SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Ciencias
QUÍMICA 1
TALLER SEMANAL N°3
UNIDAD 02: RELACIONES DE MASA Y REACCIONES QUIMICAS
SESIÓN 3: FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS: ACIDOS Y SALES
INTEGRANTES NOTA
1. FREDY BUSTAMANTE GONZALES.
2. WILBER GOMEZ HUANACUNI.
3. CESAR ELI TIRADO GOICOCHEA.
4.
5.
PREGUNTA DE ANÁLISIS
ACIDOS
Respecto al compuesto, HMnO4, indique las proposiciones correctas.
I. Es un ácido hidrácido.
II. Se trata del ácido permangánico.
III. El estado de oxidación del manganeso es + 7.
A) I y III
B) I, II y III
C) I y II
D) II y III
E) solo II
2.- . Respecto a los ácidos hidrácidos, indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) de
las siguientes proposiciones:
Departamento de Ciencias
QUÍMICA 1
1. Se generan a partir de todos los elementos de los grupos VIA y VIIA con el hidrógeno.
1I. Pueden ser monopróticos o dipróticos.
III. El nombre correcto del H2S (ac) es sulfuro de hidrógeno.
A) VFV B) FVV C) FFV D) FVF E) VVF
3.-Indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) respecto a los ácidos oxácidos. I.
Se obtienen a partir de los óxidos ácidos.
II. Son compuestos ternarios.
III. Son compuestos iónicos.
A) FFV B) VVV C) VFF D) VFV E) VVF
SALES APLICACION
4. Determine el nombre y la atomicidad del ácido oxácido formado con el azufre si se sabe que
este participa con su menor estado de oxidación.
A) ácido sulfúrico: 3
B) ácido sulfhídrico: 3
C) ácido sulfuroso: 4
D) ácido hiposulfuroso: 5
E) ácido hiposulfuroso: 6
5.-¿Cuál de las siguientes sales perderá más masa al ser calentada?
A) Sal de Epson
B) Bórax
C) Azul de vitriolo
D) Cloruro de calcio hexahidratado
E) Yeso
Departamento de Ciencias
QUÍMICA 1
ACIDOS Y SALES
ANALISIS
6. Indique la suma total de las atomicidades de:
• Cloruro férrico
• Sulfato de sodio
• Ácido perclórico
• Sulfuro de hidrógeno
• Óxido doble de hierro
A) 24
B) 25
C) 26
D) 27
E) 28
7. Indique la fórmula del ion bromuro, del ion sulfito y del ion clorato.
𝐴) 𝐵𝑟1−,𝑆𝑂42−,𝐶𝐼𝑂31−
𝐵) 𝐵𝑟2−,𝑆𝑂32−,𝐶𝐼𝑂31−
𝐶) 𝐵𝑟1−,𝑆𝑂32−,𝐶𝐼𝑂31−
𝐷) 𝐵𝑟1−, 𝑆𝑂32−,𝐶𝐼𝑂21−
𝐸) 𝐵𝑟1−,𝑆𝑂32−,𝐶𝐼𝑂41−
8.-¿Qué compuesto tiene el nombre correcto?
K2SO4: sulfito de potasio
NaBrO3: bromito de sodio
CuCO3: carbonato de cuproso
Departamento de Ciencias
QUÍMICA 1
Sn(CIO3)2: perclorato de estaño (II)
Ba(PO4)2: fosfato de bario
PREGUNTA DE ESTUDIO DE CASO
Para la desinfección de frutas, tubérculos y
verduras, la medida de lejía que se utiliza, es
diferente. Primero debemos lavarlas con agua y
luego ponerlas en un recipiente que contenga un
litro de agua con 1 ml o 25 gotitas de lejía, dejarlas
reposar por dos minutos y retirarlas. Finalmente,
debemos secarlas o volverlas a enjuagar.
1. Presentar la reacción química, correctamente balanceada para obtener la lejía.
Cl2 + 2NaOH = NaOCl + NaCl + H2O
2. Obtenga el peso molecular del compuesto.
NaOCl = 58.44 g/mol
3. Investigue y explique el procedimiento en donde se utiliza la lejía para potabilizar
el agua.
Antes de llegar a nuestras casas, el agua de pozos, lagos o presas debe ser apta para el
consumo y por eso se trabaja para potabilizar el agua. Hoy en día existen diversas
técnicas para llevar a cabo este proceso, pero todas siguen más o menos las mismas
etapas:
✓ Precloración y floculación: Se filtra para eliminar cualquier partícula sólida
con el tamaño suficiente que pueda contener y después se añade cloro, que
elimina los microorganismos.
✓ Decantación: Se eliminan los flóculos y otras partículas del agua.
✓ Filtración: Se pasa por filtros para eliminar la turbidez.
Departamento de Ciencias
QUÍMICA 1
✓ Cloración y envío a la red: Se hace un segundo tratamiento con cloro para
eliminar los microorganismos más resistentes y para desinfectar las tuberías.
4. ¿Qué efectos nocivos tiene este tipo de compuesto en nuestra salud y
ambiente?
pueden producir irritación de los ojos, la piel y los tractos respiratorio y gastrointestinal. La
exposición a altos niveles puede producir grave daño corrosivo en los ojos, la piel y los tractos
respiratorio y gastrointestinal y puede ser fatal.
El ácido sulfúrico es muy utilizado en la industria química y
petroquímica, como parte de la obtención de otros ácidos y
bases. Resulta particularmente importante en la industria
de los fertilizantes, en la refinación del petróleo, en el
tratamiento del acero y en la manufactura de explosivos,
detergentes y plásticos.
1. Mencionar y explicar brevemente 4 usos del ácido
sulfúrico
✓ Elaboración de abonos: Se utiliza gran cantidad de este recurso para producir el
compuesto de ácido fosfórico, que sirve para crear fertilizantes como: Superfosfato triple.
✓ Industria petroquímica: El ácido sulfúrico también se utiliza en la industria de la refinación
del petróleo. Principalmente, se aplica como materia prima para la refinación, alquilación y
purificación del petróleo en crudo.Se utiliza como un producto
principalmente catalizador para facilitar una reacción beneficiosa en diferentes procesos
químicos orgánicos y petroquímicos, consiguiendo nitraciones, deshidrataciones y
condensaciones.
Departamento de Ciencias
QUÍMICA 1
✓ Industria automovilística:Las baterías suelen contener ácido sulfúrico en cantidades muy
pequeñas, y de hecho es más conocido comúnmente, en su formulación específica,
como ácido de batería. Esta formulación consigue producir energía gracias a la reacción
química provocada del contacto del plomo con el ácido sulfúrico, cosa que le hace perder
carga con el tiempo de uso.
También se puede encontrar ácido sulfúrico en las baterías recargables, aunque siempre
en combinación con otros componentes que ayudan a recuperar la batería para volverla a
usar.
Es común el uso de ácido sulfúrico para reparar baterías en talleres mecánicos.
✓ Industria química inorgánica:El ácido sulfúrico también tiene amplia aplicación en la
industria química inorgánica, siendo parte de los componentes para crear pigmentos de
óxido de titanio, ácido clorhídrico y ácido fluorhídrico. También se puede fabricar ácido
nítrico, ácido fosfórico y muchos otros componentes de amplia aplicación.
Por tanto, es lógico pensar que el ácido sulfúrico no pueda faltar en ningún laboratorio. Un
ejemplo de ello es el uso de este componente en la industria farmacéutica, como en la
elaboración de medicamentos para el cáncer.
2. Presentar la reacción química para obtener el ácido sulfúrico.
El proceso de producción de ácido sulfúrico que usa azufre se puede dividir en tres etapas. El
primero de ellos implica la producción de dióxido de azufre. Luego, el dióxido de azufre se oxida a
un trióxido de azufre. La última etapa implica la conversión de óxido de azufre (VI) en ácido
sulfúrico.
3. Mencionar los efectos nocivos que tiene el ácido sulfúrico en nuestra salud.
puede producir graves quemaduras de la piel y los ojos, puede producir agujeros en el estómago si
se ingiere, puede irritar la nariz y la garganta, y dificultar la respiración si se inhala
4.- ¿Qué es el vitriolo?
Departamento de Ciencias
QUÍMICA 1
Nombre que antiguamente se daba a algunos sulfatos metálicos cristalizados, debido a
su semejanza con los vidrios coloreados.
✓ aceite de vitriolo Ácido sulfúrico.
✓ vitriolo azul Sulfato de cobre.
✓ vitriolo blanco Sulfato de cinc.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
N° CITA
1 Química general Petrucci décima edición
2
Química general John Mac Murry
Departamento de Ciencias
QUÍMICA 1

Más contenido relacionado

Similar a TALLER SEMANAL 3 .pdf

Informes terccer trimestre
Informes terccer trimestreInformes terccer trimestre
Informes terccer trimestre
Spartaco Frank
 
Hcl, h2 so4, hno3
Hcl, h2 so4, hno3Hcl, h2 so4, hno3
Hcl, h2 so4, hno3
Carolina Lautner Obregon
 
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinas
Laboratorio  practica n 03- identificacion de proteinasLaboratorio  practica n 03- identificacion de proteinas
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinas
kelly carrizales
 
Laboratorio practica n 02
Laboratorio  practica n 02Laboratorio  practica n 02
Laboratorio practica n 02
kelly carrizales
 
PRIS - (2021) - SEMANA 3 - AZUFRE - ÁCIDO SULFÚRICO - ASPECTOS GENERALES - ...
PRIS - (2021) - SEMANA 3 - AZUFRE  -  ÁCIDO SULFÚRICO - ASPECTOS GENERALES - ...PRIS - (2021) - SEMANA 3 - AZUFRE  -  ÁCIDO SULFÚRICO - ASPECTOS GENERALES - ...
PRIS - (2021) - SEMANA 3 - AZUFRE - ÁCIDO SULFÚRICO - ASPECTOS GENERALES - ...
maria Apellidos
 
QUÍMICA 09 CN 2022-II-2.pdf
QUÍMICA 09 CN 2022-II-2.pdfQUÍMICA 09 CN 2022-II-2.pdf
QUÍMICA 09 CN 2022-II-2.pdf
orestes Francisco Curichaoa
 
Pract. 9 cadmio
Pract. 9 cadmioPract. 9 cadmio
Pract. 9 cadmio
Yasmani Pardo
 
9 inf toxi. cadmio
9 inf toxi.  cadmio9 inf toxi.  cadmio
9 inf toxi. cadmio
Adrianita Villota
 
Practica 19 intoxicacion por hno3
Practica 19 intoxicacion por hno3Practica 19 intoxicacion por hno3
Practica 19 intoxicacion por hno3
Vicente Armando Espinoza
 
Trabajo de fisica ( refuerzo)
Trabajo de fisica ( refuerzo)Trabajo de fisica ( refuerzo)
Trabajo de fisica ( refuerzo)
Pablo24briones
 
Reaccion quimica V
Reaccion quimica VReaccion quimica V
Reaccion quimica V
Juan Sanmartin
 
Practica 17 intoxicacion por estaño
Practica 17 intoxicacion por estañoPractica 17 intoxicacion por estaño
Practica 17 intoxicacion por estaño
Vicente Armando Espinoza
 
Practicas industriales
Practicas industrialesPracticas industriales
Practicas industriales
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
 
Intoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfuricoIntoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfurico
Lia Rom
 
Intoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfuricoIntoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfurico
Lia Rom
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)
Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)
Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)
Kathy Barros Navarrete
 
Qumicaindustrial2 090910071755-phpapp01
Qumicaindustrial2 090910071755-phpapp01Qumicaindustrial2 090910071755-phpapp01
Qumicaindustrial2 090910071755-phpapp01
Daniel Arazari
 
áCidos
áCidosáCidos
Practica 9 cadmio
Practica 9   cadmioPractica 9   cadmio
Practica 9 cadmio
Marco González
 
Intoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfuricoIntoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfurico
Brendita Spinoza
 

Similar a TALLER SEMANAL 3 .pdf (20)

Informes terccer trimestre
Informes terccer trimestreInformes terccer trimestre
Informes terccer trimestre
 
Hcl, h2 so4, hno3
Hcl, h2 so4, hno3Hcl, h2 so4, hno3
Hcl, h2 so4, hno3
 
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinas
Laboratorio  practica n 03- identificacion de proteinasLaboratorio  practica n 03- identificacion de proteinas
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinas
 
Laboratorio practica n 02
Laboratorio  practica n 02Laboratorio  practica n 02
Laboratorio practica n 02
 
PRIS - (2021) - SEMANA 3 - AZUFRE - ÁCIDO SULFÚRICO - ASPECTOS GENERALES - ...
PRIS - (2021) - SEMANA 3 - AZUFRE  -  ÁCIDO SULFÚRICO - ASPECTOS GENERALES - ...PRIS - (2021) - SEMANA 3 - AZUFRE  -  ÁCIDO SULFÚRICO - ASPECTOS GENERALES - ...
PRIS - (2021) - SEMANA 3 - AZUFRE - ÁCIDO SULFÚRICO - ASPECTOS GENERALES - ...
 
QUÍMICA 09 CN 2022-II-2.pdf
QUÍMICA 09 CN 2022-II-2.pdfQUÍMICA 09 CN 2022-II-2.pdf
QUÍMICA 09 CN 2022-II-2.pdf
 
Pract. 9 cadmio
Pract. 9 cadmioPract. 9 cadmio
Pract. 9 cadmio
 
9 inf toxi. cadmio
9 inf toxi.  cadmio9 inf toxi.  cadmio
9 inf toxi. cadmio
 
Practica 19 intoxicacion por hno3
Practica 19 intoxicacion por hno3Practica 19 intoxicacion por hno3
Practica 19 intoxicacion por hno3
 
Trabajo de fisica ( refuerzo)
Trabajo de fisica ( refuerzo)Trabajo de fisica ( refuerzo)
Trabajo de fisica ( refuerzo)
 
Reaccion quimica V
Reaccion quimica VReaccion quimica V
Reaccion quimica V
 
Practica 17 intoxicacion por estaño
Practica 17 intoxicacion por estañoPractica 17 intoxicacion por estaño
Practica 17 intoxicacion por estaño
 
Practicas industriales
Practicas industrialesPracticas industriales
Practicas industriales
 
Intoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfuricoIntoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfurico
 
Intoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfuricoIntoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfurico
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)
Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)
Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)
 
Qumicaindustrial2 090910071755-phpapp01
Qumicaindustrial2 090910071755-phpapp01Qumicaindustrial2 090910071755-phpapp01
Qumicaindustrial2 090910071755-phpapp01
 
áCidos
áCidosáCidos
áCidos
 
Practica 9 cadmio
Practica 9   cadmioPractica 9   cadmio
Practica 9 cadmio
 
Intoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfuricoIntoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfurico
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

TALLER SEMANAL 3 .pdf

  • 1. Departamento de Ciencias QUÍMICA 1 TALLER SEMANAL N°3 UNIDAD 02: RELACIONES DE MASA Y REACCIONES QUIMICAS SESIÓN 3: FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS: ACIDOS Y SALES INTEGRANTES NOTA 1. FREDY BUSTAMANTE GONZALES. 2. WILBER GOMEZ HUANACUNI. 3. CESAR ELI TIRADO GOICOCHEA. 4. 5. PREGUNTA DE ANÁLISIS ACIDOS Respecto al compuesto, HMnO4, indique las proposiciones correctas. I. Es un ácido hidrácido. II. Se trata del ácido permangánico. III. El estado de oxidación del manganeso es + 7. A) I y III B) I, II y III C) I y II D) II y III E) solo II 2.- . Respecto a los ácidos hidrácidos, indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:
  • 2. Departamento de Ciencias QUÍMICA 1 1. Se generan a partir de todos los elementos de los grupos VIA y VIIA con el hidrógeno. 1I. Pueden ser monopróticos o dipróticos. III. El nombre correcto del H2S (ac) es sulfuro de hidrógeno. A) VFV B) FVV C) FFV D) FVF E) VVF 3.-Indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) respecto a los ácidos oxácidos. I. Se obtienen a partir de los óxidos ácidos. II. Son compuestos ternarios. III. Son compuestos iónicos. A) FFV B) VVV C) VFF D) VFV E) VVF SALES APLICACION 4. Determine el nombre y la atomicidad del ácido oxácido formado con el azufre si se sabe que este participa con su menor estado de oxidación. A) ácido sulfúrico: 3 B) ácido sulfhídrico: 3 C) ácido sulfuroso: 4 D) ácido hiposulfuroso: 5 E) ácido hiposulfuroso: 6 5.-¿Cuál de las siguientes sales perderá más masa al ser calentada? A) Sal de Epson B) Bórax C) Azul de vitriolo D) Cloruro de calcio hexahidratado E) Yeso
  • 3. Departamento de Ciencias QUÍMICA 1 ACIDOS Y SALES ANALISIS 6. Indique la suma total de las atomicidades de: • Cloruro férrico • Sulfato de sodio • Ácido perclórico • Sulfuro de hidrógeno • Óxido doble de hierro A) 24 B) 25 C) 26 D) 27 E) 28 7. Indique la fórmula del ion bromuro, del ion sulfito y del ion clorato. 𝐴) 𝐵𝑟1−,𝑆𝑂42−,𝐶𝐼𝑂31− 𝐵) 𝐵𝑟2−,𝑆𝑂32−,𝐶𝐼𝑂31− 𝐶) 𝐵𝑟1−,𝑆𝑂32−,𝐶𝐼𝑂31− 𝐷) 𝐵𝑟1−, 𝑆𝑂32−,𝐶𝐼𝑂21− 𝐸) 𝐵𝑟1−,𝑆𝑂32−,𝐶𝐼𝑂41− 8.-¿Qué compuesto tiene el nombre correcto? K2SO4: sulfito de potasio NaBrO3: bromito de sodio CuCO3: carbonato de cuproso
  • 4. Departamento de Ciencias QUÍMICA 1 Sn(CIO3)2: perclorato de estaño (II) Ba(PO4)2: fosfato de bario PREGUNTA DE ESTUDIO DE CASO Para la desinfección de frutas, tubérculos y verduras, la medida de lejía que se utiliza, es diferente. Primero debemos lavarlas con agua y luego ponerlas en un recipiente que contenga un litro de agua con 1 ml o 25 gotitas de lejía, dejarlas reposar por dos minutos y retirarlas. Finalmente, debemos secarlas o volverlas a enjuagar. 1. Presentar la reacción química, correctamente balanceada para obtener la lejía. Cl2 + 2NaOH = NaOCl + NaCl + H2O 2. Obtenga el peso molecular del compuesto. NaOCl = 58.44 g/mol 3. Investigue y explique el procedimiento en donde se utiliza la lejía para potabilizar el agua. Antes de llegar a nuestras casas, el agua de pozos, lagos o presas debe ser apta para el consumo y por eso se trabaja para potabilizar el agua. Hoy en día existen diversas técnicas para llevar a cabo este proceso, pero todas siguen más o menos las mismas etapas: ✓ Precloración y floculación: Se filtra para eliminar cualquier partícula sólida con el tamaño suficiente que pueda contener y después se añade cloro, que elimina los microorganismos. ✓ Decantación: Se eliminan los flóculos y otras partículas del agua. ✓ Filtración: Se pasa por filtros para eliminar la turbidez.
  • 5. Departamento de Ciencias QUÍMICA 1 ✓ Cloración y envío a la red: Se hace un segundo tratamiento con cloro para eliminar los microorganismos más resistentes y para desinfectar las tuberías. 4. ¿Qué efectos nocivos tiene este tipo de compuesto en nuestra salud y ambiente? pueden producir irritación de los ojos, la piel y los tractos respiratorio y gastrointestinal. La exposición a altos niveles puede producir grave daño corrosivo en los ojos, la piel y los tractos respiratorio y gastrointestinal y puede ser fatal. El ácido sulfúrico es muy utilizado en la industria química y petroquímica, como parte de la obtención de otros ácidos y bases. Resulta particularmente importante en la industria de los fertilizantes, en la refinación del petróleo, en el tratamiento del acero y en la manufactura de explosivos, detergentes y plásticos. 1. Mencionar y explicar brevemente 4 usos del ácido sulfúrico ✓ Elaboración de abonos: Se utiliza gran cantidad de este recurso para producir el compuesto de ácido fosfórico, que sirve para crear fertilizantes como: Superfosfato triple. ✓ Industria petroquímica: El ácido sulfúrico también se utiliza en la industria de la refinación del petróleo. Principalmente, se aplica como materia prima para la refinación, alquilación y purificación del petróleo en crudo.Se utiliza como un producto principalmente catalizador para facilitar una reacción beneficiosa en diferentes procesos químicos orgánicos y petroquímicos, consiguiendo nitraciones, deshidrataciones y condensaciones.
  • 6. Departamento de Ciencias QUÍMICA 1 ✓ Industria automovilística:Las baterías suelen contener ácido sulfúrico en cantidades muy pequeñas, y de hecho es más conocido comúnmente, en su formulación específica, como ácido de batería. Esta formulación consigue producir energía gracias a la reacción química provocada del contacto del plomo con el ácido sulfúrico, cosa que le hace perder carga con el tiempo de uso. También se puede encontrar ácido sulfúrico en las baterías recargables, aunque siempre en combinación con otros componentes que ayudan a recuperar la batería para volverla a usar. Es común el uso de ácido sulfúrico para reparar baterías en talleres mecánicos. ✓ Industria química inorgánica:El ácido sulfúrico también tiene amplia aplicación en la industria química inorgánica, siendo parte de los componentes para crear pigmentos de óxido de titanio, ácido clorhídrico y ácido fluorhídrico. También se puede fabricar ácido nítrico, ácido fosfórico y muchos otros componentes de amplia aplicación. Por tanto, es lógico pensar que el ácido sulfúrico no pueda faltar en ningún laboratorio. Un ejemplo de ello es el uso de este componente en la industria farmacéutica, como en la elaboración de medicamentos para el cáncer. 2. Presentar la reacción química para obtener el ácido sulfúrico. El proceso de producción de ácido sulfúrico que usa azufre se puede dividir en tres etapas. El primero de ellos implica la producción de dióxido de azufre. Luego, el dióxido de azufre se oxida a un trióxido de azufre. La última etapa implica la conversión de óxido de azufre (VI) en ácido sulfúrico. 3. Mencionar los efectos nocivos que tiene el ácido sulfúrico en nuestra salud. puede producir graves quemaduras de la piel y los ojos, puede producir agujeros en el estómago si se ingiere, puede irritar la nariz y la garganta, y dificultar la respiración si se inhala 4.- ¿Qué es el vitriolo?
  • 7. Departamento de Ciencias QUÍMICA 1 Nombre que antiguamente se daba a algunos sulfatos metálicos cristalizados, debido a su semejanza con los vidrios coloreados. ✓ aceite de vitriolo Ácido sulfúrico. ✓ vitriolo azul Sulfato de cobre. ✓ vitriolo blanco Sulfato de cinc. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS N° CITA 1 Química general Petrucci décima edición 2 Química general John Mac Murry