SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacidad del Proceso
o
Habilidad del Proceso
Docente: Ing. Eddy Casco M.
Referencia: Secciones 17.8, 17.9 y
17.10 Juran 3ra Edición
Etapas
para
mejorar
el
proceso
Es el rango de variación que en condiciones
normales, un proceso tiene debido a las variables
accidentales (variaciones casuales). Proporciona
una predicción cuantitativa de que tan adecuado
es un proceso.
Capacidad de un Proceso
Si el proceso está centrado en la especificación
nominal y sigue una distribución de probabilidad
normal, 99.73% de la producción caerá a menos
de 3σ de la especificación nominal.
Referencia: Secciones 17.8, 17.9 y 17.10 Juran 3ra Edición
Capacidad de un Proceso
• Razón de capacidad de un proceso

6
)
inf
(sup erior
erior
ción
Especifica
Cp
−
=
Especificación superior – Especificación Inferior

6
)
inf
(sup erior
erior
ción
Especifica
Cp
−
=
LES – LEI
estándar
desviación−
=

Relación entre las especificaciones y
la distribución del proceso
• Proceso capaz
• Proceso no capaz
Especificación
Inferior
Especificación
Inferior
Especificación
Superior
Especificación
Superior
Cp >1.00
LEI LES
8σ
LES – LEI
Cp =
6σ
=
8σ
6σ
= 1.33
• Con frecuencia
las empresas
establecen el
valor en 1,33
como objetivo de
reducción de
variabilidad del
proceso.
• Si Cp es mayor
que 1 el rango de
tolerancia de
especificación es
mayor que el del
proceso proceso.
Calculo del Cpk
• Generalmente se usan dos índices para evaluar la
capacidad del proceso y para producir dentro de
especificaciones:
– Cp: índice de capacidad potencial. No toma en
cuenta la media observada del proceso.
– Cpk: índice de capacidad real del proceso. Si
toma en cuenta la media observada en el
proceso.





 −
−
=




ˆ
3
ˆ
,
ˆ
3
ˆ LIE
LSE
mínimo
Cpk
Los índices de capacidad del proceso, nos dan
una idea de cuán capaz es el proceso. Estos
estadísticos son muy útiles, sencillos de calcular
y no tienen unidades de medida, por lo que
permiten comparar distintos procesos.
Para interpretar correctamente estos estadísticos
es necesario que:
1) los datos se hayan obtenido a partir de un
proceso bajo control, y
2) que éstos siguen una distribución
aproximadamente normal.
Interpretación del Cp
Cp > 1; proceso potencialmente capaz de
producir dentro de los límites de especificación,
genera un % de defectuosos menor del .27%
Cp = 1; proceso apenas capaz, la proporción
de defectuosos es .27%. Los límites de
especificación son iguales a los límites de
tolerancia natural.
Cp < 1; proceso no es potencialmente capaz, la
proporción de defectuosos es mayor a .27 .
Interpretación del Cp
1. Cpk > 1.33; el proceso es capaz y es comúnmente usado como
una meta para muchas compañías.
2. 1 < Cpk < 1.33; el proceso es marginalmente capaz.
3. Cpk < 1; el proceso no es capaz
PROBLEMAS
• 1. En las dimensiones de una ventana de contacto para
un microchip, las especificaciones son 6.50 y 6.30 mm.
Calcular el índice de la capacidad antes de mejorar la
calidad (σ0=0.038) y después de mejorarla (σ0= 0.030).
• 2. Calcular Cpk para el problema 1 considerando que el
promedio es de 6.45. (LES=6.50 , LEI=6.30 y σ0=
0.030),
• 3. Calcular el valor de Cpk si el promedio es de 6.40
(LES=6.50 , LEI=6.30 y σ0= 0.030)
Consideraciones Generales
1. El valor de CP no cambia cuando cambia el centro del
proceso.
2. Cp = Cpk cuando el proceso se centra.
3. Cpk siempre es igual o menor que Cp.
4. El valor de Cpk = 1.00 es un estándar o norma consagrado
por la práctica. Indica que en este proceso se esta
obteniendo un producto que satisface las especificaciones.
5. El valor de Cpk < 1.00 es cuando se esta obteniendo un
producto que no satisface las especificaciones.
6. El valor Cp menor que 1.00 es indicación de que el
promedio es igual a uno de los límites de la especificación.
7. El valor de Cpk negativo indica que el promedio queda fuera
de las especificaciones.
Qué hacer cuando un proceso no es capaz?
Decisión Gerencial.
1. Cambiar el proceso por uno que sea capaz de
satisfacer completamente las especificaciones.
2. Proceder a una inspección 100% para separar los
productos defectuosos (costo de inspección muy
reducido) para luego:
a) Buscar mercados alternos en los que se puedan
vender los productos defectuosos a menor
precio.
b) Reprocesar los productos defectuosos.
Qué hacer con un proceso que es incapaz?
Decisión Gerencial.
3. Ampliar las especificaciones de diseño.
4. Dejar el proceso tal como está, sin variar nada,
esto se hace en los casos en donde las razones
económicas lo justifiquen tales como:
a) Costo de producción muy bajo.
b) Costo de inspección relativamente alto.
c) Costo de una unidad defectuosa bajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indices de capacidad y habilidad del proceso
Indices de capacidad y habilidad del procesoIndices de capacidad y habilidad del proceso
Indices de capacidad y habilidad del proceso
ing_eduardo
 
Método de taguchi
Método de taguchiMétodo de taguchi
Método de taguchi
Sulesary
 
Unidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidadUnidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidad
Roxana Martinez
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
Lyiizzii RoOdriiguez
 
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Poncho Garcia
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
Ing Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
Capacidad y Habilidad de proceso
Capacidad y Habilidad de procesoCapacidad y Habilidad de proceso
Capacidad y Habilidad de proceso
Alejandro Lanzagorta - Calidad y Mejora
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Cindy Gamez
 
Analisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesosAnalisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesos
Laura Bernal
 
Capacidaddeprocesosdox
CapacidaddeprocesosdoxCapacidaddeprocesosdox
Capacidaddeprocesosdox
Johan Carlos Pacheco
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
VicNoee
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
luiisalbertoo-laga
 
Analisis de Capacidad
Analisis de Capacidad Analisis de Capacidad
Analisis de Capacidad
Anthony Parada
 
Capacidad del proceso
Capacidad del procesoCapacidad del proceso
Capacidad del proceso
Juan Medellin
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Adelmo Gimenez
 
EJERCICIOS MATA...
EJERCICIOS MATA...EJERCICIOS MATA...
EJERCICIOS MATA...
Valeria Castañeda Martinez
 
Conceptos relacionados con el control estadistico
Conceptos relacionados con el control estadisticoConceptos relacionados con el control estadistico
Conceptos relacionados con el control estadistico
Iris Márquez
 
Control de Calidad Saia
Control de Calidad SaiaControl de Calidad Saia
Control de Calidad Saia
Alejandro Jordan
 
Capacidad y habilidad en los procesos
Capacidad y habilidad en los procesosCapacidad y habilidad en los procesos
Capacidad y habilidad en los procesos
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Capacidad de procesos
Capacidad de procesosCapacidad de procesos
Capacidad de procesos
Laura Marcela Bernal
 

La actualidad más candente (20)

Indices de capacidad y habilidad del proceso
Indices de capacidad y habilidad del procesoIndices de capacidad y habilidad del proceso
Indices de capacidad y habilidad del proceso
 
Método de taguchi
Método de taguchiMétodo de taguchi
Método de taguchi
 
Unidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidadUnidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidad
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
 
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
 
Capacidad y Habilidad de proceso
Capacidad y Habilidad de procesoCapacidad y Habilidad de proceso
Capacidad y Habilidad de proceso
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Analisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesosAnalisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesos
 
Capacidaddeprocesosdox
CapacidaddeprocesosdoxCapacidaddeprocesosdox
Capacidaddeprocesosdox
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
 
Analisis de Capacidad
Analisis de Capacidad Analisis de Capacidad
Analisis de Capacidad
 
Capacidad del proceso
Capacidad del procesoCapacidad del proceso
Capacidad del proceso
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
EJERCICIOS MATA...
EJERCICIOS MATA...EJERCICIOS MATA...
EJERCICIOS MATA...
 
Conceptos relacionados con el control estadistico
Conceptos relacionados con el control estadisticoConceptos relacionados con el control estadistico
Conceptos relacionados con el control estadistico
 
Control de Calidad Saia
Control de Calidad SaiaControl de Calidad Saia
Control de Calidad Saia
 
Capacidad y habilidad en los procesos
Capacidad y habilidad en los procesosCapacidad y habilidad en los procesos
Capacidad y habilidad en los procesos
 
Capacidad de procesos
Capacidad de procesosCapacidad de procesos
Capacidad de procesos
 

Similar a Clase 2.3V2 Capacidad de Proceso-convertido-comprimido.pdf

Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
Katherin Maria Tello Toledo
 
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgadoProyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
juanavilasalgado
 
Indices de capacidad
Indices de capacidadIndices de capacidad
Indices de capacidad
Kevin Sotelo
 
Clase semana 6
Clase semana 6Clase semana 6
Clase semana 6
IesatecVirtual
 
Clases unidad 2 cgc año 2011 clase2
Clases unidad 2 cgc año 2011 clase2Clases unidad 2 cgc año 2011 clase2
Clases unidad 2 cgc año 2011 clase2
Illich Gálvez
 
Capacidad y Habilidad del Proceso
Capacidad y Habilidad del ProcesoCapacidad y Habilidad del Proceso
Capacidad y Habilidad del Proceso
rossee2012
 
Capacidad
CapacidadCapacidad
Capacidad
alimacni
 
capacidaddeprocesos.pptx
capacidaddeprocesos.pptxcapacidaddeprocesos.pptx
capacidaddeprocesos.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Preguntas actividad 2
Preguntas actividad 2Preguntas actividad 2
Preguntas actividad 2
memo1603
 
Análisis de capacidad del proceso
Análisis de capacidad del procesoAnálisis de capacidad del proceso
Análisis de capacidad del proceso
tulioquintero9893
 
Carlos alvarado2
Carlos alvarado2Carlos alvarado2
Carlos alvarado2
chayo03
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
Irizitha Carreon Rangel
 
Revista procesos
Revista procesosRevista procesos
Revista procesos
raul chaviel
 
Capacidad y habilidad del proceso.
Capacidad y habilidad del proceso.Capacidad y habilidad del proceso.
Capacidad y habilidad del proceso.
zooneerborre
 
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.comCAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
YuniorHuarazMautino
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
1010karen
 
Ppk
PpkPpk
6 sigmas,cartaxr,pareto,ishikawa
6 sigmas,cartaxr,pareto,ishikawa6 sigmas,cartaxr,pareto,ishikawa
6 sigmas,cartaxr,pareto,ishikawa
José Estay
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
Juan Antonio Lara
 
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
Zoniia ALmanza
 

Similar a Clase 2.3V2 Capacidad de Proceso-convertido-comprimido.pdf (20)

Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
 
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgadoProyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
 
Indices de capacidad
Indices de capacidadIndices de capacidad
Indices de capacidad
 
Clase semana 6
Clase semana 6Clase semana 6
Clase semana 6
 
Clases unidad 2 cgc año 2011 clase2
Clases unidad 2 cgc año 2011 clase2Clases unidad 2 cgc año 2011 clase2
Clases unidad 2 cgc año 2011 clase2
 
Capacidad y Habilidad del Proceso
Capacidad y Habilidad del ProcesoCapacidad y Habilidad del Proceso
Capacidad y Habilidad del Proceso
 
Capacidad
CapacidadCapacidad
Capacidad
 
capacidaddeprocesos.pptx
capacidaddeprocesos.pptxcapacidaddeprocesos.pptx
capacidaddeprocesos.pptx
 
Preguntas actividad 2
Preguntas actividad 2Preguntas actividad 2
Preguntas actividad 2
 
Análisis de capacidad del proceso
Análisis de capacidad del procesoAnálisis de capacidad del proceso
Análisis de capacidad del proceso
 
Carlos alvarado2
Carlos alvarado2Carlos alvarado2
Carlos alvarado2
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
 
Revista procesos
Revista procesosRevista procesos
Revista procesos
 
Capacidad y habilidad del proceso.
Capacidad y habilidad del proceso.Capacidad y habilidad del proceso.
Capacidad y habilidad del proceso.
 
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.comCAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
 
Ppk
PpkPpk
Ppk
 
6 sigmas,cartaxr,pareto,ishikawa
6 sigmas,cartaxr,pareto,ishikawa6 sigmas,cartaxr,pareto,ishikawa
6 sigmas,cartaxr,pareto,ishikawa
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
 
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptxutadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
AndrsMartinez54
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFsExtracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
oscar104275
 
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
241557574
 
AnaliticayDatosBeatrizGarcia18Jun2024.pdf
AnaliticayDatosBeatrizGarcia18Jun2024.pdfAnaliticayDatosBeatrizGarcia18Jun2024.pdf
AnaliticayDatosBeatrizGarcia18Jun2024.pdf
analiticaydatos
 
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacionpresentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
supervisionelcentena
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidadResumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
lilyv195
 
PosterYosoyLaIAAnaliticayDatos-BeatrizGarciaAbril2024May14.pdf
PosterYosoyLaIAAnaliticayDatos-BeatrizGarciaAbril2024May14.pdfPosterYosoyLaIAAnaliticayDatos-BeatrizGarciaAbril2024May14.pdf
PosterYosoyLaIAAnaliticayDatos-BeatrizGarciaAbril2024May14.pdf
analiticaydatos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
AndresZambranoDiaz1
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
AndresZambranoDiaz1
 

Último (19)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptxutadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFsExtracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
 
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
 
AnaliticayDatosBeatrizGarcia18Jun2024.pdf
AnaliticayDatosBeatrizGarcia18Jun2024.pdfAnaliticayDatosBeatrizGarcia18Jun2024.pdf
AnaliticayDatosBeatrizGarcia18Jun2024.pdf
 
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacionpresentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidadResumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
 
PosterYosoyLaIAAnaliticayDatos-BeatrizGarciaAbril2024May14.pdf
PosterYosoyLaIAAnaliticayDatos-BeatrizGarciaAbril2024May14.pdfPosterYosoyLaIAAnaliticayDatos-BeatrizGarciaAbril2024May14.pdf
PosterYosoyLaIAAnaliticayDatos-BeatrizGarciaAbril2024May14.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
 

Clase 2.3V2 Capacidad de Proceso-convertido-comprimido.pdf

  • 1. Capacidad del Proceso o Habilidad del Proceso Docente: Ing. Eddy Casco M. Referencia: Secciones 17.8, 17.9 y 17.10 Juran 3ra Edición
  • 3. Es el rango de variación que en condiciones normales, un proceso tiene debido a las variables accidentales (variaciones casuales). Proporciona una predicción cuantitativa de que tan adecuado es un proceso. Capacidad de un Proceso Si el proceso está centrado en la especificación nominal y sigue una distribución de probabilidad normal, 99.73% de la producción caerá a menos de 3σ de la especificación nominal. Referencia: Secciones 17.8, 17.9 y 17.10 Juran 3ra Edición
  • 4. Capacidad de un Proceso • Razón de capacidad de un proceso  6 ) inf (sup erior erior ción Especifica Cp − = Especificación superior – Especificación Inferior  6 ) inf (sup erior erior ción Especifica Cp − = LES – LEI estándar desviación− = 
  • 5. Relación entre las especificaciones y la distribución del proceso • Proceso capaz • Proceso no capaz Especificación Inferior Especificación Inferior Especificación Superior Especificación Superior
  • 6. Cp >1.00 LEI LES 8σ LES – LEI Cp = 6σ = 8σ 6σ = 1.33 • Con frecuencia las empresas establecen el valor en 1,33 como objetivo de reducción de variabilidad del proceso. • Si Cp es mayor que 1 el rango de tolerancia de especificación es mayor que el del proceso proceso.
  • 7. Calculo del Cpk • Generalmente se usan dos índices para evaluar la capacidad del proceso y para producir dentro de especificaciones: – Cp: índice de capacidad potencial. No toma en cuenta la media observada del proceso. – Cpk: índice de capacidad real del proceso. Si toma en cuenta la media observada en el proceso.       − − =     ˆ 3 ˆ , ˆ 3 ˆ LIE LSE mínimo Cpk
  • 8. Los índices de capacidad del proceso, nos dan una idea de cuán capaz es el proceso. Estos estadísticos son muy útiles, sencillos de calcular y no tienen unidades de medida, por lo que permiten comparar distintos procesos. Para interpretar correctamente estos estadísticos es necesario que: 1) los datos se hayan obtenido a partir de un proceso bajo control, y 2) que éstos siguen una distribución aproximadamente normal.
  • 9. Interpretación del Cp Cp > 1; proceso potencialmente capaz de producir dentro de los límites de especificación, genera un % de defectuosos menor del .27% Cp = 1; proceso apenas capaz, la proporción de defectuosos es .27%. Los límites de especificación son iguales a los límites de tolerancia natural. Cp < 1; proceso no es potencialmente capaz, la proporción de defectuosos es mayor a .27 .
  • 10. Interpretación del Cp 1. Cpk > 1.33; el proceso es capaz y es comúnmente usado como una meta para muchas compañías. 2. 1 < Cpk < 1.33; el proceso es marginalmente capaz. 3. Cpk < 1; el proceso no es capaz
  • 11. PROBLEMAS • 1. En las dimensiones de una ventana de contacto para un microchip, las especificaciones son 6.50 y 6.30 mm. Calcular el índice de la capacidad antes de mejorar la calidad (σ0=0.038) y después de mejorarla (σ0= 0.030). • 2. Calcular Cpk para el problema 1 considerando que el promedio es de 6.45. (LES=6.50 , LEI=6.30 y σ0= 0.030), • 3. Calcular el valor de Cpk si el promedio es de 6.40 (LES=6.50 , LEI=6.30 y σ0= 0.030)
  • 12. Consideraciones Generales 1. El valor de CP no cambia cuando cambia el centro del proceso. 2. Cp = Cpk cuando el proceso se centra. 3. Cpk siempre es igual o menor que Cp. 4. El valor de Cpk = 1.00 es un estándar o norma consagrado por la práctica. Indica que en este proceso se esta obteniendo un producto que satisface las especificaciones. 5. El valor de Cpk < 1.00 es cuando se esta obteniendo un producto que no satisface las especificaciones. 6. El valor Cp menor que 1.00 es indicación de que el promedio es igual a uno de los límites de la especificación. 7. El valor de Cpk negativo indica que el promedio queda fuera de las especificaciones.
  • 13. Qué hacer cuando un proceso no es capaz? Decisión Gerencial. 1. Cambiar el proceso por uno que sea capaz de satisfacer completamente las especificaciones. 2. Proceder a una inspección 100% para separar los productos defectuosos (costo de inspección muy reducido) para luego: a) Buscar mercados alternos en los que se puedan vender los productos defectuosos a menor precio. b) Reprocesar los productos defectuosos.
  • 14. Qué hacer con un proceso que es incapaz? Decisión Gerencial. 3. Ampliar las especificaciones de diseño. 4. Dejar el proceso tal como está, sin variar nada, esto se hace en los casos en donde las razones económicas lo justifiquen tales como: a) Costo de producción muy bajo. b) Costo de inspección relativamente alto. c) Costo de una unidad defectuosa bajo.