SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA
ALBERTO LEBRUN MUNERA
DIAGNÓSTICO
NOMBRE(S): Laura Cristina Guerrero Romero FECHA_ 12/04/2013
- ACTIVIDAD 1 WORD
- Taller de ejercitación procesador de textos -
Temas a
Tratar
Reconocimiento del entorno del programa, configuración de página, corrección de
ortografía, inserción de imágenes, aplicación de formatos de texto y párrafo, escaneo e
impresión de documentos.
Objetivo
Aplicar los temas a tratar en un documento Word, haciendo uso de las herramientas
explicadas en clase.
1. Ingrese al programa Microsoft Word, configure la página con las siguientes características:
- Tamaño carta - Márgenes (Sup) 3 – (Inf) 2 - Izq / Der (2,5)
- Vertical - Encuadernación 0
- Diseño de Impresión - Zoom al 100%
2. Digitar el siguiente bloque de información y corregirle la ortografía:
PROCESADOR
DE TEXTOS
Hasta hace relativamente poco tiempo, para escribir una carta se utilizaba un lápiz y una cuartilla de papel. Sin
embargo este metodo de comunicacion escrita planteaba bastantes problemas en cuanto a la interpretación
de los caracteres. Cada persona tiene un tipo de letra particular y esto hace que la lectura de un texto no sea
todo lo rápido que se quisiera, a veces se llega al punto de no entender el significado de siertas palabras.
para evitar este problema surgieron las maquinas de escribir, que utilizaban un conjunto de carácteres
estandar. De esta forma se consiguió uniformidad en el texto escrito. Esta maquina ha supuesto un gran
avance en la comunicación excrita, pero en la actualidad la tendencia es a sustituirla por un programa de
computadora que fasilite este trabajo.
Entre las ventajas de utilizar las computadoras hay que destacar una fundamental, que es la de permitr
guardar el testo excrito en un fichero que se puede recuperar posteriormente para realisar las modificasiones
oportunas. Una vez escrito el texto se peuden acer tantas modificaciones como se quiera e imprimir el
numero de copias que se neseciten. Lo importante ahora es: ¿cómo utilizar las computadoras para escribir
texto? Para responder a esta pregunta se analisara el proceso que hay que seguir para escribir una carta
sensilla.
Aplicarle los siguientes efectos al texto
escrito
TITULO: Arial Black, negrita, 23, Color fuente azul oscuro, subrayado sencillo, efecto sombra. Centrarlo.
PRIMER PARRAFO: Times new roman, tamaño 13, cursiva, efecto de texto: luminoso. Justificarlo.
SEGUNDO PARRAFO: Tahoma, negrita cursiva, 12, color fuente: rojo, subrayado doble, color subrayado:
verde, efecto: grabado, efecto de texto:fila de hotmigas negras.
3. Agregue entre el párrafo 1 y 2 del texto escrito en el punto anterior los siguientes renglones. Deje
como mínimo dos enter antes y después de cada uno de los párrafos para dar un mejor aspecto al
documento.
(A) =((256 + 7889 – 896) x 21 / 8) + 925 – 633 = $ 2´362.000,oo.
(B) “ Nos estamos divirtiendo mucho” ¿Eso dijo el muchacho? – ni
modo dijo ella, hasta luego -. (C) COMFAMA@COMFAMA.COM.CO
8º GRADO DEL 5 ½ CIELO. La raíz era 3^ de 8.33,oo
(D) Fin… Se termino; Zafa Jirafa_ - _ Chao ººº End ººº [-<<zape>>-]
4. Aplicar al texto escrito en el punto 2 de este taller las siguientes características:
- El tercer párrafo pasarlo a mayúsculas y dejar espacio 1½ entre renglones.
- Insertar a la izquierda y derecha del párrafo uno una imagen de algún animal. Ajustarlas de
tal manera que queden insertadas entre el texto y lo permitan leer sin problemas.
- Colocar detrás del párrafo dos la imagen. Esta imagen debe quedar en marca de agua detrás del
texto.
- Al primer párrafo aplíquele letra capital en texto, fuente arial black, distancia desde el texto 0,7 y
líneas que ocupa tres
- Aplicarle columna de dos al segundo párrafo y ubique líneas entre columnas.
- Cree un renglón debajo de estos dos párrafos con su nombre completo y asígnele una viñeta a
su nombre.
- Cree otro párrafo con su nombre y el de sus padres y aplique bordes y sombreado así: bordes
en sombra ancho mayor a 3, color fucsia, sombreado de color rosa o rojo.
- Aplique bordes de hoja de arte
- Inserte tres símbolos diferentes de la fuente webdings de tamaño diferente y color diferente
5 . Resolver la siguiente sopa de letras
CD ROM SOPLADOR FROTEX PREVENTIVO
DVD BROCHA SILICONA TERMINCA PREDICTIVO
CD-RW PAÑUELO ALCOHOL CORRECTIVO
PERIFERICOS GOMA DE BORRAR SILICONA REPARACION
SUPERFICIE
EXTERIOR
PINCEL GABINETE PREVENIR
PROBLEMAS ACEITE MICROPROCESADOR CABLES DE ALIMENTACION
PULSERA LIMPIADOR MODULOS DE MEMORIA TARJETAS
H A S D D G R A F G H F R Y R N O I C A T N E M I L A E D S E L B A C O S
S C D R O M V V G A H E E R Y X T M X H J M O J F H J F Q F T Z F J H O U
A D V D D B M O D U L O S D E M E M O R I A H E H Z T H Z Z U J T O O J P
D C D R W G P F D O H C O Q D R O H A X O Q E M D X D T Z H Z Q O Z H X E
D S R Y H F U E H T F S O R D Z Z D L T F Z E M A F J A A T J H O A J H R
G Y U K H J L H R F H T Z H F J F J C X N F P R E V E N T I V O E F D J F
H H H J T A S F X I F Z Z Z O X Z F O X Z A A R F X M M D O T M T A T H I
N J T J A D E T F H F F T A Z L W J H X D D C F E W F A A F A A N T J D C
N S J O D F R D A T H E F T I Z I H O H Z A A I T D D A T O D H A F M H I
N I H C A A A I D I I H R E I J E S L R D E E F R F I A D M A O C Z Z T E
B L J I D F A F Z Z Z A J I T I X X I W R W T R A B F C T F Z O I J D H E
V I H N I A N X F Z D H E F C O H A S P D R W F T M U W T M A Z R M H J X
C C J O T D T D A F A W Z I V O T X O A R A D M F O W L D I H A B D Z M T
C O H R A I I F T H A Z E I W H S T P Z D R M T Z Z Z H A R V F U T Z H E
E N J T H H E R F Z H A T F E E I E R A E R D E O C O E D N O O L J Z T R
Z A T C F I S F P W D C I H T I E S O X W O C M C H D R T W O D A A A M I
H T H E A A T H X O E A W Z E E A T P R A B T I Z A C F F Z A C N J H D O
I E D L I H A F W R S T Z A E T T E I W I E C H T I D Z D Z C F O A Z M R
H R T E D F T W R A Z I E A E C C R L X E D H M C J R F A F D Z C L J D D
I M H R F C I O T W E W L G F C T Q I T E A Z F T I M A D F R F C E I M E
F I T O H F C H E E T A R O W C Z D C J H M J M C I T Z M F E D I J F S L
I C H D C A A T C T D A W D H C A E O J S O C I N C E T S A M E L B O R P
T A T A D X T X Z D T E E E F O E C W O H G F X C J A C R E C D I F F A C
I D I I H C C F T E D C F F D R C D P T J C T C I D F O D T Z Z S D Ñ D H
C C T P T H Z D E A T A D E E H E L J D E Z Z Z D T D T A E D J C U D F C
W D I M F C A Z D E F W H T F A A C A E F J A C I A A A D Z J D E H C D H
T C A I I H X A X W E D F C E D T C Z D Z C J C S I J R R R T L T C D Z C
A C H L I T X X D Z A W F R O T E X X E T T F E D J Z R R D O D E D E Z H
H F X A E D T H W F Z E W R E R C T F F D F C T I Z D R Z R F D F Z H T D
T A I I H C A X X T W T H W T E B X E E A O T I F T R Z D R R F D T E D E
X J A X D T N D H W D X Z E E A I C E T R E P A R A C I O N T R R T R H F
A X I T A C E I T E X E W E H C Z E D P D I T A A E T E A T A T H E F R H
W T A A D H A H P D H A E H A C T F O F Z A T I A T A I F D I Z Z T A E T
D A I A F A F D F W R W R R C D W R W I W F Z Z A E Z Z W E W A F R W A A
W I C A D A A F W A R D F E W D C W I W F W F R R A F E Z W R R D A W W A
A C I W D E T E N I B A G A E I A F A Z E Z A R C R R A Z D A I F A R D A
A I A C F D C D C D C C C D M F E W Z A Z Z E R R Z Z A E R I N E V E R P
6. Consulte en internet el tema la tecnología computacional y haga una sopa de letras en excel
donde:
-Genere 10 preguntas sobre el texto leído
- Las respuestas deben estar en la sopa de letras.
- Cambiar nombre de la hoja por Sopa letras 1
-Poner color al fondo de columna en cada respuesta a esas preguntas que ustedes realizaron y están
plasmadas en la sopa de letras.
- Deben poner Bordes en cada fila y columna que conformen la tabla realizada en Excel.
- El tamaño de la letra que forma las respuestas dentro de la sopa de letras debe ser mayor en
Tamaño que el resto de palabras de la tabla. Guardar esta información en su disco de trabajo con el
Nombre FORMATOS Y APLICACIONES WORD.
SOLUCION CONSULTA
LA REALIDAD ÚNICA, CONCRETA Y OBJETIVA NO PUEDE SER CAPTADA COMO TAL. , AUN
CUANDO PUDIÉSEMOS ASUMIR QUE ESTA REALIDAD ÚNICA EXISTE, CADA UNO DE
NOSOTROS LA MODIFICA A TRAVÉS DEL FILTRO DE SU PERCEPCIÓN. LA PERCEPCIÓN DE
CADA PERSONA ES ALGO BASTANTE COMPLEJO, QUE ESTÁ INFLUIDO, ENTRE OTROS
POSIBLES FACTORES, POR EL TIEMPO, ESPACIO Y ESTADO DE ÁNIMO AL MOMENTO DE
REALIZAR LA PERCEPCIÓN, ADEMÁS DEL IMPACTO DE EXPERIENCIAS PREVIAS, FACTORES
AMBIÉNTALES, ESTRUCTURA NEURONAL Y EL CÓDIGO GENÉTICO DEL INDIVIDUO.
LO RELEVANTE ES QUE PARA N OBSERVADORES DE UN FENÓMENO, ES POSIBLE OBTENER AL
MENOS N PERCEPCIONES DISTINTAS (AUNQUE POSIBLEMENTE NO "RADICALMENTE"
DISTINTAS).
LAS HERRAMIENTAS QUE UTILIZAMOS PARA PODER COMUNICAR Y PLASMAR NUESTRAS
PERCEPCIONES DE REALIDADES SE DENOMINAN MODELOS. LOS MODELOS SON
REPRESENTACIONES DE ALGÚN FENÓMENO O HECHO DEL MUNDO QUE NOS INTERESE (EN EL
CASO DE LA INGENIERÍA DE SISTEMAS INTERESARÍA POR EJEMPLO MODELAR
ORGANIZACIONES, DATOS O PROCESOS DE NEGOCIO). PARA PODER EXPRESAR ESTOS
MODELOS ES QUE REQUERIMOS DE LOS LENGUAJES.
LOS LENGUAJES SON HERRAMIENTAS CREADAS POR EL HOMBRE (U OTROS SERES) CON EL
FIN DE COMUNICARSE. SON IMPRESCINDIBLES PARA PODER CONCEBIR MODELOS, PUES UNO
EXPRESA A LO MÁS LO QUE EL LENGUAJE LE PERMITE. ADEMÁS, LOS LENGUAJES SON LOS
QUE PERMITEN COMUNICAR LOS MODELOS A OTROS (QUE COMPRENDEN DICHOS
LENGUAJES), VALIDARLOS, DISCUTIRLOS Y AMPLIAR LA PERCEPCIÓN DEL OTRO SOBRE UN
MISMO FENÓMENO.
PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN, CONSIDERAREMOS LOS SIGUIENTES COMPONENTES DE
LOS LENGUAJES.
1. LA SINTAXIS: ES EL CONJUNTO DE SÍMBOLOS PERMITIDOS EN EL LENGUAJE. (POR
EJEMPLO LAS LETRAS DEL ABECEDARIO O TODAS LAS PALABRAS DEL IDIOMA ESPAÑOL)
2. UNA GRAMÁTICA: SON LAS REGLAS GENERADORAS DEL LENGUAJE. (POR EJEMPLO LA
GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL)
3. LA SEMÁNTICA: ES EL SIGNIFICADO ASOCIADO AL LENGUAJE (POR EJEMPLO, EL
SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Y SU INTERPRETACIÓN DENTRO DE UN CONTEXTO
DADO).
DISEÑO DE LA SOLUCIÓN
ES EL PROCESO POR EL CUAL SE DETERMINA CUÁLES SON LOS PASOS A SEGUIR PARA
CONSEGUIR PASAR DESDE EL ESTADO ACTUAL (PROBLEMA) AL ESTADO DESEADO U
OBJETIVO. EL DISEÑO DE LA SOLUCIÓN MUCHAS VECES ESTE PROCESO DE DISEÑO
INVOLUCRA A VARIADOS COMPONENTES, NO SÓLO DE ÍNDOLE INFORMÁTICA.
EJECUCIÓN
EN LA EJECUCIÓN, SE SIGUE EL PLAN ESTABLECIDO EN EL DISEÑO PARA PASAR DEL ESTADO
INICIAL AL ESTADO OBJETIVO (DEFINIDO EN EL ANÁLISIS).
LA EJECUCIÓN DEL DISEÑO ES EN MUCHOS CASOS LA CONSTRUCCIÓN EN UN LENGUAJE DE
PROGRAMACIÓN U OTRA HERRAMIENTA DE IMPLEMENTACIÓN COMPUTACIONAL DE LO
DISEÑADO EN LA ETAPA PREVIA.
CONTROL
EN ESTA ETAPA, SE VERIFICA Y VALIDA LO EJECUTADO.
ESTO SIGNIFICA QUE SE DEBE VERIFICAR QUE LO EJECUTADO CORRESPONDE A LO
DISEÑADO, Y LO DISEÑADO EFECTIVAMENTE PERMITE ALCANZAR EL ESTADO OBJETIVO
DEFINIDO EN EL ANÁLISIS. LA VALIDACIÓN CONSISTE EN RESPONDER SI ESTA ES LA
SOLUCIÓN.
BASE DE DATOS
UNA COLECCIÓN DE DATOS ESTRUCTURADOS EN UNA FORMA PARTICULAR, SEGÚN UN
ESQUEMA PARTICULAR, SE DENOMINA BASE DE DATOS.
TODO MODELO DE DATOS DEBE PODER CAPTURAR LAS PROPIEDADES ESTÁTICAS Y
DINÁMICAS DE UNA REALIDAD.
ESQUEMA
PARA UNA APLICACIÓN PARTICULAR DE UN MODELO DE DATOS, EL MODELAMIENTO DE LA
REALIDAD SE LLAMA ESQUEMA.
UN ESQUEMA ES UNA DEFINICIÓN GENÉRICA QUE IDENTIFICA CATEGORÍAS
(EJEMPLO: LIBRO, AUTOR, ETC.), SUS PROPIEDADES (NOMBRE, TÍTULO) Y SUS RELACIONES
(ESCRITO).
DIMENSIONES DE UN SISTEMA BASADO EN SOFTWARE.
EL SOFTWARE ES OTRO MODELO DE LA REALIDAD, DEFINIDO EN LENGUAJES PARTICULARES
QUE INCLUYEN CÓDIGOS DE PROGRAMA, DOCUMENTACIÓN, MANUALES DE USUARIO,
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, BASES DE DATOS, ENTRE OTROS. EL SOFTWARE NO SE
PRODUCE EN EL SENTIDO CLÁSICO, MÁS BIEN, SE DESARROLLA.
PERFILES DE USUARIO
PERFILES DE USUARIO SON DOCUMENTOS QUE DESCRIBEN CON QUIEN SE ESTÁ
LIDIANDO, Y PROVEEN UNA DESCRIPCIÓN DE LA GENTE Y LOS GRUPOS QUE USAN
EL SISTEMA. ESTA INFORMACIÓN ES USADA PARA ORGANIZAR COMO LA
INFORMACIÓN SERÁ RECOLECTADA, E IDENTIFICAR QUIEN DARÁ DICHA
INFORMACIÓN PARA SU RECOLECCIÓN.
DISEÑO FÍSICO
ES DONDE LOS REQUERIMIENTOS DEL DISEÑO CONCEPTUAL Y LÓGICO SON
PUESTOS EN UNA FORMA TANGIBLE. ES EN ESTE DISEÑO QUE LAS
RESTRICCIONES DE LA TECNOLOGÍA SON APLICADAS AL DISEÑO LÓGICO DE LA
SOLUCIÓN. EL DISEÑO FÍSICO DEFINE CÓMO LOS COMPONENTES DE LA SOLUCIÓN,
ASÍ COMO LA INTERFAZ DE USUARIO Y LA BASE DE DATOS FÍSICA TRABAJAN
JUNTOS.
PREGUNTAS
1. ¿COMO SE LLAMA LA APLICACIÓN PARTICULAR DE UN MODELO DE DATOS Y EL
MODELAMIENTO DE LA REALIDAD?
R/= EL ESQUEMA
2. ¿CUAL ES LA COLECCIÓN DE DATOS ESTRUCTURADOS, EN FORMA PARTICULAR SE
DENOMINA?
R/= BASE DE DATOS
3. ¿CUALES SON DOCUMENTOS QUE DESCRIBEN CON QUIEN SE ESTÁ LIDIANDO,
Y PROVEEN UNA DESCRIPCION DE LA GENTE Y LOS GRUPOS QUE USAN EL
SISTEMA SON LLAMADOS?
R/= PERFILES DE USUARIO
4. ¿CUAL ES EL PROCESO POR EL CUAL SE DETERMINAN LOS PASOS A SEGUIR
PARA CONSEGUIR PASAR DESDE EL ESTADO ACTUAL (PROBLEMA) AL
ESTADO DESEADO U OBJETIVO COMO SE DENOMINA?
R/= DISEÑO DE LA SOLUCION
5. ¿CUALES SON LAS REGLAS GENERADORAS DEL LENGUAJE?
R/= LA GRAMATICA
6. ¿COMO SE DENOMINA EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Y
SU INTERPRETACIÓN DENTRO DE UN CONTEXTO DADO?
R/= LA SEMANTICA
7. ¿COMO SE LE DENOMINA AL CONJUNTO DE SÍMBOLOS PERMITIDOS EN
EL LENGUAJE?
R/= SINTAXIS
8. LA CONSTRUCCION EN UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN U OTRA HERRAMIENTA DE
IMPLEMENTACIÓN COMPUTACIONAL DE LO DISEÑADO EN LA ETAPA PREVIA ES:
R/= EJECUCION
9. EN ESTA ETAPA, SE VERIFICA Y VALIDA LO EJECUTADO. ¿CUÁL ES?
R/= CONTROL
10. ¿EN DONDE LOS REQUERIMIENTOS DEL DISEÑO CONCEPTUAL Y
LÓGICO SON PUESTOS EN UNA FORMA TANGIBLE?
R/= DISEÑO FISICO
A J P Z Y X L V U T S R Q P O N M L K J I
B K O R B O A B C D E F G H I J K L M N H
C L N S R D C B A Z Y X W UV T S R Q P O G
D M M T C E X Y X A B C D S A B C D O F
E N N U D W V U T S R Q P E I H G F E C E
F O L V E G H I J K L M O M J K L M N I D
C P K W F G R A M A T I C A S R Q P O S C
G Q J X G A Z X Y T H H L N A B C D E I B
H E I Y H B W K H B D A T J I H G F F A
I R J L I C Z X Y W V U T I K M L O P O U
S S H E J D G C A Q P S R C U T S R Q Ñ O
I T G N C E F G H I J K L A V W X Y Z E I
S U F G K U U T V W Z X M O E D C B A S E
A V E U L A C S R Q P O N L F G H I J I A
T W D A M B F I Q P T P E R F I L E S D E
N X C J O C D E O O I U S U A R I O P R B
I Y B E P Q R S T N U V W X Y Z Ñ P I S A
S Z A S B A S E D E D A T O S G H I J Y H
A D I S E Ñ O D E L A S O L U C I O N F L
Taller diagnostico lebrun
Taller diagnostico lebrun

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sopa de letras 1
Sopa de letras 1Sopa de letras 1
Sopa de letras 1
yuly castañeda
 
competencias basicas
competencias basicascompetencias basicas
competencias basicas
Lilian Vera
 
Sopa de letras tics
Sopa de letras ticsSopa de letras tics
Sopa de letras tics
angiethc45
 
Formatos y aplicaciones word
Formatos y aplicaciones wordFormatos y aplicaciones word
Formatos y aplicaciones wordJuann OLhart
 
Procesador de textos (1)
Procesador de  textos (1)Procesador de  textos (1)
Procesador de textos (1)Vanessa Perez
 
Procesador de textos
Procesador de textosProcesador de textos
Procesador de textosmariaiprez
 
Solucion del taller del sena
Solucion del taller del senaSolucion del taller del sena
Solucion del taller del senamariana12puerta
 
MI PRIMER TRABAJO EN TECNOLAB
MI PRIMER TRABAJO EN TECNOLABMI PRIMER TRABAJO EN TECNOLAB
MI PRIMER TRABAJO EN TECNOLABjhuliangharcia
 
MI PRIMER TRABAJO EN TECNOLAB
MI PRIMER TRABAJO EN TECNOLABMI PRIMER TRABAJO EN TECNOLAB
MI PRIMER TRABAJO EN TECNOLABjhuliangharcia
 

La actualidad más candente (19)

taller del profesor jhon
taller del profesor jhontaller del profesor jhon
taller del profesor jhon
 
Institucion educativa
Institucion educativaInstitucion educativa
Institucion educativa
 
Sopa de letras 1
Sopa de letras 1Sopa de letras 1
Sopa de letras 1
 
Sopa de letras 1
Sopa de letras 1Sopa de letras 1
Sopa de letras 1
 
Taller diagnostico
Taller diagnosticoTaller diagnostico
Taller diagnostico
 
Sopa de letras 1
Sopa de letras 1Sopa de letras 1
Sopa de letras 1
 
competencias basicas
competencias basicascompetencias basicas
competencias basicas
 
Taller diagnostico
Taller diagnosticoTaller diagnostico
Taller diagnostico
 
Sopa de letras tics
Sopa de letras ticsSopa de letras tics
Sopa de letras tics
 
Formatos y aplicaciones word
Formatos y aplicaciones wordFormatos y aplicaciones word
Formatos y aplicaciones word
 
Procesador de textos (1)
Procesador de  textos (1)Procesador de  textos (1)
Procesador de textos (1)
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Procesador de textos
Procesador de textosProcesador de textos
Procesador de textos
 
Solucion del taller del sena
Solucion del taller del senaSolucion del taller del sena
Solucion del taller del sena
 
MI PRIMER TRABAJO EN TECNOLAB
MI PRIMER TRABAJO EN TECNOLABMI PRIMER TRABAJO EN TECNOLAB
MI PRIMER TRABAJO EN TECNOLAB
 
MI PRIMER TRABAJO EN TECNOLAB
MI PRIMER TRABAJO EN TECNOLABMI PRIMER TRABAJO EN TECNOLAB
MI PRIMER TRABAJO EN TECNOLAB
 

Destacado

10 errores a evitar por parte de un docente
10 errores a evitar por parte de un docente10 errores a evitar por parte de un docente
10 errores a evitar por parte de un docentealex cardenas
 
Catálogo final
Catálogo finalCatálogo final
Catálogo final
carloscapri
 
Ejercicios+circuito+mixto (1)
Ejercicios+circuito+mixto (1)Ejercicios+circuito+mixto (1)
Ejercicios+circuito+mixto (1)Alexandra Zapata
 
Anexo 5 6. consolidado cartografia cultural
Anexo 5 6. consolidado cartografia culturalAnexo 5 6. consolidado cartografia cultural
Anexo 5 6. consolidado cartografia culturalinstinto269
 
Los primeros párrafos de las obras
Los primeros párrafos de las obrasLos primeros párrafos de las obras
Los primeros párrafos de las obrasMilena Olarte
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialdalguerri
 
Políticos españoles en redes sociales, ¿es posible la conversación?
Políticos españoles en redes sociales, ¿es posible la conversación?Políticos españoles en redes sociales, ¿es posible la conversación?
Políticos españoles en redes sociales, ¿es posible la conversación?
Ebarrioscomunicacion.com
 
Lei 7 2011 27 oct do Turismo de Galicia
Lei 7 2011 27 oct do Turismo de GaliciaLei 7 2011 27 oct do Turismo de Galicia
Lei 7 2011 27 oct do Turismo de GaliciaTurismo Ferrol Ortegal
 

Destacado (9)

10 errores a evitar por parte de un docente
10 errores a evitar por parte de un docente10 errores a evitar por parte de un docente
10 errores a evitar por parte de un docente
 
Catálogo final
Catálogo finalCatálogo final
Catálogo final
 
Ejercicios+circuito+mixto (1)
Ejercicios+circuito+mixto (1)Ejercicios+circuito+mixto (1)
Ejercicios+circuito+mixto (1)
 
Bitacoras
BitacorasBitacoras
Bitacoras
 
Anexo 5 6. consolidado cartografia cultural
Anexo 5 6. consolidado cartografia culturalAnexo 5 6. consolidado cartografia cultural
Anexo 5 6. consolidado cartografia cultural
 
Los primeros párrafos de las obras
Los primeros párrafos de las obrasLos primeros párrafos de las obras
Los primeros párrafos de las obras
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial
 
Políticos españoles en redes sociales, ¿es posible la conversación?
Políticos españoles en redes sociales, ¿es posible la conversación?Políticos españoles en redes sociales, ¿es posible la conversación?
Políticos españoles en redes sociales, ¿es posible la conversación?
 
Lei 7 2011 27 oct do Turismo de Galicia
Lei 7 2011 27 oct do Turismo de GaliciaLei 7 2011 27 oct do Turismo de Galicia
Lei 7 2011 27 oct do Turismo de Galicia
 

Similar a Taller diagnostico lebrun

taller diagnostico (sopa de letras resuelta)
taller diagnostico (sopa de letras resuelta)taller diagnostico (sopa de letras resuelta)
taller diagnostico (sopa de letras resuelta)sindygarcia04
 
Formato y aplicaciones word
Formato y aplicaciones wordFormato y aplicaciones word
Formato y aplicaciones wordcococoP
 
Formato y aplicaciones word
Formato y aplicaciones wordFormato y aplicaciones word
Formato y aplicaciones wordLauraManco
 
Solucion del taller del sena
Solucion del taller del senaSolucion del taller del sena
Solucion del taller del senamariana12puerta
 
Procesador de textos taller diagnostico
Procesador de textos taller diagnosticoProcesador de textos taller diagnostico
Procesador de textos taller diagnostico9604
 
Procesador de textos
Procesador de textosProcesador de textos
Procesador de textos
Epilef97
 
Procesador de textos
Procesador de textosProcesador de textos
Procesador de textosEpilef97
 
TRABAJO TICS
TRABAJO TICSTRABAJO TICS
TRABAJO TICSyeye238
 
Formatos y aplicaciones word
Formatos y aplicaciones wordFormatos y aplicaciones word
Formatos y aplicaciones wordCarogaviria
 

Similar a Taller diagnostico lebrun (19)

taller diagnostico (sopa de letras resuelta)
taller diagnostico (sopa de letras resuelta)taller diagnostico (sopa de letras resuelta)
taller diagnostico (sopa de letras resuelta)
 
Formato y aplicaciones word
Formato y aplicaciones wordFormato y aplicaciones word
Formato y aplicaciones word
 
Formatos y aplicaciones word
Formatos y aplicaciones wordFormatos y aplicaciones word
Formatos y aplicaciones word
 
Formato y aplicaciones word
Formato y aplicaciones wordFormato y aplicaciones word
Formato y aplicaciones word
 
TALLER 1
TALLER 1TALLER 1
TALLER 1
 
Vanesa ruedaa 19
Vanesa ruedaa 19Vanesa ruedaa 19
Vanesa ruedaa 19
 
Vanesa ruedaa 19
Vanesa ruedaa 19Vanesa ruedaa 19
Vanesa ruedaa 19
 
PRIMER TALLER TIC'S
PRIMER TALLER TIC'SPRIMER TALLER TIC'S
PRIMER TALLER TIC'S
 
Solucion del taller del sena
Solucion del taller del senaSolucion del taller del sena
Solucion del taller del sena
 
Procesador de textos taller diagnostico
Procesador de textos taller diagnosticoProcesador de textos taller diagnostico
Procesador de textos taller diagnostico
 
Procesador de textos
Procesador de textosProcesador de textos
Procesador de textos
 
Procesador de textos
Procesador de textosProcesador de textos
Procesador de textos
 
TRABAJO TICS
TRABAJO TICSTRABAJO TICS
TRABAJO TICS
 
Texto de tic's franccy
Texto de tic's franccyTexto de tic's franccy
Texto de tic's franccy
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Formatos y aplicaciones word
Formatos y aplicaciones wordFormatos y aplicaciones word
Formatos y aplicaciones word
 
Tics
Tics Tics
Tics
 
Procesador de textos
Procesador de textosProcesador de textos
Procesador de textos
 

Más de Alexandra Zapata

Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) alexandra
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) alexandraGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) alexandra
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) alexandraAlexandra Zapata
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelicaGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelicaAlexandra Zapata
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelicaGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelicaAlexandra Zapata
 

Más de Alexandra Zapata (18)

Utilidades de diagnostico
Utilidades de diagnosticoUtilidades de diagnostico
Utilidades de diagnostico
 
Herramientas de trabajo
Herramientas de trabajoHerramientas de trabajo
Herramientas de trabajo
 
Circuito+serie (1)
Circuito+serie (1)Circuito+serie (1)
Circuito+serie (1)
 
Plan+de+mejoramiento+10
Plan+de+mejoramiento+10Plan+de+mejoramiento+10
Plan+de+mejoramiento+10
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) alexandra
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) alexandraGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) alexandra
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) alexandra
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelicaGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelicaGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
 
Alexandra
AlexandraAlexandra
Alexandra
 
Alexandra zapata
Alexandra zapataAlexandra zapata
Alexandra zapata
 
Alexa
AlexaAlexa
Alexa
 
Yo otra ves
Yo otra vesYo otra ves
Yo otra ves
 
María alexandra
María alexandraMaría alexandra
María alexandra
 
Procesador de textos
Procesador de textosProcesador de textos
Procesador de textos
 
Compromiso sena
Compromiso senaCompromiso sena
Compromiso sena
 
Hoja de vida sena
Hoja de vida senaHoja de vida sena
Hoja de vida sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Hoja de vida sena
Hoja de vida senaHoja de vida sena
Hoja de vida sena
 
Compromiso sena
Compromiso senaCompromiso sena
Compromiso sena
 

Taller diagnostico lebrun

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO LEBRUN MUNERA DIAGNÓSTICO NOMBRE(S): Laura Cristina Guerrero Romero FECHA_ 12/04/2013 - ACTIVIDAD 1 WORD - Taller de ejercitación procesador de textos - Temas a Tratar Reconocimiento del entorno del programa, configuración de página, corrección de ortografía, inserción de imágenes, aplicación de formatos de texto y párrafo, escaneo e impresión de documentos. Objetivo Aplicar los temas a tratar en un documento Word, haciendo uso de las herramientas explicadas en clase. 1. Ingrese al programa Microsoft Word, configure la página con las siguientes características: - Tamaño carta - Márgenes (Sup) 3 – (Inf) 2 - Izq / Der (2,5) - Vertical - Encuadernación 0 - Diseño de Impresión - Zoom al 100% 2. Digitar el siguiente bloque de información y corregirle la ortografía: PROCESADOR DE TEXTOS Hasta hace relativamente poco tiempo, para escribir una carta se utilizaba un lápiz y una cuartilla de papel. Sin embargo este metodo de comunicacion escrita planteaba bastantes problemas en cuanto a la interpretación de los caracteres. Cada persona tiene un tipo de letra particular y esto hace que la lectura de un texto no sea todo lo rápido que se quisiera, a veces se llega al punto de no entender el significado de siertas palabras. para evitar este problema surgieron las maquinas de escribir, que utilizaban un conjunto de carácteres estandar. De esta forma se consiguió uniformidad en el texto escrito. Esta maquina ha supuesto un gran avance en la comunicación excrita, pero en la actualidad la tendencia es a sustituirla por un programa de computadora que fasilite este trabajo. Entre las ventajas de utilizar las computadoras hay que destacar una fundamental, que es la de permitr guardar el testo excrito en un fichero que se puede recuperar posteriormente para realisar las modificasiones oportunas. Una vez escrito el texto se peuden acer tantas modificaciones como se quiera e imprimir el numero de copias que se neseciten. Lo importante ahora es: ¿cómo utilizar las computadoras para escribir texto? Para responder a esta pregunta se analisara el proceso que hay que seguir para escribir una carta
  • 2. sensilla. Aplicarle los siguientes efectos al texto escrito TITULO: Arial Black, negrita, 23, Color fuente azul oscuro, subrayado sencillo, efecto sombra. Centrarlo. PRIMER PARRAFO: Times new roman, tamaño 13, cursiva, efecto de texto: luminoso. Justificarlo. SEGUNDO PARRAFO: Tahoma, negrita cursiva, 12, color fuente: rojo, subrayado doble, color subrayado: verde, efecto: grabado, efecto de texto:fila de hotmigas negras. 3. Agregue entre el párrafo 1 y 2 del texto escrito en el punto anterior los siguientes renglones. Deje como mínimo dos enter antes y después de cada uno de los párrafos para dar un mejor aspecto al documento. (A) =((256 + 7889 – 896) x 21 / 8) + 925 – 633 = $ 2´362.000,oo. (B) “ Nos estamos divirtiendo mucho” ¿Eso dijo el muchacho? – ni modo dijo ella, hasta luego -. (C) COMFAMA@COMFAMA.COM.CO 8º GRADO DEL 5 ½ CIELO. La raíz era 3^ de 8.33,oo (D) Fin… Se termino; Zafa Jirafa_ - _ Chao ººº End ººº [-<<zape>>-] 4. Aplicar al texto escrito en el punto 2 de este taller las siguientes características: - El tercer párrafo pasarlo a mayúsculas y dejar espacio 1½ entre renglones. - Insertar a la izquierda y derecha del párrafo uno una imagen de algún animal. Ajustarlas de tal manera que queden insertadas entre el texto y lo permitan leer sin problemas. - Colocar detrás del párrafo dos la imagen. Esta imagen debe quedar en marca de agua detrás del texto. - Al primer párrafo aplíquele letra capital en texto, fuente arial black, distancia desde el texto 0,7 y líneas que ocupa tres - Aplicarle columna de dos al segundo párrafo y ubique líneas entre columnas. - Cree un renglón debajo de estos dos párrafos con su nombre completo y asígnele una viñeta a su nombre. - Cree otro párrafo con su nombre y el de sus padres y aplique bordes y sombreado así: bordes en sombra ancho mayor a 3, color fucsia, sombreado de color rosa o rojo. - Aplique bordes de hoja de arte - Inserte tres símbolos diferentes de la fuente webdings de tamaño diferente y color diferente 5 . Resolver la siguiente sopa de letras CD ROM SOPLADOR FROTEX PREVENTIVO
  • 3. DVD BROCHA SILICONA TERMINCA PREDICTIVO CD-RW PAÑUELO ALCOHOL CORRECTIVO PERIFERICOS GOMA DE BORRAR SILICONA REPARACION SUPERFICIE EXTERIOR PINCEL GABINETE PREVENIR PROBLEMAS ACEITE MICROPROCESADOR CABLES DE ALIMENTACION PULSERA LIMPIADOR MODULOS DE MEMORIA TARJETAS
  • 4. H A S D D G R A F G H F R Y R N O I C A T N E M I L A E D S E L B A C O S S C D R O M V V G A H E E R Y X T M X H J M O J F H J F Q F T Z F J H O U A D V D D B M O D U L O S D E M E M O R I A H E H Z T H Z Z U J T O O J P D C D R W G P F D O H C O Q D R O H A X O Q E M D X D T Z H Z Q O Z H X E D S R Y H F U E H T F S O R D Z Z D L T F Z E M A F J A A T J H O A J H R G Y U K H J L H R F H T Z H F J F J C X N F P R E V E N T I V O E F D J F H H H J T A S F X I F Z Z Z O X Z F O X Z A A R F X M M D O T M T A T H I N J T J A D E T F H F F T A Z L W J H X D D C F E W F A A F A A N T J D C N S J O D F R D A T H E F T I Z I H O H Z A A I T D D A T O D H A F M H I N I H C A A A I D I I H R E I J E S L R D E E F R F I A D M A O C Z Z T E B L J I D F A F Z Z Z A J I T I X X I W R W T R A B F C T F Z O I J D H E V I H N I A N X F Z D H E F C O H A S P D R W F T M U W T M A Z R M H J X C C J O T D T D A F A W Z I V O T X O A R A D M F O W L D I H A B D Z M T C O H R A I I F T H A Z E I W H S T P Z D R M T Z Z Z H A R V F U T Z H E E N J T H H E R F Z H A T F E E I E R A E R D E O C O E D N O O L J Z T R Z A T C F I S F P W D C I H T I E S O X W O C M C H D R T W O D A A A M I H T H E A A T H X O E A W Z E E A T P R A B T I Z A C F F Z A C N J H D O I E D L I H A F W R S T Z A E T T E I W I E C H T I D Z D Z C F O A Z M R H R T E D F T W R A Z I E A E C C R L X E D H M C J R F A F D Z C L J D D I M H R F C I O T W E W L G F C T Q I T E A Z F T I M A D F R F C E I M E F I T O H F C H E E T A R O W C Z D C J H M J M C I T Z M F E D I J F S L I C H D C A A T C T D A W D H C A E O J S O C I N C E T S A M E L B O R P T A T A D X T X Z D T E E E F O E C W O H G F X C J A C R E C D I F F A C I D I I H C C F T E D C F F D R C D P T J C T C I D F O D T Z Z S D Ñ D H C C T P T H Z D E A T A D E E H E L J D E Z Z Z D T D T A E D J C U D F C W D I M F C A Z D E F W H T F A A C A E F J A C I A A A D Z J D E H C D H T C A I I H X A X W E D F C E D T C Z D Z C J C S I J R R R T L T C D Z C A C H L I T X X D Z A W F R O T E X X E T T F E D J Z R R D O D E D E Z H H F X A E D T H W F Z E W R E R C T F F D F C T I Z D R Z R F D F Z H T D T A I I H C A X X T W T H W T E B X E E A O T I F T R Z D R R F D T E D E X J A X D T N D H W D X Z E E A I C E T R E P A R A C I O N T R R T R H F A X I T A C E I T E X E W E H C Z E D P D I T A A E T E A T A T H E F R H W T A A D H A H P D H A E H A C T F O F Z A T I A T A I F D I Z Z T A E T D A I A F A F D F W R W R R C D W R W I W F Z Z A E Z Z W E W A F R W A A W I C A D A A F W A R D F E W D C W I W F W F R R A F E Z W R R D A W W A A C I W D E T E N I B A G A E I A F A Z E Z A R C R R A Z D A I F A R D A A I A C F D C D C D C C C D M F E W Z A Z Z E R R Z Z A E R I N E V E R P 6. Consulte en internet el tema la tecnología computacional y haga una sopa de letras en excel donde: -Genere 10 preguntas sobre el texto leído - Las respuestas deben estar en la sopa de letras. - Cambiar nombre de la hoja por Sopa letras 1 -Poner color al fondo de columna en cada respuesta a esas preguntas que ustedes realizaron y están plasmadas en la sopa de letras. - Deben poner Bordes en cada fila y columna que conformen la tabla realizada en Excel. - El tamaño de la letra que forma las respuestas dentro de la sopa de letras debe ser mayor en Tamaño que el resto de palabras de la tabla. Guardar esta información en su disco de trabajo con el
  • 5. Nombre FORMATOS Y APLICACIONES WORD. SOLUCION CONSULTA LA REALIDAD ÚNICA, CONCRETA Y OBJETIVA NO PUEDE SER CAPTADA COMO TAL. , AUN CUANDO PUDIÉSEMOS ASUMIR QUE ESTA REALIDAD ÚNICA EXISTE, CADA UNO DE NOSOTROS LA MODIFICA A TRAVÉS DEL FILTRO DE SU PERCEPCIÓN. LA PERCEPCIÓN DE CADA PERSONA ES ALGO BASTANTE COMPLEJO, QUE ESTÁ INFLUIDO, ENTRE OTROS POSIBLES FACTORES, POR EL TIEMPO, ESPACIO Y ESTADO DE ÁNIMO AL MOMENTO DE REALIZAR LA PERCEPCIÓN, ADEMÁS DEL IMPACTO DE EXPERIENCIAS PREVIAS, FACTORES AMBIÉNTALES, ESTRUCTURA NEURONAL Y EL CÓDIGO GENÉTICO DEL INDIVIDUO. LO RELEVANTE ES QUE PARA N OBSERVADORES DE UN FENÓMENO, ES POSIBLE OBTENER AL MENOS N PERCEPCIONES DISTINTAS (AUNQUE POSIBLEMENTE NO "RADICALMENTE" DISTINTAS). LAS HERRAMIENTAS QUE UTILIZAMOS PARA PODER COMUNICAR Y PLASMAR NUESTRAS PERCEPCIONES DE REALIDADES SE DENOMINAN MODELOS. LOS MODELOS SON REPRESENTACIONES DE ALGÚN FENÓMENO O HECHO DEL MUNDO QUE NOS INTERESE (EN EL CASO DE LA INGENIERÍA DE SISTEMAS INTERESARÍA POR EJEMPLO MODELAR ORGANIZACIONES, DATOS O PROCESOS DE NEGOCIO). PARA PODER EXPRESAR ESTOS MODELOS ES QUE REQUERIMOS DE LOS LENGUAJES. LOS LENGUAJES SON HERRAMIENTAS CREADAS POR EL HOMBRE (U OTROS SERES) CON EL FIN DE COMUNICARSE. SON IMPRESCINDIBLES PARA PODER CONCEBIR MODELOS, PUES UNO EXPRESA A LO MÁS LO QUE EL LENGUAJE LE PERMITE. ADEMÁS, LOS LENGUAJES SON LOS QUE PERMITEN COMUNICAR LOS MODELOS A OTROS (QUE COMPRENDEN DICHOS LENGUAJES), VALIDARLOS, DISCUTIRLOS Y AMPLIAR LA PERCEPCIÓN DEL OTRO SOBRE UN MISMO FENÓMENO. PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN, CONSIDERAREMOS LOS SIGUIENTES COMPONENTES DE LOS LENGUAJES. 1. LA SINTAXIS: ES EL CONJUNTO DE SÍMBOLOS PERMITIDOS EN EL LENGUAJE. (POR EJEMPLO LAS LETRAS DEL ABECEDARIO O TODAS LAS PALABRAS DEL IDIOMA ESPAÑOL) 2. UNA GRAMÁTICA: SON LAS REGLAS GENERADORAS DEL LENGUAJE. (POR EJEMPLO LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL) 3. LA SEMÁNTICA: ES EL SIGNIFICADO ASOCIADO AL LENGUAJE (POR EJEMPLO, EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Y SU INTERPRETACIÓN DENTRO DE UN CONTEXTO DADO). DISEÑO DE LA SOLUCIÓN ES EL PROCESO POR EL CUAL SE DETERMINA CUÁLES SON LOS PASOS A SEGUIR PARA CONSEGUIR PASAR DESDE EL ESTADO ACTUAL (PROBLEMA) AL ESTADO DESEADO U OBJETIVO. EL DISEÑO DE LA SOLUCIÓN MUCHAS VECES ESTE PROCESO DE DISEÑO INVOLUCRA A VARIADOS COMPONENTES, NO SÓLO DE ÍNDOLE INFORMÁTICA.
  • 6. EJECUCIÓN EN LA EJECUCIÓN, SE SIGUE EL PLAN ESTABLECIDO EN EL DISEÑO PARA PASAR DEL ESTADO INICIAL AL ESTADO OBJETIVO (DEFINIDO EN EL ANÁLISIS). LA EJECUCIÓN DEL DISEÑO ES EN MUCHOS CASOS LA CONSTRUCCIÓN EN UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN U OTRA HERRAMIENTA DE IMPLEMENTACIÓN COMPUTACIONAL DE LO DISEÑADO EN LA ETAPA PREVIA. CONTROL EN ESTA ETAPA, SE VERIFICA Y VALIDA LO EJECUTADO. ESTO SIGNIFICA QUE SE DEBE VERIFICAR QUE LO EJECUTADO CORRESPONDE A LO DISEÑADO, Y LO DISEÑADO EFECTIVAMENTE PERMITE ALCANZAR EL ESTADO OBJETIVO DEFINIDO EN EL ANÁLISIS. LA VALIDACIÓN CONSISTE EN RESPONDER SI ESTA ES LA SOLUCIÓN. BASE DE DATOS UNA COLECCIÓN DE DATOS ESTRUCTURADOS EN UNA FORMA PARTICULAR, SEGÚN UN ESQUEMA PARTICULAR, SE DENOMINA BASE DE DATOS. TODO MODELO DE DATOS DEBE PODER CAPTURAR LAS PROPIEDADES ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE UNA REALIDAD. ESQUEMA PARA UNA APLICACIÓN PARTICULAR DE UN MODELO DE DATOS, EL MODELAMIENTO DE LA REALIDAD SE LLAMA ESQUEMA. UN ESQUEMA ES UNA DEFINICIÓN GENÉRICA QUE IDENTIFICA CATEGORÍAS (EJEMPLO: LIBRO, AUTOR, ETC.), SUS PROPIEDADES (NOMBRE, TÍTULO) Y SUS RELACIONES (ESCRITO). DIMENSIONES DE UN SISTEMA BASADO EN SOFTWARE. EL SOFTWARE ES OTRO MODELO DE LA REALIDAD, DEFINIDO EN LENGUAJES PARTICULARES QUE INCLUYEN CÓDIGOS DE PROGRAMA, DOCUMENTACIÓN, MANUALES DE USUARIO, PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, BASES DE DATOS, ENTRE OTROS. EL SOFTWARE NO SE PRODUCE EN EL SENTIDO CLÁSICO, MÁS BIEN, SE DESARROLLA. PERFILES DE USUARIO PERFILES DE USUARIO SON DOCUMENTOS QUE DESCRIBEN CON QUIEN SE ESTÁ LIDIANDO, Y PROVEEN UNA DESCRIPCIÓN DE LA GENTE Y LOS GRUPOS QUE USAN EL SISTEMA. ESTA INFORMACIÓN ES USADA PARA ORGANIZAR COMO LA INFORMACIÓN SERÁ RECOLECTADA, E IDENTIFICAR QUIEN DARÁ DICHA INFORMACIÓN PARA SU RECOLECCIÓN.
  • 7. DISEÑO FÍSICO ES DONDE LOS REQUERIMIENTOS DEL DISEÑO CONCEPTUAL Y LÓGICO SON PUESTOS EN UNA FORMA TANGIBLE. ES EN ESTE DISEÑO QUE LAS RESTRICCIONES DE LA TECNOLOGÍA SON APLICADAS AL DISEÑO LÓGICO DE LA SOLUCIÓN. EL DISEÑO FÍSICO DEFINE CÓMO LOS COMPONENTES DE LA SOLUCIÓN, ASÍ COMO LA INTERFAZ DE USUARIO Y LA BASE DE DATOS FÍSICA TRABAJAN JUNTOS. PREGUNTAS 1. ¿COMO SE LLAMA LA APLICACIÓN PARTICULAR DE UN MODELO DE DATOS Y EL MODELAMIENTO DE LA REALIDAD? R/= EL ESQUEMA 2. ¿CUAL ES LA COLECCIÓN DE DATOS ESTRUCTURADOS, EN FORMA PARTICULAR SE DENOMINA? R/= BASE DE DATOS 3. ¿CUALES SON DOCUMENTOS QUE DESCRIBEN CON QUIEN SE ESTÁ LIDIANDO, Y PROVEEN UNA DESCRIPCION DE LA GENTE Y LOS GRUPOS QUE USAN EL SISTEMA SON LLAMADOS? R/= PERFILES DE USUARIO 4. ¿CUAL ES EL PROCESO POR EL CUAL SE DETERMINAN LOS PASOS A SEGUIR PARA CONSEGUIR PASAR DESDE EL ESTADO ACTUAL (PROBLEMA) AL ESTADO DESEADO U OBJETIVO COMO SE DENOMINA? R/= DISEÑO DE LA SOLUCION 5. ¿CUALES SON LAS REGLAS GENERADORAS DEL LENGUAJE? R/= LA GRAMATICA 6. ¿COMO SE DENOMINA EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Y SU INTERPRETACIÓN DENTRO DE UN CONTEXTO DADO? R/= LA SEMANTICA 7. ¿COMO SE LE DENOMINA AL CONJUNTO DE SÍMBOLOS PERMITIDOS EN EL LENGUAJE? R/= SINTAXIS 8. LA CONSTRUCCION EN UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN U OTRA HERRAMIENTA DE IMPLEMENTACIÓN COMPUTACIONAL DE LO DISEÑADO EN LA ETAPA PREVIA ES: R/= EJECUCION 9. EN ESTA ETAPA, SE VERIFICA Y VALIDA LO EJECUTADO. ¿CUÁL ES? R/= CONTROL
  • 8. 10. ¿EN DONDE LOS REQUERIMIENTOS DEL DISEÑO CONCEPTUAL Y LÓGICO SON PUESTOS EN UNA FORMA TANGIBLE? R/= DISEÑO FISICO A J P Z Y X L V U T S R Q P O N M L K J I B K O R B O A B C D E F G H I J K L M N H C L N S R D C B A Z Y X W UV T S R Q P O G D M M T C E X Y X A B C D S A B C D O F E N N U D W V U T S R Q P E I H G F E C E F O L V E G H I J K L M O M J K L M N I D C P K W F G R A M A T I C A S R Q P O S C G Q J X G A Z X Y T H H L N A B C D E I B H E I Y H B W K H B D A T J I H G F F A I R J L I C Z X Y W V U T I K M L O P O U S S H E J D G C A Q P S R C U T S R Q Ñ O I T G N C E F G H I J K L A V W X Y Z E I S U F G K U U T V W Z X M O E D C B A S E A V E U L A C S R Q P O N L F G H I J I A T W D A M B F I Q P T P E R F I L E S D E N X C J O C D E O O I U S U A R I O P R B I Y B E P Q R S T N U V W X Y Z Ñ P I S A S Z A S B A S E D E D A T O S G H I J Y H A D I S E Ñ O D E L A S O L U C I O N F L