SlideShare una empresa de Scribd logo
Tamara Alcobendas
    Alba Sevillano
Imagen digital: mapa de bits, imagen
vectorial.
Las imágenes digitales se pueden clasificar en
dos grupos:
 Imágenes de mapa de bits: están formadas por
    píxeles (cuadros de información sobre el color, el brillo,
   el contraste,…).




   Imágenes vectoriales: se forman por objetos geométricos
    independientes (segmentos, polígonos,…) definidos por cálculos
    matemáticos. La ventaja es que se puede ampliar su tamaño sin
    perder calidad y la facilidad para identificar y modificar cada una de
    sus partes.
Imágenes de mapa de bits.
   Características:
     Tamaño: viene definido por el producto de dos
      números enteros correspondientes al número
      de píxeles del ancho y del alto de la imagen.
     Resolución: nos indica con cuanto detalle
      puede observarse una imagen. Es el número de
      pixeles por pulgada. Los píxeles indican la
      calidad de la imagen, y su resolución se
      expresa en píxeles por pulgada (ppp). Para
      resolver el tamaño máximo de impresión
      (pulgadas), tenemos que dividir el ancho y el
      alto (en píxeles) por la resolución ( en píxeles
      por pulgada).
 Profundidad de color: número
  de los distintos colores de un
  píxel de una imagen. Contra
  mayor profundidad de color
  mayor profundidad de color
  habrá. Una profundidad de 1
  byte (8 bits) implica que cada
  píxel puede tener 256 colores
  distintos.

Modelos de color utilizados:
  -RGB: la imagen está
  compuesta por los colores rojo,
  verde y azul. La combinación de
  estos tres colores nos da una
  gama de más de 16 millones de
  colores.
  -CMYK: la imagen está
  compuesta por los colores cian ,
  magenta, amarillo y negro. Se
  emplea en la impresión a color.
  El color que representa un
  objeto corresponde a la parte de
  la luz que incide sobre dicho
  objeto y que no es absorvida
  por él.
Formato de los archivos
   BMP: Mapa de Bits. Usado por Windows (propio del programa Paint).
    Compresión sin pérdidas.
   GIF: el más utilizado en la web. Tiene una profundidad de 8 bits, trabaja
    con 256 colores y permite animaciones. Compresión sin pérdidas.
   JPG o JPEG: se usa mucho para la imagen digital, admite 16 millones de
    colores en poco espacio debido a su alta compresión. Compresión con
    pérdidas ajustables por el usuario.
   TIF o TIFF: proporciona imágenes de alta calidad, por lo que los archivos
    son muy extensos. Compresión sin pérdidas.
   PNG: creado para sustituir al GIF, es muy parecido a éste aunque tiene
    mejor calidad y ocupa menos espacio. Compresión sin pérdidas.
   XCF: usado en GIMP y permite guardar capas, canales, transparencias, …
    para editarlas después. Compresión sin pérdidas.
   PSD: usado en Photoshop y tiene las mismas características que el XCF.
    Compresión sin pérdidas.
Programas de edición básica y visores
GIMP
Constituye la mejor alternativa libre al software deedición
digital de pago. Permite procesar dibujos vectoriales y
fotografías digitales.

              El histograma es una representación
              gráfica de la luminosidad de los píxeles
              de una imagen. En la parte izquierda se
              muestran los grados oscuros
              de gris, y en la derecha los claros con
              mayor luminosidad.
Con este programa podemos alterar los
diferentes parámetros de las imágenes para
retocarlas:
 Exposición: cantidad de luz captada en una imagen. Si
   la exposición no es adecuada podemos modificarla en
   Colores/Niveles y desplazando los triángulos de
   exposición que hay bajo el histograma.
  Brillo y contraste: el brillo es la
luminosidad de una imagen, si es
clara u oscura. El contraste es
la diferencia de intensidad entre
un punto y sus alrededores.
Se pueden modificar en Colores/Brillo y contraste.
 Tono, luminosidad y saturación: el tono es el
color, la luminosidad es el grado de claridad y
oscuridad y la saturación es la pureza de un color.
Se pueden modificar en Colores/ Tono y
saturación.
   Curvas de color y niveles: la herramienta de
    curvas nos permite corregir el color y el tono de
    la imagen, ajustando el tono de cada píxel. Con
    la herramienta de niveles se puede nivelar el
    rango de colores de una capa. Se accede a
    ambas en el menú Colores.
   Balance de color: permite ajustar el color
    de la imagen. Se accede a ella en
    Colores/Balance.

   Filtros: permiten aplicar multitud de efectos
    a las imágenes. Se accede directamente
    desde Filtros.
Edición de imágenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapas De Bits
Mapas De BitsMapas De Bits
Mapas De Bitslaura
 
La Imagen Digital
La Imagen DigitalLa Imagen Digital
La Imagen Digital
AnaMariaRezende3
 
Creación y tratamiento de imágenes digitales: color digital
Creación y tratamiento de imágenes digitales: color digitalCreación y tratamiento de imágenes digitales: color digital
Creación y tratamiento de imágenes digitales: color digital
Aplicaciones Gráficas
 
EJS TIC
EJS TICEJS TIC
EJS TIC
max cozar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1gema161
 
Introduccion a la imagen
Introduccion a la imagenIntroduccion a la imagen
Introduccion a la imagen
LucyGV99
 
Tratamiento digital de imagenes
Tratamiento digital de imagenesTratamiento digital de imagenes
Tratamiento digital de imagenesvfortea
 
Tratamiento de imágenes
Tratamiento de imágenesTratamiento de imágenes
Tratamiento de imágenesalbertoycarlos
 
Tratamiento de imágenes
Tratamiento de imágenesTratamiento de imágenes
Tratamiento de imágenessexygigolo
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digitalDiegozDiaz
 
Tratamiento de imágenes
Tratamiento de imágenesTratamiento de imágenes
Tratamiento de imágenessexygigolo
 
Tema 3 tratamiento de imágenes fijas
Tema 3   tratamiento de imágenes fijasTema 3   tratamiento de imágenes fijas
Tema 3 tratamiento de imágenes fijasRPVed
 
Formatos de Imagen
Formatos de ImagenFormatos de Imagen
Tipos y-formatos-de-imágenes-taller-2
Tipos y-formatos-de-imágenes-taller-2Tipos y-formatos-de-imágenes-taller-2
Tipos y-formatos-de-imágenes-taller-2
erika farinango
 

La actualidad más candente (19)

La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
 
Mapas De Bits
Mapas De BitsMapas De Bits
Mapas De Bits
 
La Imagen Digital
La Imagen DigitalLa Imagen Digital
La Imagen Digital
 
Creación y tratamiento de imágenes digitales: color digital
Creación y tratamiento de imágenes digitales: color digitalCreación y tratamiento de imágenes digitales: color digital
Creación y tratamiento de imágenes digitales: color digital
 
EJS TIC
EJS TICEJS TIC
EJS TIC
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Introduccion a la imagen
Introduccion a la imagenIntroduccion a la imagen
Introduccion a la imagen
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
 
Tratamiento digital de imagenes
Tratamiento digital de imagenesTratamiento digital de imagenes
Tratamiento digital de imagenes
 
Tratamiento de imágenes
Tratamiento de imágenesTratamiento de imágenes
Tratamiento de imágenes
 
Tratamiento de imágenes
Tratamiento de imágenesTratamiento de imágenes
Tratamiento de imágenes
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
 
Tratamiento de imágenes
Tratamiento de imágenesTratamiento de imágenes
Tratamiento de imágenes
 
Power point edición de imágenes
Power point edición de imágenesPower point edición de imágenes
Power point edición de imágenes
 
Tema 3 tratamiento de imágenes fijas
Tema 3   tratamiento de imágenes fijasTema 3   tratamiento de imágenes fijas
Tema 3 tratamiento de imágenes fijas
 
La imagen digital
 La imagen digital La imagen digital
La imagen digital
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Formatos de Imagen
Formatos de ImagenFormatos de Imagen
Formatos de Imagen
 
Tipos y-formatos-de-imágenes-taller-2
Tipos y-formatos-de-imágenes-taller-2Tipos y-formatos-de-imágenes-taller-2
Tipos y-formatos-de-imágenes-taller-2
 

Destacado

Insumos
InsumosInsumos
Insumos
acitec
 
VALORES
VALORES VALORES
VALORES
william andres
 
A1 instalación de debian squeeze
A1   instalación de debian squeezeA1   instalación de debian squeeze
Metodologia de busqueda
Metodologia de busquedaMetodologia de busqueda
Metodologia de busquedailiana1405
 
Trabajo digital en la plataforma HELVIA con DESCARTES, EDA 2007
Trabajo digital en la plataforma HELVIA con DESCARTES, EDA 2007Trabajo digital en la plataforma HELVIA con DESCARTES, EDA 2007
Trabajo digital en la plataforma HELVIA con DESCARTES, EDA 2007
RED Descartes
 
Combinar correspondencia-1211304846056042-9
Combinar correspondencia-1211304846056042-9Combinar correspondencia-1211304846056042-9
Combinar correspondencia-1211304846056042-9ANALIROMERO
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Taller de tic
Taller de ticTaller de tic
Taller de tic
carolflat
 
Encabezado, pie de pagina y número de pagina
Encabezado, pie de pagina y número de paginaEncabezado, pie de pagina y número de pagina
Encabezado, pie de pagina y número de paginaCristian Ruiz
 
Como Subir Información en Joomla
Como Subir Información en Joomla Como Subir Información en Joomla
Como Subir Información en Joomla
Berly Johana Pinilla Rozo
 
Comunidades de Conocimiento. Javier Ibarrola
Comunidades de Conocimiento. Javier IbarrolaComunidades de Conocimiento. Javier Ibarrola
Comunidades de Conocimiento. Javier IbarrolaCIFF Fundación
 
Fase De Planificacion Pigmalion
Fase De Planificacion PigmalionFase De Planificacion Pigmalion
Fase De Planificacion Pigmalion
Christian Montenegro
 
Carnavalswinkel oirschot folder 2014
Carnavalswinkel oirschot   folder 2014Carnavalswinkel oirschot   folder 2014
Carnavalswinkel oirschot folder 2014
KleefkrachtMedia
 
Guion 1 Notebook
Guion 1 NotebookGuion 1 Notebook
Guion 1 Notebookpprofesor7
 
Buenas prcticas para superar el conflicto
Buenas prcticas para superar el conflictoBuenas prcticas para superar el conflicto
Buenas prcticas para superar el conflictoJosema España
 

Destacado (20)

Tabuladores
TabuladoresTabuladores
Tabuladores
 
Insumos
InsumosInsumos
Insumos
 
VALORES
VALORES VALORES
VALORES
 
A1 instalación de debian squeeze
A1   instalación de debian squeezeA1   instalación de debian squeeze
A1 instalación de debian squeeze
 
Metodologia de busqueda
Metodologia de busquedaMetodologia de busqueda
Metodologia de busqueda
 
Trabajo digital en la plataforma HELVIA con DESCARTES, EDA 2007
Trabajo digital en la plataforma HELVIA con DESCARTES, EDA 2007Trabajo digital en la plataforma HELVIA con DESCARTES, EDA 2007
Trabajo digital en la plataforma HELVIA con DESCARTES, EDA 2007
 
Combinar correspondencia-1211304846056042-9
Combinar correspondencia-1211304846056042-9Combinar correspondencia-1211304846056042-9
Combinar correspondencia-1211304846056042-9
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Taller de tic
Taller de ticTaller de tic
Taller de tic
 
Discurso Embaixador Mexicano
Discurso Embaixador MexicanoDiscurso Embaixador Mexicano
Discurso Embaixador Mexicano
 
Encabezado, pie de pagina y número de pagina
Encabezado, pie de pagina y número de paginaEncabezado, pie de pagina y número de pagina
Encabezado, pie de pagina y número de pagina
 
Documento de ALTAS
Documento de ALTASDocumento de ALTAS
Documento de ALTAS
 
Como Subir Información en Joomla
Como Subir Información en Joomla Como Subir Información en Joomla
Como Subir Información en Joomla
 
Comunidades de Conocimiento. Javier Ibarrola
Comunidades de Conocimiento. Javier IbarrolaComunidades de Conocimiento. Javier Ibarrola
Comunidades de Conocimiento. Javier Ibarrola
 
Fase De Planificacion Pigmalion
Fase De Planificacion PigmalionFase De Planificacion Pigmalion
Fase De Planificacion Pigmalion
 
Carnavalswinkel oirschot folder 2014
Carnavalswinkel oirschot   folder 2014Carnavalswinkel oirschot   folder 2014
Carnavalswinkel oirschot folder 2014
 
Guion 1 Notebook
Guion 1 NotebookGuion 1 Notebook
Guion 1 Notebook
 
Cofactores
CofactoresCofactores
Cofactores
 
Emociones En Escena Papelitos
Emociones En Escena PapelitosEmociones En Escena Papelitos
Emociones En Escena Papelitos
 
Buenas prcticas para superar el conflicto
Buenas prcticas para superar el conflictoBuenas prcticas para superar el conflicto
Buenas prcticas para superar el conflicto
 

Similar a Edición de imágenes

Edición de imágenes
Edición de imágenesEdición de imágenes
Edición de imágenesSonia_smc
 
Edición de imágenes: GIMP
Edición de imágenes: GIMPEdición de imágenes: GIMP
Edición de imágenes: GIMP
ElenaYSoniaPinkytrabajos
 
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digital
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digitalImagen digital - caracteristicas de la imagen digital
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digital
compuar_cs
 
M2 caracteristicas de_la_imagen_digital
M2 caracteristicas de_la_imagen_digitalM2 caracteristicas de_la_imagen_digital
M2 caracteristicas de_la_imagen_digital
Francisco Javier Maya Leyva
 
Tema 2: Imagen Digital
Tema 2: Imagen DigitalTema 2: Imagen Digital
Tema 2: Imagen Digital
IES Vega del Prado
 
Corel photo paint
Corel photo paintCorel photo paint
Corel photo paintduartes29
 
Imagen digital por evelyn b. martínez
Imagen digital por evelyn b. martínezImagen digital por evelyn b. martínez
Imagen digital por evelyn b. martínezEvelyn507
 
Imagen digital 4º_eso
Imagen digital 4º_esoImagen digital 4º_eso
Imagen digital 4º_eso
Roberto Pintor Alba
 
Diseño Digital II
Diseño Digital IIDiseño Digital II
Diseño Digital II
Soledad Cáceres
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
juvenal nuñez villanueva
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
ESPE
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
Nilson Negrete
 
Introduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalIntroduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalOscarito Guerrero
 
Minimanual retoque fotográfico con el Gimp (2016)
Minimanual retoque fotográfico con el Gimp (2016)Minimanual retoque fotográfico con el Gimp (2016)
Minimanual retoque fotográfico con el Gimp (2016)
Agneta Gallardo
 
Gimp
GimpGimp
Gimpmjqr
 
Edición de imágenes
Edición de imágenesEdición de imágenes
Edición de imágenessoniayandrea
 
Características de la Imagen Digital
Características de la Imagen DigitalCaracterísticas de la Imagen Digital
Características de la Imagen Digital
maixu61
 
Edición de imágenes
Edición de imágenesEdición de imágenes
Edición de imágenescrisakaa
 
Edición de imágenes (1)
Edición de imágenes (1)Edición de imágenes (1)
Edición de imágenes (1)Isabelrojo16
 

Similar a Edición de imágenes (20)

Edición de imágenes
Edición de imágenesEdición de imágenes
Edición de imágenes
 
Edición de imágenes: GIMP
Edición de imágenes: GIMPEdición de imágenes: GIMP
Edición de imágenes: GIMP
 
Power point edición de imágenes
Power point edición de imágenesPower point edición de imágenes
Power point edición de imágenes
 
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digital
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digitalImagen digital - caracteristicas de la imagen digital
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digital
 
M2 caracteristicas de_la_imagen_digital
M2 caracteristicas de_la_imagen_digitalM2 caracteristicas de_la_imagen_digital
M2 caracteristicas de_la_imagen_digital
 
Tema 2: Imagen Digital
Tema 2: Imagen DigitalTema 2: Imagen Digital
Tema 2: Imagen Digital
 
Corel photo paint
Corel photo paintCorel photo paint
Corel photo paint
 
Imagen digital por evelyn b. martínez
Imagen digital por evelyn b. martínezImagen digital por evelyn b. martínez
Imagen digital por evelyn b. martínez
 
Imagen digital 4º_eso
Imagen digital 4º_esoImagen digital 4º_eso
Imagen digital 4º_eso
 
Diseño Digital II
Diseño Digital IIDiseño Digital II
Diseño Digital II
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
 
Introduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalIntroduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digital
 
Minimanual retoque fotográfico con el Gimp (2016)
Minimanual retoque fotográfico con el Gimp (2016)Minimanual retoque fotográfico con el Gimp (2016)
Minimanual retoque fotográfico con el Gimp (2016)
 
Gimp
GimpGimp
Gimp
 
Edición de imágenes
Edición de imágenesEdición de imágenes
Edición de imágenes
 
Características de la Imagen Digital
Características de la Imagen DigitalCaracterísticas de la Imagen Digital
Características de la Imagen Digital
 
Edición de imágenes
Edición de imágenesEdición de imágenes
Edición de imágenes
 
Edición de imágenes (1)
Edición de imágenes (1)Edición de imágenes (1)
Edición de imágenes (1)
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

Edición de imágenes

  • 1. Tamara Alcobendas Alba Sevillano
  • 2. Imagen digital: mapa de bits, imagen vectorial. Las imágenes digitales se pueden clasificar en dos grupos:  Imágenes de mapa de bits: están formadas por píxeles (cuadros de información sobre el color, el brillo, el contraste,…).  Imágenes vectoriales: se forman por objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos,…) definidos por cálculos matemáticos. La ventaja es que se puede ampliar su tamaño sin perder calidad y la facilidad para identificar y modificar cada una de sus partes.
  • 3. Imágenes de mapa de bits.  Características:  Tamaño: viene definido por el producto de dos números enteros correspondientes al número de píxeles del ancho y del alto de la imagen.  Resolución: nos indica con cuanto detalle puede observarse una imagen. Es el número de pixeles por pulgada. Los píxeles indican la calidad de la imagen, y su resolución se expresa en píxeles por pulgada (ppp). Para resolver el tamaño máximo de impresión (pulgadas), tenemos que dividir el ancho y el alto (en píxeles) por la resolución ( en píxeles por pulgada).
  • 4.  Profundidad de color: número de los distintos colores de un píxel de una imagen. Contra mayor profundidad de color mayor profundidad de color habrá. Una profundidad de 1 byte (8 bits) implica que cada píxel puede tener 256 colores distintos. Modelos de color utilizados: -RGB: la imagen está compuesta por los colores rojo, verde y azul. La combinación de estos tres colores nos da una gama de más de 16 millones de colores. -CMYK: la imagen está compuesta por los colores cian , magenta, amarillo y negro. Se emplea en la impresión a color. El color que representa un objeto corresponde a la parte de la luz que incide sobre dicho objeto y que no es absorvida por él.
  • 5. Formato de los archivos  BMP: Mapa de Bits. Usado por Windows (propio del programa Paint). Compresión sin pérdidas.  GIF: el más utilizado en la web. Tiene una profundidad de 8 bits, trabaja con 256 colores y permite animaciones. Compresión sin pérdidas.  JPG o JPEG: se usa mucho para la imagen digital, admite 16 millones de colores en poco espacio debido a su alta compresión. Compresión con pérdidas ajustables por el usuario.  TIF o TIFF: proporciona imágenes de alta calidad, por lo que los archivos son muy extensos. Compresión sin pérdidas.  PNG: creado para sustituir al GIF, es muy parecido a éste aunque tiene mejor calidad y ocupa menos espacio. Compresión sin pérdidas.  XCF: usado en GIMP y permite guardar capas, canales, transparencias, … para editarlas después. Compresión sin pérdidas.  PSD: usado en Photoshop y tiene las mismas características que el XCF. Compresión sin pérdidas.
  • 6. Programas de edición básica y visores
  • 7. GIMP Constituye la mejor alternativa libre al software deedición digital de pago. Permite procesar dibujos vectoriales y fotografías digitales. El histograma es una representación gráfica de la luminosidad de los píxeles de una imagen. En la parte izquierda se muestran los grados oscuros de gris, y en la derecha los claros con mayor luminosidad.
  • 8. Con este programa podemos alterar los diferentes parámetros de las imágenes para retocarlas:  Exposición: cantidad de luz captada en una imagen. Si la exposición no es adecuada podemos modificarla en Colores/Niveles y desplazando los triángulos de exposición que hay bajo el histograma.
  • 9.  Brillo y contraste: el brillo es la luminosidad de una imagen, si es clara u oscura. El contraste es la diferencia de intensidad entre un punto y sus alrededores. Se pueden modificar en Colores/Brillo y contraste.  Tono, luminosidad y saturación: el tono es el color, la luminosidad es el grado de claridad y oscuridad y la saturación es la pureza de un color. Se pueden modificar en Colores/ Tono y saturación.
  • 10. Curvas de color y niveles: la herramienta de curvas nos permite corregir el color y el tono de la imagen, ajustando el tono de cada píxel. Con la herramienta de niveles se puede nivelar el rango de colores de una capa. Se accede a ambas en el menú Colores.
  • 11. Balance de color: permite ajustar el color de la imagen. Se accede a ella en Colores/Balance.  Filtros: permiten aplicar multitud de efectos a las imágenes. Se accede directamente desde Filtros.