SlideShare una empresa de Scribd logo
.
ACTIVIDAD 2 Individual
ALUMNA : SHIRLEY SOLANGE PADILLA LOZADA
CARRERA: DERECHO
Cubierta anterior o Portada externa
Se coloca el título del libro, el autor y la editorial.
LOMO
Es el lateral por donde van sujetas las hojas del libro, en él figura el título, el autor y el anagrama de la editorial.
SOLAPAS
En los libros encuadernados en tapa blanda o rústica puede existir una prolongación lateral de la cubierta de unos 7 o 10
cm, doblada hacia adentro para darle mayor rigidez al libro y evitar que se arquee la portada. Habitualmente se utiliza
para poner la biografía del autor y la lista de los libros de la colección. Los libros en tapa dura no pueden llevar solapas.
Cortes del libro
Son los cortes realizados para igualar o enrasar todas las páginas del libro y darle el tamaño definitivo. También se conoce
como desbarbar el libro. Realizaremos un corte en cabeza (parte superior), un corte al pie (parte inferior) y un corte
delantero (la parte derecha, por donde no va encuadernado el libro).
Los cortes del libro no son una parte del libro propiamente dicha, pero es una fase muy importante del proceso de
encuadernación. En libros de ediciones especiales, misales, facsímiles, etc, el corte puede estar teñido con tintas de
colores o metalizadas.
Sobrecubierta
A los libros encuadernados en tapa dura, sobretodo si van forrados en tela o papeles texturizados, se le puede añadir una
camisa, forro o sobrecubierta. Este acabado se suele realizar para protegerlos o para añadir información complementaria
y vistosidad a la obra.
Las sobrecubiertas tienen unas solapas que abrazan la cubierta. Son muy útiles para colocar la biografía del autor y otros
títulos publicados suyos o publicaciones de la misma colección. En encuadernaciones en rústica con tapas de cartón fino
(tapa blanda), también se le puede añadir este elemento, para darle la misma utilidad.
FAJA
Es una tira de papel que abraza a la cubierta pero es mucho más estrecha que la sobrecubierta. Su función es dar
información de la editorial, de la fecha de impresión, del número de ediciones y de la cantidad de ejemplares vendidos.
Es un elemento opcional que englobaríamos dentro de los complementos de un libro, que aportan información o
embellecen pero no son imprescindibles. Suelen usarse como reclamo comercial y, a menudo, se componen de citas de
otros autores o entidades reconocidas que proporcionan prestigio al libro.
Guardas
Cuando tenemos en nuestras manos un libro encuadernado con tapa dura y lo abrimos, el primer elemento con el que nos
encontraremos serán la guardas, éstas son el nexo de unión de la cubierta con el cuerpo del libro, es un díptico de papel
que la primera de sus hojas va pegada al cartón y la otra hoja se pega 5 mm a la tripa del libro.
El lomo, al contrario de lo que puede parecer a simple vista, no va pegado al cartón y todo el peso de la tripa del libro se
sujeta a la tapa mediante las guardas, si se rompe la guarda la tapa se cae.
Tripa del libro
Denominamos tripa o mazo del libro al bloque de páginas que componen el interior del libro. La tripa del libro puede estar
formada por cuadernillos cosidos o por hojas encoladas en el lateral, puedes ampliar información en nuestro post
sobre cómo se cosen los libros.
Anteportada o portadilla
La primera página impresa del libro es la portadilla, en ella se imprime el título del libro, normalmente con un cuerpo de
letra inferior al utilizado en la portada. Este tipo de página se utiliza en libros clásicos, novelas, poesía, etc. No se suele
utilizar en catálogos de arte, manuales o libros más técnicos.
Portada interior
La portada interior, es la página donde va la información más completa del libro: el título de la obra, el nombre del autor o autores,
el nombre del autor del prólogo, méritos del autor, la casa editorial, el impresor, lugar y año de la impresión, etc. Cuando no hay
portadilla esta sería la primera página impresa del libro, por ello hay gente que a esta página la denomina también portadilla.
Pagina de crédito o de derechos
Esta es una de las partes del libro más desconocidas por el gran público. Se encuentra en la parte posterior de la portada
interior, a la izquierda (en página par), enfrentada con la dedicatoria o el índice.
Sumario e índices
El sumario o índice general (por influencia anglosajona, también llamado tabla de contenidos), aparece normalmente al
principio. En él figura un esquema del contenido del libro. Es un elemento muy útil para facilitar al lector la navegación
por la obra cuando existen múltiples capítulos o apartados. En obras con pocas subdivisiones se pone al final del libro.
Sumario e índices

Más contenido relacionado

Similar a PARTES DE UN LIBRO.pdf

Partes del libro
Partes del libroPartes del libro
Partes del libro
franciscorey pacheco cruz
 
El libro ix
El libro ixEl libro ix
El libro ix
cliovirtual
 
Partes del libro
Partes del libroPartes del libro
Partes del libro
perlaoveronica
 
El Libro
El LibroEl Libro
Partes de un libro
Partes de un libroPartes de un libro
Partes de un libro
Coral Baz
 
Encuadernacion
EncuadernacionEncuadernacion
Encuadernacion
Iden .
 
el libro (2).pptx
el libro (2).pptxel libro (2).pptx
el libro (2).pptx
Elizabeth Villarroel Torrico
 
Partes del libro
Partes del libroPartes del libro
Partes del libro
AliciaJo
 
MATERIAL EDUCATIVO LIBRO
MATERIAL EDUCATIVO LIBROMATERIAL EDUCATIVO LIBRO
MATERIAL EDUCATIVO LIBRO
renacuajo
 
El libro
El libroEl libro
El libro
El libroEl libro
Partes del libro
Partes del libroPartes del libro
Partes del libro
Ines Lazo
 
ACTIVIDAD JUEVES 25 NOVIEMBRE.pdf
ACTIVIDAD JUEVES 25 NOVIEMBRE.pdfACTIVIDAD JUEVES 25 NOVIEMBRE.pdf
ACTIVIDAD JUEVES 25 NOVIEMBRE.pdf
Jorge Bellido Magallanes
 
Medios Impresos
Medios ImpresosMedios Impresos
Medios Impresos
Sandra Reyes
 
5300.04.Partes.Libro
5300.04.Partes.Libro5300.04.Partes.Libro
5300.04.Partes.Libro
Ivan Calimano
 
Partes del libro2011
Partes del libro2011Partes del libro2011
Partes del libro2011
bibliotecacarmelitas secundaria
 
Partes del libro
Partes del libroPartes del libro
Partes del libro
Lilia G. Torres Fernández
 
Las Partes De Un Libro
Las Partes De Un LibroLas Partes De Un Libro
Las Partes De Un Libro
Miguel Calvillo Jurado
 
Slideshare manual de normas editoriales
Slideshare manual de normas editorialesSlideshare manual de normas editoriales
Slideshare manual de normas editoriales
Marcelo Santiago Hernández
 
El libro
El libroEl libro

Similar a PARTES DE UN LIBRO.pdf (20)

Partes del libro
Partes del libroPartes del libro
Partes del libro
 
El libro ix
El libro ixEl libro ix
El libro ix
 
Partes del libro
Partes del libroPartes del libro
Partes del libro
 
El Libro
El LibroEl Libro
El Libro
 
Partes de un libro
Partes de un libroPartes de un libro
Partes de un libro
 
Encuadernacion
EncuadernacionEncuadernacion
Encuadernacion
 
el libro (2).pptx
el libro (2).pptxel libro (2).pptx
el libro (2).pptx
 
Partes del libro
Partes del libroPartes del libro
Partes del libro
 
MATERIAL EDUCATIVO LIBRO
MATERIAL EDUCATIVO LIBROMATERIAL EDUCATIVO LIBRO
MATERIAL EDUCATIVO LIBRO
 
El libro
El libroEl libro
El libro
 
El libro
El libroEl libro
El libro
 
Partes del libro
Partes del libroPartes del libro
Partes del libro
 
ACTIVIDAD JUEVES 25 NOVIEMBRE.pdf
ACTIVIDAD JUEVES 25 NOVIEMBRE.pdfACTIVIDAD JUEVES 25 NOVIEMBRE.pdf
ACTIVIDAD JUEVES 25 NOVIEMBRE.pdf
 
Medios Impresos
Medios ImpresosMedios Impresos
Medios Impresos
 
5300.04.Partes.Libro
5300.04.Partes.Libro5300.04.Partes.Libro
5300.04.Partes.Libro
 
Partes del libro2011
Partes del libro2011Partes del libro2011
Partes del libro2011
 
Partes del libro
Partes del libroPartes del libro
Partes del libro
 
Las Partes De Un Libro
Las Partes De Un LibroLas Partes De Un Libro
Las Partes De Un Libro
 
Slideshare manual de normas editoriales
Slideshare manual de normas editorialesSlideshare manual de normas editoriales
Slideshare manual de normas editoriales
 
El libro
El libroEl libro
El libro
 

Último

EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
YamilyTorres1
 
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.pptHOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
anapea74178
 
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
Gonzalo Marin Art
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
HynerHuaman
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptxHerramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
naomyrodelo
 
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, CuscoDerechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
RenzoPaulChicnesFlor
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIALA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
silvajimenezanayeli
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinasdeslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
HynerHuaman
 
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacionaltema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
ANDREANICOLETOLEDOCA
 
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptxTEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
JennyRodriguezCastil
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.docModos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
AngelHerrera372925
 
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.pptLey de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Dionimar
 
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdfMapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
JesusTorres711066
 
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptxHerramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
victorrivera951
 

Último (20)

EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
 
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.pptHOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
 
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptxHerramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
 
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, CuscoDerechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIALA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinasdeslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
 
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacionaltema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
 
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptxTEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.docModos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
 
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.pptLey de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
 
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdfMapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
 
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptxHerramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
 

PARTES DE UN LIBRO.pdf

  • 1. . ACTIVIDAD 2 Individual ALUMNA : SHIRLEY SOLANGE PADILLA LOZADA CARRERA: DERECHO
  • 2. Cubierta anterior o Portada externa Se coloca el título del libro, el autor y la editorial.
  • 3. LOMO Es el lateral por donde van sujetas las hojas del libro, en él figura el título, el autor y el anagrama de la editorial.
  • 4. SOLAPAS En los libros encuadernados en tapa blanda o rústica puede existir una prolongación lateral de la cubierta de unos 7 o 10 cm, doblada hacia adentro para darle mayor rigidez al libro y evitar que se arquee la portada. Habitualmente se utiliza para poner la biografía del autor y la lista de los libros de la colección. Los libros en tapa dura no pueden llevar solapas.
  • 5. Cortes del libro Son los cortes realizados para igualar o enrasar todas las páginas del libro y darle el tamaño definitivo. También se conoce como desbarbar el libro. Realizaremos un corte en cabeza (parte superior), un corte al pie (parte inferior) y un corte delantero (la parte derecha, por donde no va encuadernado el libro). Los cortes del libro no son una parte del libro propiamente dicha, pero es una fase muy importante del proceso de encuadernación. En libros de ediciones especiales, misales, facsímiles, etc, el corte puede estar teñido con tintas de colores o metalizadas.
  • 6. Sobrecubierta A los libros encuadernados en tapa dura, sobretodo si van forrados en tela o papeles texturizados, se le puede añadir una camisa, forro o sobrecubierta. Este acabado se suele realizar para protegerlos o para añadir información complementaria y vistosidad a la obra. Las sobrecubiertas tienen unas solapas que abrazan la cubierta. Son muy útiles para colocar la biografía del autor y otros títulos publicados suyos o publicaciones de la misma colección. En encuadernaciones en rústica con tapas de cartón fino (tapa blanda), también se le puede añadir este elemento, para darle la misma utilidad.
  • 7. FAJA Es una tira de papel que abraza a la cubierta pero es mucho más estrecha que la sobrecubierta. Su función es dar información de la editorial, de la fecha de impresión, del número de ediciones y de la cantidad de ejemplares vendidos. Es un elemento opcional que englobaríamos dentro de los complementos de un libro, que aportan información o embellecen pero no son imprescindibles. Suelen usarse como reclamo comercial y, a menudo, se componen de citas de otros autores o entidades reconocidas que proporcionan prestigio al libro.
  • 8. Guardas Cuando tenemos en nuestras manos un libro encuadernado con tapa dura y lo abrimos, el primer elemento con el que nos encontraremos serán la guardas, éstas son el nexo de unión de la cubierta con el cuerpo del libro, es un díptico de papel que la primera de sus hojas va pegada al cartón y la otra hoja se pega 5 mm a la tripa del libro. El lomo, al contrario de lo que puede parecer a simple vista, no va pegado al cartón y todo el peso de la tripa del libro se sujeta a la tapa mediante las guardas, si se rompe la guarda la tapa se cae.
  • 9. Tripa del libro Denominamos tripa o mazo del libro al bloque de páginas que componen el interior del libro. La tripa del libro puede estar formada por cuadernillos cosidos o por hojas encoladas en el lateral, puedes ampliar información en nuestro post sobre cómo se cosen los libros.
  • 10.
  • 11. Anteportada o portadilla La primera página impresa del libro es la portadilla, en ella se imprime el título del libro, normalmente con un cuerpo de letra inferior al utilizado en la portada. Este tipo de página se utiliza en libros clásicos, novelas, poesía, etc. No se suele utilizar en catálogos de arte, manuales o libros más técnicos.
  • 12. Portada interior La portada interior, es la página donde va la información más completa del libro: el título de la obra, el nombre del autor o autores, el nombre del autor del prólogo, méritos del autor, la casa editorial, el impresor, lugar y año de la impresión, etc. Cuando no hay portadilla esta sería la primera página impresa del libro, por ello hay gente que a esta página la denomina también portadilla.
  • 13. Pagina de crédito o de derechos Esta es una de las partes del libro más desconocidas por el gran público. Se encuentra en la parte posterior de la portada interior, a la izquierda (en página par), enfrentada con la dedicatoria o el índice.
  • 14. Sumario e índices El sumario o índice general (por influencia anglosajona, también llamado tabla de contenidos), aparece normalmente al principio. En él figura un esquema del contenido del libro. Es un elemento muy útil para facilitar al lector la navegación por la obra cuando existen múltiples capítulos o apartados. En obras con pocas subdivisiones se pone al final del libro. Sumario e índices