rest o 77.4 78.9 75.8 79.6 82.6 Fuente: DNP Pobreza y Riqueza: Pobreza en Colombia y el mundo Juan Carlos Echeverry
  • 2. 3. Sobre la siguiente gráfica (figura 2), es válido afirmar: (escriba una pregunta tipo ICFES con los numerales a, b, c y d). Figura 2 Figura 3 4. Con la grafica 3, colocada bajo de la 2, se pude concluir que: (la línea de pobreza es la medición de los que no tienen ni dos dólares diarios para vivir, a esos se les llama pobres) 5. Cuáles son los ciclos de la economía? Describa y señale ejemplos. Escriba una página. El trabajo debe entregarse en carpeta personal, para el día viernes 23 de marzo 2012. Única Fecha.