SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
Pág.
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Cuerpo del Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2
Introducción
Windows Server incorpora características de red y ofrece un mayor
rendimiento y seguridad que el producto LAN Manager, al que sustituye. Microsoft
también ha mejorado la arquitectura de dominios con respecto a LAN Manager
permitiendo que un dominio tenga confianza (trust) en usuarios de otro dominio. Esta
confianza quiere decir que los usuarios pueden acceder fácilmente a los recursos de
su dominio, así como a los gestionados por otras ramas de la organización donde
podrían tener asignados derechos.
Windows Server era una visión del fundador de Microsoft, Bill Gates, que
quería desarrollar el siguiente sistema operativo importante y que combinase la
potencia de OS/2 con la ahora popular interfaz de Windows. Windows se estaba
convirtiendo en el sistema operativo de sobremesa para PC y había logrado el
soporte de la comunidad de desarrolladores de aplicaciones, que habían elegido
escribir aplicaciones Windows en lugar de crear aplicaciones para OS/2.
El hecho de proporcionar compatibilidad con versiones anteriores de Windows
y DOS era entonces muy importante. Y, para asegurarse, Microsoft decidió dar un
soporte limitado a las aplicaciones para OS/2 y UNIX como había hecho hasta ahora.
NT necesita tener una interfaz similar a la interfaz de usuario de Windows 3.x,
un núcleo tolerante a fallos robusto, que no utilizase mucha memoria (lo que no se ha
conseguido, pero se están haciendo mejoras notables), y un alto rendimiento. La
primera versión de Windows Server apareció en 1993 y se vendía como dos
productos separados, Windows NT 3.1 y la versión 3.1 de Windows NT
AvancedServe (NTAS).
3
Objetivos
 Conocer acerca de sistemas operativos comerciales.
 Conocer acerca de la administración de un sistema operativo.
 Conocer acerca del manejo de un servidor.
 Conocer los aspectos técnicos de un sistema operativo comercial.
 Investigar acerca de Windows NT Server, de sus características y su
funcionamiento.
 Conocer conceptos importantes acerca de la administración de sistemas
operativos.
 Organizar usuarios en un servidor y gestionar grupos de usuarios en un servidor.
 Conocer más a fondo acerca de la administración del sistema operativo Microsoft
Windows NT.
 Conocer herramientas para gestionar recursos, además de las utilizadas en
clase.
4
Competencias relaciones con el marco curricular común
Competencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de formación básica.
Disciplinares básicas sugeridas C1 Identifica, ordena e interpreta las
ideas, datos y conceptos explícitos
e en un texto, considerando el
contexto en el que se recibe.
CE9 Diseña modelos o prototipos
para resolver problemas, satisfacer
necesidades o demostrar principios
científicos.
Genéricas sugeridas 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un
objetivo.
Competencias de Productividad
y Empleabilidad de la Secretaria
del Trabajo y Previsión Social
PO3 Definir sistemas y esquemas de trabajo.
AC1 Utilizar la comunicación efectiva para identificar las necesidades
del cliente.
Instrucciones: En trabajo de equipo a partir de una práctica autónoma propuesta
por el docente, el estudiante en binas realiza la administración de un sistema
operativo comercial, estableciendo los roles de instalador y observador, con el apoyo
del instrumento de evaluación, verifica el proceso realizado por su compañero,
entregando de manera individual el reporte correspondiente a la práctica
Paso 1.
Registra los datos básicos de la computadora utilizada en esta práctica:
Nombre y modelo de la PC:
Sistema operativo instalado:
Nombre del estudiante:
Rol:
Paso 2.
En el siguiente apartado se describe los pasos que realiza e inserta las imágenes tomadas
por el instalador de acuerdo al rol en lo que se refiere instalar y configurar un sistema
operativo comercial.
Ejemplo:
Paso 1. Texto Imagen
Paso 3.
Elabora el reporte final durante el proceso de instalación y configuración, describiendo los
pasos anteriores y el producto a entregar: práctica no.5, el cual debe subirse a su portafolio
de evidencias digital (Blogger).
MÓDULO DEL COMPONENTE PROFESIONAL V
Administra sistemas operativos, de aplicaciones y servicios
SUBMÓDULO 1
Administra sistemas operativos
5
Nombre y modelo de la PC: Corsair
Sistema operativo instalado: Windows Server 2003
Nombre del estudiante: Campos Vital Francisco Adrian
Rol: Instalador
Pantalla azul de preparacion de instalacion de Windows 2003 server.
6
Se le da enter para continuar la instalacion.
Se presiona F8 para saltarte los terminos.
7
Aquí seleccionamos el disco duro donde se instalara el sistema operativo.
Esperar a que se formate el disco duro.
8
Esperar a que se instale.
Esperar a que se reinicie la pc.
9
Y esperar ahora si lo bueno de la instalacion.
10
Esperar los minutos que dice.
11
Darle a siguiente.
12
13
Escribir el nombre del dueño de la computadora.
Y
seguir esperando.
14
y
ya esta listo solo presionar Ctrl-Alt-Supr para iniciar.
15
Nombre y modelo de la PC: Corsair
Sistema operativo instalado: Windows Server 2012 R2
Nombre del estudiante: Leon Lui Alan
Rol: Instalador
Cambiar el idioma, fecha y teclado.
16
Escribir el serial.
17
Seleccionar la primera opcion.
18
Y solo esperar a que se empieze a instalar.
Escribir usuario y contraseña.
19
Se reinicia la pc y pones tu usuario.
Ya esta listo
20
Conclusiones
El manejo de un servidor es un punto muy importante para cualquier área del
sector productivo, ya que en la actualidad la cantidad de usos que tiene una
computadora en una empresa, sin contar las enormes cantidades de información que
se manejan que requieren de un sistema de manejo de datos muy eficaz y eficiente.
A partir de esta necesidad surge la creación e instalación de servidores, además de
la capacitación de personal que pueda trabajar con ellos.
Por todas las herramientas que Windows Server posee, es una opción muy
buena para administrar tus recursos, ya que es rápido, efectivo, seguro y confiable,
además de que como ya se mencionó ha pasado la prueba del tiempo al seguir
dominando el mercado después de más de una década.
Al utilizar un sistema operativo virtual dejas de lado la poca comunicación de
la información que puede llegar a tener un entorno laboral como puede ser una
empresa. Al final de ésta práctica el estudiante debe haber obtenido conocimientos
básicos acerca de la instalación de un sistema operativo en red, además de adquirir
aprendizaje, manipulación y organización de las funciones para crear usuarios y
grupos. Debe ser capaz de manipular al menos funciones en la cuestión de los
usuarios y grupos así como añadir miembros existentes a grupos creados.
En conclusión, Windows Server es una de las mejores opciones si se desea
administrar un servidor, sin importar la cantidad de datos que se poseen o la
organización de la empresa en que se desea utilizar.
21
Referencias
https://www.youtube.com/watch?v=-s-Ioakw1s8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de windows 7, pablo m
Fundamentos de windows 7, pablo mFundamentos de windows 7, pablo m
Fundamentos de windows 7, pablo mJea-ns Sanchez
 
1. introduccion a la familia de microsoft windows server 2003
1.  introduccion a la familia de microsoft windows server 20031.  introduccion a la familia de microsoft windows server 2003
1. introduccion a la familia de microsoft windows server 2003margaritaelizaldeordinola
 
Guia no 2 sistema operativo windows
Guia no 2 sistema operativo windowsGuia no 2 sistema operativo windows
Guia no 2 sistema operativo windowsEvelyn Alvarez
 
Anexo 19-practica-4-administracion-de-un-sistema-operativo-comercial
Anexo 19-practica-4-administracion-de-un-sistema-operativo-comercialAnexo 19-practica-4-administracion-de-un-sistema-operativo-comercial
Anexo 19-practica-4-administracion-de-un-sistema-operativo-comercialLuis Gerardo Carvajal
 
Tutorial Sql Server 7
Tutorial Sql Server 7Tutorial Sql Server 7
Tutorial Sql Server 7semuvi
 
Documentación de Proyecto de Software.
Documentación de Proyecto de Software.Documentación de Proyecto de Software.
Documentación de Proyecto de Software.Edgard Ramirez Huaccha
 
Fundamentos windows 2 do corte
Fundamentos windows 2 do corteFundamentos windows 2 do corte
Fundamentos windows 2 do corteMarianaMedina85
 
Deberes Windows
     Deberes Windows     Deberes Windows
Deberes Windows19950203
 

La actualidad más candente (16)

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Fundamentos de windows 7, pablo m
Fundamentos de windows 7, pablo mFundamentos de windows 7, pablo m
Fundamentos de windows 7, pablo m
 
1. introduccion a la familia de microsoft windows server 2003
1.  introduccion a la familia de microsoft windows server 20031.  introduccion a la familia de microsoft windows server 2003
1. introduccion a la familia de microsoft windows server 2003
 
El maravilloso mundo de Windows XP
El maravilloso mundo de Windows XPEl maravilloso mundo de Windows XP
El maravilloso mundo de Windows XP
 
Proyecto visual studio
Proyecto visual studioProyecto visual studio
Proyecto visual studio
 
Windows 7
Windows 7 Windows 7
Windows 7
 
Guia no 2 sistema operativo windows
Guia no 2 sistema operativo windowsGuia no 2 sistema operativo windows
Guia no 2 sistema operativo windows
 
Anexo 19-practica-4-administracion-de-un-sistema-operativo-comercial
Anexo 19-practica-4-administracion-de-un-sistema-operativo-comercialAnexo 19-practica-4-administracion-de-un-sistema-operativo-comercial
Anexo 19-practica-4-administracion-de-un-sistema-operativo-comercial
 
Tutorial Sql Server 7
Tutorial Sql Server 7Tutorial Sql Server 7
Tutorial Sql Server 7
 
Ers calzado ferrel
Ers calzado ferrelErs calzado ferrel
Ers calzado ferrel
 
Documentación de Proyecto de Software.
Documentación de Proyecto de Software.Documentación de Proyecto de Software.
Documentación de Proyecto de Software.
 
Fundamentos windows 2 do corte
Fundamentos windows 2 do corteFundamentos windows 2 do corte
Fundamentos windows 2 do corte
 
Deberes Windows
     Deberes Windows     Deberes Windows
Deberes Windows
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Windows XP
Windows XPWindows XP
Windows XP
 

Similar a Practica 5

Anexo 21-actividad-6
Anexo 21-actividad-6Anexo 21-actividad-6
Anexo 21-actividad-6Draven Draven
 
Anexo 20 practica5 administar en maquina virtual sistema operativo comercial
Anexo 20 practica5  administar en maquina virtual sistema operativo comercialAnexo 20 practica5  administar en maquina virtual sistema operativo comercial
Anexo 20 practica5 administar en maquina virtual sistema operativo comercialLuis Gerardo Carvajal
 
Anexo 18 actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en red
Anexo 18  actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en redAnexo 18  actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en red
Anexo 18 actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en redLuis Gerardo Carvajal
 
Anexo 28-actividad-7
Anexo 28-actividad-7Anexo 28-actividad-7
Anexo 28-actividad-7Draven Draven
 
Actividad 2 ensayo el software
Actividad 2 ensayo el softwareActividad 2 ensayo el software
Actividad 2 ensayo el softwareOswaldo Perez
 
actualizacion de los recursos de la red
actualizacion de los recursos de la redactualizacion de los recursos de la red
actualizacion de los recursos de la redarmandobr
 
Proyecto final administracin_de_redes
Proyecto final administracin_de_redesProyecto final administracin_de_redes
Proyecto final administracin_de_redesharol1291
 
Aplicacion mvc entity_framework_login_membership
Aplicacion mvc entity_framework_login_membershipAplicacion mvc entity_framework_login_membership
Aplicacion mvc entity_framework_login_membershipJose B Flores P
 
Anexo 21 practica 6 administra instalar y configurar en maquina virtual sist...
Anexo 21 practica 6 administra  instalar y configurar en maquina virtual sist...Anexo 21 practica 6 administra  instalar y configurar en maquina virtual sist...
Anexo 21 practica 6 administra instalar y configurar en maquina virtual sist...Luis Gerardo Carvajal
 

Similar a Practica 5 (20)

Anexo 21-actividad-6
Anexo 21-actividad-6Anexo 21-actividad-6
Anexo 21-actividad-6
 
Anexo 26-practica-7
Anexo 26-practica-7Anexo 26-practica-7
Anexo 26-practica-7
 
Practica int 3
Practica int 3Practica int 3
Practica int 3
 
Anexo 20 practica5 administar en maquina virtual sistema operativo comercial
Anexo 20 practica5  administar en maquina virtual sistema operativo comercialAnexo 20 practica5  administar en maquina virtual sistema operativo comercial
Anexo 20 practica5 administar en maquina virtual sistema operativo comercial
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Anexo 18 actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en red
Anexo 18  actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en redAnexo 18  actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en red
Anexo 18 actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en red
 
Dominios producto final
Dominios producto finalDominios producto final
Dominios producto final
 
X10 02757
X10 02757X10 02757
X10 02757
 
Anexo 28-actividad-7
Anexo 28-actividad-7Anexo 28-actividad-7
Anexo 28-actividad-7
 
Actividad 2 ensayo el software
Actividad 2 ensayo el softwareActividad 2 ensayo el software
Actividad 2 ensayo el software
 
Fase4 301402 48
Fase4 301402  48Fase4 301402  48
Fase4 301402 48
 
actualizacion de los recursos de la red
actualizacion de los recursos de la redactualizacion de los recursos de la red
actualizacion de los recursos de la red
 
Glosario ii
Glosario iiGlosario ii
Glosario ii
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Proyecto final administracin_de_redes
Proyecto final administracin_de_redesProyecto final administracin_de_redes
Proyecto final administracin_de_redes
 
Aplicacion mvc entity_framework_login_membership
Aplicacion mvc entity_framework_login_membershipAplicacion mvc entity_framework_login_membership
Aplicacion mvc entity_framework_login_membership
 
Windows Server
Windows ServerWindows Server
Windows Server
 
Manuela salazar velillataller
Manuela salazar velillatallerManuela salazar velillataller
Manuela salazar velillataller
 
Anexo 21 practica 6 administra instalar y configurar en maquina virtual sist...
Anexo 21 practica 6 administra  instalar y configurar en maquina virtual sist...Anexo 21 practica 6 administra  instalar y configurar en maquina virtual sist...
Anexo 21 practica 6 administra instalar y configurar en maquina virtual sist...
 
Estructura SO Comfacor
Estructura SO ComfacorEstructura SO Comfacor
Estructura SO Comfacor
 

Más de Draven Draven

Más de Draven Draven (20)

Practica integradora 4
Practica integradora 4Practica integradora 4
Practica integradora 4
 
Tutorial 1
Tutorial 1Tutorial 1
Tutorial 1
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Act 1 comercio
Act 1 comercioAct 1 comercio
Act 1 comercio
 
Practica integradora 3 tuenadin
Practica integradora 3 tuenadinPractica integradora 3 tuenadin
Practica integradora 3 tuenadin
 
Practica integradora 3
Practica integradora 3Practica integradora 3
Practica integradora 3
 
Infografia 9
Infografia 9Infografia 9
Infografia 9
 
Tabla ya completita hay que riquin si o no raza? :v
Tabla ya completita hay que riquin si o no raza? :v Tabla ya completita hay que riquin si o no raza? :v
Tabla ya completita hay que riquin si o no raza? :v
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Plataformas
PlataformasPlataformas
Plataformas
 
Cabezagrafias
CabezagrafiasCabezagrafias
Cabezagrafias
 
Cabezagrafias
CabezagrafiasCabezagrafias
Cabezagrafias
 
Comentarios
ComentariosComentarios
Comentarios
 
Cabezagrafias
CabezagrafiasCabezagrafias
Cabezagrafias
 
Elección
ElecciónElección
Elección
 
Plataformas Comerciales
Plataformas ComercialesPlataformas Comerciales
Plataformas Comerciales
 
Fundamentos comercio-electronico
Fundamentos comercio-electronicoFundamentos comercio-electronico
Fundamentos comercio-electronico
 

Último

PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesjuanorejuela499
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleEcaresoft Inc.
 
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisiónPSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisiónCamilaEspinozaCruz
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equiponicromante2000
 
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.CarmenFlores88207
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareoscartorres960914
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxlasocharfuelan123
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfjuanjosebarreiro704
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDRobertSotilLujn
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...cuentauniversidad34
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsFederico Toledo
 

Último (11)

PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisiónPSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 

Practica 5

  • 1. Índice Pág. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Cuerpo del Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
  • 2. 2 Introducción Windows Server incorpora características de red y ofrece un mayor rendimiento y seguridad que el producto LAN Manager, al que sustituye. Microsoft también ha mejorado la arquitectura de dominios con respecto a LAN Manager permitiendo que un dominio tenga confianza (trust) en usuarios de otro dominio. Esta confianza quiere decir que los usuarios pueden acceder fácilmente a los recursos de su dominio, así como a los gestionados por otras ramas de la organización donde podrían tener asignados derechos. Windows Server era una visión del fundador de Microsoft, Bill Gates, que quería desarrollar el siguiente sistema operativo importante y que combinase la potencia de OS/2 con la ahora popular interfaz de Windows. Windows se estaba convirtiendo en el sistema operativo de sobremesa para PC y había logrado el soporte de la comunidad de desarrolladores de aplicaciones, que habían elegido escribir aplicaciones Windows en lugar de crear aplicaciones para OS/2. El hecho de proporcionar compatibilidad con versiones anteriores de Windows y DOS era entonces muy importante. Y, para asegurarse, Microsoft decidió dar un soporte limitado a las aplicaciones para OS/2 y UNIX como había hecho hasta ahora. NT necesita tener una interfaz similar a la interfaz de usuario de Windows 3.x, un núcleo tolerante a fallos robusto, que no utilizase mucha memoria (lo que no se ha conseguido, pero se están haciendo mejoras notables), y un alto rendimiento. La primera versión de Windows Server apareció en 1993 y se vendía como dos productos separados, Windows NT 3.1 y la versión 3.1 de Windows NT AvancedServe (NTAS).
  • 3. 3 Objetivos  Conocer acerca de sistemas operativos comerciales.  Conocer acerca de la administración de un sistema operativo.  Conocer acerca del manejo de un servidor.  Conocer los aspectos técnicos de un sistema operativo comercial.  Investigar acerca de Windows NT Server, de sus características y su funcionamiento.  Conocer conceptos importantes acerca de la administración de sistemas operativos.  Organizar usuarios en un servidor y gestionar grupos de usuarios en un servidor.  Conocer más a fondo acerca de la administración del sistema operativo Microsoft Windows NT.  Conocer herramientas para gestionar recursos, además de las utilizadas en clase.
  • 4. 4 Competencias relaciones con el marco curricular común Competencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de formación básica. Disciplinares básicas sugeridas C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e en un texto, considerando el contexto en el que se recibe. CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. Genéricas sugeridas 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Competencias de Productividad y Empleabilidad de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social PO3 Definir sistemas y esquemas de trabajo. AC1 Utilizar la comunicación efectiva para identificar las necesidades del cliente. Instrucciones: En trabajo de equipo a partir de una práctica autónoma propuesta por el docente, el estudiante en binas realiza la administración de un sistema operativo comercial, estableciendo los roles de instalador y observador, con el apoyo del instrumento de evaluación, verifica el proceso realizado por su compañero, entregando de manera individual el reporte correspondiente a la práctica Paso 1. Registra los datos básicos de la computadora utilizada en esta práctica: Nombre y modelo de la PC: Sistema operativo instalado: Nombre del estudiante: Rol: Paso 2. En el siguiente apartado se describe los pasos que realiza e inserta las imágenes tomadas por el instalador de acuerdo al rol en lo que se refiere instalar y configurar un sistema operativo comercial. Ejemplo: Paso 1. Texto Imagen Paso 3. Elabora el reporte final durante el proceso de instalación y configuración, describiendo los pasos anteriores y el producto a entregar: práctica no.5, el cual debe subirse a su portafolio de evidencias digital (Blogger). MÓDULO DEL COMPONENTE PROFESIONAL V Administra sistemas operativos, de aplicaciones y servicios SUBMÓDULO 1 Administra sistemas operativos
  • 5. 5 Nombre y modelo de la PC: Corsair Sistema operativo instalado: Windows Server 2003 Nombre del estudiante: Campos Vital Francisco Adrian Rol: Instalador Pantalla azul de preparacion de instalacion de Windows 2003 server.
  • 6. 6 Se le da enter para continuar la instalacion. Se presiona F8 para saltarte los terminos.
  • 7. 7 Aquí seleccionamos el disco duro donde se instalara el sistema operativo. Esperar a que se formate el disco duro.
  • 8. 8 Esperar a que se instale. Esperar a que se reinicie la pc.
  • 9. 9 Y esperar ahora si lo bueno de la instalacion.
  • 12. 12
  • 13. 13 Escribir el nombre del dueño de la computadora. Y seguir esperando.
  • 14. 14 y ya esta listo solo presionar Ctrl-Alt-Supr para iniciar.
  • 15. 15 Nombre y modelo de la PC: Corsair Sistema operativo instalado: Windows Server 2012 R2 Nombre del estudiante: Leon Lui Alan Rol: Instalador Cambiar el idioma, fecha y teclado.
  • 18. 18 Y solo esperar a que se empieze a instalar. Escribir usuario y contraseña.
  • 19. 19 Se reinicia la pc y pones tu usuario. Ya esta listo
  • 20. 20 Conclusiones El manejo de un servidor es un punto muy importante para cualquier área del sector productivo, ya que en la actualidad la cantidad de usos que tiene una computadora en una empresa, sin contar las enormes cantidades de información que se manejan que requieren de un sistema de manejo de datos muy eficaz y eficiente. A partir de esta necesidad surge la creación e instalación de servidores, además de la capacitación de personal que pueda trabajar con ellos. Por todas las herramientas que Windows Server posee, es una opción muy buena para administrar tus recursos, ya que es rápido, efectivo, seguro y confiable, además de que como ya se mencionó ha pasado la prueba del tiempo al seguir dominando el mercado después de más de una década. Al utilizar un sistema operativo virtual dejas de lado la poca comunicación de la información que puede llegar a tener un entorno laboral como puede ser una empresa. Al final de ésta práctica el estudiante debe haber obtenido conocimientos básicos acerca de la instalación de un sistema operativo en red, además de adquirir aprendizaje, manipulación y organización de las funciones para crear usuarios y grupos. Debe ser capaz de manipular al menos funciones en la cuestión de los usuarios y grupos así como añadir miembros existentes a grupos creados. En conclusión, Windows Server es una de las mejores opciones si se desea administrar un servidor, sin importar la cantidad de datos que se poseen o la organización de la empresa en que se desea utilizar.