SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de liquidación de
Sueldos y Jornales
 Clase 8:
 CLAVE FISCAL/CUIT
 MONOTRIBUTO
 MONOTRIBUTO SOCIAL
Docentes:
ANALIA GABRIELA ARNAIZ
IGNACIO ALEJANDRO BARRIOS
¿Qué es la CUIT?
 Es la Clave Unica de Identificación Tributaria y es
necesaria para la mayoría de trámites ante AFIP
 Todas las personas pueden tener dicha clave
 Va de la mano con la clave fiscal que es la que
permite ingresar a la página web del Organismo
www.afip.gov.ar y realizar todo tipo de trámites
¿Cómo obtengo mi CUIT y
mi clave fiscal?
• En persona en las delegaciones de AFIP solicitando
turno previo
• Descargando la aplicación “MI AFIP” en el teléfono
celular. Seguir los pasos de reconocimientos facial y de
escaneo de DNI (debe ser DNI vigente) para finalizar el
trámite
Los distintos niveles de
seguridad
CUIT – CUIL – CLAVE FISCAL
 La Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT)
se utilizar para el sistema TRIBUTARIO argentino
para poder identificar inequívocamente a las
personas físicas o jurídicas autónomas –diferente al
CUIL que se utiliza para los fines LABORALES-.
 En cambio, la clave fiscal es una contraseña que
se utilizar para realizar trámites de AFIP en la
página web (www.afip.gov.ar) desde cualquier
computadora, tablet o smartphone conectado a
internet, tal como señalamos anteriormente.
Como blanquear la clave
En caso de olvidar la clave fiscal se puede recuperar la
misma accediendo desde:
 La aplicación de AFIP
 Home banking
 Un cajero automático
 En las delegaciones de AFIP: se sugiere asistir con
turno previo
Cómo habilitar un servicio
En la imagen anterior se debe clickear en “Adherir
servicio” y luego en la siguiente imagen en AFIP
Ingresamos en servicios interactivos y luego clickeamos (CTRL
+ F) para buscar el servicio que queremos adherir
Finalmente, hay que cerrar sesión y cuando volvemos a
ingresar el servicio nos va a aparecer en “Servicios
habilitados” (al inicio).
¿QUÉ ES EL MONOTRIBUTO?
COMPONENTE
IMPOSITIVO
Integrado por:
► Impuesto a las Ganancias.
► Impuesto al Valor
Agregado.
COMPONENTE
PREVISIONAL
Integrado por:
► Aportes al Sistema
Previsional (SIPA): Aportes
jubilatorios.
► Aportes al Sistema Nacional
de Seguros de Salud: Obra
social.
El monotributo es un régimen tributario simplificado e integrado para
pequeños contribuyentes. Está compuesto por los siguientes conceptos:
¿Quiénes pueden ser
monotributistas?
Que realicen venta de
cosas muebles o
prestaciones de
servicios.
Integrantes de
Cooperativas de
Trabajo.
Sucesiones indivisas que
continúan la actividad de
la persona física fallecida
HASTA que se dicte la
declaratoria de
herederos o la validez del
testamento o se cumpla
un año desde el
fallecimiento del
causante, lo que suceda
primero.
Personas Humanas
Quienes posean la condición de monotributista pueden, además:
• Estar en relación de dependencia.
• Ser jubilados o pensionados.
¿Quiénes no pueden ser
monotributistas?
► Quienes hayan realizado importaciones de cosas muebles y/o servicios para su
comercialización posterior, durante los últimos 12 meses.
► Quienes desarrollen más de 3 actividades simultáneas o tengan más de 3 locales.
► Quienes realicen venta de productos y su precio unitario supere los $ 85.627,66.
► Quienes sean integrantes de una Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad
Limitada, Sociedad Colectiva, etc.
► Quienes se desempeñen en la dirección, administración o conducción de esas
sociedades, aun cuando puedan adherirse al Monotributo en función de otra actividad.
En estos casos tienen que inscribirse en el Régimen General.
¿Cuáles son las exigencias que establece AFIP?
► Quienes vendan productos no pueden tener ingresos brutos superiores a $ 11.379.612,01
► Quienes presten servicios no pueden tener ingresos brutos superiores a $ 7.996.484,12.
En caso de no cumplir con estas exigencias se debe realizar la inscripción al Régimen
General.
¿Cómo se asignan las
categorías?
La categoría se asigna en base al detalle de las actividades:
→ El tipo de actividad que se desarrolla: venta de productos o prestación de servicios.
→ Si la actividad se lleva a cabo en un local o establecimiento en particular, se tiene en
cuenta:
● La superficie afectada.
● El total anual de energía eléctrica consumida en kilowatts.
● El monto a pagar por el alquiler anualmente.
→ El ingreso bruto anual: es un cálculo anual estimativo de los ingresos que se obtienen
por el desarrollo de la actividad, es decir la facturación anual teniendo en cuenta los
gastos.
Pasos previos a la inscripción en
monotributo
1) Obtener clave fiscal
nivel 3:
La clave fiscal es una contraseña para
poder realizar trámites de AFIP desde
cualquier computadora, tablet o
smartphone conectado a internet.
Se puede solicitar de dos formas:
● Presencial: en cualquier dependencia
de AFIP con turno web previo.
● Digital: a través de la aplicación “Mi
AFIP” en el celular.
2) Obtener CUIT:
La Clave Única de
Identificación Tributaria (CUIT) es
una clave que se utiliza en el
sistema tributario de la
República Argentina para
poder identificar
inequívocamente a las personas
físicas o jurídicas autónomas,
susceptibles de tributar.
Monotributo
La inscripción se debe realizar a través de la clave fiscal dentro del
micrositio MONOTRIBUTO
Adicionalmente, es necesario conocer los distintos parámetros de
las categorías, a fin de inscribirnos en la categoría correcta.
Para ingresar al servicio MONOTRIBUTO hay 2 opciones:
 Ingresar con CUIT y CLAVE FISCAL y seleccionar el servicio
MONOTRIBUTO
 Ingresar con CUIT y CLAVE FISCAL y seleccionar el servicio RUT –
Registro Único Tributario- y luego de validar ciertos datos de
domicilio y de actividades y pasar a la opción MONOTRIBUTO.
Cargar los datos correspondientes a la actividad económica para
determinar la categoría de monotributo:
Monotributo: Adhesión
Inicio: es el mes en que se está efectuando la adhesión o el inmediato siguiente.
Por ejemplo si la adhesión se realiza el 15/02/2023, se habilitarán como opciones
dos períodos: 02/2023 y 03/2023.
Ingresos Brutos Anuales: Estimar los que se esperan obtener en los próximos doce
meses.
En caso de que haya un local donde se ejerce la actividad
• Superficie del local en m2.
• Consumo KW anuales (desde el 01/01 al 31/12 de cada año) que se esperan
utilizar en la actividad.
• Monto anual que se abonará por el alquiler del local.
Para el caso de VENTA DE BIENES el precio UNITARIO máximo permitido es de
$ 85.627,66. para el periodo fiscal 2023.
Modelo de Credencial para el
pago
Exclusión
 La suma de los ingresos brutos excede el máximo establecido por la categoría máxima disponible.
 La superficie o costo de alquiler superan los máximos establecidos por la categoría máxima disponible.
 Superar el precio máximo unitario de venta.
 Adquirir bienes o realizar gastos personales por un valor superior a los ingresos brutos admitidos por la
categoría máxima disponible.
 Depósitos bancarios sean superiores a los ingresos brutos admitidos por la categoría máxima disponible.
 Realizar importaciones de bienes o servicios durante los últimos 12 meses.
 Realizar más de 3 actividades simultáneas o poseer más de 3 unidades de explotación (locales).
 Realizar prestaciones de servicios y categorizarse como venta de productos.
 Realizar operaciones sin haber facturado.
 El valor de las compras más los gastos del desarrollo de la actividad durante los últimos 12 meses suman
igual o más del 80%, en el caso de venta de productos, o más del 40% cuando se trate de prestación de
servicios, de los ingresos brutos máximos establecidos para la categoría máxima disponible para cada
caso.
 Estar incluido en el registro público de empleadores con sanciones laborales (REPSAL)
Exclusión de pleno derecho
 Se produce cuando verificamos la existencia de alguna de las
causales de exclusión y, como consecuencia, se da de baja la
inscripción en el monotributo para dar de alta en el régimen general.
 La exclusión será notificada en el Domicilio Fiscal Electrónico y a
través del portal. Además, ingresando al servicio “Monotributo -
Exclusión de pleno derecho” se pueden conocer los motivos.
 La nómina de excluidos se publica el primer día hábil de cada mes.
 En caso de disconformidad podes se apela la decisión dentro de los
15 días posteriores a la notificación ingresando al servicio con clave
fiscal “Monotributo - Exclusión de pleno derecho”, opción
“Presentación del recurso de apelación Art. 74 Decreto Nº 1.397/79”.
 Para consultar el estado del trámite ingresar al servicio “Monotributo -
Exclusión de pleno derecho”, opción “Consultar estado de
apelación Art. 74 Decreto Nº 1.397/79” y desistir del recurso desde la
opción “Desistir del recurso de apelación Art. 74 Decreto Nº
1.397/79”.
Exclusión de pleno derecho
por fiscalización presencial
 Si luego de los controles realizados en una fiscalización se
detecta la presencia de alguna causa de exclusión de
pleno derecho del régimen, el funcionario va a notificar
tal circunstancia y va a poner las pruebas a disposición.
En ese momento, o dentro de los 10 días posteriores, se
debe presentar formalmente un descargo.
 El juez administrativo interviniente va a evaluar el
descargo y va a dictar una resolución declarando la
sentencia de la exclusión o su archivo, según
corresponda.
Recategorización
 Los períodos de recategorización son cada 6 meses, en
enero y julio
 Evaluar la actividad de los últimos 12 meses
 Si hubo cambios en los parámetros: ingresos, alquileres y
demás, ingresar con clave fiscal para recategorizar;
 Si no se hace se entiende que no hubo cambios y queda
en la misma categoría.
Recategorización de oficio
 Cuando AFIP constate que, existiendo la obligación de
recategorizar, no se haya realizado o
 Habiéndola realizado, la misma sea inexacta, por verificarse
que se realizaron compras, gastos o existen acreditaciones
bancarias, por un valor superior a los ingresos brutos anuales
máximos admitidos para la categoría en la cual está
encuadrado, se asignará una nueva categoría de oficio.
 Se notificará en el Domicilio Fiscal Electrónico, el primer día
hábil de los meses de agosto y febrero de cada año, y
podrás consultar los motivos ingresando con clave fiscal al
servicio "Monotributo - Recategorización de Oficio -
(MOREO)".
Modificación de datos
 Se utiliza el servicio cuando se produzca algún cambio
que no sean los que se realizan por recategorización
Algunos de ellos pueden ser
 Cambio de actividades
 Obra Social
 Cambio de domicilio
Monotributo social
¿Que es el Monotributo social?
Creado a fines de promover la incorporación
económica FORMAL de aquellas personas
en CONDICIONES DE VULNERABILIDAD
ECONÓMICA, que son quienes han estado
históricamente excluidas del sistema
impositivo y de los circuitos económicos en
general.
DIRIGIDO A:
- Trabajadores y trabajadoras que tienen una
única actividad económica productiva,
comercial o de servicios, proyectos
productivos o de servicios de 2 a 20
integrantes y cooperativas de trabajo con
un mínimo de 6 asociados o asociadas.
¿Quiénes pueden inscribirse?
Las personas que se encuentren en vulnerabilidad social y que no generen
ingresos anuales superiores a la categoría más baja del Monotributo,
Categoría A
 Mayores de 18 años
 Realizar una actividad económica independiente
 No se puede tener un trabajo en relación de dependencia
 No ser profesional universitario en ejercicio de tu profesión como
actividad económica
 Ser propietario de hasta 2 bienes inmuebles, siempre que uno de ellos se
encuentre afectado al emprendimiento productivo.
 Ser propietario de hasta un máximo de 3 bienes muebles registrables
 Contar con ingresos que provengan solo de la actividad económica
declarada, sin tener en cuenta las prestaciones compatibles que
otorgan los organismos nacionales, provinciales o municipales
Podes inscribirte al
monotributo social si cobras:
 Asignación Universal por Hijo y Asignación por
Embarazo para Protección Social.
 Jubilaciones y pensiones que no superen el haber
mínimo.
 Programas de inclusión social del Ministerio de
Desarrollo Social.
 Pensiones no contributivas.

Más contenido relacionado

Similar a Taller_de_liquidacion_clase_8_-_CUIT_-_Monotributo_-_Monotributo_Social_2023.pdf

Monotributo recategorizacion cuatrimestral en 7 pasos
Monotributo recategorizacion cuatrimestral en 7 pasosMonotributo recategorizacion cuatrimestral en 7 pasos
Monotributo recategorizacion cuatrimestral en 7 pasosIgnacio Barrios
 
Guia de pago de impuestos
Guia de pago de impuestosGuia de pago de impuestos
Guia de pago de impuestospaniagua26
 
Actividad empresarial
Actividad empresarialActividad empresarial
Actividad empresarialLuis Vargas
 
CRECEMYPE - Formalización 02
CRECEMYPE - Formalización 02CRECEMYPE - Formalización 02
CRECEMYPE - Formalización 02Hernani Larrea
 
20070417 170439 el_registro_de_contribuyentes_localizacion_(peru)
20070417 170439 el_registro_de_contribuyentes_localizacion_(peru)20070417 170439 el_registro_de_contribuyentes_localizacion_(peru)
20070417 170439 el_registro_de_contribuyentes_localizacion_(peru)ASESOR DE MATEMÁTICAS Y FÍSICA
 
Las Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de InformaciónLas Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de InformaciónMariaGabrieladelaTri
 
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010gueste42102
 
Régimen especial del impuesto a la renta
Régimen especial del impuesto a la rentaRégimen especial del impuesto a la renta
Régimen especial del impuesto a la rentaAlexaCamacho8
 
Actividades economicas. angie
Actividades economicas. angieActividades economicas. angie
Actividades economicas. angieAngelika Mosquera
 
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogo
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogoDiapositivas elmundodelasconfecciones catalogo
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogoAngelika Mosquera
 
Como_se_hace_para_declarar_IVA_formulario29.pdf
Como_se_hace_para_declarar_IVA_formulario29.pdfComo_se_hace_para_declarar_IVA_formulario29.pdf
Como_se_hace_para_declarar_IVA_formulario29.pdfAMUKAN
 
MEP Manual de Contabilidad para Emprendedores
MEP Manual de Contabilidad para EmprendedoresMEP Manual de Contabilidad para Emprendedores
MEP Manual de Contabilidad para EmprendedoresMi Empresa Propia
 
Griselda do not let them die! repecos
Griselda  do not let them die! repecosGriselda  do not let them die! repecos
Griselda do not let them die! repecosCielo Balbuena
 

Similar a Taller_de_liquidacion_clase_8_-_CUIT_-_Monotributo_-_Monotributo_Social_2023.pdf (20)

PPT NRUS (1).pdf
PPT NRUS (1).pdfPPT NRUS (1).pdf
PPT NRUS (1).pdf
 
Monotributo recategorizacion cuatrimestral en 7 pasos
Monotributo recategorizacion cuatrimestral en 7 pasosMonotributo recategorizacion cuatrimestral en 7 pasos
Monotributo recategorizacion cuatrimestral en 7 pasos
 
Guia de pago de impuestos
Guia de pago de impuestosGuia de pago de impuestos
Guia de pago de impuestos
 
Actividad empresarial
Actividad empresarialActividad empresarial
Actividad empresarial
 
CRECEMYPE - Formalización 02
CRECEMYPE - Formalización 02CRECEMYPE - Formalización 02
CRECEMYPE - Formalización 02
 
20070417 170439 el_registro_de_contribuyentes_localizacion_(peru)
20070417 170439 el_registro_de_contribuyentes_localizacion_(peru)20070417 170439 el_registro_de_contribuyentes_localizacion_(peru)
20070417 170439 el_registro_de_contribuyentes_localizacion_(peru)
 
1er ex.adm.org.emp.11 14
1er ex.adm.org.emp.11 141er ex.adm.org.emp.11 14
1er ex.adm.org.emp.11 14
 
Las Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de InformaciónLas Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de Información
 
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Régimen especial del impuesto a la renta
Régimen especial del impuesto a la rentaRégimen especial del impuesto a la renta
Régimen especial del impuesto a la renta
 
Actividades economicas. angie
Actividades economicas. angieActividades economicas. angie
Actividades economicas. angie
 
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogo
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogoDiapositivas elmundodelasconfecciones catalogo
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogo
 
Como_se_hace_para_declarar_IVA_formulario29.pdf
Como_se_hace_para_declarar_IVA_formulario29.pdfComo_se_hace_para_declarar_IVA_formulario29.pdf
Como_se_hace_para_declarar_IVA_formulario29.pdf
 
RUC GUÍA BÁSICA
RUC GUÍA BÁSICARUC GUÍA BÁSICA
RUC GUÍA BÁSICA
 
RUC GUÍA BÁSICA
RUC GUÍA BÁSICARUC GUÍA BÁSICA
RUC GUÍA BÁSICA
 
MEP Manual de Contabilidad para Emprendedores
MEP Manual de Contabilidad para EmprendedoresMEP Manual de Contabilidad para Emprendedores
MEP Manual de Contabilidad para Emprendedores
 
Cartilla Tributaria 2014
Cartilla Tributaria 2014Cartilla Tributaria 2014
Cartilla Tributaria 2014
 
Ruc rise
Ruc riseRuc rise
Ruc rise
 
Griselda do not let them die! repecos
Griselda  do not let them die! repecosGriselda  do not let them die! repecos
Griselda do not let them die! repecos
 

Último

PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017jvasquezdepg23
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfYADIRARAMOSHUAYTA
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxmelissa501795
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfdanielbazan27
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 

Último (20)

PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 

Taller_de_liquidacion_clase_8_-_CUIT_-_Monotributo_-_Monotributo_Social_2023.pdf

  • 1. Taller de liquidación de Sueldos y Jornales  Clase 8:  CLAVE FISCAL/CUIT  MONOTRIBUTO  MONOTRIBUTO SOCIAL Docentes: ANALIA GABRIELA ARNAIZ IGNACIO ALEJANDRO BARRIOS
  • 2. ¿Qué es la CUIT?  Es la Clave Unica de Identificación Tributaria y es necesaria para la mayoría de trámites ante AFIP  Todas las personas pueden tener dicha clave  Va de la mano con la clave fiscal que es la que permite ingresar a la página web del Organismo www.afip.gov.ar y realizar todo tipo de trámites
  • 3. ¿Cómo obtengo mi CUIT y mi clave fiscal? • En persona en las delegaciones de AFIP solicitando turno previo • Descargando la aplicación “MI AFIP” en el teléfono celular. Seguir los pasos de reconocimientos facial y de escaneo de DNI (debe ser DNI vigente) para finalizar el trámite
  • 4. Los distintos niveles de seguridad
  • 5. CUIT – CUIL – CLAVE FISCAL  La Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) se utilizar para el sistema TRIBUTARIO argentino para poder identificar inequívocamente a las personas físicas o jurídicas autónomas –diferente al CUIL que se utiliza para los fines LABORALES-.  En cambio, la clave fiscal es una contraseña que se utilizar para realizar trámites de AFIP en la página web (www.afip.gov.ar) desde cualquier computadora, tablet o smartphone conectado a internet, tal como señalamos anteriormente.
  • 6. Como blanquear la clave En caso de olvidar la clave fiscal se puede recuperar la misma accediendo desde:  La aplicación de AFIP  Home banking  Un cajero automático  En las delegaciones de AFIP: se sugiere asistir con turno previo
  • 8. En la imagen anterior se debe clickear en “Adherir servicio” y luego en la siguiente imagen en AFIP Ingresamos en servicios interactivos y luego clickeamos (CTRL + F) para buscar el servicio que queremos adherir
  • 9. Finalmente, hay que cerrar sesión y cuando volvemos a ingresar el servicio nos va a aparecer en “Servicios habilitados” (al inicio).
  • 10. ¿QUÉ ES EL MONOTRIBUTO? COMPONENTE IMPOSITIVO Integrado por: ► Impuesto a las Ganancias. ► Impuesto al Valor Agregado. COMPONENTE PREVISIONAL Integrado por: ► Aportes al Sistema Previsional (SIPA): Aportes jubilatorios. ► Aportes al Sistema Nacional de Seguros de Salud: Obra social. El monotributo es un régimen tributario simplificado e integrado para pequeños contribuyentes. Está compuesto por los siguientes conceptos:
  • 11. ¿Quiénes pueden ser monotributistas? Que realicen venta de cosas muebles o prestaciones de servicios. Integrantes de Cooperativas de Trabajo. Sucesiones indivisas que continúan la actividad de la persona física fallecida HASTA que se dicte la declaratoria de herederos o la validez del testamento o se cumpla un año desde el fallecimiento del causante, lo que suceda primero. Personas Humanas
  • 12. Quienes posean la condición de monotributista pueden, además: • Estar en relación de dependencia. • Ser jubilados o pensionados.
  • 13. ¿Quiénes no pueden ser monotributistas? ► Quienes hayan realizado importaciones de cosas muebles y/o servicios para su comercialización posterior, durante los últimos 12 meses. ► Quienes desarrollen más de 3 actividades simultáneas o tengan más de 3 locales. ► Quienes realicen venta de productos y su precio unitario supere los $ 85.627,66. ► Quienes sean integrantes de una Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Colectiva, etc. ► Quienes se desempeñen en la dirección, administración o conducción de esas sociedades, aun cuando puedan adherirse al Monotributo en función de otra actividad. En estos casos tienen que inscribirse en el Régimen General.
  • 14. ¿Cuáles son las exigencias que establece AFIP? ► Quienes vendan productos no pueden tener ingresos brutos superiores a $ 11.379.612,01 ► Quienes presten servicios no pueden tener ingresos brutos superiores a $ 7.996.484,12. En caso de no cumplir con estas exigencias se debe realizar la inscripción al Régimen General.
  • 15. ¿Cómo se asignan las categorías? La categoría se asigna en base al detalle de las actividades: → El tipo de actividad que se desarrolla: venta de productos o prestación de servicios. → Si la actividad se lleva a cabo en un local o establecimiento en particular, se tiene en cuenta: ● La superficie afectada. ● El total anual de energía eléctrica consumida en kilowatts. ● El monto a pagar por el alquiler anualmente. → El ingreso bruto anual: es un cálculo anual estimativo de los ingresos que se obtienen por el desarrollo de la actividad, es decir la facturación anual teniendo en cuenta los gastos.
  • 16. Pasos previos a la inscripción en monotributo 1) Obtener clave fiscal nivel 3: La clave fiscal es una contraseña para poder realizar trámites de AFIP desde cualquier computadora, tablet o smartphone conectado a internet. Se puede solicitar de dos formas: ● Presencial: en cualquier dependencia de AFIP con turno web previo. ● Digital: a través de la aplicación “Mi AFIP” en el celular. 2) Obtener CUIT: La Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) es una clave que se utiliza en el sistema tributario de la República Argentina para poder identificar inequívocamente a las personas físicas o jurídicas autónomas, susceptibles de tributar.
  • 17. Monotributo La inscripción se debe realizar a través de la clave fiscal dentro del micrositio MONOTRIBUTO Adicionalmente, es necesario conocer los distintos parámetros de las categorías, a fin de inscribirnos en la categoría correcta. Para ingresar al servicio MONOTRIBUTO hay 2 opciones:  Ingresar con CUIT y CLAVE FISCAL y seleccionar el servicio MONOTRIBUTO  Ingresar con CUIT y CLAVE FISCAL y seleccionar el servicio RUT – Registro Único Tributario- y luego de validar ciertos datos de domicilio y de actividades y pasar a la opción MONOTRIBUTO.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Cargar los datos correspondientes a la actividad económica para determinar la categoría de monotributo:
  • 21. Monotributo: Adhesión Inicio: es el mes en que se está efectuando la adhesión o el inmediato siguiente. Por ejemplo si la adhesión se realiza el 15/02/2023, se habilitarán como opciones dos períodos: 02/2023 y 03/2023. Ingresos Brutos Anuales: Estimar los que se esperan obtener en los próximos doce meses. En caso de que haya un local donde se ejerce la actividad • Superficie del local en m2. • Consumo KW anuales (desde el 01/01 al 31/12 de cada año) que se esperan utilizar en la actividad. • Monto anual que se abonará por el alquiler del local. Para el caso de VENTA DE BIENES el precio UNITARIO máximo permitido es de $ 85.627,66. para el periodo fiscal 2023.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Modelo de Credencial para el pago
  • 29. Exclusión  La suma de los ingresos brutos excede el máximo establecido por la categoría máxima disponible.  La superficie o costo de alquiler superan los máximos establecidos por la categoría máxima disponible.  Superar el precio máximo unitario de venta.  Adquirir bienes o realizar gastos personales por un valor superior a los ingresos brutos admitidos por la categoría máxima disponible.  Depósitos bancarios sean superiores a los ingresos brutos admitidos por la categoría máxima disponible.  Realizar importaciones de bienes o servicios durante los últimos 12 meses.  Realizar más de 3 actividades simultáneas o poseer más de 3 unidades de explotación (locales).  Realizar prestaciones de servicios y categorizarse como venta de productos.  Realizar operaciones sin haber facturado.  El valor de las compras más los gastos del desarrollo de la actividad durante los últimos 12 meses suman igual o más del 80%, en el caso de venta de productos, o más del 40% cuando se trate de prestación de servicios, de los ingresos brutos máximos establecidos para la categoría máxima disponible para cada caso.  Estar incluido en el registro público de empleadores con sanciones laborales (REPSAL)
  • 30. Exclusión de pleno derecho  Se produce cuando verificamos la existencia de alguna de las causales de exclusión y, como consecuencia, se da de baja la inscripción en el monotributo para dar de alta en el régimen general.  La exclusión será notificada en el Domicilio Fiscal Electrónico y a través del portal. Además, ingresando al servicio “Monotributo - Exclusión de pleno derecho” se pueden conocer los motivos.  La nómina de excluidos se publica el primer día hábil de cada mes.  En caso de disconformidad podes se apela la decisión dentro de los 15 días posteriores a la notificación ingresando al servicio con clave fiscal “Monotributo - Exclusión de pleno derecho”, opción “Presentación del recurso de apelación Art. 74 Decreto Nº 1.397/79”.  Para consultar el estado del trámite ingresar al servicio “Monotributo - Exclusión de pleno derecho”, opción “Consultar estado de apelación Art. 74 Decreto Nº 1.397/79” y desistir del recurso desde la opción “Desistir del recurso de apelación Art. 74 Decreto Nº 1.397/79”.
  • 31. Exclusión de pleno derecho por fiscalización presencial  Si luego de los controles realizados en una fiscalización se detecta la presencia de alguna causa de exclusión de pleno derecho del régimen, el funcionario va a notificar tal circunstancia y va a poner las pruebas a disposición. En ese momento, o dentro de los 10 días posteriores, se debe presentar formalmente un descargo.  El juez administrativo interviniente va a evaluar el descargo y va a dictar una resolución declarando la sentencia de la exclusión o su archivo, según corresponda.
  • 32. Recategorización  Los períodos de recategorización son cada 6 meses, en enero y julio  Evaluar la actividad de los últimos 12 meses  Si hubo cambios en los parámetros: ingresos, alquileres y demás, ingresar con clave fiscal para recategorizar;  Si no se hace se entiende que no hubo cambios y queda en la misma categoría.
  • 33. Recategorización de oficio  Cuando AFIP constate que, existiendo la obligación de recategorizar, no se haya realizado o  Habiéndola realizado, la misma sea inexacta, por verificarse que se realizaron compras, gastos o existen acreditaciones bancarias, por un valor superior a los ingresos brutos anuales máximos admitidos para la categoría en la cual está encuadrado, se asignará una nueva categoría de oficio.  Se notificará en el Domicilio Fiscal Electrónico, el primer día hábil de los meses de agosto y febrero de cada año, y podrás consultar los motivos ingresando con clave fiscal al servicio "Monotributo - Recategorización de Oficio - (MOREO)".
  • 34. Modificación de datos  Se utiliza el servicio cuando se produzca algún cambio que no sean los que se realizan por recategorización Algunos de ellos pueden ser  Cambio de actividades  Obra Social  Cambio de domicilio
  • 36. ¿Que es el Monotributo social? Creado a fines de promover la incorporación económica FORMAL de aquellas personas en CONDICIONES DE VULNERABILIDAD ECONÓMICA, que son quienes han estado históricamente excluidas del sistema impositivo y de los circuitos económicos en general.
  • 37. DIRIGIDO A: - Trabajadores y trabajadoras que tienen una única actividad económica productiva, comercial o de servicios, proyectos productivos o de servicios de 2 a 20 integrantes y cooperativas de trabajo con un mínimo de 6 asociados o asociadas.
  • 38. ¿Quiénes pueden inscribirse? Las personas que se encuentren en vulnerabilidad social y que no generen ingresos anuales superiores a la categoría más baja del Monotributo, Categoría A  Mayores de 18 años  Realizar una actividad económica independiente  No se puede tener un trabajo en relación de dependencia  No ser profesional universitario en ejercicio de tu profesión como actividad económica  Ser propietario de hasta 2 bienes inmuebles, siempre que uno de ellos se encuentre afectado al emprendimiento productivo.  Ser propietario de hasta un máximo de 3 bienes muebles registrables  Contar con ingresos que provengan solo de la actividad económica declarada, sin tener en cuenta las prestaciones compatibles que otorgan los organismos nacionales, provinciales o municipales
  • 39. Podes inscribirte al monotributo social si cobras:  Asignación Universal por Hijo y Asignación por Embarazo para Protección Social.  Jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo.  Programas de inclusión social del Ministerio de Desarrollo Social.  Pensiones no contributivas.