SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratoriode Toxicología
Intoxicaciónpor Aluminio
5to de Bioquímica y Farmacia “A”
“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.”
Página1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
NOMBRE: Juliana Herrera Romero
CATEDRÁTICO: Bioq. CarlosGarcía.MSc.
CURSO:5to Año de Bioquímica yFarmacia“A”
GRUPO: Nº2
FECHA DE ELABORACIÓN: Lunes, 22 de Septiembre del2014
FECHA DE ENTREGA: Lunes,29 de Septiembre del2014
TRIMESTRE: Segundo
PRÁCTICA Nº 16
1. Tema:INTOXICACIÓNPOR ACIDO SULFURICO
2. Animalexperimentado: Rata.
3. Vía de administración: Parenteral(intraperitoneal)
4. Objetivos:
1) Aprender a manipular y administrar tóxicos (Ácido Sulfúrico) en animales de
experimentación.
2) Observar los signos y reacciones que presentan los animales en experimentación luego
de laadministracióndetóxicos (Ácido Sulfúrico).
3) Determinar la presencia del aluminio en el organismo del animal mediante reacciones
de identificacióncualitativa.
5. Materiales Sustancias:
 Bisturí#11
 Equipo dedisección
 Cinta
 Vaso deprecipitación
 Erlenmeyer
 Jeringuillade 10cc
 Tubos deensayo
 50 Perlasde vidrio
 Pipetas
 Cronómetro
 Guantesdelátex
 Mascarilla
 Mandil
 Cocineta
 Papelfiltro
10
Calificación
 15 ml deH2SO4 98%
 Violetademetilo
 Cloruro deBario
 Azúcar
 KMnO4
 Cloruro deBario
 Alcaloide
Laboratoriode Toxicología
Intoxicaciónpor Aluminio
5to de Bioquímica y Farmacia “A”
“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.”
Página2
6. Procedimiento.
1. Tomamoslasrespectivasmedidas deBioseguridadenellaboratorio.
2. Una vez listo la solución de aluminio se toma de manera segura al animal por la
parteposteriordesu cabezay su lomo paraevitarmordeduras.
3. Se administra la cantidad de 15ml de Ácido Sulfúrico 98% y se deja el animal en la
meseta.
4. Se documentanlasreacciones y conducta post-administración.
5. Transcurrido el tiempo del deceso del animal se procede a colocarlo en mesa de
disección, con ayuda de una navaja o una hoja guillet se rasura el pelaje del abdomen
del animal para facilitar el corte, con un bisturí se disecciona todo el dorso evitando
perforarlas entrañasluego serecogenlas entrañas enun vaso de precipitación.
6. Enel líquido acuoso sepractica el siguienteensayo paracomprobarlos ácidos libres.
7. Trata una porción del líquido con solución alcohólica de violeta de metilo
produciendo unacoloración azul-gris-verdeantelapresenciadeacido minerales.
8. Llevara baño Maríacon agitaciónconstante,por30 minutos.
9. 5 minutosantesquese cumplael tiempo establecido añadir2g más de KClO3.
10. Luego de a ver finalizado elbaño maría,dejarenfriar y filtrar.
11. Conel filtrado procedemosarealizarlas respectivas reacciones dereconocimiento.
Reacciones dereconocimientoenmedios biológicos:
1. Con el Cloruro de Bario: Produce un precipitado blanco purulento de sulfato de
bario
2. Con el Permanganato de Potasio y Cloruro de Bario. Forma un precipitado de
sulfato de bario,colorvioletaporel permanganato.
3. Con el Azucar: Debe producir la carbonización del azúcar al ponerle en contacto
con la muestra.
4. Con el Papel Filtro: Este debe ennegrecerse y tomarse quebradizo , por lo cual se
rompefácilmente
5. Con la Veratina (Alcaliode): Da una gama de colores verde, azul, violeta y
finalmenterojo pardo
7. Reacciones y conducta post-administración:
08:00am=administración.
08:01am= dolor.
08:02am=hemorragiagástrica.
08:03am=vomito.
08:04am=deceso.
Laboratoriode Toxicología
Intoxicaciónpor Aluminio
5to de Bioquímica y Farmacia “A”
“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.”
Página3
8. Gráficos.
Preparamoseltoxico AdministraciondelAluminio Observamos reacciones
Se recogelas entrañasen Trituramos las viceras llevamos aBaño Maria
Un vaso de precipitacion. por 30 minutos.
Agregamos se calienta hasta CO2 se filtra
Carbonato debario
Filtrar y realizar las respectivas reacciones.
Reacciones dereconocimiento.
ANTES
DESPUES
Laboratoriode Toxicología
Intoxicaciónpor Aluminio
5to de Bioquímica y Farmacia “A”
“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.”
Página4
1) Con el Clorurode Bario: (+) Positivo Característico (Blanco Purpura).
2) Con el PermanganatodePotasioy Clorurode Bario:(+) Positivo no
Característico (Precipitado violeta).
3) Con el Azúcar:(+) Positivo característico (emnegrese).
Laboratoriode Toxicología
Intoxicaciónpor Aluminio
5to de Bioquímica y Farmacia “A”
“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.”
Página5
4) Con el PapelFiltro: (+) Positivo no Característico .
5) Con la Veratina (Alcaloide): (+) Positivo no Característico. (Precipitado verde,
azul,rojo pardo).
9. Observaciones.
1) Debido a la toxicidad y a las propiedades químicas del tóxico se recomienda
usarmascarillacon filtros decelulosa.
2) Observamos una de la característica de la intoxicación por una solución de
aluminio,enlos órganos deshechos,yconcoloraciónnegro delanimal.
3) Los reactivos para la reacciones de reconocimiento deben encontrarse en
óptimas condiciones y de ser necesario de prepararlos realizarlo de una
formaadecuadatomando encuenta la concentraciónrequerida.
10. Conclusiones
En conclusión determinamos mediante la práctica de laboratorio el nivel considerado de
toxicidad de la solución saturada de aluminio, en relación a la capacidad de otros tóxicos ya
usados sobre organismos vivos, produciéndole la muerte a los 4 minutos y además pudimos
constatar la presencia del toxico en el organismos del animal, por lo que damos por realizada
con el totaléxito la práctica.
Laboratoriode Toxicología
Intoxicaciónpor Aluminio
5to de Bioquímica y Farmacia “A”
“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.”
Página6
11. Recomendaciones.
Entre las recomendaciones de la práctica determinamos que es necesario la utilización de
una mascarilla de filtro de celulosa sobre todo en el momento de lavada de los materiales
debido a malos olores que muchas veces imposibilitan el lavado; además estaría por demás
expresar el consumo de un desintoxicante natural como la leche o productos lácteos como
medidasprofilácticasenel laboratorio detoxicología.
CUESTIONARIO
1. ¿Quées el ÁcidoSulfúrico?
El aluminio es el elemento más reactivo de su grupo, y todas sus formas están recubiertas por
una delgada capa de óxido de aluminio, que le confiere resistencia frente a la mayoría de los
reactivos, siendo ésta una de las características más destacables de este material. Así, el
aluminio metálico es resistente a la acción de ácidos minerales diluidos o a soluciones que
contengan iones metálicos menos electropositivos que el aluminio, así como también al
oxígeno delaatmósfera.
2. ¿Cuáles sonlas causas dela intoxicaciónpor ÁcidoSulfúrico?
Debido a que el aluminio se encuentra prácticamente en todos los alimentos, agua, aire, y
tierra, laspersonaspuedenestarexpuestas aaltos niveles dealuminio cuando:
 Consumenalimentosquecontenganaltos niveles dealuminio
 Inhalanpolvo dealuminio enel aire en el lugar detrabajo
 Vivenen ambientespolvosos
 Vivendondeseextraeo procesaaluminio
 Vivencerca de ciertossitiosde desechos peligrosos
 Vivendondeelaluminio es naturalmentealto
 Recibenvacunasque contenganaluminio
3. ¿Cuáles sonlos efectos del ÁcidoSulfúrico?
El Aluminio es uno de los metales más ampliamente usados y también uno de los más
frecuentemente encontrados en los compuestos de la corteza terrestre . Debido a este hecho ,
el aluminio es comúnmente conocido como un compuesto inocente . Pero todavía, cuando
uno es expuesto a altas concentraciones este puede causar problemas de salud . La forma
soluble en agua del Al causa efectos perjudiciales , esta partículas son llamadas iones . Son
usualmenteencontradasensoluciones deAl.
La toma de Al puede tener lugar a través de la comida, respirarlos y por contacto en la piel .
La toma de concentraciones significantes de Aluminio puede causar un efecto serio en la
saludcomo:
• Daño delSNC
• Demencia
• Pérdidadelamemoria
Laboratoriode Toxicología
Intoxicaciónpor Aluminio
5to de Bioquímica y Farmacia “A”
“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.”
Página7
• Apatía
• Tembloresseveros
El aluminio es un riesgo para ciertos ambientes de trabajo como son las minas , donde se
puede encontrar en elagua . Lagente que trabaja en fábricas donde el Al es aplicado durante
el proceso de producción puede aumentar los problemas de pulmón cuando ellos respiran el
polvo de Al . El Al puede causar problemas en los riñones de los pacientes , cuando entra en el
cuerpo duranteel proceso dediálisis.
4. ¿Quémedicamentousarencaso deuna intoxicaciónpor ÁcidoSulfúrico?
El medicamento, mesilato de deferoxamina, se puede administrar para ayudar a eliminar el
aluminio de su cuerpo. Esta sustancia trabaja mediante un procedimiento conocido como
quelación,lacual ayudaaque el cuerpo se deshagademateriales venenosos.
5. ¿Cuáles son las funciones que desempeña el Ácido Sulfúrico en nuestro
organismo?
 ElAluminio poseeunpapelenzimático importante, relacionado conladeshidrogenasa
succínica que esun transportadordeoxígeno indispensableparaelorganismo ypunto de
partidaparalos mecanismosde óxido-reducción.
 Intensificalas reaccionesdelcitocromo.Formaquelatos conaminoácidos yseencuentra
en lastransaminasas.Previenelaabsorcióndelfósforo porelintestino.
 ElAluminio intervienepositivamenteenelestado deosificaciónde los cartílagos fetales y
del niño.Actúa tambiénsobreloscartílagos delas superficies articulares.
 Actúa sobreelsistemanervioso central.Aumentalavitalidadcerebraly nerviosa.Regula
el sueño.
 Elcontenido total dealuminio en elcuerpo humano es de 50a 150 mg.
GLOSARIO
Anfótero
Es una sustancia anfótera es aquella que puede reaccionar ya sea como un hidrácido o como
una base.
Aluminón La sal de triamonio del ácido aurin tricarboxilico, es un tinte común usado para
detectar la presencia del ion aluminio en una solución acuosa. Además de su uso en análisis
cualitativo, el aluminón tiene aplicaciones en aerosoles faríngeos. Forma pigmentos
brillantementecoloreados con elaluminio,cromo,hierro yberilio.
HidróxidoDeAmonio
Hidróxido de amonio también es conocido como agua de amoníaco o amoníaco acuoso es
una solución de amoníaco en agua. Técnicamente, el término "hidróxido de amonio" es
incorrecto debido a que dicho compuesto no es aislable (solo lo encontramos como ion
amonio e ion oxidrilo, es decir ya disociado). Sin embargo, dicho término da una fiel
descripción de cómo se comporta una solución de amoníaco, siendo incluso este término
usado porcientíficos e ingenieros.
Laboratoriode Toxicología
Intoxicaciónpor Aluminio
5to de Bioquímica y Farmacia “A”
“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.”
Página8
Hipoxemia
Cuando las alteraciones de la ventilación y de la perfusión alveolar sobrepasan las
posibilidades de compensación, los gases en la sangre arterial se apartan del rango normal,
con el consiguienteriesgo paralarespiracióncelular.
Mineral
Se llama mineral a la sustancia natural, homogénea, inorgánica, de composición química
definida (dentro de ciertos límites). Posee una disposición ordenada de átomos de los
elementos de que está compuesto, y esto da como resultado el desarrollo de superficies
planas, conocidas como caras. Si el mineral ha crecido sin interferencias, pueden generarse
formasgeométricascaracterísticas,conocidas como cristales.
BIBLIOGRAFIA
KLAASSEN CD y WATKINS JB.”Fundamentos de Toxicología” Casarett y Doull. (2005).Madrid,
McGrawHill Interamericana.pág.120-130.
WEBGRAFÍA
 http://www.monografias.com/trabajos95/el-aluminio/el
aluminio.shtml#ixzz3DzLenZel
 http://www.nutridieta.com/el-aluminio-y-la-
salud/http://www.lenntech.es/periodica/elementos/co.htm
 http://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_de_sodio
 http://www.med.nyu.edu/content?ChunkIID=177911
 http://es.wikipedia.org/wiki/Anf%C3%B3tero
 http://es.wikipedia.org/wiki/Alumin%C3%B3n
AUTORIA
Bioq.CarlosGarcía.Mg. Sc.
Revisado
Día Mes Año
Machala,8 de Septiembre del 2014
__________________________________ ________________________________
Juliana Herrera R. Bioq.Carlos García.MSc.
Estudiante Catedrático
Laboratoriode Toxicología
Intoxicaciónpor Aluminio
5to de Bioquímica y Farmacia “A”
“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.”
Página9
Laboratoriode Toxicología
Intoxicaciónpor Aluminio
5to de Bioquímica y Farmacia “A”
“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.”
Página10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
ElIzabeth GuzmAn
 
Metanol.etanol
Metanol.etanolMetanol.etanol
Metanol.etanol
ElIzabeth GuzmAn
 
Metanol.etanol
Metanol.etanolMetanol.etanol
Metanol.etanol
Geovanny Ramón
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
Geovanny Ramón
 
Practica 11cobre 1
Practica 11cobre 1Practica 11cobre 1
Practica 11cobre 1
ElIzabeth GuzmAn
 
Ejemplos de sustancias
Ejemplos de sustanciasEjemplos de sustancias
Ejemplos de sustancias
Geovanny Ramón
 
INTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANURO INTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANURO
Gisellitaa Denissitha
 
Intoxicacion por aluminio
Intoxicacion por aluminioIntoxicacion por aluminio
Intoxicacion por aluminio
Brendita Spinoza
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
ElIzabeth GuzmAn
 
Practica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidricoPractica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidrico
Geovanny Ramón
 
Trabajo Lodico Roberto Damiano
Trabajo Lodico Roberto DamianoTrabajo Lodico Roberto Damiano
Trabajo Lodico Roberto Damiano
Madre de la Misericordia
 
Infrome 4 de toxicologia
Infrome  4 de  toxicologiaInfrome  4 de  toxicologia
Infrome 4 de toxicologia
DayDer Valencia
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
Estaño
EstañoEstaño
Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)
Gisela Fernandez
 
Practica 6 intoxicacion por cetona
Practica 6 intoxicacion por cetonaPractica 6 intoxicacion por cetona
Practica 6 intoxicacion por cetona
Kathy Barros Navarrete
 
Practica 15 aluminio
Practica 15 aluminioPractica 15 aluminio
Practica 15 aluminio
Sergio Valverde
 
Desinfectante antisarro
Desinfectante  antisarroDesinfectante  antisarro
Desinfectante antisarro
ElIzabeth GuzmAn
 
Practica 15. intoxicacion por aluminio
Practica 15. intoxicacion por aluminioPractica 15. intoxicacion por aluminio
Practica 15. intoxicacion por aluminio
stefanny ochoa
 

La actualidad más candente (19)

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Metanol.etanol
Metanol.etanolMetanol.etanol
Metanol.etanol
 
Metanol.etanol
Metanol.etanolMetanol.etanol
Metanol.etanol
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
 
Practica 11cobre 1
Practica 11cobre 1Practica 11cobre 1
Practica 11cobre 1
 
Ejemplos de sustancias
Ejemplos de sustanciasEjemplos de sustancias
Ejemplos de sustancias
 
INTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANURO INTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANURO
 
Intoxicacion por aluminio
Intoxicacion por aluminioIntoxicacion por aluminio
Intoxicacion por aluminio
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
 
Practica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidricoPractica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidrico
 
Trabajo Lodico Roberto Damiano
Trabajo Lodico Roberto DamianoTrabajo Lodico Roberto Damiano
Trabajo Lodico Roberto Damiano
 
Infrome 4 de toxicologia
Infrome  4 de  toxicologiaInfrome  4 de  toxicologia
Infrome 4 de toxicologia
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
Estaño
EstañoEstaño
Estaño
 
Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)
 
Practica 6 intoxicacion por cetona
Practica 6 intoxicacion por cetonaPractica 6 intoxicacion por cetona
Practica 6 intoxicacion por cetona
 
Practica 15 aluminio
Practica 15 aluminioPractica 15 aluminio
Practica 15 aluminio
 
Desinfectante antisarro
Desinfectante  antisarroDesinfectante  antisarro
Desinfectante antisarro
 
Practica 15. intoxicacion por aluminio
Practica 15. intoxicacion por aluminioPractica 15. intoxicacion por aluminio
Practica 15. intoxicacion por aluminio
 

Destacado

BIBLIOCIENSALUD 4ª reunión ordinaria 2012
BIBLIOCIENSALUD 4ª reunión ordinaria 2012BIBLIOCIENSALUD 4ª reunión ordinaria 2012
BIBLIOCIENSALUD 4ª reunión ordinaria 2012
Alejandro Machorro Nieves
 
Acosta cristales
Acosta cristalesAcosta cristales
Acosta cristales
AFORENCIO
 
Informe de gestion resultados
Informe de gestion resultadosInforme de gestion resultados
Informe de gestion resultados
andriw44147
 
Pregnant woman in critical care, state of the art in Colombia
Pregnant woman in critical care, state of the art in ColombiaPregnant woman in critical care, state of the art in Colombia
Pregnant woman in critical care, state of the art in Colombia
International Society of Obstetric Medicine
 
Dani
DaniDani
Elena
ElenaElena
Elena
Arantxa Dc
 
12 11-19 informe rendición de cuentas
12 11-19 informe rendición de cuentas12 11-19 informe rendición de cuentas
12 11-19 informe rendición de cuentas
Reinaldo Gomez Mendoza
 
4 el profesor
4  el profesor4  el profesor
4 el profesor
Dante Flores
 
Talleres de formación digital para familias 1
Talleres de formación digital para familias 1Talleres de formación digital para familias 1
Talleres de formación digital para familias 1
Alicia Caparrós
 
Presebtac
PresebtacPresebtac
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
Paola D'La Mota
 
Desarrollo sutentable aplicación jesús chávez 2012
Desarrollo sutentable aplicación jesús chávez 2012Desarrollo sutentable aplicación jesús chávez 2012
Desarrollo sutentable aplicación jesús chávez 2012
jacm10
 
Las7maravillas
Las7maravillasLas7maravillas
Las7maravillas
seronoser1422
 
acuerdo PGR A/078/12.
acuerdo PGR A/078/12.acuerdo PGR A/078/12.
acuerdo PGR A/078/12.
Jose Vergara
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Kellin Collantes
 
Diapositiva guadalupe 1
Diapositiva guadalupe 1Diapositiva guadalupe 1
Diapositiva guadalupe 1
Union Andina
 
Contabilidad(stephanie)
Contabilidad(stephanie)Contabilidad(stephanie)
Contabilidad(stephanie)
syepesdiaz
 
Región centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loli
Región centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loliRegión centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loli
Región centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loli
Mariana Henzenn
 
Charla CM xestión administrativa
Charla CM xestión administrativaCharla CM xestión administrativa
Charla CM xestión administrativa
Mónica Diz Besada
 
Presentación1 programacion2
Presentación1 programacion2Presentación1 programacion2
Presentación1 programacion2
Rosangela Perez
 

Destacado (20)

BIBLIOCIENSALUD 4ª reunión ordinaria 2012
BIBLIOCIENSALUD 4ª reunión ordinaria 2012BIBLIOCIENSALUD 4ª reunión ordinaria 2012
BIBLIOCIENSALUD 4ª reunión ordinaria 2012
 
Acosta cristales
Acosta cristalesAcosta cristales
Acosta cristales
 
Informe de gestion resultados
Informe de gestion resultadosInforme de gestion resultados
Informe de gestion resultados
 
Pregnant woman in critical care, state of the art in Colombia
Pregnant woman in critical care, state of the art in ColombiaPregnant woman in critical care, state of the art in Colombia
Pregnant woman in critical care, state of the art in Colombia
 
Dani
DaniDani
Dani
 
Elena
ElenaElena
Elena
 
12 11-19 informe rendición de cuentas
12 11-19 informe rendición de cuentas12 11-19 informe rendición de cuentas
12 11-19 informe rendición de cuentas
 
4 el profesor
4  el profesor4  el profesor
4 el profesor
 
Talleres de formación digital para familias 1
Talleres de formación digital para familias 1Talleres de formación digital para familias 1
Talleres de formación digital para familias 1
 
Presebtac
PresebtacPresebtac
Presebtac
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
 
Desarrollo sutentable aplicación jesús chávez 2012
Desarrollo sutentable aplicación jesús chávez 2012Desarrollo sutentable aplicación jesús chávez 2012
Desarrollo sutentable aplicación jesús chávez 2012
 
Las7maravillas
Las7maravillasLas7maravillas
Las7maravillas
 
acuerdo PGR A/078/12.
acuerdo PGR A/078/12.acuerdo PGR A/078/12.
acuerdo PGR A/078/12.
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Diapositiva guadalupe 1
Diapositiva guadalupe 1Diapositiva guadalupe 1
Diapositiva guadalupe 1
 
Contabilidad(stephanie)
Contabilidad(stephanie)Contabilidad(stephanie)
Contabilidad(stephanie)
 
Región centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loli
Región centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loliRegión centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loli
Región centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loli
 
Charla CM xestión administrativa
Charla CM xestión administrativaCharla CM xestión administrativa
Charla CM xestión administrativa
 
Presentación1 programacion2
Presentación1 programacion2Presentación1 programacion2
Presentación1 programacion2
 

Similar a Intoxicacion por acido sulfurico

Intoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfuricoIntoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfurico
Lia Rom
 
Intoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfuricoIntoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfurico
Lia Rom
 
Practica # 15 intoxicación por aluminio
Practica # 15 intoxicación por aluminioPractica # 15 intoxicación por aluminio
Practica # 15 intoxicación por aluminio
Jessica Ramirez
 
Aluminio 15
Aluminio 15Aluminio 15
Aluminio 15
daysi ambuludi
 
15 inf toxi. aluminio
15  inf toxi.  aluminio15  inf toxi.  aluminio
15 inf toxi. aluminio
Adrianita Villota
 
Practica 15 toxicologia
Practica 15 toxicologiaPractica 15 toxicologia
Practica 15 toxicologia
Xavier Pineda
 
Practica 15
Practica 15Practica 15
Practica 15
monicalapo
 
Practica 15 aluminio
Practica 15 aluminio Practica 15 aluminio
Practica 15 aluminio
Jhon Rogel
 
Toxi acido nitrico
Toxi acido nitricoToxi acido nitrico
Toxi acido nitrico
Lia Rom
 
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIOINTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
Dianita Velecela
 
Toxi 15
Toxi 15Toxi 15
Toxi 15
katship
 
Toxi acido nitrico
Toxi acido nitricoToxi acido nitrico
Toxi acido nitrico
Brendita Spinoza
 
Informe de segundo trimestre
Informe de segundo trimestreInforme de segundo trimestre
Informe de segundo trimestre
Tere Gomezcoello
 
Practica 15
Practica 15Practica 15
Practica 15
Jeanneth Ochoa
 
Intoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobaltoIntoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobalto
Brendita Spinoza
 
15vo info
15vo info15vo info
15vo info
Cris Fabian
 
Practica 1 cianuro
Practica 1 cianuroPractica 1 cianuro
Practica 1 cianuro
Alisson Geanella Macías
 
Intoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobaltoIntoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobalto
Brendita Spinoza
 
Intoxicación por Aluminio
Intoxicación por AluminioIntoxicación por Aluminio
Intoxicación por Aluminio
Valery Espinoza
 
Intoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobaltoIntoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobalto
Lia Rom
 

Similar a Intoxicacion por acido sulfurico (20)

Intoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfuricoIntoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfurico
 
Intoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfuricoIntoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfurico
 
Practica # 15 intoxicación por aluminio
Practica # 15 intoxicación por aluminioPractica # 15 intoxicación por aluminio
Practica # 15 intoxicación por aluminio
 
Aluminio 15
Aluminio 15Aluminio 15
Aluminio 15
 
15 inf toxi. aluminio
15  inf toxi.  aluminio15  inf toxi.  aluminio
15 inf toxi. aluminio
 
Practica 15 toxicologia
Practica 15 toxicologiaPractica 15 toxicologia
Practica 15 toxicologia
 
Practica 15
Practica 15Practica 15
Practica 15
 
Practica 15 aluminio
Practica 15 aluminio Practica 15 aluminio
Practica 15 aluminio
 
Toxi acido nitrico
Toxi acido nitricoToxi acido nitrico
Toxi acido nitrico
 
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIOINTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
 
Toxi 15
Toxi 15Toxi 15
Toxi 15
 
Toxi acido nitrico
Toxi acido nitricoToxi acido nitrico
Toxi acido nitrico
 
Informe de segundo trimestre
Informe de segundo trimestreInforme de segundo trimestre
Informe de segundo trimestre
 
Practica 15
Practica 15Practica 15
Practica 15
 
Intoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobaltoIntoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobalto
 
15vo info
15vo info15vo info
15vo info
 
Practica 1 cianuro
Practica 1 cianuroPractica 1 cianuro
Practica 1 cianuro
 
Intoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobaltoIntoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobalto
 
Intoxicación por Aluminio
Intoxicación por AluminioIntoxicación por Aluminio
Intoxicación por Aluminio
 
Intoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobaltoIntoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobalto
 

Más de Brendita Spinoza

Brenda espinoza-legislacion
Brenda espinoza-legislacionBrenda espinoza-legislacion
Brenda espinoza-legislacion
Brendita Spinoza
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
Brendita Spinoza
 
2 -control_de_calidad_de_medicamentos33
2  -control_de_calidad_de_medicamentos332  -control_de_calidad_de_medicamentos33
2 -control_de_calidad_de_medicamentos33
Brendita Spinoza
 
Visita al-bioterio
Visita al-bioterioVisita al-bioterio
Visita al-bioterio
Brendita Spinoza
 
Tesis validacion dayana (1)
Tesis validacion dayana (1)Tesis validacion dayana (1)
Tesis validacion dayana (1)
Brendita Spinoza
 
Diapositivas sharapin2010 castellano
Diapositivas sharapin2010 castellanoDiapositivas sharapin2010 castellano
Diapositivas sharapin2010 castellano
Brendita Spinoza
 
Registro sanitario-jas-autoguardado-1
Registro sanitario-jas-autoguardado-1Registro sanitario-jas-autoguardado-1
Registro sanitario-jas-autoguardado-1
Brendita Spinoza
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
Brendita Spinoza
 
Plancha facil
Plancha facilPlancha facil
Plancha facil
Brendita Spinoza
 
Experimento en-ratas
Experimento en-ratasExperimento en-ratas
Experimento en-ratas
Brendita Spinoza
 
Teratognesis toxi
Teratognesis toxiTeratognesis toxi
Teratognesis toxi
Brendita Spinoza
 
Toxicidad semillas manzana
Toxicidad semillas manzanaToxicidad semillas manzana
Toxicidad semillas manzana
Brendita Spinoza
 
5025 7079-1-pb
5025 7079-1-pb5025 7079-1-pb
5025 7079-1-pb
Brendita Spinoza
 
Preguntas (2)
Preguntas (2)Preguntas (2)
Preguntas (2)
Brendita Spinoza
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Brendita Spinoza
 
Toxicos organicos
Toxicos organicosToxicos organicos
Toxicos organicos
Brendita Spinoza
 
Toxicos en-los-alimentos
Toxicos en-los-alimentosToxicos en-los-alimentos
Toxicos en-los-alimentos
Brendita Spinoza
 
Toxico sustancias
Toxico sustanciasToxico sustancias
Toxico sustancias
Brendita Spinoza
 
Toxicos en-los-alimentos
Toxicos en-los-alimentosToxicos en-los-alimentos
Toxicos en-los-alimentos
Brendita Spinoza
 
Glosario
GlosarioGlosario

Más de Brendita Spinoza (20)

Brenda espinoza-legislacion
Brenda espinoza-legislacionBrenda espinoza-legislacion
Brenda espinoza-legislacion
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
 
2 -control_de_calidad_de_medicamentos33
2  -control_de_calidad_de_medicamentos332  -control_de_calidad_de_medicamentos33
2 -control_de_calidad_de_medicamentos33
 
Visita al-bioterio
Visita al-bioterioVisita al-bioterio
Visita al-bioterio
 
Tesis validacion dayana (1)
Tesis validacion dayana (1)Tesis validacion dayana (1)
Tesis validacion dayana (1)
 
Diapositivas sharapin2010 castellano
Diapositivas sharapin2010 castellanoDiapositivas sharapin2010 castellano
Diapositivas sharapin2010 castellano
 
Registro sanitario-jas-autoguardado-1
Registro sanitario-jas-autoguardado-1Registro sanitario-jas-autoguardado-1
Registro sanitario-jas-autoguardado-1
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
 
Plancha facil
Plancha facilPlancha facil
Plancha facil
 
Experimento en-ratas
Experimento en-ratasExperimento en-ratas
Experimento en-ratas
 
Teratognesis toxi
Teratognesis toxiTeratognesis toxi
Teratognesis toxi
 
Toxicidad semillas manzana
Toxicidad semillas manzanaToxicidad semillas manzana
Toxicidad semillas manzana
 
5025 7079-1-pb
5025 7079-1-pb5025 7079-1-pb
5025 7079-1-pb
 
Preguntas (2)
Preguntas (2)Preguntas (2)
Preguntas (2)
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
 
Toxicos organicos
Toxicos organicosToxicos organicos
Toxicos organicos
 
Toxicos en-los-alimentos
Toxicos en-los-alimentosToxicos en-los-alimentos
Toxicos en-los-alimentos
 
Toxico sustancias
Toxico sustanciasToxico sustancias
Toxico sustancias
 
Toxicos en-los-alimentos
Toxicos en-los-alimentosToxicos en-los-alimentos
Toxicos en-los-alimentos
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Intoxicacion por acido sulfurico

  • 1. Laboratoriode Toxicología Intoxicaciónpor Aluminio 5to de Bioquímica y Farmacia “A” “Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.” Página1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA NOMBRE: Juliana Herrera Romero CATEDRÁTICO: Bioq. CarlosGarcía.MSc. CURSO:5to Año de Bioquímica yFarmacia“A” GRUPO: Nº2 FECHA DE ELABORACIÓN: Lunes, 22 de Septiembre del2014 FECHA DE ENTREGA: Lunes,29 de Septiembre del2014 TRIMESTRE: Segundo PRÁCTICA Nº 16 1. Tema:INTOXICACIÓNPOR ACIDO SULFURICO 2. Animalexperimentado: Rata. 3. Vía de administración: Parenteral(intraperitoneal) 4. Objetivos: 1) Aprender a manipular y administrar tóxicos (Ácido Sulfúrico) en animales de experimentación. 2) Observar los signos y reacciones que presentan los animales en experimentación luego de laadministracióndetóxicos (Ácido Sulfúrico). 3) Determinar la presencia del aluminio en el organismo del animal mediante reacciones de identificacióncualitativa. 5. Materiales Sustancias:  Bisturí#11  Equipo dedisección  Cinta  Vaso deprecipitación  Erlenmeyer  Jeringuillade 10cc  Tubos deensayo  50 Perlasde vidrio  Pipetas  Cronómetro  Guantesdelátex  Mascarilla  Mandil  Cocineta  Papelfiltro 10 Calificación  15 ml deH2SO4 98%  Violetademetilo  Cloruro deBario  Azúcar  KMnO4  Cloruro deBario  Alcaloide
  • 2. Laboratoriode Toxicología Intoxicaciónpor Aluminio 5to de Bioquímica y Farmacia “A” “Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.” Página2 6. Procedimiento. 1. Tomamoslasrespectivasmedidas deBioseguridadenellaboratorio. 2. Una vez listo la solución de aluminio se toma de manera segura al animal por la parteposteriordesu cabezay su lomo paraevitarmordeduras. 3. Se administra la cantidad de 15ml de Ácido Sulfúrico 98% y se deja el animal en la meseta. 4. Se documentanlasreacciones y conducta post-administración. 5. Transcurrido el tiempo del deceso del animal se procede a colocarlo en mesa de disección, con ayuda de una navaja o una hoja guillet se rasura el pelaje del abdomen del animal para facilitar el corte, con un bisturí se disecciona todo el dorso evitando perforarlas entrañasluego serecogenlas entrañas enun vaso de precipitación. 6. Enel líquido acuoso sepractica el siguienteensayo paracomprobarlos ácidos libres. 7. Trata una porción del líquido con solución alcohólica de violeta de metilo produciendo unacoloración azul-gris-verdeantelapresenciadeacido minerales. 8. Llevara baño Maríacon agitaciónconstante,por30 minutos. 9. 5 minutosantesquese cumplael tiempo establecido añadir2g más de KClO3. 10. Luego de a ver finalizado elbaño maría,dejarenfriar y filtrar. 11. Conel filtrado procedemosarealizarlas respectivas reacciones dereconocimiento. Reacciones dereconocimientoenmedios biológicos: 1. Con el Cloruro de Bario: Produce un precipitado blanco purulento de sulfato de bario 2. Con el Permanganato de Potasio y Cloruro de Bario. Forma un precipitado de sulfato de bario,colorvioletaporel permanganato. 3. Con el Azucar: Debe producir la carbonización del azúcar al ponerle en contacto con la muestra. 4. Con el Papel Filtro: Este debe ennegrecerse y tomarse quebradizo , por lo cual se rompefácilmente 5. Con la Veratina (Alcaliode): Da una gama de colores verde, azul, violeta y finalmenterojo pardo 7. Reacciones y conducta post-administración: 08:00am=administración. 08:01am= dolor. 08:02am=hemorragiagástrica. 08:03am=vomito. 08:04am=deceso.
  • 3. Laboratoriode Toxicología Intoxicaciónpor Aluminio 5to de Bioquímica y Farmacia “A” “Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.” Página3 8. Gráficos. Preparamoseltoxico AdministraciondelAluminio Observamos reacciones Se recogelas entrañasen Trituramos las viceras llevamos aBaño Maria Un vaso de precipitacion. por 30 minutos. Agregamos se calienta hasta CO2 se filtra Carbonato debario Filtrar y realizar las respectivas reacciones. Reacciones dereconocimiento. ANTES DESPUES
  • 4. Laboratoriode Toxicología Intoxicaciónpor Aluminio 5to de Bioquímica y Farmacia “A” “Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.” Página4 1) Con el Clorurode Bario: (+) Positivo Característico (Blanco Purpura). 2) Con el PermanganatodePotasioy Clorurode Bario:(+) Positivo no Característico (Precipitado violeta). 3) Con el Azúcar:(+) Positivo característico (emnegrese).
  • 5. Laboratoriode Toxicología Intoxicaciónpor Aluminio 5to de Bioquímica y Farmacia “A” “Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.” Página5 4) Con el PapelFiltro: (+) Positivo no Característico . 5) Con la Veratina (Alcaloide): (+) Positivo no Característico. (Precipitado verde, azul,rojo pardo). 9. Observaciones. 1) Debido a la toxicidad y a las propiedades químicas del tóxico se recomienda usarmascarillacon filtros decelulosa. 2) Observamos una de la característica de la intoxicación por una solución de aluminio,enlos órganos deshechos,yconcoloraciónnegro delanimal. 3) Los reactivos para la reacciones de reconocimiento deben encontrarse en óptimas condiciones y de ser necesario de prepararlos realizarlo de una formaadecuadatomando encuenta la concentraciónrequerida. 10. Conclusiones En conclusión determinamos mediante la práctica de laboratorio el nivel considerado de toxicidad de la solución saturada de aluminio, en relación a la capacidad de otros tóxicos ya usados sobre organismos vivos, produciéndole la muerte a los 4 minutos y además pudimos constatar la presencia del toxico en el organismos del animal, por lo que damos por realizada con el totaléxito la práctica.
  • 6. Laboratoriode Toxicología Intoxicaciónpor Aluminio 5to de Bioquímica y Farmacia “A” “Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.” Página6 11. Recomendaciones. Entre las recomendaciones de la práctica determinamos que es necesario la utilización de una mascarilla de filtro de celulosa sobre todo en el momento de lavada de los materiales debido a malos olores que muchas veces imposibilitan el lavado; además estaría por demás expresar el consumo de un desintoxicante natural como la leche o productos lácteos como medidasprofilácticasenel laboratorio detoxicología. CUESTIONARIO 1. ¿Quées el ÁcidoSulfúrico? El aluminio es el elemento más reactivo de su grupo, y todas sus formas están recubiertas por una delgada capa de óxido de aluminio, que le confiere resistencia frente a la mayoría de los reactivos, siendo ésta una de las características más destacables de este material. Así, el aluminio metálico es resistente a la acción de ácidos minerales diluidos o a soluciones que contengan iones metálicos menos electropositivos que el aluminio, así como también al oxígeno delaatmósfera. 2. ¿Cuáles sonlas causas dela intoxicaciónpor ÁcidoSulfúrico? Debido a que el aluminio se encuentra prácticamente en todos los alimentos, agua, aire, y tierra, laspersonaspuedenestarexpuestas aaltos niveles dealuminio cuando:  Consumenalimentosquecontenganaltos niveles dealuminio  Inhalanpolvo dealuminio enel aire en el lugar detrabajo  Vivenen ambientespolvosos  Vivendondeseextraeo procesaaluminio  Vivencerca de ciertossitiosde desechos peligrosos  Vivendondeelaluminio es naturalmentealto  Recibenvacunasque contenganaluminio 3. ¿Cuáles sonlos efectos del ÁcidoSulfúrico? El Aluminio es uno de los metales más ampliamente usados y también uno de los más frecuentemente encontrados en los compuestos de la corteza terrestre . Debido a este hecho , el aluminio es comúnmente conocido como un compuesto inocente . Pero todavía, cuando uno es expuesto a altas concentraciones este puede causar problemas de salud . La forma soluble en agua del Al causa efectos perjudiciales , esta partículas son llamadas iones . Son usualmenteencontradasensoluciones deAl. La toma de Al puede tener lugar a través de la comida, respirarlos y por contacto en la piel . La toma de concentraciones significantes de Aluminio puede causar un efecto serio en la saludcomo: • Daño delSNC • Demencia • Pérdidadelamemoria
  • 7. Laboratoriode Toxicología Intoxicaciónpor Aluminio 5to de Bioquímica y Farmacia “A” “Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.” Página7 • Apatía • Tembloresseveros El aluminio es un riesgo para ciertos ambientes de trabajo como son las minas , donde se puede encontrar en elagua . Lagente que trabaja en fábricas donde el Al es aplicado durante el proceso de producción puede aumentar los problemas de pulmón cuando ellos respiran el polvo de Al . El Al puede causar problemas en los riñones de los pacientes , cuando entra en el cuerpo duranteel proceso dediálisis. 4. ¿Quémedicamentousarencaso deuna intoxicaciónpor ÁcidoSulfúrico? El medicamento, mesilato de deferoxamina, se puede administrar para ayudar a eliminar el aluminio de su cuerpo. Esta sustancia trabaja mediante un procedimiento conocido como quelación,lacual ayudaaque el cuerpo se deshagademateriales venenosos. 5. ¿Cuáles son las funciones que desempeña el Ácido Sulfúrico en nuestro organismo?  ElAluminio poseeunpapelenzimático importante, relacionado conladeshidrogenasa succínica que esun transportadordeoxígeno indispensableparaelorganismo ypunto de partidaparalos mecanismosde óxido-reducción.  Intensificalas reaccionesdelcitocromo.Formaquelatos conaminoácidos yseencuentra en lastransaminasas.Previenelaabsorcióndelfósforo porelintestino.  ElAluminio intervienepositivamenteenelestado deosificaciónde los cartílagos fetales y del niño.Actúa tambiénsobreloscartílagos delas superficies articulares.  Actúa sobreelsistemanervioso central.Aumentalavitalidadcerebraly nerviosa.Regula el sueño.  Elcontenido total dealuminio en elcuerpo humano es de 50a 150 mg. GLOSARIO Anfótero Es una sustancia anfótera es aquella que puede reaccionar ya sea como un hidrácido o como una base. Aluminón La sal de triamonio del ácido aurin tricarboxilico, es un tinte común usado para detectar la presencia del ion aluminio en una solución acuosa. Además de su uso en análisis cualitativo, el aluminón tiene aplicaciones en aerosoles faríngeos. Forma pigmentos brillantementecoloreados con elaluminio,cromo,hierro yberilio. HidróxidoDeAmonio Hidróxido de amonio también es conocido como agua de amoníaco o amoníaco acuoso es una solución de amoníaco en agua. Técnicamente, el término "hidróxido de amonio" es incorrecto debido a que dicho compuesto no es aislable (solo lo encontramos como ion amonio e ion oxidrilo, es decir ya disociado). Sin embargo, dicho término da una fiel descripción de cómo se comporta una solución de amoníaco, siendo incluso este término usado porcientíficos e ingenieros.
  • 8. Laboratoriode Toxicología Intoxicaciónpor Aluminio 5to de Bioquímica y Farmacia “A” “Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.” Página8 Hipoxemia Cuando las alteraciones de la ventilación y de la perfusión alveolar sobrepasan las posibilidades de compensación, los gases en la sangre arterial se apartan del rango normal, con el consiguienteriesgo paralarespiracióncelular. Mineral Se llama mineral a la sustancia natural, homogénea, inorgánica, de composición química definida (dentro de ciertos límites). Posee una disposición ordenada de átomos de los elementos de que está compuesto, y esto da como resultado el desarrollo de superficies planas, conocidas como caras. Si el mineral ha crecido sin interferencias, pueden generarse formasgeométricascaracterísticas,conocidas como cristales. BIBLIOGRAFIA KLAASSEN CD y WATKINS JB.”Fundamentos de Toxicología” Casarett y Doull. (2005).Madrid, McGrawHill Interamericana.pág.120-130. WEBGRAFÍA  http://www.monografias.com/trabajos95/el-aluminio/el aluminio.shtml#ixzz3DzLenZel  http://www.nutridieta.com/el-aluminio-y-la- salud/http://www.lenntech.es/periodica/elementos/co.htm  http://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_de_sodio  http://www.med.nyu.edu/content?ChunkIID=177911  http://es.wikipedia.org/wiki/Anf%C3%B3tero  http://es.wikipedia.org/wiki/Alumin%C3%B3n AUTORIA Bioq.CarlosGarcía.Mg. Sc. Revisado Día Mes Año Machala,8 de Septiembre del 2014 __________________________________ ________________________________ Juliana Herrera R. Bioq.Carlos García.MSc. Estudiante Catedrático
  • 9. Laboratoriode Toxicología Intoxicaciónpor Aluminio 5to de Bioquímica y Farmacia “A” “Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.” Página9
  • 10. Laboratoriode Toxicología Intoxicaciónpor Aluminio 5to de Bioquímica y Farmacia “A” “Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.” Página10