SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER POLICIA
PAOLA ANDREA GOMEZ
DOCENTE DIANA JARAMILLO
10-1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
IBAGUÉ-TOLIMA
2019
RESUMEN
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Las sustancias psicoactivas son sustancias químicas (drogas o psicofármacos) de
origen natural o sintético que afectan a las funciones del sistema nervioso central
(SNC), es decir, al cerebro y la médula espinal. Entre sus efectos, podemos
encontrar la inhibición del dolor, el cambio del estado de ánimo, la alteración de la
percepción, etc. Si bien los fármacos se asocian al uso terapéutico y medicinal, las
drogas suelen considerarse de uso recreativo. Estas últimas suelen relacionarse
con los jóvenes, pero en realidad son consumidas por personas de perfiles muy
diversos y de distintas edades.
DROGAS Y ADICCIONES
Las sustancias psicoactivas son muy versátiles y poseen un amplio repertorio de
efectos. Cabe destacar que algunas sustancias psicoactivas son consideradas
drogas y psicofármacos. Un ejemplo es el Xyrem, que como uso médico puede
emplearse para el tratamiento de la narcolepsia, pero en los circuitos de ocio recibe
el nombre de éxtasis líquido o GHB.
CLASIFICACION DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
1. Neurolépticos y antipsicóticos
Son psicofármacos que se utilizan para tratar las crisis psicóticas. Algunos de estos
fármacos tienen potentes efectos secundarios, y suelen consumirlos, por ejemplo,
pacientes con esquizofrenia o trastorno paranoide. Entre los más conocidos se
encuentran el haloperidol o la olanzapina.
2. Ansiolíticos e Hipnótico-sedantes
Los trastornos de ansiedad son uno de los motivos de consulta psicológica más
frecuentes, por lo que estos psicofármacos también son de los más utilizados.
Algunos de estos fármacos, los que se incluyen en esta clasificación, se utilizan
como sedantes, para facilitar el sueño. Podemos destacar el diazepam (valium) o el
tranquimazin.
3. Antidepresivos
Son los psicofármacos empleados para tratar la depresión, y suelen incrementar la
presencia de serotonina, noradrenalina o dopamina en el cerebro gracias a
diferentes acciones. Por ejemplo, al inhibir las enzimas recaptadoras. Destacan,
entre otros, la fluoxetina (o prozac) o la sertralina.
4. Estabilizadores del ánimo/Eutimizantes
Este tipo de psicofármacos son sustancias psicoactivas que se utilizan en el caso
en que un paciente sufre trastorno bipolar, de esta manera, es posible estabilizar el
estado de ánimo y mantenerlo estable. Podemos destacar las sales de litio o la
carbamazepina.
TIPOS DE DROGAS
Las drogas también tienen diferentes efectos y pueden clasificarse de varias
maneras. Son las siguientes.
Según su legalidad, las las drogas pueden clasificarse en:
Drogas legales: son aquellas que están permitidas por la ley de un país. Estas
leyes pueden cambiar de un país a otro. En España, el alcohol o el tabaco son
drogas legales.
Drogas ilegales: son aquellas que su consumo no está permitido en un país. En
España, por ejemplo, podemos hablar de la cocaína o el éxtasis. Los
narcotraficantes se encargan de comercializar este tipo de sustancias, uno de los
más conocidos fue Pablo Escobar. Según cómo se consumen
Las drogas pueden consumirse de distintas maneras:
 Fumadas: tabaco, hachís o “crack” son algunos ejemplos.
 Vía oral: éxtasis, alcohol, LSD
 Inspiradas: speed, rayas de cocaína.
 Inhaladas: pegamento, popper.
 Inyectadas: heroína
Según su efecto sobre el sistema nervioso central (SNC)
Según sus efectos, las drogas pueden clasificarse de las siguientes maneras:
Depresoras del sistema nervioso: Producen un efecto inhibitorio sobre algunas
funciones del sistema nervioso central. El alcohol, los hipnóticos (pastillas para
dormir o barbitúricos), los ansiolíticos como los benzodiacepinas, los opiáceos
(heroína, morfina, metadona, etc.) o los tranquilizantes pertenecen a este grupo.
Estimulantes del sistema nervioso:
Producen un efecto contrario a las
anteriores y son drogas excitantes, que
provocan sensación de energía y
estimulación del estado de vigilia. Las
anfetaminas, la nicotina, la cocaína o la
cafeína pertenecen a este grupo.
Sustancias psicodélicas o perturbadoras: Son sustancias que provocan
alucinaciones y cambios exagerados en la percepciónLas más conocidas son: LSD,
la mezcalina, la ketamina y el MDMA
El consumo de drogas está muy extendido en la actualidad, y la variedad de éstas
es muy notable. Algunas de estas drogas son naturales, que produce la propia
naturaleza. Otras, las sintéticas, siguen una serie de procesos químicos para su
creación. La inmediatez de sus efectos tiene que ver con la rapidez en que el
principio activo pasa a la sangre. Generalmente, las drogas inyectables son las que
provocan efectos más rápidos, y también las más adictivas.
EL CONSUMO DE ALCOHOL
El consumo prolongado de alcohol aumenta sus probabilidades de:
 Sangrado de estómago o esófago (el conducto a través del cual viaja la
comida de su garganta a su estómago).
 Inflamación y daños en el páncreas. Su páncreas produce sustancias que el
cuerpo necesita para funcionar bien.
 Daño al hígado. Cuando es grave, a menudo lleva a la muerte.
 Desnutrición.
 Cáncer de esófago, hígado, colon, cabeza y cuello, mamas y otras áreas.
Beber en exceso también puede:
 Hacer más difícil el control de la presión arterial alta si usted ya tiene presión
alta.
 Llevar a problemas cardíacos en algunas personas.
 El alcohol puede afectar su capacidad de razonamiento y juicio cada vez que
bebe. El consumo prolongado de alcohol daña las neuronas. Esto puede
provocar un daño permanente a su memoria, a su capacidad de
razonamiento y a la forma como se comporta.
El daño a los nervios a raíz del abuso del alcohol puede causar muchos
problemas, algunos de los cuales son:
 Entumecimiento o sensación dolorosa de "hormigueo" en brazos o piernas.
 Problemas con las erecciones en los hombres.
 Goteos de orina o dificultad para orinar.
 Tomar alcohol durante el embarazo puede causarle daño al bebé en
crecimiento. Se pueden presentar graves defectos de nacimiento o el
síndrome de alcoholismo fetal (SAF).
Cómo puede el consumo de alcohol afectar su vida
Con frecuencia, las personas beben para sentirse mejor o bloquear sentimientos de
tristeza, depresión, nerviosismo o preocupación. Pero el alcohol puede:
 Empeorar estos problemas con el tiempo.
 Causar problemas de sueño o empeorarlos.
 Aumentar en riesgo de suicidio.
 Las familias a menudo resultan afectadas cuando alguien en la casa
consume alcohol. La violencia y los conflictos en el hogar son mucho más
probables cuando un miembro de la familia está abusando del alcohol. Los
niños que crecen en un hogar donde está presente el consumo excesivo de
alcohol son más propensos a:
 Tener mal rendimiento en la escuela.
 Estar deprimidos y tener problemas de ansiedad y baja autoestima.
 Tener matrimonios que terminan en divorcio.
Beber demasiado alcohol, incluso una sola vez, puede hacerle daño a usted o a
otros y puede llevar a:
 Accidentes automovilísticos
 Hábitos peligrosos en las relaciones sexuales, lo
que puede llevar a embarazos no planificados o
no deseados y infecciones de transmisión sexual
(ETS)
 Caídas, ahogamiento y otros accidentes
 Suicidio
 Violencia, agresión sexual o violación y homicidio
CONCLUSION
De lo anterior podemos concluir que las sustancias psicoactivas y el alcohol no son
buenos para la salud mental, fisica y emocional de las personas debido a que estas
pueden hacer que pierdan la razón, generan problemas en su ambiente social,
familiar y laboral y muchas veces debido a todo esto pueden perder hasta sus
propias vidas.
Taller de prevencion en adolescentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drogas...............................!!
Drogas...............................!!Drogas...............................!!
Drogas...............................!!
Alinn Styles
 
"Drogas"
"Drogas""Drogas"
"Drogas"
Ferna StambuK
 
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERADROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
LAURA PEREDA CORVERA
 
Droga Dependencia
Droga DependenciaDroga Dependencia
Droga Dependencia
Rocio Ro
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Eliana Herrera
 
Las drogas en adolescentes
Las drogas en adolescentesLas drogas en adolescentes
Las drogas en adolescentes
mishi Guzman
 
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\DrogasG:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
Joaquin Luceno
 
Tipo de drogas
Tipo de drogasTipo de drogas
Tipo de drogasratitaaaa
 
Clasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogasClasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogas
Roberto Ruiz
 
Prevención de drogas
Prevención de drogasPrevención de drogas
Prevención de drogas
Rafa Garcerán
 
(2016 11-21)drogas
(2016 11-21)drogas(2016 11-21)drogas
(2016 11-21)drogas
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Taller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogasTaller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogas
jexupzc
 
Drogas
DrogasDrogas
La dorgadiccion
La dorgadiccionLa dorgadiccion
La dorgadiccion
castroheredia2001
 
Diapositivas de las drogas examen
Diapositivas de las drogas examenDiapositivas de las drogas examen
Diapositivas de las drogas examen
alejandrakathy
 
Las Drogas y sus consecuencias
Las Drogas y sus consecuenciasLas Drogas y sus consecuencias
Las Drogas y sus consecuenciaskedsam
 
clasificacion de las drogas
clasificacion de las drogasclasificacion de las drogas
clasificacion de las drogas
rssk
 

La actualidad más candente (20)

Drogas estimulantes
Drogas estimulantesDrogas estimulantes
Drogas estimulantes
 
Drogas...............................!!
Drogas...............................!!Drogas...............................!!
Drogas...............................!!
 
"Drogas"
"Drogas""Drogas"
"Drogas"
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERADROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
 
Droga Dependencia
Droga DependenciaDroga Dependencia
Droga Dependencia
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Drogas diapositivas
Drogas diapositivasDrogas diapositivas
Drogas diapositivas
 
Las drogas en adolescentes
Las drogas en adolescentesLas drogas en adolescentes
Las drogas en adolescentes
 
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\DrogasG:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
 
Tipo de drogas
Tipo de drogasTipo de drogas
Tipo de drogas
 
Clasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogasClasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogas
 
Prevención de drogas
Prevención de drogasPrevención de drogas
Prevención de drogas
 
(2016 11-21)drogas
(2016 11-21)drogas(2016 11-21)drogas
(2016 11-21)drogas
 
Taller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogasTaller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
La dorgadiccion
La dorgadiccionLa dorgadiccion
La dorgadiccion
 
Diapositivas de las drogas examen
Diapositivas de las drogas examenDiapositivas de las drogas examen
Diapositivas de las drogas examen
 
Las Drogas y sus consecuencias
Las Drogas y sus consecuenciasLas Drogas y sus consecuencias
Las Drogas y sus consecuencias
 
clasificacion de las drogas
clasificacion de las drogasclasificacion de las drogas
clasificacion de las drogas
 

Similar a Taller de prevencion en adolescentes

Estimulos Externo: "Droga"
Estimulos Externo: "Droga"Estimulos Externo: "Droga"
Estimulos Externo: "Droga"richard_el_negro
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogascarolina
 
CONCLUSIONES CHARLA
CONCLUSIONES CHARLA CONCLUSIONES CHARLA
CONCLUSIONES CHARLA
MarianaBorrego1
 
Presentación consumo de drogas
Presentación consumo de drogasPresentación consumo de drogas
Presentación consumo de drogasamadoignacio
 
Drogadicccion mer.
Drogadicccion mer.Drogadicccion mer.
Drogadicccion mer.Mj Romeo
 
Las Drogas son MALAS!!!!
Las Drogas son MALAS!!!!Las Drogas son MALAS!!!!
Las Drogas son MALAS!!!!Jose Postigo
 
Drogas 2
Drogas 2Drogas 2
Drogas 2Mayandy
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
DanielaBuitrago18
 
Eudalia rios hernandez
Eudalia rios hernandezEudalia rios hernandez
Eudalia rios hernandezeudalia1997
 
La Cultura Adictiva
La Cultura AdictivaLa Cultura Adictiva
La Cultura Adictiva
marianlakes
 
Un poco sobre las Drogas
Un poco sobre las DrogasUn poco sobre las Drogas
Un poco sobre las Drogasnaathalyo
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
CitlaRo
 
Las drogas.docx
Las drogas.docxLas drogas.docx
Las drogas.docx
HamahoullahELWafi
 
Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
ryoshi
 
Drogas y Adicciones P.P.
Drogas y Adicciones P.P.Drogas y Adicciones P.P.
Drogas y Adicciones P.P.
PABLO GIRON
 

Similar a Taller de prevencion en adolescentes (20)

Estimulos Externo: "Droga"
Estimulos Externo: "Droga"Estimulos Externo: "Droga"
Estimulos Externo: "Droga"
 
Las drogas[1]caro
Las drogas[1]caroLas drogas[1]caro
Las drogas[1]caro
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
CONCLUSIONES CHARLA
CONCLUSIONES CHARLA CONCLUSIONES CHARLA
CONCLUSIONES CHARLA
 
Presentación consumo de drogas
Presentación consumo de drogasPresentación consumo de drogas
Presentación consumo de drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Drogadicccion mer.
Drogadicccion mer.Drogadicccion mer.
Drogadicccion mer.
 
Las Drogas son MALAS!!!!
Las Drogas son MALAS!!!!Las Drogas son MALAS!!!!
Las Drogas son MALAS!!!!
 
Drogas 2
Drogas 2Drogas 2
Drogas 2
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Eudalia rios hernandez
Eudalia rios hernandezEudalia rios hernandez
Eudalia rios hernandez
 
La Cultura Adictiva
La Cultura AdictivaLa Cultura Adictiva
La Cultura Adictiva
 
Un poco sobre las Drogas
Un poco sobre las DrogasUn poco sobre las Drogas
Un poco sobre las Drogas
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Las drogas.docx
Las drogas.docxLas drogas.docx
Las drogas.docx
 
Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
 
TRABAJO CMC
TRABAJO CMCTRABAJO CMC
TRABAJO CMC
 
Cartilla salud Sogamoso Sustancias Psicoactivas
Cartilla salud Sogamoso Sustancias PsicoactivasCartilla salud Sogamoso Sustancias Psicoactivas
Cartilla salud Sogamoso Sustancias Psicoactivas
 
Drogas y Adicciones P.P.
Drogas y Adicciones P.P.Drogas y Adicciones P.P.
Drogas y Adicciones P.P.
 

Más de PaolaGomezChaguala

Quimica
QuimicaQuimica
Plan lector (1)
Plan lector (1)Plan lector (1)
Plan lector (1)
PaolaGomezChaguala
 
Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
PaolaGomezChaguala
 
Cam scanner 04 30-2020 22.52.08
Cam scanner 04 30-2020 22.52.08Cam scanner 04 30-2020 22.52.08
Cam scanner 04 30-2020 22.52.08
PaolaGomezChaguala
 
Cam scanner 04 30-2020 22.52.08
Cam scanner 04 30-2020 22.52.08Cam scanner 04 30-2020 22.52.08
Cam scanner 04 30-2020 22.52.08
PaolaGomezChaguala
 
Cam scanner 04 29-2020 15.44.32
Cam scanner 04 29-2020 15.44.32Cam scanner 04 29-2020 15.44.32
Cam scanner 04 29-2020 15.44.32
PaolaGomezChaguala
 
grupos 4a 5a 6a y 7a de la tabla periodica
grupos 4a 5a 6a y 7a de la tabla periodicagrupos 4a 5a 6a y 7a de la tabla periodica
grupos 4a 5a 6a y 7a de la tabla periodica
PaolaGomezChaguala
 
Gases
GasesGases
Los líquidos
Los líquidos Los líquidos
Los líquidos
PaolaGomezChaguala
 
Oxigeno e hidrogeno
Oxigeno e hidrogenoOxigeno e hidrogeno
Oxigeno e hidrogeno
PaolaGomezChaguala
 
MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIOMATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIO
PaolaGomezChaguala
 

Más de PaolaGomezChaguala (11)

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Plan lector (1)
Plan lector (1)Plan lector (1)
Plan lector (1)
 
Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
 
Cam scanner 04 30-2020 22.52.08
Cam scanner 04 30-2020 22.52.08Cam scanner 04 30-2020 22.52.08
Cam scanner 04 30-2020 22.52.08
 
Cam scanner 04 30-2020 22.52.08
Cam scanner 04 30-2020 22.52.08Cam scanner 04 30-2020 22.52.08
Cam scanner 04 30-2020 22.52.08
 
Cam scanner 04 29-2020 15.44.32
Cam scanner 04 29-2020 15.44.32Cam scanner 04 29-2020 15.44.32
Cam scanner 04 29-2020 15.44.32
 
grupos 4a 5a 6a y 7a de la tabla periodica
grupos 4a 5a 6a y 7a de la tabla periodicagrupos 4a 5a 6a y 7a de la tabla periodica
grupos 4a 5a 6a y 7a de la tabla periodica
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Los líquidos
Los líquidos Los líquidos
Los líquidos
 
Oxigeno e hidrogeno
Oxigeno e hidrogenoOxigeno e hidrogeno
Oxigeno e hidrogeno
 
MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIOMATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIO
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Taller de prevencion en adolescentes

  • 1. TALLER POLICIA PAOLA ANDREA GOMEZ DOCENTE DIANA JARAMILLO 10-1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN IBAGUÉ-TOLIMA
  • 2. 2019 RESUMEN SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Las sustancias psicoactivas son sustancias químicas (drogas o psicofármacos) de origen natural o sintético que afectan a las funciones del sistema nervioso central (SNC), es decir, al cerebro y la médula espinal. Entre sus efectos, podemos encontrar la inhibición del dolor, el cambio del estado de ánimo, la alteración de la percepción, etc. Si bien los fármacos se asocian al uso terapéutico y medicinal, las drogas suelen considerarse de uso recreativo. Estas últimas suelen relacionarse con los jóvenes, pero en realidad son consumidas por personas de perfiles muy diversos y de distintas edades. DROGAS Y ADICCIONES Las sustancias psicoactivas son muy versátiles y poseen un amplio repertorio de efectos. Cabe destacar que algunas sustancias psicoactivas son consideradas drogas y psicofármacos. Un ejemplo es el Xyrem, que como uso médico puede
  • 3. emplearse para el tratamiento de la narcolepsia, pero en los circuitos de ocio recibe el nombre de éxtasis líquido o GHB. CLASIFICACION DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS 1. Neurolépticos y antipsicóticos Son psicofármacos que se utilizan para tratar las crisis psicóticas. Algunos de estos fármacos tienen potentes efectos secundarios, y suelen consumirlos, por ejemplo, pacientes con esquizofrenia o trastorno paranoide. Entre los más conocidos se encuentran el haloperidol o la olanzapina. 2. Ansiolíticos e Hipnótico-sedantes Los trastornos de ansiedad son uno de los motivos de consulta psicológica más frecuentes, por lo que estos psicofármacos también son de los más utilizados. Algunos de estos fármacos, los que se incluyen en esta clasificación, se utilizan como sedantes, para facilitar el sueño. Podemos destacar el diazepam (valium) o el tranquimazin. 3. Antidepresivos Son los psicofármacos empleados para tratar la depresión, y suelen incrementar la presencia de serotonina, noradrenalina o dopamina en el cerebro gracias a diferentes acciones. Por ejemplo, al inhibir las enzimas recaptadoras. Destacan, entre otros, la fluoxetina (o prozac) o la sertralina.
  • 4. 4. Estabilizadores del ánimo/Eutimizantes Este tipo de psicofármacos son sustancias psicoactivas que se utilizan en el caso en que un paciente sufre trastorno bipolar, de esta manera, es posible estabilizar el estado de ánimo y mantenerlo estable. Podemos destacar las sales de litio o la carbamazepina. TIPOS DE DROGAS Las drogas también tienen diferentes efectos y pueden clasificarse de varias maneras. Son las siguientes. Según su legalidad, las las drogas pueden clasificarse en: Drogas legales: son aquellas que están permitidas por la ley de un país. Estas leyes pueden cambiar de un país a otro. En España, el alcohol o el tabaco son drogas legales. Drogas ilegales: son aquellas que su consumo no está permitido en un país. En España, por ejemplo, podemos hablar de la cocaína o el éxtasis. Los narcotraficantes se encargan de comercializar este tipo de sustancias, uno de los más conocidos fue Pablo Escobar. Según cómo se consumen Las drogas pueden consumirse de distintas maneras:  Fumadas: tabaco, hachís o “crack” son algunos ejemplos.  Vía oral: éxtasis, alcohol, LSD
  • 5.  Inspiradas: speed, rayas de cocaína.  Inhaladas: pegamento, popper.  Inyectadas: heroína Según su efecto sobre el sistema nervioso central (SNC) Según sus efectos, las drogas pueden clasificarse de las siguientes maneras: Depresoras del sistema nervioso: Producen un efecto inhibitorio sobre algunas funciones del sistema nervioso central. El alcohol, los hipnóticos (pastillas para dormir o barbitúricos), los ansiolíticos como los benzodiacepinas, los opiáceos (heroína, morfina, metadona, etc.) o los tranquilizantes pertenecen a este grupo. Estimulantes del sistema nervioso: Producen un efecto contrario a las anteriores y son drogas excitantes, que provocan sensación de energía y estimulación del estado de vigilia. Las anfetaminas, la nicotina, la cocaína o la cafeína pertenecen a este grupo. Sustancias psicodélicas o perturbadoras: Son sustancias que provocan alucinaciones y cambios exagerados en la percepciónLas más conocidas son: LSD, la mezcalina, la ketamina y el MDMA El consumo de drogas está muy extendido en la actualidad, y la variedad de éstas es muy notable. Algunas de estas drogas son naturales, que produce la propia naturaleza. Otras, las sintéticas, siguen una serie de procesos químicos para su
  • 6. creación. La inmediatez de sus efectos tiene que ver con la rapidez en que el principio activo pasa a la sangre. Generalmente, las drogas inyectables son las que provocan efectos más rápidos, y también las más adictivas. EL CONSUMO DE ALCOHOL El consumo prolongado de alcohol aumenta sus probabilidades de:  Sangrado de estómago o esófago (el conducto a través del cual viaja la comida de su garganta a su estómago).  Inflamación y daños en el páncreas. Su páncreas produce sustancias que el cuerpo necesita para funcionar bien.  Daño al hígado. Cuando es grave, a menudo lleva a la muerte.  Desnutrición.  Cáncer de esófago, hígado, colon, cabeza y cuello, mamas y otras áreas. Beber en exceso también puede:  Hacer más difícil el control de la presión arterial alta si usted ya tiene presión alta.  Llevar a problemas cardíacos en algunas personas.  El alcohol puede afectar su capacidad de razonamiento y juicio cada vez que bebe. El consumo prolongado de alcohol daña las neuronas. Esto puede provocar un daño permanente a su memoria, a su capacidad de razonamiento y a la forma como se comporta.
  • 7. El daño a los nervios a raíz del abuso del alcohol puede causar muchos problemas, algunos de los cuales son:  Entumecimiento o sensación dolorosa de "hormigueo" en brazos o piernas.  Problemas con las erecciones en los hombres.  Goteos de orina o dificultad para orinar.  Tomar alcohol durante el embarazo puede causarle daño al bebé en crecimiento. Se pueden presentar graves defectos de nacimiento o el síndrome de alcoholismo fetal (SAF). Cómo puede el consumo de alcohol afectar su vida Con frecuencia, las personas beben para sentirse mejor o bloquear sentimientos de tristeza, depresión, nerviosismo o preocupación. Pero el alcohol puede:  Empeorar estos problemas con el tiempo.  Causar problemas de sueño o empeorarlos.  Aumentar en riesgo de suicidio.  Las familias a menudo resultan afectadas cuando alguien en la casa consume alcohol. La violencia y los conflictos en el hogar son mucho más probables cuando un miembro de la familia está abusando del alcohol. Los niños que crecen en un hogar donde está presente el consumo excesivo de alcohol son más propensos a:  Tener mal rendimiento en la escuela.
  • 8.  Estar deprimidos y tener problemas de ansiedad y baja autoestima.  Tener matrimonios que terminan en divorcio. Beber demasiado alcohol, incluso una sola vez, puede hacerle daño a usted o a otros y puede llevar a:  Accidentes automovilísticos  Hábitos peligrosos en las relaciones sexuales, lo que puede llevar a embarazos no planificados o no deseados y infecciones de transmisión sexual (ETS)  Caídas, ahogamiento y otros accidentes  Suicidio  Violencia, agresión sexual o violación y homicidio CONCLUSION De lo anterior podemos concluir que las sustancias psicoactivas y el alcohol no son buenos para la salud mental, fisica y emocional de las personas debido a que estas pueden hacer que pierdan la razón, generan problemas en su ambiente social, familiar y laboral y muchas veces debido a todo esto pueden perder hasta sus propias vidas.