SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
Ing. Myriam Noury
INTEGRANTES:
 CRISTINA CHÁVEZ
 ESTEFANÍA RUIZ
 ANA ISABEL TAXIGUANO
Concepto
Imagen Digital
Imagen Vectorial
Características
Parámetros
Formatos
Es la
representación de
una realidad capta
da a través de los
sentidos.
Las imágenes son
captadas por
nuestra vista, y
permanecen allí, o
pueden luego
plasmarse sobre un
lienzo, o un papel.
El estudio de las
imágenes se
denomina
iconografía.
Digital, por otro lado, procede de “digitalis”, que puede
traducirse como “relativo al dedo” y que es fruto de la suma de
dos componentes: “digitus”, que significa “dedo”, y el sufijo “-
al”, que indica “relativo a”.
Aquella representación bidimensional construida a partir de
una matriz binaria (compuesta de unos y ceros).
La fotografía, el cine, la televisión, el diseño gráfico e, incluso, el diseño industrial
producen miles de imágenes digitales, que son almacenadas en algún soporte físico,
enviadas por un medio de transmisión electrónico, presentadas en una pantalla o
impresas en papel en algún dispositivo.
Se componen de
contornos y rellenos
definidos
matemáticamente
(vectorialmente)
mediante precisas
ecuaciones que describen
perfectamente cada
ilustración.
Esto posibilita que sean
escalables sin merma
alguna de su calidad
cuando quieren
reproducirse en un
dispositivo de salida
adecuado.
Este tipo de imágenes son
adecuadas para
ilustraciones que
contienen zonas bien
definidas con rellenos
homogéneos de color y se
utilizan, siempre que sea
posible, dadas sus altas
prestaciones a la hora de
su reproducción.
Iconicidad/Abstracción:
Cuando el objeto, persona o lugar
representado muestra una mayor
coincidencia con la realidad.
Cuando guarda poco o casi
ningún parecido con lo que se
pretende representar.
Simplicidad/Complejidad:
No requieren mucho esfuerzo de
captación y análisis por parte del
receptor.
Requieren del espectador más
tiempo para su análisis y más
atención.
Originalidad/Redundancia:
Denotación/Connotación:
Monosemia/Polisemia:
La denotación es lo que
literalmente muestra una
imagen.
La imagen puede tener un sentido
obvio, o no. (un solo y simple
significado)
Una imagen considerada original lo
es porque es capaz de transmitir un
mensaje con parámetros nuevos.
La connotación es lo que se
deduce de una imagen, pero
no lo muestra.
Son modelos que se repiten de
manera recurrente y cuyo
significado es simple y directo,
así como universal.
Cuyo significado es complejo. (de
varios significados posibles)
TAMAÑO DE LA IMAGEN
• Esta dada en pixeles
• Este tamaño da las dimensiones de la imagen (ancho x alto) de una foto de cámara digital
COLOR DE LA IMAGEN
• Una emisión de energía luminosa. El color está directamente relacionado con la luz
• Una interacción entre la luz recibida y la superficie de los objetos
• La recepción de la retina
PROFUNDIDAD DE LA IMAGEN
• Es un concepto de la computación gráfica que se refiere a la cantidad de bits de información
necesarios para representar el color de un píxel en una imagen digital
DIMENSIÓN
* Expresan las medidas (en píxeles) horizontales y verticales de una imagen
* Utilizado para
aplicaciones Windows.
* Imagen se forma
mediante una parrilla de
píxeles.
* El formato BMP no sufre
pérdidas de calidad .
* Guarda gran cantidad de
información de la imagen.
* El archivo tiene un
tamaño muy grande.
* Diseñado específicamente
para comprimir imágenes
digitales.
* Admite gamas de menor
número de colores
* Formato idóneo para
publicar dibujos en la web.
* No es recomendable para
fotografías de cierta calidad
ni originales ya que el color
real o verdadero utiliza una
paleta de más de 256
colores.
* Admite una paleta de
hasta 16 millones de
colores.
* La compresión JPEG
puede suponer cierta
pérdida de calidad en la
imagen.
* Es ideal para publicar
fotografías en la web
siempre y cuando se
configuren adecuadamente
dimensiones y compresión.
* Si se define un factor de
compresión se pierde
calidad.
* Almacena imágenes de
una calidad excelente.
* Utiliza cualquier *
profundidad de color de 1 a
32 bits.
* Es el formato ideal para
editar o imprimir una
imagen.
* Es ideal para archivar
archivos originales.
* Produce archivos muy
grandes.
* Es un formato de reciente
difusión alternativo al GIF.
* Tiene una tasa de
compresión superior al
formato GIF (+10%)
* Admite la posibilidad de
emplear un número de
colores superior a los 256
que impone el GIF.
* Debido a su reciente
aparición sólo es soportado
en navegadores modernos
como IE 4 o superior.
• http://definicion.de/imagen-digital/
• http://www.grimaldos.es/cursos/imgdig/tipos.html
• http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/imagen/imagen0105.h
tml
• http://conceptodeimagen.blogspot.com/2010/12/caracteristicas-basicas-de-la-
imagen.html
• http://tecnologiaedu.us.es/cursos/29/html/cursos/tema_correa/3-2.htm
• http://www.fmedda.com/es/article/dpi_ppi
• https://laimagenfija.wordpress.com/la-imagen-elementos-expresivos/el-color/
• http://es.wikipedia.org/wiki/Profundidad_de_color
Taller2.CristinaChavez.EstefaniaRuiz.AnaTaxiguano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación, edición de imágenes
Presentación, edición de imágenesPresentación, edición de imágenes
Presentación, edición de imágenes
elena-ana
 
Tipos y-formatos-de-imágenes-taller-2
Tipos y-formatos-de-imágenes-taller-2Tipos y-formatos-de-imágenes-taller-2
Tipos y-formatos-de-imágenes-taller-2
erika farinango
 
Presentación de resolucion de la imagen
Presentación de resolucion de la imagenPresentación de resolucion de la imagen
Presentación de resolucion de la imagen
crisdaviddelacruz
 
Examen 1er bimestre
Examen 1er bimestreExamen 1er bimestre
Examen 1er bimestre
Mariana Pacheco
 
Imagen De Mapa De Bits(1)
Imagen De Mapa De Bits(1)Imagen De Mapa De Bits(1)
Imagen De Mapa De Bits(1)
Natu CT
 
Mapas de bits
Mapas de bitsMapas de bits
Mapas de bits
Shirleycita Ponce
 
TRABAJO CON IMÁGENES
TRABAJO CON IMÁGENESTRABAJO CON IMÁGENES
TRABAJO CON IMÁGENES
CeliaTorres22
 
Utp pdi_2014-2_sap4 binariz_zoomumbralo_logicas
 Utp pdi_2014-2_sap4 binariz_zoomumbralo_logicas Utp pdi_2014-2_sap4 binariz_zoomumbralo_logicas
Utp pdi_2014-2_sap4 binariz_zoomumbralo_logicas
jcbp_peru
 
Presentación121212
Presentación121212Presentación121212
Presentación121212
Daniel Pm
 
Mapas De Bits
Mapas De BitsMapas De Bits
Mapas De Bits
laura
 
La imagen digital
 La imagen digital La imagen digital
La imagen digital
culturaaudiolosnaranjos
 
Uso de los recursos didácticos
Uso de los recursos didácticosUso de los recursos didácticos
Uso de los recursos didácticos
arredesjavier
 
Renderizado
RenderizadoRenderizado
Tema 2: Imagen Digital
Tema 2: Imagen DigitalTema 2: Imagen Digital
Tema 2: Imagen Digital
IES Vega del Prado
 
Imagen Taller Creativo
Imagen Taller CreativoImagen Taller Creativo
Imagen Taller Creativo
tavoferrer
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
DiegozDiaz
 
Edición de imágenes (1)
Edición de imágenes (1)Edición de imágenes (1)
Edición de imágenes (1)
Isabelrojo16
 
La Imagen Digital
La Imagen DigitalLa Imagen Digital
La Imagen Digital
AnaMariaRezende3
 
Clase 5
Clase 5Clase 5

La actualidad más candente (19)

Presentación, edición de imágenes
Presentación, edición de imágenesPresentación, edición de imágenes
Presentación, edición de imágenes
 
Tipos y-formatos-de-imágenes-taller-2
Tipos y-formatos-de-imágenes-taller-2Tipos y-formatos-de-imágenes-taller-2
Tipos y-formatos-de-imágenes-taller-2
 
Presentación de resolucion de la imagen
Presentación de resolucion de la imagenPresentación de resolucion de la imagen
Presentación de resolucion de la imagen
 
Examen 1er bimestre
Examen 1er bimestreExamen 1er bimestre
Examen 1er bimestre
 
Imagen De Mapa De Bits(1)
Imagen De Mapa De Bits(1)Imagen De Mapa De Bits(1)
Imagen De Mapa De Bits(1)
 
Mapas de bits
Mapas de bitsMapas de bits
Mapas de bits
 
TRABAJO CON IMÁGENES
TRABAJO CON IMÁGENESTRABAJO CON IMÁGENES
TRABAJO CON IMÁGENES
 
Utp pdi_2014-2_sap4 binariz_zoomumbralo_logicas
 Utp pdi_2014-2_sap4 binariz_zoomumbralo_logicas Utp pdi_2014-2_sap4 binariz_zoomumbralo_logicas
Utp pdi_2014-2_sap4 binariz_zoomumbralo_logicas
 
Presentación121212
Presentación121212Presentación121212
Presentación121212
 
Mapas De Bits
Mapas De BitsMapas De Bits
Mapas De Bits
 
La imagen digital
 La imagen digital La imagen digital
La imagen digital
 
Uso de los recursos didácticos
Uso de los recursos didácticosUso de los recursos didácticos
Uso de los recursos didácticos
 
Renderizado
RenderizadoRenderizado
Renderizado
 
Tema 2: Imagen Digital
Tema 2: Imagen DigitalTema 2: Imagen Digital
Tema 2: Imagen Digital
 
Imagen Taller Creativo
Imagen Taller CreativoImagen Taller Creativo
Imagen Taller Creativo
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
 
Edición de imágenes (1)
Edición de imágenes (1)Edición de imágenes (1)
Edición de imágenes (1)
 
La Imagen Digital
La Imagen DigitalLa Imagen Digital
La Imagen Digital
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 

Similar a Taller2.CristinaChavez.EstefaniaRuiz.AnaTaxiguano

DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITALDIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
guest8f779
 
Introduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalIntroduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digital
Oscarito Guerrero
 
Introduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalIntroduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digital
Oscarito Guerrero
 
Clase 1 - imagenes
Clase 1 - imagenesClase 1 - imagenes
Clase 1 - imagenes
Viviana Mercedes Ponce
 
Estudio de caso_01_concepto_basico_ev07
Estudio de caso_01_concepto_basico_ev07Estudio de caso_01_concepto_basico_ev07
Estudio de caso_01_concepto_basico_ev07
johana1995insandara
 
2. la imagen digital
2. la imagen digital2. la imagen digital
2. la imagen digital
3aulagasss
 
2. la imagen digital
2. la imagen digital2. la imagen digital
2. la imagen digital
3aulagasss
 
Fotografía digital. 4ºESO. Informática
Fotografía digital. 4ºESO. InformáticaFotografía digital. 4ºESO. Informática
Fotografía digital. 4ºESO. Informática
Josean Lorenzo-Cáceres
 
2. la imagen digital
2. la imagen digital2. la imagen digital
2. la imagen digital
3aulagasss
 
Clase 5 imágenes
Clase 5  imágenesClase 5  imágenes
Clase 5 imágenes
Viviana Mercedes Ponce
 
Imagen digitalemrrg
Imagen digitalemrrgImagen digitalemrrg
Imagen digitalemrrg
Keto Jasso
 
Imágenes digitales#2
Imágenes digitales#2Imágenes digitales#2
Imágenes digitales#2
Juliana Yp
 
Imagen Digital_conceptos básicos
Imagen Digital_conceptos básicosImagen Digital_conceptos básicos
Imagen Digital_conceptos básicos
liccom
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Imágenes digitales
Imágenes digitalesImágenes digitales
Imágenes digitales
Arlen Mosquera
 
clase 1.pdf
clase 1.pdfclase 1.pdf
clase 1.pdf
SlimRemigio1
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
juvenal nuñez villanueva
 
Kadani.woua
Kadani.wouaKadani.woua
Clase 2 la imagen digital
Clase 2 la imagen digitalClase 2 la imagen digital
Lizethyamile guacanchapal 10c-jm_mul_1_p
Lizethyamile guacanchapal 10c-jm_mul_1_pLizethyamile guacanchapal 10c-jm_mul_1_p
Lizethyamile guacanchapal 10c-jm_mul_1_p
lizeth2696
 

Similar a Taller2.CristinaChavez.EstefaniaRuiz.AnaTaxiguano (20)

DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITALDIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
 
Introduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalIntroduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digital
 
Introduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalIntroduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digital
 
Clase 1 - imagenes
Clase 1 - imagenesClase 1 - imagenes
Clase 1 - imagenes
 
Estudio de caso_01_concepto_basico_ev07
Estudio de caso_01_concepto_basico_ev07Estudio de caso_01_concepto_basico_ev07
Estudio de caso_01_concepto_basico_ev07
 
2. la imagen digital
2. la imagen digital2. la imagen digital
2. la imagen digital
 
2. la imagen digital
2. la imagen digital2. la imagen digital
2. la imagen digital
 
Fotografía digital. 4ºESO. Informática
Fotografía digital. 4ºESO. InformáticaFotografía digital. 4ºESO. Informática
Fotografía digital. 4ºESO. Informática
 
2. la imagen digital
2. la imagen digital2. la imagen digital
2. la imagen digital
 
Clase 5 imágenes
Clase 5  imágenesClase 5  imágenes
Clase 5 imágenes
 
Imagen digitalemrrg
Imagen digitalemrrgImagen digitalemrrg
Imagen digitalemrrg
 
Imágenes digitales#2
Imágenes digitales#2Imágenes digitales#2
Imágenes digitales#2
 
Imagen Digital_conceptos básicos
Imagen Digital_conceptos básicosImagen Digital_conceptos básicos
Imagen Digital_conceptos básicos
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Imágenes digitales
Imágenes digitalesImágenes digitales
Imágenes digitales
 
clase 1.pdf
clase 1.pdfclase 1.pdf
clase 1.pdf
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
 
Kadani.woua
Kadani.wouaKadani.woua
Kadani.woua
 
Clase 2 la imagen digital
Clase 2 la imagen digitalClase 2 la imagen digital
Clase 2 la imagen digital
 
Lizethyamile guacanchapal 10c-jm_mul_1_p
Lizethyamile guacanchapal 10c-jm_mul_1_pLizethyamile guacanchapal 10c-jm_mul_1_p
Lizethyamile guacanchapal 10c-jm_mul_1_p
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Taller2.CristinaChavez.EstefaniaRuiz.AnaTaxiguano

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE Ing. Myriam Noury INTEGRANTES:  CRISTINA CHÁVEZ  ESTEFANÍA RUIZ  ANA ISABEL TAXIGUANO
  • 3. Es la representación de una realidad capta da a través de los sentidos. Las imágenes son captadas por nuestra vista, y permanecen allí, o pueden luego plasmarse sobre un lienzo, o un papel. El estudio de las imágenes se denomina iconografía.
  • 4. Digital, por otro lado, procede de “digitalis”, que puede traducirse como “relativo al dedo” y que es fruto de la suma de dos componentes: “digitus”, que significa “dedo”, y el sufijo “- al”, que indica “relativo a”. Aquella representación bidimensional construida a partir de una matriz binaria (compuesta de unos y ceros). La fotografía, el cine, la televisión, el diseño gráfico e, incluso, el diseño industrial producen miles de imágenes digitales, que son almacenadas en algún soporte físico, enviadas por un medio de transmisión electrónico, presentadas en una pantalla o impresas en papel en algún dispositivo.
  • 5. Se componen de contornos y rellenos definidos matemáticamente (vectorialmente) mediante precisas ecuaciones que describen perfectamente cada ilustración. Esto posibilita que sean escalables sin merma alguna de su calidad cuando quieren reproducirse en un dispositivo de salida adecuado. Este tipo de imágenes son adecuadas para ilustraciones que contienen zonas bien definidas con rellenos homogéneos de color y se utilizan, siempre que sea posible, dadas sus altas prestaciones a la hora de su reproducción.
  • 6. Iconicidad/Abstracción: Cuando el objeto, persona o lugar representado muestra una mayor coincidencia con la realidad. Cuando guarda poco o casi ningún parecido con lo que se pretende representar. Simplicidad/Complejidad: No requieren mucho esfuerzo de captación y análisis por parte del receptor. Requieren del espectador más tiempo para su análisis y más atención. Originalidad/Redundancia: Denotación/Connotación: Monosemia/Polisemia: La denotación es lo que literalmente muestra una imagen. La imagen puede tener un sentido obvio, o no. (un solo y simple significado) Una imagen considerada original lo es porque es capaz de transmitir un mensaje con parámetros nuevos. La connotación es lo que se deduce de una imagen, pero no lo muestra. Son modelos que se repiten de manera recurrente y cuyo significado es simple y directo, así como universal. Cuyo significado es complejo. (de varios significados posibles)
  • 7. TAMAÑO DE LA IMAGEN • Esta dada en pixeles • Este tamaño da las dimensiones de la imagen (ancho x alto) de una foto de cámara digital COLOR DE LA IMAGEN • Una emisión de energía luminosa. El color está directamente relacionado con la luz • Una interacción entre la luz recibida y la superficie de los objetos • La recepción de la retina PROFUNDIDAD DE LA IMAGEN • Es un concepto de la computación gráfica que se refiere a la cantidad de bits de información necesarios para representar el color de un píxel en una imagen digital DIMENSIÓN * Expresan las medidas (en píxeles) horizontales y verticales de una imagen
  • 8. * Utilizado para aplicaciones Windows. * Imagen se forma mediante una parrilla de píxeles. * El formato BMP no sufre pérdidas de calidad . * Guarda gran cantidad de información de la imagen. * El archivo tiene un tamaño muy grande. * Diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales. * Admite gamas de menor número de colores * Formato idóneo para publicar dibujos en la web. * No es recomendable para fotografías de cierta calidad ni originales ya que el color real o verdadero utiliza una paleta de más de 256 colores. * Admite una paleta de hasta 16 millones de colores. * La compresión JPEG puede suponer cierta pérdida de calidad en la imagen. * Es ideal para publicar fotografías en la web siempre y cuando se configuren adecuadamente dimensiones y compresión. * Si se define un factor de compresión se pierde calidad. * Almacena imágenes de una calidad excelente. * Utiliza cualquier * profundidad de color de 1 a 32 bits. * Es el formato ideal para editar o imprimir una imagen. * Es ideal para archivar archivos originales. * Produce archivos muy grandes. * Es un formato de reciente difusión alternativo al GIF. * Tiene una tasa de compresión superior al formato GIF (+10%) * Admite la posibilidad de emplear un número de colores superior a los 256 que impone el GIF. * Debido a su reciente aparición sólo es soportado en navegadores modernos como IE 4 o superior.
  • 9. • http://definicion.de/imagen-digital/ • http://www.grimaldos.es/cursos/imgdig/tipos.html • http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/imagen/imagen0105.h tml • http://conceptodeimagen.blogspot.com/2010/12/caracteristicas-basicas-de-la- imagen.html • http://tecnologiaedu.us.es/cursos/29/html/cursos/tema_correa/3-2.htm • http://www.fmedda.com/es/article/dpi_ppi • https://laimagenfija.wordpress.com/la-imagen-elementos-expresivos/el-color/ • http://es.wikipedia.org/wiki/Profundidad_de_color