SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
TALLER No.1 “El acto moral”
Elementos constitutivos del acto moral:
Para que un acto sea moral. Debe de surgir de la inteligencia y de la voluntad, es decir debe de ser
ejecutado con conocimiento y libertad.
Para que se de un acto moral, por tanto debe haber conocimiento y consentimiento.
Conocimiento: inteligencia
Consentimiento: Voluntad
Elementos del Acto Moral
Situación o circunstancias
Son las condiciones externas que afectan al acto, a su efecto o a causa. Se refieren a los tópicos o
lugarescomunes (qué, quién, dónde, cuándo,cómo,por qué, cuántas, veces, con qué frecuencia,por
qué medios…). Las circunstancias pueden aumentar o disminuir la intensidad moral del acto. El acto
( o la omisión ) puede ser más o menos malo o más o menos bueno. (Cfr. Simón, Moral, Herder,
Barcelona, 1987)
Resultados y consecuencias
Nuestros actos (u omisiones) tienen repercusión (buena o mala) en nuestra propia persona y/o en la
delos demás.Somosresponsablesporlas consecuenciasdenuestros actoslibresy deéstas debemos
dar cuenta.
Medios
Son loselementosdelos que nos valemospara llevara cabodeterminado acto.Estosmediospueden
ser buenos o malos. Para que el acto moral sea bueno los medios deben de ser buenos.
Voluntad libre
Sin este elemento no se da ningún elemento moral. Un acto voluntario es un acto surgido del
intelecto y de la voluntad. Es un acto querido y deliberado. Abarca el consentimiento, la decisión y
ejecución del acto. De nuestros actos voluntarios somos responsables.
El conocimiento del acto moral
Es el grado de información que tenemos sobre el acto moral, su bondad o maldad, sus
consecuencias, los medios para alcanzarlos y las circunstancias que los rodean. Si no hay
conocimiento no se da un acto moral, porque no es un acto humano.
Objeto o contenido del acto moral
Es aquello que deseamos, juzgamos, deliberamos, decidimos, omitimos… Por ejemplo: perdonar,
robar, mentir, estudiar, matar, odiar. En otras palabras, son los diferentes actos (u omisiones) que
tienen un carácter moral y que pueden ser buenos o malos.
Motivo o intención
Es el objetivo, propósitoo finalidad que tenemos al ejecutar un acto. Esta intención puede ser buena
o mala:envidia,vanidad,ambición,odio,venganza, desenfreno;generosidad,compasión,sinceridad,
amor, desinterés… Para que el acto moralsea bueno , la intención debe ser buena.
Lectura:
Aquí estamos, con un café caliente sobre la mesa y los dedos inquietos jugando sobre el teclado. Cuando
Profamilia me planteó la idea de escribir acerca de miexperiencia con elaborto, no lo dudé ni un solo momento,
claro, no soy pluma maestra de la literatura pero estoy segura de que las palabras más cotidianas que el idioma
nos puede regalar son suficientes para que usted conozca mi historia.
Pensemos que me llamo Laura, pero también podría ser Sofía, Paula o Marcela, el nombre es lo de menos,
podría ser cualquiera porque mi historia es la de muchas. No tengo 18 años pero tampoco 30 y a diferencia de
varias de las mujeres con las que trabajo, mi vida ha sido relativamente fácil: chica de clase media y
universitaria, soy delgada aunque cuando me siento me sale panza; tengo un trabajo que paga el arriendo y el
crédito en el que me metí para poder hacer una especialización.
Fue ahí, en ese salón de clases de una universidad en el norte de Bogotá donde conocí a Juan, aunque también
podría ser Pedro o Pablo, su nombre, como el mío, no importan un comino. ¡Qué tipo más churro! pensé el
primer día que lo ví y estoy segura de que tampoco pasé desapercibida porque solo fueron necesariosunos días
para que me pidiera el número de celular, eso sí con la excusa tonta de que le compartiera mis apuntes. Se lo
di.
Estoy segura que esto nos ha pasado a todos: chatear hasta tarde sin importar que tengamos que madrugar,
emoji va y emoji viene; diablito morado, corazoncito, carita apenada y así hasta que la invitación a ir a cine o
a tomar algo aparece en la pantalla. Pasa ¿verdad? ¡Los millennials somos tan predecibles cuando de empezar
relaciones se trata!
Así, entre clase y clase se llegó el día y ese sábado, horas antes de salir con el personaje, todo lucía como un
chick flick americano, ya saben,la escena donde la protagonista, alritmo de una canción pop, se prueba muchas
pintas, se hace el pelo y las uñas para esperar ansiosa en la ventana a que llegue su cita. Esa era yo. No tan
Jennifer Aniston, más bien como Bridget Jones.
Cenamos delicioso y luego decidimos ir a tomar un cóctel, bueno, para mí fue solo uno, para él, varias copas
más. Hubo besos y coqueteos, hubo halagos y promesas de nuevos planes por hacer.
Todo parecía perfecto,de hecho lo fue hasta que llegamos a su apartamento. De repente todo cambió, recuerdo
la ira que le produjo el que me negara a tener sexo con ély cómo se transformó; recuerdo sus manos apretando
con fuerza mi cuello y cómo sin aliento, no pude contar los golpes que me propinó. Y la sangre, ese maldito
olor a óxido y a metal mezclado con licor, que me ahogaba cuando todo se nubló y que luego se convertiría en
la señal roja para identificar los lugares de mi cuerpo por donde ese hombre se paseó y se introdujo.
Así, sin esperarlo, el chick flick se convirtió en una horrible pesadilla para la que despertar no habría
significado ninguna solución.
Los más conservadores dirán: ¿para qué se vistió como lo hizo? ¿por qué fue al apartamento del tipo si no
pensaba tener sexo con él? Si se le cruzó algo así por la mente acaba de convertir a la víctima en victimario al
justificar algo tan ruin como una violación. Canalla es pensar que una mujer puede motivar el abuso sexual;
ese argumento nos cosifica, nos reduce a nada y libera a los hombres agresores de toda responsabilidad. Como
yo lo veo, parte de lo que nos hace humanos es tener la capacidad de discernir entre lo bueno y lo malo, eso
nos distancia de los animales y en ese sentido, el instinto y el mero deseo no pueden justificar, nada lo hace,
una atrocidad como la violación.
Aquí si me quedo corta de palabras porque no es fácil describir cómo me sentía después: era una mezcla entre
tristeza y rabia, entre sueño y cansancio, entre dolor y náuseas. Al menos por una semana no salí del
apartamento, me veía al espejo y sentía lástima por mí. Solo puedo recordar un cuerpo hueco: sin alma y sin
sentimientos porque me los habían robado.
Usted, que está al otro lado de la pantalla, cuando leyó el título de esta entrada supo cuál era el fin de esta
historia pero desconocía cómo llegué a él.
Hoy lo puedo decir y compartir con ustedes, soy una mujer sobreviviente del abuso sexual de un ser
despreciable al que finalmente pude denunciar. Producto de esa violación quedé embarazada,y aunque dentro
de mi plan de vida siempre ha estado tener hijos, no iba a ser así, no de esa manera, no con esos recuerdos.
A diferencia de muchas otras mujeres, yo conozco mis derechos y en esos momentos los supe ejercer. Busqué
ayuda y decidí interrumpir mi embarazo. Ojalá todas las mujeres gozaran del privilegio de la información,
ojalá cada una sin importar su raza, su edad, su educación o condición social conocieran sus derechos.
1. En base a la lectura anterior identifique los elementos posibles del Acto Moral.
Para memorizar..
En Colombia, bajo la Sentencia C-355 de 2006 se garantiza el aborto seguro como un derecho de las
mujeres.
La Corte Constitucional reconoce la interrupción voluntaria del embarazo como un derecho fundamental,
que debe estar garantizado por el sistema de salud, cuando:
La continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la mujer.
Cuando exista una incompatibilidad del feto con la vida.
Cuando el embarazo sea el resultado de una conducta de violencia sexual, debidamente
denunciada.

Más contenido relacionado

Similar a Taller No. 3 Acto moral.docx

El esclavo resumen novela
El esclavo resumen novelaEl esclavo resumen novela
El esclavo resumen novela
Ivan
 
Blisstonia Felicidonia
Blisstonia FelicidoniaBlisstonia Felicidonia
Blisstonia Felicidonia
Fakencio
 
EN TU INTERIOR SIEMPRE HABRÁ ALGO PARA EL EXTERIOR, BÚSCALO Y ACTÚA.
EN TU INTERIOR SIEMPRE HABRÁ ALGO PARA EL EXTERIOR, BÚSCALO Y ACTÚA. EN TU INTERIOR SIEMPRE HABRÁ ALGO PARA EL EXTERIOR, BÚSCALO Y ACTÚA.
EN TU INTERIOR SIEMPRE HABRÁ ALGO PARA EL EXTERIOR, BÚSCALO Y ACTÚA.
Nancy A.
 
Diario
DiarioDiario
Diario
jesusrp23
 
PONENCIA DE JAVIER URRA
PONENCIA DE JAVIER URRAPONENCIA DE JAVIER URRA
PONENCIA DE JAVIER URRA
Llama Montaigne
 
9 el nivel del ser...
9 el nivel del ser...9 el nivel del ser...
9 el nivel del ser...
GNOSIS MONTZURI
 
9 el nivel del ser...
9 el nivel del ser...9 el nivel del ser...
9 el nivel del ser...
GNOSIS MONTZURI
 
9 el nivel del ser...
9 el nivel del ser...9 el nivel del ser...
9 el nivel del ser...
GNOSIS MONTZURI
 
Acoso Callejero
Acoso Callejero  Acoso Callejero
Acoso Callejero
fanypalacios1
 
Alexasalazar
AlexasalazarAlexasalazar
Alexasalazar
sgisell23
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Mgonzalez19
 
Experimentar la vida 26 set.
Experimentar la vida 26 set.Experimentar la vida 26 set.
Experimentar la vida 26 set.
Julian Pedriel
 
Fernando Moreno Muguruza. Comunicarse para ser feliz. Sexualidad. Amor
Fernando Moreno Muguruza. Comunicarse para ser feliz. Sexualidad. Amor Fernando Moreno Muguruza. Comunicarse para ser feliz. Sexualidad. Amor
Fernando Moreno Muguruza. Comunicarse para ser feliz. Sexualidad. Amor
infocatolicos
 
El arte de la convivencia
El arte de la convivenciaEl arte de la convivencia
El arte de la convivencia
Yuri Serbolov
 
Plana completa en Excélsior
Plana completa en ExcélsiorPlana completa en Excélsior
Plana completa en Excélsior
JorgeSotomayorC
 
Secretos buenos y secretos malos
Secretos buenos y secretos malosSecretos buenos y secretos malos
Secretos buenos y secretos malos
Marisa Bellot
 
Salpicon
SalpiconSalpicon
Salpicon
SalpiconSalpicon
Adiós al amo.a.t.
Adiós al amo.a.t.Adiós al amo.a.t.
Adiós al amo.a.t.
ddc599
 
Diferentes aspectos de la sexualidad
Diferentes aspectos de la sexualidadDiferentes aspectos de la sexualidad
Diferentes aspectos de la sexualidad
LA SEXUALIDAD
 

Similar a Taller No. 3 Acto moral.docx (20)

El esclavo resumen novela
El esclavo resumen novelaEl esclavo resumen novela
El esclavo resumen novela
 
Blisstonia Felicidonia
Blisstonia FelicidoniaBlisstonia Felicidonia
Blisstonia Felicidonia
 
EN TU INTERIOR SIEMPRE HABRÁ ALGO PARA EL EXTERIOR, BÚSCALO Y ACTÚA.
EN TU INTERIOR SIEMPRE HABRÁ ALGO PARA EL EXTERIOR, BÚSCALO Y ACTÚA. EN TU INTERIOR SIEMPRE HABRÁ ALGO PARA EL EXTERIOR, BÚSCALO Y ACTÚA.
EN TU INTERIOR SIEMPRE HABRÁ ALGO PARA EL EXTERIOR, BÚSCALO Y ACTÚA.
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
PONENCIA DE JAVIER URRA
PONENCIA DE JAVIER URRAPONENCIA DE JAVIER URRA
PONENCIA DE JAVIER URRA
 
9 el nivel del ser...
9 el nivel del ser...9 el nivel del ser...
9 el nivel del ser...
 
9 el nivel del ser...
9 el nivel del ser...9 el nivel del ser...
9 el nivel del ser...
 
9 el nivel del ser...
9 el nivel del ser...9 el nivel del ser...
9 el nivel del ser...
 
Acoso Callejero
Acoso Callejero  Acoso Callejero
Acoso Callejero
 
Alexasalazar
AlexasalazarAlexasalazar
Alexasalazar
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Experimentar la vida 26 set.
Experimentar la vida 26 set.Experimentar la vida 26 set.
Experimentar la vida 26 set.
 
Fernando Moreno Muguruza. Comunicarse para ser feliz. Sexualidad. Amor
Fernando Moreno Muguruza. Comunicarse para ser feliz. Sexualidad. Amor Fernando Moreno Muguruza. Comunicarse para ser feliz. Sexualidad. Amor
Fernando Moreno Muguruza. Comunicarse para ser feliz. Sexualidad. Amor
 
El arte de la convivencia
El arte de la convivenciaEl arte de la convivencia
El arte de la convivencia
 
Plana completa en Excélsior
Plana completa en ExcélsiorPlana completa en Excélsior
Plana completa en Excélsior
 
Secretos buenos y secretos malos
Secretos buenos y secretos malosSecretos buenos y secretos malos
Secretos buenos y secretos malos
 
Salpicon
SalpiconSalpicon
Salpicon
 
Salpicon
SalpiconSalpicon
Salpicon
 
Adiós al amo.a.t.
Adiós al amo.a.t.Adiós al amo.a.t.
Adiós al amo.a.t.
 
Diferentes aspectos de la sexualidad
Diferentes aspectos de la sexualidadDiferentes aspectos de la sexualidad
Diferentes aspectos de la sexualidad
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Taller No. 3 Acto moral.docx

  • 1. PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL TALLER No.1 “El acto moral” Elementos constitutivos del acto moral: Para que un acto sea moral. Debe de surgir de la inteligencia y de la voluntad, es decir debe de ser ejecutado con conocimiento y libertad. Para que se de un acto moral, por tanto debe haber conocimiento y consentimiento. Conocimiento: inteligencia Consentimiento: Voluntad Elementos del Acto Moral Situación o circunstancias Son las condiciones externas que afectan al acto, a su efecto o a causa. Se refieren a los tópicos o lugarescomunes (qué, quién, dónde, cuándo,cómo,por qué, cuántas, veces, con qué frecuencia,por qué medios…). Las circunstancias pueden aumentar o disminuir la intensidad moral del acto. El acto ( o la omisión ) puede ser más o menos malo o más o menos bueno. (Cfr. Simón, Moral, Herder, Barcelona, 1987) Resultados y consecuencias Nuestros actos (u omisiones) tienen repercusión (buena o mala) en nuestra propia persona y/o en la delos demás.Somosresponsablesporlas consecuenciasdenuestros actoslibresy deéstas debemos dar cuenta. Medios Son loselementosdelos que nos valemospara llevara cabodeterminado acto.Estosmediospueden ser buenos o malos. Para que el acto moral sea bueno los medios deben de ser buenos. Voluntad libre Sin este elemento no se da ningún elemento moral. Un acto voluntario es un acto surgido del intelecto y de la voluntad. Es un acto querido y deliberado. Abarca el consentimiento, la decisión y ejecución del acto. De nuestros actos voluntarios somos responsables. El conocimiento del acto moral
  • 2. Es el grado de información que tenemos sobre el acto moral, su bondad o maldad, sus consecuencias, los medios para alcanzarlos y las circunstancias que los rodean. Si no hay conocimiento no se da un acto moral, porque no es un acto humano. Objeto o contenido del acto moral Es aquello que deseamos, juzgamos, deliberamos, decidimos, omitimos… Por ejemplo: perdonar, robar, mentir, estudiar, matar, odiar. En otras palabras, son los diferentes actos (u omisiones) que tienen un carácter moral y que pueden ser buenos o malos. Motivo o intención Es el objetivo, propósitoo finalidad que tenemos al ejecutar un acto. Esta intención puede ser buena o mala:envidia,vanidad,ambición,odio,venganza, desenfreno;generosidad,compasión,sinceridad, amor, desinterés… Para que el acto moralsea bueno , la intención debe ser buena. Lectura: Aquí estamos, con un café caliente sobre la mesa y los dedos inquietos jugando sobre el teclado. Cuando Profamilia me planteó la idea de escribir acerca de miexperiencia con elaborto, no lo dudé ni un solo momento, claro, no soy pluma maestra de la literatura pero estoy segura de que las palabras más cotidianas que el idioma nos puede regalar son suficientes para que usted conozca mi historia. Pensemos que me llamo Laura, pero también podría ser Sofía, Paula o Marcela, el nombre es lo de menos, podría ser cualquiera porque mi historia es la de muchas. No tengo 18 años pero tampoco 30 y a diferencia de varias de las mujeres con las que trabajo, mi vida ha sido relativamente fácil: chica de clase media y universitaria, soy delgada aunque cuando me siento me sale panza; tengo un trabajo que paga el arriendo y el crédito en el que me metí para poder hacer una especialización. Fue ahí, en ese salón de clases de una universidad en el norte de Bogotá donde conocí a Juan, aunque también podría ser Pedro o Pablo, su nombre, como el mío, no importan un comino. ¡Qué tipo más churro! pensé el primer día que lo ví y estoy segura de que tampoco pasé desapercibida porque solo fueron necesariosunos días para que me pidiera el número de celular, eso sí con la excusa tonta de que le compartiera mis apuntes. Se lo di. Estoy segura que esto nos ha pasado a todos: chatear hasta tarde sin importar que tengamos que madrugar, emoji va y emoji viene; diablito morado, corazoncito, carita apenada y así hasta que la invitación a ir a cine o a tomar algo aparece en la pantalla. Pasa ¿verdad? ¡Los millennials somos tan predecibles cuando de empezar relaciones se trata! Así, entre clase y clase se llegó el día y ese sábado, horas antes de salir con el personaje, todo lucía como un chick flick americano, ya saben,la escena donde la protagonista, alritmo de una canción pop, se prueba muchas pintas, se hace el pelo y las uñas para esperar ansiosa en la ventana a que llegue su cita. Esa era yo. No tan Jennifer Aniston, más bien como Bridget Jones. Cenamos delicioso y luego decidimos ir a tomar un cóctel, bueno, para mí fue solo uno, para él, varias copas más. Hubo besos y coqueteos, hubo halagos y promesas de nuevos planes por hacer. Todo parecía perfecto,de hecho lo fue hasta que llegamos a su apartamento. De repente todo cambió, recuerdo la ira que le produjo el que me negara a tener sexo con ély cómo se transformó; recuerdo sus manos apretando con fuerza mi cuello y cómo sin aliento, no pude contar los golpes que me propinó. Y la sangre, ese maldito
  • 3. olor a óxido y a metal mezclado con licor, que me ahogaba cuando todo se nubló y que luego se convertiría en la señal roja para identificar los lugares de mi cuerpo por donde ese hombre se paseó y se introdujo. Así, sin esperarlo, el chick flick se convirtió en una horrible pesadilla para la que despertar no habría significado ninguna solución. Los más conservadores dirán: ¿para qué se vistió como lo hizo? ¿por qué fue al apartamento del tipo si no pensaba tener sexo con él? Si se le cruzó algo así por la mente acaba de convertir a la víctima en victimario al justificar algo tan ruin como una violación. Canalla es pensar que una mujer puede motivar el abuso sexual; ese argumento nos cosifica, nos reduce a nada y libera a los hombres agresores de toda responsabilidad. Como yo lo veo, parte de lo que nos hace humanos es tener la capacidad de discernir entre lo bueno y lo malo, eso nos distancia de los animales y en ese sentido, el instinto y el mero deseo no pueden justificar, nada lo hace, una atrocidad como la violación. Aquí si me quedo corta de palabras porque no es fácil describir cómo me sentía después: era una mezcla entre tristeza y rabia, entre sueño y cansancio, entre dolor y náuseas. Al menos por una semana no salí del apartamento, me veía al espejo y sentía lástima por mí. Solo puedo recordar un cuerpo hueco: sin alma y sin sentimientos porque me los habían robado. Usted, que está al otro lado de la pantalla, cuando leyó el título de esta entrada supo cuál era el fin de esta historia pero desconocía cómo llegué a él. Hoy lo puedo decir y compartir con ustedes, soy una mujer sobreviviente del abuso sexual de un ser despreciable al que finalmente pude denunciar. Producto de esa violación quedé embarazada,y aunque dentro de mi plan de vida siempre ha estado tener hijos, no iba a ser así, no de esa manera, no con esos recuerdos. A diferencia de muchas otras mujeres, yo conozco mis derechos y en esos momentos los supe ejercer. Busqué ayuda y decidí interrumpir mi embarazo. Ojalá todas las mujeres gozaran del privilegio de la información, ojalá cada una sin importar su raza, su edad, su educación o condición social conocieran sus derechos. 1. En base a la lectura anterior identifique los elementos posibles del Acto Moral. Para memorizar.. En Colombia, bajo la Sentencia C-355 de 2006 se garantiza el aborto seguro como un derecho de las mujeres. La Corte Constitucional reconoce la interrupción voluntaria del embarazo como un derecho fundamental, que debe estar garantizado por el sistema de salud, cuando: La continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la mujer. Cuando exista una incompatibilidad del feto con la vida. Cuando el embarazo sea el resultado de una conducta de violencia sexual, debidamente denunciada.