SlideShare una empresa de Scribd logo
PROJECT MANAGEMENT MG. DANIEL EDGARDO SALAZARLLUÉN
Nombresy apellidos: Haga clic aquí para escribir texto.
INDICACIONES:
Estimado estudiante a continuación se le propone un caso práctico relacionado a la Gestión de
Proyectos aplicando MS Project que deberá desarrollar. Una vez completada esta evaluación
debe grabar el archivo con el nombreCARTERA DE PROYECTOS EN PROJECT SERVER - APELLIDOS
y enviarlo a slluende@ucvvirtual.edu.pe.
1. Crear un archivonuevo del proyecto (1 pto)
a. Crear unarchivonuevode proyectoespecificandocomofecha decomienzodel proyecto
el 18 de setiembre del presente año.
b. Configurar MS Project para este proyecto de la siguiente manera:
Título: CARTERA DE PROYECTOS EN PROJECT SERVER - APELLIDOS
Asunto: Cartera de Proyectos en Project Server
Autor: [Escriba en este espacio sus Nombres y Apellidos]
Administrador: [Nombres del docente]
Información adicional:
Viabilidad del proyecto: SI
Lugar de aplicación: (LugarNacimiento)
Núm. de celular: (TuNumero)
Núm. de DNI: (TuDni)
Pegar aquí Captura de pantalla
CASO PRÁCTICO
PROJECT MANAGEMENT MG. DANIEL EDGARDO SALAZARLLUÉN
PROJECT MANAGEMENT MG. DANIEL EDGARDO SALAZARLLUÉN
2. Creación, edición y asignación de calendarios (4 ptos)
a. A partir de una copia del calendario base Estándar, cree un nuevo calendario base
llamado PROYECTOS - APELLIDOS para este proyecto.
Cambiar el horario de trabajo de la siguiente forma:
Días laborables de lunes a viernes (8h/d con 30’ de receso y la salida es a las 05:00pm)
Los sábados se labora de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Hora de comienzo:
Hora de fin:
Horas x día:
Horas x semana:
Días por mes:
b. Considerar los siguientes feriados.
27 Julio Día de la Independenciade Perú
28 Julio Día de la Independenciade Perú
30 Agosto Santa Rosa de Lima
08 Octubre Combate de Angamos
01 Noviembre Todos los Santos
08 Diciembre Inmaculada
25 Diciembre Navidad
Pegar aquí Captura de pantalla
c. Asigne como calendario del Proyecto al calendario PROYECTOS - APELLIDOS.
3. Gestión de Tareas (1 pto)
 Coloque la información de la caja del primer nivel como Título del proyecto.
 Las cajas del segundo nivel representan fases.
 La información asociada a cada fase corresponde a sus subtareas.
PROJECT MANAGEMENT MG. DANIEL EDGARDO SALAZARLLUÉN
a. Incluya las siguientes duraciones al cronograma:
 Las tareas que están en negrita y no tienen duración representan fases.
 Las tareas que tienen una duración de 0 días son hitos.
Nombre de la tarea Duración
Servidor
Instalar Servidor 1 día
Comprar Servidor 4 días
Definir Equipo de 1Instalación del Servidor 1 día
Pruebas de Instalación 2 días
Configurar Servidor 2 días
Configuración Project Server
Analizar Cuales Usuarios Accesan al Servidor 1 día
Establecer los Permisos a Usuarios 1 día
Crear Usuarios 1 día
Verificar Permisos de Usuarios 2 días
Instalación de Project Server
Conseguir los Discos 1 día
Instalar el Software 2 días
Pruebas de Instalación 1 día
Visto Bueno de Instalación 1 día
Cartera de Proyectos
Conseguir Lista de Proyectos 2 días
Almacenar los Proyectos en el Servidor 1 día
Seleccionar los Proyectosquese Almacenarán en el Servidor 1 día
Clasificar los Proyectos (Priorizar) 1 día
Crear Vista de los Proyectos en el Servidor
Crear Vista de Costos 1 día
Crear Vista de Seguimiento 1 día
Definir Quienes Accesan Cada Vista 1 día
Fin Proyecto 0 días
4. Dependencia de Tareas (1 pto)
PROJECT MANAGEMENT MG. DANIEL EDGARDO SALAZARLLUÉN
 Para establecer la dependencia de las tareas, se considera la cronología lógica de
ejecución de las fases y las tareas.
 Respete el orden establecido de la EDT (no cambie de lugar ninguna actividad).
a) La actividad “Comprar Servidor” tiene un tipo de relación Comienzo-Comienzocon la
actividad “Definir Equipo de Instalación del Servidor”.
b) Una vez que hayan concluido las tareas “Comprar Servidor” y “Definir Equipo de
Instalacióndel Servidor”se procedea instalar el servidor, luego se configuray por último
se realizan las pruebas.
c) Las siguientes tareas tienen el tipo de relación FC:
Conseguir los Discos
Instalar el Software
Pruebas de Instalación
Visto Bueno de la Instalación
Crear Vista de Costos
Crear Vista de Seguimiento
Definir Quiénes Accesan Cada Vista
Fin Proyecto
d) En la Configuración del Project Server primero se analiza cuales usuarios accesan el
servidor, luego se crean los usuarios, seestablecen lospermisosy porúltimo se verifican
estos permisos.
e) Para configurar la Cartera de Proyectos, se debe conseguir primerola lista de proyectos,
luego seselecciona cuáles deellos se almacenarán, se procedea priorizarlosy porúltimo
se almacenan en el servidor.
f) En este proyecto primero se realiza la fase Servidor, luego la fase relacionada con la
instalación del Project Server, luego la relacionada con configuración. Una vez
configurado el software, se levanta la cartera de proyectos en el servidor y, por último,
se procede con la fase relacionada con la creación de vistas de los proyectos.
b. Establezca “Visto Bueno de la Instalación” como un hito.
5. Gestión de recursos (1 pto)
 El encabezado suministradocorrespondeal valor a colocar en la columna “Grupo” para
cada conjunto de recursos.
EquipoInstalación del Servidor
Javier Prado
MarianaSintek
EquipoConfiguración Project Server
Ingeniero1 Microsoft
EquipoInstalación Project Server
KatrinaOvares
Ingeniero2 Microsoft
EquipoCarteraProyectos
PROJECT MANAGEMENT MG. DANIEL EDGARDO SALAZARLLUÉN
DavidSáenz
Félix Torres
EquipoVista de los Proyectos
Ingeniero3 Microsoft
6. Asignar Recursosa las actividades (1 pto)
Nombre de la tarea Nombre de Recurso
Servidor
Instalar Servidor Mariana Sintek
Comprar Servidor
Definir Equipo de Instalación del Servidor Javier Prado
Pruebas de Instalación Javier Prado
Configurar Servidor Javier Prado
Configuración Project Server
Analizar Cuales Usuarios Accesan al Servidor Ingeniero1 Microsoft
Establecer los Permisos a Usuarios Ingeniero1 Microsoft
Crear Usuarios Ingeniero1 Microsoft
Verificar Permisos de Usuarios Ingeniero1 Microsoft
Instalación de Project Server
Conseguir los Discos Katrina Ovares
Instalar el Software Katrina Ovares
Pruebas de Instalación Ingeniero2 Microsoft
Visto Bueno de Instalación
Cartera de Proyectos
Conseguir Lista de Proyectos Félix Torres
Almacenar los Proyectos en el Servidor David Sáenz
Seleccionar los Proyectosquese Almacenarán en el Servidor Félix Torres
Clasificar los Proyectos (Priorizar) David Sáenz
Crear Vista de los Proyectos en el Servidor
Crear Vista de Costos Ingeniero3 Microsoft
Crear Vista de Seguimiento Ingeniero3 Microsoft
Definir Quienes Accesan Cada Vista Ingeniero3 Microsoft
Fin Proyecto
7. Estadísticasdel Proyecto (10 ptos)
Pegar aquí Captura de pantalla
PROJECT MANAGEMENT MG. DANIEL EDGARDO SALAZARLLUÉN
8. Indicar las tareas queforman parte de la rutacrítica (identificadores). (1 pto)
Pegar aquí Captura de pantalla
Una vezcompletada esta evaluacióndebecomprimirla carpeta CARTERA DE
PROYECTOS EN PROJECT SERVER - APELLIDOS y enviarlo a
slluende@ucvvirtual.edu.pe

Más contenido relacionado

Similar a Taller proyectos

Diseña la red lan de acuerdo a las condisiones y requerimientos de la organiz...
Diseña la red lan de acuerdo a las condisiones y requerimientos de la organiz...Diseña la red lan de acuerdo a las condisiones y requerimientos de la organiz...
Diseña la red lan de acuerdo a las condisiones y requerimientos de la organiz...
santy67890
 
Practica 2003 server_acitve_directory_fran_gavilan
Practica 2003 server_acitve_directory_fran_gavilanPractica 2003 server_acitve_directory_fran_gavilan
Practica 2003 server_acitve_directory_fran_gavilan
Terrafx9
 
Propuesta economica bg dos sac
Propuesta economica bg dos sacPropuesta economica bg dos sac
Propuesta economica bg dos sac
Uriel Aranda
 
Especificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de softwareEspecificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de software
JhoselinQ
 
Tutorial windows azure con visual studio 2010
Tutorial windows azure con visual studio 2010Tutorial windows azure con visual studio 2010
Tutorial windows azure con visual studio 2010
Naim Jhon Cruzado Paredes
 
Proceso MDA y Scrum v2
Proceso MDA y Scrum v2Proceso MDA y Scrum v2
Proceso MDA y Scrum v2
Ingenieria Informatica Empresarial
 
Vision práctica del BDD (Behaviour Driven Design) para agilizar el proceso de...
Vision práctica del BDD (Behaviour Driven Design) para agilizar el proceso de...Vision práctica del BDD (Behaviour Driven Design) para agilizar el proceso de...
Vision práctica del BDD (Behaviour Driven Design) para agilizar el proceso de...
Software Guru
 
Charter
CharterCharter
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Draven Draven
 
BancaCivica.es: Un caso de éxito Drupal en el sector bancario
BancaCivica.es: Un caso de éxito Drupal en el sector bancarioBancaCivica.es: Un caso de éxito Drupal en el sector bancario
BancaCivica.es: Un caso de éxito Drupal en el sector bancario
David Gil Sánchez
 
Template paper-2015
Template paper-2015Template paper-2015
Template paper-2015
facinger2
 
EFC-Programación .net-Luis Fernando Aguas - 15012022 1500.pptx
EFC-Programación .net-Luis Fernando Aguas - 15012022 1500.pptxEFC-Programación .net-Luis Fernando Aguas - 15012022 1500.pptx
EFC-Programación .net-Luis Fernando Aguas - 15012022 1500.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Presentación IGALIA
Presentación IGALIAPresentación IGALIA
Presentación IGALIA
alberto_silva
 
Gestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SWGestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SW
Pilar Pardo Hidalgo
 
Gestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos InformáticosGestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos Informáticos
Pilar Pardo Hidalgo
 
Estimación para proy_soft-caja_b_y_n
Estimación para proy_soft-caja_b_y_nEstimación para proy_soft-caja_b_y_n
Estimación para proy_soft-caja_b_y_n
Luis Manuel Enrique Díaz Pereyra
 
Porpuesta DSPACE.pdf
Porpuesta DSPACE.pdfPorpuesta DSPACE.pdf
Porpuesta DSPACE.pdf
Manuel Jose Mercado Martinez
 
Caso de Éxito: Proyecto Agile en una compañia Cementera
Caso de Éxito: Proyecto Agile en una compañia CementeraCaso de Éxito: Proyecto Agile en una compañia Cementera
Caso de Éxito: Proyecto Agile en una compañia Cementera
Christian Vera, Agile Coach,SMC,SPOC,ITIL®Expert,PRINCE2,Cobit
 
Charter
CharterCharter
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Karolls Parada Menacho
 

Similar a Taller proyectos (20)

Diseña la red lan de acuerdo a las condisiones y requerimientos de la organiz...
Diseña la red lan de acuerdo a las condisiones y requerimientos de la organiz...Diseña la red lan de acuerdo a las condisiones y requerimientos de la organiz...
Diseña la red lan de acuerdo a las condisiones y requerimientos de la organiz...
 
Practica 2003 server_acitve_directory_fran_gavilan
Practica 2003 server_acitve_directory_fran_gavilanPractica 2003 server_acitve_directory_fran_gavilan
Practica 2003 server_acitve_directory_fran_gavilan
 
Propuesta economica bg dos sac
Propuesta economica bg dos sacPropuesta economica bg dos sac
Propuesta economica bg dos sac
 
Especificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de softwareEspecificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de software
 
Tutorial windows azure con visual studio 2010
Tutorial windows azure con visual studio 2010Tutorial windows azure con visual studio 2010
Tutorial windows azure con visual studio 2010
 
Proceso MDA y Scrum v2
Proceso MDA y Scrum v2Proceso MDA y Scrum v2
Proceso MDA y Scrum v2
 
Vision práctica del BDD (Behaviour Driven Design) para agilizar el proceso de...
Vision práctica del BDD (Behaviour Driven Design) para agilizar el proceso de...Vision práctica del BDD (Behaviour Driven Design) para agilizar el proceso de...
Vision práctica del BDD (Behaviour Driven Design) para agilizar el proceso de...
 
Charter
CharterCharter
Charter
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
BancaCivica.es: Un caso de éxito Drupal en el sector bancario
BancaCivica.es: Un caso de éxito Drupal en el sector bancarioBancaCivica.es: Un caso de éxito Drupal en el sector bancario
BancaCivica.es: Un caso de éxito Drupal en el sector bancario
 
Template paper-2015
Template paper-2015Template paper-2015
Template paper-2015
 
EFC-Programación .net-Luis Fernando Aguas - 15012022 1500.pptx
EFC-Programación .net-Luis Fernando Aguas - 15012022 1500.pptxEFC-Programación .net-Luis Fernando Aguas - 15012022 1500.pptx
EFC-Programación .net-Luis Fernando Aguas - 15012022 1500.pptx
 
Presentación IGALIA
Presentación IGALIAPresentación IGALIA
Presentación IGALIA
 
Gestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SWGestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SW
 
Gestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos InformáticosGestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos Informáticos
 
Estimación para proy_soft-caja_b_y_n
Estimación para proy_soft-caja_b_y_nEstimación para proy_soft-caja_b_y_n
Estimación para proy_soft-caja_b_y_n
 
Porpuesta DSPACE.pdf
Porpuesta DSPACE.pdfPorpuesta DSPACE.pdf
Porpuesta DSPACE.pdf
 
Caso de Éxito: Proyecto Agile en una compañia Cementera
Caso de Éxito: Proyecto Agile en una compañia CementeraCaso de Éxito: Proyecto Agile en una compañia Cementera
Caso de Éxito: Proyecto Agile en una compañia Cementera
 
Charter
CharterCharter
Charter
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 

Último (20)

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 

Taller proyectos

  • 1. PROJECT MANAGEMENT MG. DANIEL EDGARDO SALAZARLLUÉN Nombresy apellidos: Haga clic aquí para escribir texto. INDICACIONES: Estimado estudiante a continuación se le propone un caso práctico relacionado a la Gestión de Proyectos aplicando MS Project que deberá desarrollar. Una vez completada esta evaluación debe grabar el archivo con el nombreCARTERA DE PROYECTOS EN PROJECT SERVER - APELLIDOS y enviarlo a slluende@ucvvirtual.edu.pe. 1. Crear un archivonuevo del proyecto (1 pto) a. Crear unarchivonuevode proyectoespecificandocomofecha decomienzodel proyecto el 18 de setiembre del presente año. b. Configurar MS Project para este proyecto de la siguiente manera: Título: CARTERA DE PROYECTOS EN PROJECT SERVER - APELLIDOS Asunto: Cartera de Proyectos en Project Server Autor: [Escriba en este espacio sus Nombres y Apellidos] Administrador: [Nombres del docente] Información adicional: Viabilidad del proyecto: SI Lugar de aplicación: (LugarNacimiento) Núm. de celular: (TuNumero) Núm. de DNI: (TuDni) Pegar aquí Captura de pantalla CASO PRÁCTICO
  • 2. PROJECT MANAGEMENT MG. DANIEL EDGARDO SALAZARLLUÉN
  • 3. PROJECT MANAGEMENT MG. DANIEL EDGARDO SALAZARLLUÉN 2. Creación, edición y asignación de calendarios (4 ptos) a. A partir de una copia del calendario base Estándar, cree un nuevo calendario base llamado PROYECTOS - APELLIDOS para este proyecto. Cambiar el horario de trabajo de la siguiente forma: Días laborables de lunes a viernes (8h/d con 30’ de receso y la salida es a las 05:00pm) Los sábados se labora de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Hora de comienzo: Hora de fin: Horas x día: Horas x semana: Días por mes: b. Considerar los siguientes feriados. 27 Julio Día de la Independenciade Perú 28 Julio Día de la Independenciade Perú 30 Agosto Santa Rosa de Lima 08 Octubre Combate de Angamos 01 Noviembre Todos los Santos 08 Diciembre Inmaculada 25 Diciembre Navidad Pegar aquí Captura de pantalla c. Asigne como calendario del Proyecto al calendario PROYECTOS - APELLIDOS. 3. Gestión de Tareas (1 pto)  Coloque la información de la caja del primer nivel como Título del proyecto.  Las cajas del segundo nivel representan fases.  La información asociada a cada fase corresponde a sus subtareas.
  • 4. PROJECT MANAGEMENT MG. DANIEL EDGARDO SALAZARLLUÉN a. Incluya las siguientes duraciones al cronograma:  Las tareas que están en negrita y no tienen duración representan fases.  Las tareas que tienen una duración de 0 días son hitos. Nombre de la tarea Duración Servidor Instalar Servidor 1 día Comprar Servidor 4 días Definir Equipo de 1Instalación del Servidor 1 día Pruebas de Instalación 2 días Configurar Servidor 2 días Configuración Project Server Analizar Cuales Usuarios Accesan al Servidor 1 día Establecer los Permisos a Usuarios 1 día Crear Usuarios 1 día Verificar Permisos de Usuarios 2 días Instalación de Project Server Conseguir los Discos 1 día Instalar el Software 2 días Pruebas de Instalación 1 día Visto Bueno de Instalación 1 día Cartera de Proyectos Conseguir Lista de Proyectos 2 días Almacenar los Proyectos en el Servidor 1 día Seleccionar los Proyectosquese Almacenarán en el Servidor 1 día Clasificar los Proyectos (Priorizar) 1 día Crear Vista de los Proyectos en el Servidor Crear Vista de Costos 1 día Crear Vista de Seguimiento 1 día Definir Quienes Accesan Cada Vista 1 día Fin Proyecto 0 días 4. Dependencia de Tareas (1 pto)
  • 5. PROJECT MANAGEMENT MG. DANIEL EDGARDO SALAZARLLUÉN  Para establecer la dependencia de las tareas, se considera la cronología lógica de ejecución de las fases y las tareas.  Respete el orden establecido de la EDT (no cambie de lugar ninguna actividad). a) La actividad “Comprar Servidor” tiene un tipo de relación Comienzo-Comienzocon la actividad “Definir Equipo de Instalación del Servidor”. b) Una vez que hayan concluido las tareas “Comprar Servidor” y “Definir Equipo de Instalacióndel Servidor”se procedea instalar el servidor, luego se configuray por último se realizan las pruebas. c) Las siguientes tareas tienen el tipo de relación FC: Conseguir los Discos Instalar el Software Pruebas de Instalación Visto Bueno de la Instalación Crear Vista de Costos Crear Vista de Seguimiento Definir Quiénes Accesan Cada Vista Fin Proyecto d) En la Configuración del Project Server primero se analiza cuales usuarios accesan el servidor, luego se crean los usuarios, seestablecen lospermisosy porúltimo se verifican estos permisos. e) Para configurar la Cartera de Proyectos, se debe conseguir primerola lista de proyectos, luego seselecciona cuáles deellos se almacenarán, se procedea priorizarlosy porúltimo se almacenan en el servidor. f) En este proyecto primero se realiza la fase Servidor, luego la fase relacionada con la instalación del Project Server, luego la relacionada con configuración. Una vez configurado el software, se levanta la cartera de proyectos en el servidor y, por último, se procede con la fase relacionada con la creación de vistas de los proyectos. b. Establezca “Visto Bueno de la Instalación” como un hito. 5. Gestión de recursos (1 pto)  El encabezado suministradocorrespondeal valor a colocar en la columna “Grupo” para cada conjunto de recursos. EquipoInstalación del Servidor Javier Prado MarianaSintek EquipoConfiguración Project Server Ingeniero1 Microsoft EquipoInstalación Project Server KatrinaOvares Ingeniero2 Microsoft EquipoCarteraProyectos
  • 6. PROJECT MANAGEMENT MG. DANIEL EDGARDO SALAZARLLUÉN DavidSáenz Félix Torres EquipoVista de los Proyectos Ingeniero3 Microsoft 6. Asignar Recursosa las actividades (1 pto) Nombre de la tarea Nombre de Recurso Servidor Instalar Servidor Mariana Sintek Comprar Servidor Definir Equipo de Instalación del Servidor Javier Prado Pruebas de Instalación Javier Prado Configurar Servidor Javier Prado Configuración Project Server Analizar Cuales Usuarios Accesan al Servidor Ingeniero1 Microsoft Establecer los Permisos a Usuarios Ingeniero1 Microsoft Crear Usuarios Ingeniero1 Microsoft Verificar Permisos de Usuarios Ingeniero1 Microsoft Instalación de Project Server Conseguir los Discos Katrina Ovares Instalar el Software Katrina Ovares Pruebas de Instalación Ingeniero2 Microsoft Visto Bueno de Instalación Cartera de Proyectos Conseguir Lista de Proyectos Félix Torres Almacenar los Proyectos en el Servidor David Sáenz Seleccionar los Proyectosquese Almacenarán en el Servidor Félix Torres Clasificar los Proyectos (Priorizar) David Sáenz Crear Vista de los Proyectos en el Servidor Crear Vista de Costos Ingeniero3 Microsoft Crear Vista de Seguimiento Ingeniero3 Microsoft Definir Quienes Accesan Cada Vista Ingeniero3 Microsoft Fin Proyecto 7. Estadísticasdel Proyecto (10 ptos) Pegar aquí Captura de pantalla
  • 7. PROJECT MANAGEMENT MG. DANIEL EDGARDO SALAZARLLUÉN 8. Indicar las tareas queforman parte de la rutacrítica (identificadores). (1 pto) Pegar aquí Captura de pantalla Una vezcompletada esta evaluacióndebecomprimirla carpeta CARTERA DE PROYECTOS EN PROJECT SERVER - APELLIDOS y enviarlo a slluende@ucvvirtual.edu.pe