SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitacion
Responsabilidad
Patronal
La culpa patronal es un régimen de responsabilidad civil que busca
el pago de la indemnización total y ordinaria de perjuicios en
favor del trabajador cuando a este le ocurra un accidente o
enfermedad de trabajo, siempre que se compruebe culpa suficiente
del empleador respecto del incumplimiento de su deber de
protección y seguridad frente a los trabajadores.
La teoría de la culpa patronal indica que es deber del empleador
responder cuando su trabajador ha sufrido un accidente de
trabajo, solo si el primero no ha verificado que las condiciones en
las que está trabajando el segundo son seguras. En materia de
culpa patronal esta investigación tendrá como referente la teoría
de RIESGO CREADO, la cual implica que el empleador es responsable si
no ha verificado que las condiciones en las que está el trabajador
son adecuadas para su salud y seguridad.
¿Que es?
el Código Civil establece tres clases
de culpa: culpa grave, culpa leve y
culpa levísima.
asi como, el dolo
penales
Civiles
Disciplinarias
CONSECUENCIAS
Al incurrir en una de estas
hay
para que surga efecto se debe demostrar una de las
siguientes
Los sujetos
vinculables
el empleador
los superiores dentro de la compañia
los terceros
el trabajador afectado

Más contenido relacionado

Similar a Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL

TEMA 1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
TEMA 1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptTEMA 1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
TEMA 1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
AnaBrenes9
 
Responsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de Riesgos
Responsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de RiesgosResponsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de Riesgos
Responsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de Riesgos
Nelson B
 
Seguridad social presentacion.pptx
Seguridad social presentacion.pptxSeguridad social presentacion.pptx
Seguridad social presentacion.pptx
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Higiene y Seguridad Industrial: Accidentes Laborales
Higiene y Seguridad Industrial: Accidentes LaboralesHigiene y Seguridad Industrial: Accidentes Laborales
Higiene y Seguridad Industrial: Accidentes Laborales
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Negligencia inexcusable
Negligencia inexcusableNegligencia inexcusable
Negligencia inexcusable
Mauricio Pérez
 
Asignación II
Asignación IIAsignación II
Asignación II
Jose Mijares
 
Trabajo walter ob
Trabajo walter obTrabajo walter ob
Trabajo walter ob
walterherney
 
Reponsabilidad legal
Reponsabilidad legalReponsabilidad legal
Reponsabilidad legal
oscareo79
 
Responsabilidad Legal El Empleador
Responsabilidad Legal El EmpleadorResponsabilidad Legal El Empleador
Responsabilidad Legal El Empleador
cristiancabrera1966
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
wilmaryym
 
derecho laboral
derecho laboralderecho laboral
derecho laboral
viridianact
 
Aseguramiento prevencion-riesgos-laborales
Aseguramiento prevencion-riesgos-laboralesAseguramiento prevencion-riesgos-laborales
Aseguramiento prevencion-riesgos-laborales
Pame Boniiee
 
actividad salud ocupacional
actividad salud ocupacionalactividad salud ocupacional
actividad salud ocupacional
brian alxander traslaviña rey
 
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
NaranjoGeovanny
 
tallermodulo4.doc
tallermodulo4.doctallermodulo4.doc
tallermodulo4.doc
FelipeBermudez26
 
Sgrl ley 1562
Sgrl ley 1562Sgrl ley 1562
Sgrl ley 1562
Diego Ramirez
 
Introducción a las posibles sanciones por incumplimientos en prevención de ri...
Introducción a las posibles sanciones por incumplimientos en prevención de ri...Introducción a las posibles sanciones por incumplimientos en prevención de ri...
Introducción a las posibles sanciones por incumplimientos en prevención de ri...
Nelson B
 
13993207270
1399320727013993207270
13993207270
ansy rivera
 
Importancia de las pausas activas
Importancia de las pausas activasImportancia de las pausas activas
Importancia de las pausas activas
Monica Quiñones
 
Dimensión Legal de los Accidentes del Trabajo (Parte 1 y 2)
Dimensión Legal de los Accidentes del Trabajo (Parte 1  y 2)Dimensión Legal de los Accidentes del Trabajo (Parte 1  y 2)
Dimensión Legal de los Accidentes del Trabajo (Parte 1 y 2)
Nelson B
 

Similar a Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL (20)

TEMA 1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
TEMA 1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptTEMA 1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
TEMA 1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
 
Responsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de Riesgos
Responsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de RiesgosResponsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de Riesgos
Responsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de Riesgos
 
Seguridad social presentacion.pptx
Seguridad social presentacion.pptxSeguridad social presentacion.pptx
Seguridad social presentacion.pptx
 
Higiene y Seguridad Industrial: Accidentes Laborales
Higiene y Seguridad Industrial: Accidentes LaboralesHigiene y Seguridad Industrial: Accidentes Laborales
Higiene y Seguridad Industrial: Accidentes Laborales
 
Negligencia inexcusable
Negligencia inexcusableNegligencia inexcusable
Negligencia inexcusable
 
Asignación II
Asignación IIAsignación II
Asignación II
 
Trabajo walter ob
Trabajo walter obTrabajo walter ob
Trabajo walter ob
 
Reponsabilidad legal
Reponsabilidad legalReponsabilidad legal
Reponsabilidad legal
 
Responsabilidad Legal El Empleador
Responsabilidad Legal El EmpleadorResponsabilidad Legal El Empleador
Responsabilidad Legal El Empleador
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
derecho laboral
derecho laboralderecho laboral
derecho laboral
 
Aseguramiento prevencion-riesgos-laborales
Aseguramiento prevencion-riesgos-laboralesAseguramiento prevencion-riesgos-laborales
Aseguramiento prevencion-riesgos-laborales
 
actividad salud ocupacional
actividad salud ocupacionalactividad salud ocupacional
actividad salud ocupacional
 
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
 
tallermodulo4.doc
tallermodulo4.doctallermodulo4.doc
tallermodulo4.doc
 
Sgrl ley 1562
Sgrl ley 1562Sgrl ley 1562
Sgrl ley 1562
 
Introducción a las posibles sanciones por incumplimientos en prevención de ri...
Introducción a las posibles sanciones por incumplimientos en prevención de ri...Introducción a las posibles sanciones por incumplimientos en prevención de ri...
Introducción a las posibles sanciones por incumplimientos en prevención de ri...
 
13993207270
1399320727013993207270
13993207270
 
Importancia de las pausas activas
Importancia de las pausas activasImportancia de las pausas activas
Importancia de las pausas activas
 
Dimensión Legal de los Accidentes del Trabajo (Parte 1 y 2)
Dimensión Legal de los Accidentes del Trabajo (Parte 1  y 2)Dimensión Legal de los Accidentes del Trabajo (Parte 1  y 2)
Dimensión Legal de los Accidentes del Trabajo (Parte 1 y 2)
 

Más de bygilprl

MODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptx
MODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptxMODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptx
MODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptx
bygilprl
 
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN SECUR APP PRL.pdf
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN SECUR APP PRL.pdfRUTA DE IMPLEMENTACIÓN SECUR APP PRL.pdf
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN SECUR APP PRL.pdf
bygilprl
 
introducción.pdf
introducción.pdfintroducción.pdf
introducción.pdf
bygilprl
 
ACIN RTG.pdf
ACIN RTG.pdfACIN RTG.pdf
ACIN RTG.pdf
bygilprl
 
ACIN SECUR APP copia.pdf
ACIN SECUR APP copia.pdfACIN SECUR APP copia.pdf
ACIN SECUR APP copia.pdf
bygilprl
 
TODOS SOMOS PEATONES CAYL.pdf
TODOS SOMOS PEATONES CAYL.pdfTODOS SOMOS PEATONES CAYL.pdf
TODOS SOMOS PEATONES CAYL.pdf
bygilprl
 
SECUR APP
SECUR APPSECUR APP
SECUR APP
bygilprl
 
AUTOMATIZACIÓN DIGITAL WS.pdf
AUTOMATIZACIÓN DIGITAL WS.pdfAUTOMATIZACIÓN DIGITAL WS.pdf
AUTOMATIZACIÓN DIGITAL WS.pdf
bygilprl
 
PASIÓN TECNO WS.pdf
PASIÓN TECNO WS.pdfPASIÓN TECNO WS.pdf
PASIÓN TECNO WS.pdf
bygilprl
 
UNIDAD 2 .pdf
UNIDAD 2 .pdfUNIDAD 2 .pdf
UNIDAD 2 .pdf
bygilprl
 
UNIDAD_1.pdf
UNIDAD_1.pdfUNIDAD_1.pdf
UNIDAD_1.pdf
bygilprl
 
INTRODUCCION UN 7.pdf
INTRODUCCION UN 7.pdfINTRODUCCION UN 7.pdf
INTRODUCCION UN 7.pdf
bygilprl
 
INTRODUCCION UN 6.pdf
INTRODUCCION UN 6.pdfINTRODUCCION UN 6.pdf
INTRODUCCION UN 6.pdf
bygilprl
 
INTRODUCCION UN 5.pdf
INTRODUCCION UN 5.pdfINTRODUCCION UN 5.pdf
INTRODUCCION UN 5.pdf
bygilprl
 
INTRODUCCION UN 4.pdf
INTRODUCCION UN 4.pdfINTRODUCCION UN 4.pdf
INTRODUCCION UN 4.pdf
bygilprl
 
INTRODUCCION UN 3.pdf
INTRODUCCION UN 3.pdfINTRODUCCION UN 3.pdf
INTRODUCCION UN 3.pdf
bygilprl
 
1-INTRODUCCION UN 2.pdf
1-INTRODUCCION UN 2.pdf1-INTRODUCCION UN 2.pdf
1-INTRODUCCION UN 2.pdf
bygilprl
 
1-INTRODUCCION.pdf
1-INTRODUCCION.pdf1-INTRODUCCION.pdf
1-INTRODUCCION.pdf
bygilprl
 
1-INTRODUCCION UN 2.pdf
1-INTRODUCCION UN 2.pdf1-INTRODUCCION UN 2.pdf
1-INTRODUCCION UN 2.pdf
bygilprl
 
PRESENTACIÓN CURSO.pdf
PRESENTACIÓN CURSO.pdfPRESENTACIÓN CURSO.pdf
PRESENTACIÓN CURSO.pdf
bygilprl
 

Más de bygilprl (20)

MODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptx
MODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptxMODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptx
MODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptx
 
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN SECUR APP PRL.pdf
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN SECUR APP PRL.pdfRUTA DE IMPLEMENTACIÓN SECUR APP PRL.pdf
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN SECUR APP PRL.pdf
 
introducción.pdf
introducción.pdfintroducción.pdf
introducción.pdf
 
ACIN RTG.pdf
ACIN RTG.pdfACIN RTG.pdf
ACIN RTG.pdf
 
ACIN SECUR APP copia.pdf
ACIN SECUR APP copia.pdfACIN SECUR APP copia.pdf
ACIN SECUR APP copia.pdf
 
TODOS SOMOS PEATONES CAYL.pdf
TODOS SOMOS PEATONES CAYL.pdfTODOS SOMOS PEATONES CAYL.pdf
TODOS SOMOS PEATONES CAYL.pdf
 
SECUR APP
SECUR APPSECUR APP
SECUR APP
 
AUTOMATIZACIÓN DIGITAL WS.pdf
AUTOMATIZACIÓN DIGITAL WS.pdfAUTOMATIZACIÓN DIGITAL WS.pdf
AUTOMATIZACIÓN DIGITAL WS.pdf
 
PASIÓN TECNO WS.pdf
PASIÓN TECNO WS.pdfPASIÓN TECNO WS.pdf
PASIÓN TECNO WS.pdf
 
UNIDAD 2 .pdf
UNIDAD 2 .pdfUNIDAD 2 .pdf
UNIDAD 2 .pdf
 
UNIDAD_1.pdf
UNIDAD_1.pdfUNIDAD_1.pdf
UNIDAD_1.pdf
 
INTRODUCCION UN 7.pdf
INTRODUCCION UN 7.pdfINTRODUCCION UN 7.pdf
INTRODUCCION UN 7.pdf
 
INTRODUCCION UN 6.pdf
INTRODUCCION UN 6.pdfINTRODUCCION UN 6.pdf
INTRODUCCION UN 6.pdf
 
INTRODUCCION UN 5.pdf
INTRODUCCION UN 5.pdfINTRODUCCION UN 5.pdf
INTRODUCCION UN 5.pdf
 
INTRODUCCION UN 4.pdf
INTRODUCCION UN 4.pdfINTRODUCCION UN 4.pdf
INTRODUCCION UN 4.pdf
 
INTRODUCCION UN 3.pdf
INTRODUCCION UN 3.pdfINTRODUCCION UN 3.pdf
INTRODUCCION UN 3.pdf
 
1-INTRODUCCION UN 2.pdf
1-INTRODUCCION UN 2.pdf1-INTRODUCCION UN 2.pdf
1-INTRODUCCION UN 2.pdf
 
1-INTRODUCCION.pdf
1-INTRODUCCION.pdf1-INTRODUCCION.pdf
1-INTRODUCCION.pdf
 
1-INTRODUCCION UN 2.pdf
1-INTRODUCCION UN 2.pdf1-INTRODUCCION UN 2.pdf
1-INTRODUCCION UN 2.pdf
 
PRESENTACIÓN CURSO.pdf
PRESENTACIÓN CURSO.pdfPRESENTACIÓN CURSO.pdf
PRESENTACIÓN CURSO.pdf
 

Último

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL

  • 1. Capacitacion Responsabilidad Patronal La culpa patronal es un régimen de responsabilidad civil que busca el pago de la indemnización total y ordinaria de perjuicios en favor del trabajador cuando a este le ocurra un accidente o enfermedad de trabajo, siempre que se compruebe culpa suficiente del empleador respecto del incumplimiento de su deber de protección y seguridad frente a los trabajadores. La teoría de la culpa patronal indica que es deber del empleador responder cuando su trabajador ha sufrido un accidente de trabajo, solo si el primero no ha verificado que las condiciones en las que está trabajando el segundo son seguras. En materia de culpa patronal esta investigación tendrá como referente la teoría de RIESGO CREADO, la cual implica que el empleador es responsable si no ha verificado que las condiciones en las que está el trabajador son adecuadas para su salud y seguridad. ¿Que es? el Código Civil establece tres clases de culpa: culpa grave, culpa leve y culpa levísima. asi como, el dolo penales Civiles Disciplinarias CONSECUENCIAS Al incurrir en una de estas hay para que surga efecto se debe demostrar una de las siguientes Los sujetos vinculables el empleador los superiores dentro de la compañia los terceros el trabajador afectado