SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller preguntas 1)  Esta función consiste en bajar el proceso que menos se utiliza, llevarlo a la memoria principal y el proceso o pagina que está siendo solicitado es llevado al uso del procesador, esto se conoce como la función de intercambio. ¿Esta función a que política de planificación pertenece? A – Planificación a corto plazo B – Planificación a mediano plazo C – Planificación a largo plazo D – Todas las anteriores 2) Uno de estos criterios no pertenece a la planificación a corto plazo: A – Relativo al rendimiento: Este criterio es cuantitativo (cuando lo podemos contar) y cuando se puede evaluar fácilmente como la productividad. B – Prioridad: Este criterio tiene más preferencia frente a prioridades más altas que frente a las prioridades más pequeñas. C – Orientado al Sistema: En este criterio los procesos se denominan con carga de sistema y hace uso efectivo y eficiente del procesador. D – Orientado al usuario: Este criterio se mide por el tiempo de respuesta que hay entre la emisión de una solicitud y su posible respuesta. E – No relativo al rendimiento: Este criterio es cualitativo (calidad) y es previsible (Anticipo ante un suceso). 3)   El modo de decisión preferente es el modo en que un proceso que entra a ejecución y no suelta el uso de procesador hasta que termine el tiempo de servicio. La anterior afirmación  es. A – Verdadera B – Falsa 4) La política de planificación FCFS (Primero en llegar, Primero en servirse) es una política no preferente. ¿Por qué? : A – A cada proceso se le asigna una cantidad de tiempo denominada quantum , entonces cuando se termina ese tiempo de el proceso que está en estado de ejecución es  bajado a la cola de listos y el proceso que está en cabeza sube al uso del procesador. B – Cada proceso se incorpora a la cola de listo pero espera a que el proceso que está en estado de ejecución termine con su tiempo de su servicio, para así poder hacer uso del procesador.  C – Selecciona el proceso con el menor tiempo esperado de ejecución para ser uso del procesador. D – Hace el cálculo de cuál es la mayor tasa de respuesta y la sube al uso del procesador. 5) La política Primero el proceso más corto es una política que selecciona el proceso con el menor tiempo esperado de ejecución para hacer uso del procesador. Esta política es No preferente. Seleccione la política que es la versión preferente de esta: A –Round Robín : A cada proceso se le asigna una cantidad de tiempo denominada quantum , entonces cuando se termina ese tiempo de el proceso que está en estado de ejecución es  bajado a la cola de listos y el proceso que está en cabeza sube al uso del procesador. B – Realimentación: Esta política es una lista que va por niveles. Cada vez que el proceso llega como nuevo pasa al uso del procesador, si el proceso ya ha entrado como nuevo no pasa al primer nivel (que tiene más preferencia sobre los niveles de más abajo) sino pasa al segundo nivel, y así sucesivamente.  C – Mayor Tasa de Respuesta: Hace el cálculo de cuál es la mayor tasa de respuesta y la sube al uso del procesador. D – Menor Tiempo Restante: Calcula el tiempo de proceso, y el tiempo que le resta a ese proceso para terminar su ejecución.
Taller Preguntas

Más contenido relacionado

Similar a Taller Preguntas

Similar a Taller Preguntas (20)

Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
 Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
 
Politicas de planificacion
Politicas de planificacionPoliticas de planificacion
Politicas de planificacion
 
Correccion parcial 2 do corte
Correccion parcial 2 do corteCorreccion parcial 2 do corte
Correccion parcial 2 do corte
 
2003 Clase0610
2003 Clase06102003 Clase0610
2003 Clase0610
 
Apuntes 2do corte
Apuntes 2do corteApuntes 2do corte
Apuntes 2do corte
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
So 2da unidad
So 2da unidadSo 2da unidad
So 2da unidad
 
Politicas De Planificacion
Politicas De PlanificacionPoliticas De Planificacion
Politicas De Planificacion
 
U n i d a d 2 sist oper
U n i d a d    2 sist operU n i d a d    2 sist oper
U n i d a d 2 sist oper
 
Planificación de la CPU
Planificación de la CPUPlanificación de la CPU
Planificación de la CPU
 
Administración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesadorAdministración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesador
 
PLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOPLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESO
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOS
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
 
Planificacion de Porcesos
Planificacion de PorcesosPlanificacion de Porcesos
Planificacion de Porcesos
 
Planificaion De Procesos
Planificaion De ProcesosPlanificaion De Procesos
Planificaion De Procesos
 
PLANIFICACION DE PROSECOS
PLANIFICACION DE PROSECOSPLANIFICACION DE PROSECOS
PLANIFICACION DE PROSECOS
 
expoci
expociexpoci
expoci
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOS
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Taller Preguntas

  • 1. Taller preguntas 1) Esta función consiste en bajar el proceso que menos se utiliza, llevarlo a la memoria principal y el proceso o pagina que está siendo solicitado es llevado al uso del procesador, esto se conoce como la función de intercambio. ¿Esta función a que política de planificación pertenece? A – Planificación a corto plazo B – Planificación a mediano plazo C – Planificación a largo plazo D – Todas las anteriores 2) Uno de estos criterios no pertenece a la planificación a corto plazo: A – Relativo al rendimiento: Este criterio es cuantitativo (cuando lo podemos contar) y cuando se puede evaluar fácilmente como la productividad. B – Prioridad: Este criterio tiene más preferencia frente a prioridades más altas que frente a las prioridades más pequeñas. C – Orientado al Sistema: En este criterio los procesos se denominan con carga de sistema y hace uso efectivo y eficiente del procesador. D – Orientado al usuario: Este criterio se mide por el tiempo de respuesta que hay entre la emisión de una solicitud y su posible respuesta. E – No relativo al rendimiento: Este criterio es cualitativo (calidad) y es previsible (Anticipo ante un suceso). 3) El modo de decisión preferente es el modo en que un proceso que entra a ejecución y no suelta el uso de procesador hasta que termine el tiempo de servicio. La anterior afirmación es. A – Verdadera B – Falsa 4) La política de planificación FCFS (Primero en llegar, Primero en servirse) es una política no preferente. ¿Por qué? : A – A cada proceso se le asigna una cantidad de tiempo denominada quantum , entonces cuando se termina ese tiempo de el proceso que está en estado de ejecución es bajado a la cola de listos y el proceso que está en cabeza sube al uso del procesador. B – Cada proceso se incorpora a la cola de listo pero espera a que el proceso que está en estado de ejecución termine con su tiempo de su servicio, para así poder hacer uso del procesador. C – Selecciona el proceso con el menor tiempo esperado de ejecución para ser uso del procesador. D – Hace el cálculo de cuál es la mayor tasa de respuesta y la sube al uso del procesador. 5) La política Primero el proceso más corto es una política que selecciona el proceso con el menor tiempo esperado de ejecución para hacer uso del procesador. Esta política es No preferente. Seleccione la política que es la versión preferente de esta: A –Round Robín : A cada proceso se le asigna una cantidad de tiempo denominada quantum , entonces cuando se termina ese tiempo de el proceso que está en estado de ejecución es bajado a la cola de listos y el proceso que está en cabeza sube al uso del procesador. B – Realimentación: Esta política es una lista que va por niveles. Cada vez que el proceso llega como nuevo pasa al uso del procesador, si el proceso ya ha entrado como nuevo no pasa al primer nivel (que tiene más preferencia sobre los niveles de más abajo) sino pasa al segundo nivel, y así sucesivamente. C – Mayor Tasa de Respuesta: Hace el cálculo de cuál es la mayor tasa de respuesta y la sube al uso del procesador. D – Menor Tiempo Restante: Calcula el tiempo de proceso, y el tiempo que le resta a ese proceso para terminar su ejecución.