SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER TALLER DE PRODUCCIÓN DE
               TEXTOS EN LENGUAS
                    INDÍGENAS

             Taller de Encuadernación


      Del 27al 29 de junio 2012.
Valle Santo Domingo, Chiapas.
¿Qué se necesita para la encuadernación?
   El contenido
   La portada y contraportada
   Hojas de cortesía
   Regla
   Cutter
   Hilo de cáñamo
   Prensa (según el tamaño que se requiera)
   Aguja capotera o canevá
   Tela para cubrir el lomo (el tamaño depende del
    libro)
   Pegamento blanco
 Portada
             Hoja de cortesía
             Portadilla
Orden        Pagina legal
en el        Índice
contenido    Presentación
del libro    Contenido
             Glosario
             Colofón
             Hoja de cortesía
             Contraportada
Dobles de las hojas
                     Es importante revisar el
                           orden de las
                         páginas, este se
                       puede organiza en
                        fojas o pequeños
                     cuadernillos de hojas




También el dobles
puede ser hoja por
     hoja.
Preparar la hoja de cortesía




1                 2                3

                           • Las hojas de
                             cortesía va
                             una antes
                             del
                             contenido y
                             una al final
                  5          del
     4
                             contenido
Armado del libro

          Emparejar todo
          Poner todo entre las
           tablillas de la prensa
           y emparejar
           nuevamente
          Ajustar las tablillas
           con mariposas
Perforación del libro
Al colocar este material, observaremos
las cinco perforaciones de la tablilla y
trataremos de colocar el futuro libro de
forma proporcional, entre el principio del
libro y el primer agujero de las tablas
debe haber por lo menos 1.5 cm, lo
mismo con el otro extremo.
Costura del lomo
         Ya armado y perforado el
         libro, tomamos un hilo de
         cáñamo y lo medimos tres
         veces y media la longitud
         del libro, esa medida es la
         que se requiere para coser
         un libro que tenga
         alrededor de 45 hojas.
¿Cómo se cose el libro?
Procedemos a pasar el hilo de cáñamo dos
veces     por   el   primer   agujero    del
libro, ajustándolo un poco y dejando que
nos sobre una coleta de hilo de unos 3 cm.

Continuamos con el siguiente agujero:
pasará por este una vez y lo volvemos a
pasar nuevamente por el mismo orificio de
tal manera que el hilo rodee al lomo, luego
nos vamos al siguiente agujero y hacemos
lo mismo, así hasta llegar al último, donde
volvemos a pasar el hilo por el lomo dos
veces para darle mayor firmeza.
¿Cómo se cubre el lomo del libro?
La medida de tela será de
largo de 21,7 cm y tendrá
aproximadamente 6 cm de
ancho (el ancho dependerá
del grosor del libro, debemos
probar cuántos centímetros
necesitamos). Esta tela del
lomo cubrirá la costura y
deberá ser un refuerzo para
sostener al libro e impedir que
se rompa a la altura de la
incisión o corte de apertura
que hemos hecho.
¿Cómo se elabora la prensa?
• Se utilizan 2 pedazos de madera
  de 9 mm de grosor para que no
  se doblen, o pueden ser 6 mm.
• Cada tabla tendrá una longitud
  de 6 cm de ancho y 26 cm de
  largo.
• Se hacen perforaciones en los
  extremos para poder colocar los
  tornillos largos; la broca del
  taladro deberá ser del mismo
  tamaño que el grueso del tornillo.
  Una vez que se colocan los
  tornillos en estas perforaciones y
  se unen las dos tablas mediante
  la mariposa que ajusta los
  tornillos, y se hacen cinco
  perforaciones equidistantes.
Taller de encuadernación.

Más contenido relacionado

Similar a Taller de encuadernación.

Tallerencuadernación
TallerencuadernaciónTallerencuadernación
Tallerencuadernación
Sandra Bm
 
Las Partes Externas Del Libro 2 Tutorial
Las Partes Externas Del Libro  2  TutorialLas Partes Externas Del Libro  2  Tutorial
Las Partes Externas Del Libro 2 Tutorial
Carmen L Santana
 
Lamina ida donde larrea 2012
Lamina  ida donde larrea 2012 Lamina  ida donde larrea 2012
Lamina ida donde larrea 2012
C. Fattori
 
Como reparar, proteger y encuadernar un libro
Como reparar, proteger y encuadernar un libroComo reparar, proteger y encuadernar un libro
Como reparar, proteger y encuadernar un libro
joseramonvado
 
El Libro 2.0
El Libro 2.0El Libro 2.0
El Libro 2.0
Ketty Miranda
 
¡Vamos a hacer un libro!
¡Vamos a hacer un libro!¡Vamos a hacer un libro!
¡Vamos a hacer un libro!
Luisa Grau
 
Hacer Libro (Video)
Hacer Libro (Video)Hacer Libro (Video)
Hacer Libro (Video)
Luisa Grau
 
Forma y formato
Forma y formatoForma y formato
Forma y formato
Elid Hernández Avilés
 
Materiales 1 b
Materiales 1 bMateriales 1 b
Materiales 1 b
Francisca Acevedo
 
Presentación libro y partes
Presentación libro y partesPresentación libro y partes
Presentación libro y partes
Mily29
 
La encuadernación
La encuadernaciónLa encuadernación
La encuadernación
Juan Camilo Hernandez
 
Encuadernación
EncuadernaciónEncuadernación
Encuadernación
manueldiosa
 
LIBRETA DE APUNTES...
LIBRETA DE APUNTES...LIBRETA DE APUNTES...
LIBRETA DE APUNTES...
041120
 
Presentación taller
Presentación tallerPresentación taller
Presentación taller
Sonia Amaya
 
El libro
El libroEl libro
Clase Libro 2.0
Clase Libro 2.0Clase Libro 2.0
Clase Libro 2.0
kmiranda29
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
Rusia González
 
Cometas
CometasCometas
Cometas
paspargtu
 

Similar a Taller de encuadernación. (18)

Tallerencuadernación
TallerencuadernaciónTallerencuadernación
Tallerencuadernación
 
Las Partes Externas Del Libro 2 Tutorial
Las Partes Externas Del Libro  2  TutorialLas Partes Externas Del Libro  2  Tutorial
Las Partes Externas Del Libro 2 Tutorial
 
Lamina ida donde larrea 2012
Lamina  ida donde larrea 2012 Lamina  ida donde larrea 2012
Lamina ida donde larrea 2012
 
Como reparar, proteger y encuadernar un libro
Como reparar, proteger y encuadernar un libroComo reparar, proteger y encuadernar un libro
Como reparar, proteger y encuadernar un libro
 
El Libro 2.0
El Libro 2.0El Libro 2.0
El Libro 2.0
 
¡Vamos a hacer un libro!
¡Vamos a hacer un libro!¡Vamos a hacer un libro!
¡Vamos a hacer un libro!
 
Hacer Libro (Video)
Hacer Libro (Video)Hacer Libro (Video)
Hacer Libro (Video)
 
Forma y formato
Forma y formatoForma y formato
Forma y formato
 
Materiales 1 b
Materiales 1 bMateriales 1 b
Materiales 1 b
 
Presentación libro y partes
Presentación libro y partesPresentación libro y partes
Presentación libro y partes
 
La encuadernación
La encuadernaciónLa encuadernación
La encuadernación
 
Encuadernación
EncuadernaciónEncuadernación
Encuadernación
 
LIBRETA DE APUNTES...
LIBRETA DE APUNTES...LIBRETA DE APUNTES...
LIBRETA DE APUNTES...
 
Presentación taller
Presentación tallerPresentación taller
Presentación taller
 
El libro
El libroEl libro
El libro
 
Clase Libro 2.0
Clase Libro 2.0Clase Libro 2.0
Clase Libro 2.0
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Cometas
CometasCometas
Cometas
 

Taller de encuadernación.

  • 1. PRIMER TALLER DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS EN LENGUAS INDÍGENAS Taller de Encuadernación Del 27al 29 de junio 2012. Valle Santo Domingo, Chiapas.
  • 2. ¿Qué se necesita para la encuadernación?  El contenido  La portada y contraportada  Hojas de cortesía  Regla  Cutter  Hilo de cáñamo  Prensa (según el tamaño que se requiera)  Aguja capotera o canevá  Tela para cubrir el lomo (el tamaño depende del libro)  Pegamento blanco
  • 3.  Portada  Hoja de cortesía  Portadilla Orden  Pagina legal en el  Índice contenido  Presentación del libro  Contenido  Glosario  Colofón  Hoja de cortesía  Contraportada
  • 4. Dobles de las hojas Es importante revisar el orden de las páginas, este se puede organiza en fojas o pequeños cuadernillos de hojas También el dobles puede ser hoja por hoja.
  • 5. Preparar la hoja de cortesía 1 2 3 • Las hojas de cortesía va una antes del contenido y una al final 5 del 4 contenido
  • 6. Armado del libro  Emparejar todo  Poner todo entre las tablillas de la prensa y emparejar nuevamente  Ajustar las tablillas con mariposas
  • 7. Perforación del libro Al colocar este material, observaremos las cinco perforaciones de la tablilla y trataremos de colocar el futuro libro de forma proporcional, entre el principio del libro y el primer agujero de las tablas debe haber por lo menos 1.5 cm, lo mismo con el otro extremo.
  • 8. Costura del lomo Ya armado y perforado el libro, tomamos un hilo de cáñamo y lo medimos tres veces y media la longitud del libro, esa medida es la que se requiere para coser un libro que tenga alrededor de 45 hojas.
  • 9. ¿Cómo se cose el libro? Procedemos a pasar el hilo de cáñamo dos veces por el primer agujero del libro, ajustándolo un poco y dejando que nos sobre una coleta de hilo de unos 3 cm. Continuamos con el siguiente agujero: pasará por este una vez y lo volvemos a pasar nuevamente por el mismo orificio de tal manera que el hilo rodee al lomo, luego nos vamos al siguiente agujero y hacemos lo mismo, así hasta llegar al último, donde volvemos a pasar el hilo por el lomo dos veces para darle mayor firmeza.
  • 10. ¿Cómo se cubre el lomo del libro? La medida de tela será de largo de 21,7 cm y tendrá aproximadamente 6 cm de ancho (el ancho dependerá del grosor del libro, debemos probar cuántos centímetros necesitamos). Esta tela del lomo cubrirá la costura y deberá ser un refuerzo para sostener al libro e impedir que se rompa a la altura de la incisión o corte de apertura que hemos hecho.
  • 11. ¿Cómo se elabora la prensa? • Se utilizan 2 pedazos de madera de 9 mm de grosor para que no se doblen, o pueden ser 6 mm. • Cada tabla tendrá una longitud de 6 cm de ancho y 26 cm de largo. • Se hacen perforaciones en los extremos para poder colocar los tornillos largos; la broca del taladro deberá ser del mismo tamaño que el grueso del tornillo. Una vez que se colocan los tornillos en estas perforaciones y se unen las dos tablas mediante la mariposa que ajusta los tornillos, y se hacen cinco perforaciones equidistantes.