SlideShare una empresa de Scribd logo
Miguel Ángel Moreno Moreno
Ingeniería de sistemas grupo 401
TALLER:
1. Diferencia entre base de datos y SGBD:
La base de datos es un conjunto de información relacionada que se encuentra
agrupada o estructurada, en la informática se almacena esta información de
forma virtual en discos para después ser accedidas por medios de un conjunto
de programas conocidos como SGBD o sistemas de gestión de base de datos;
que gracias a su entorno conveniente y eficiente permiten modificar,
almacenar, o extraer datos en la base de datos, estos sistemas también
proporcionan seguridad en la base de datos, copias de seguridad en caso de
que la base de datos se dañe y generan informes de daños.
2. Aplicación de los sistemas de Bases de datos.
Son muchas aplicaciones las que se le pueden dar a una base de datos,
puesto que hay mucha información de todo tipo, sin embargo, existen unas
aplicaciones básicas universales que casi todo el mundo utiliza como son:
 Redes sociales.
 Almacenar y acceder a Información universitaria.
 Almacenar y acceder información de tipo de imágenes u otros formatos.
 Almacenamiento y protección de información privada.
 Almacenar datos contables o finanzas.
 Almacenar información pública de uso general como noticias, eventos
etc.
 Almacenamiento de datos históricos o de gran valor para un país.
 Información personal de uso del gobierno como nombres, cedula, huella
digital, etc.
3. Niveles de Abstracción en Bases de datos.
 Nivel de vistas:
En este nivel se muestra la visión de los datos que poseen los usuarios
del Sistema de Información quitando información compleja que el
usuario no necesite entender, la función de este nivel se trata de mostrar
los datos de una forma sencilla y entendible para todo público.
 Nivel lógico:
En este nivel se describen los datos almacenados en la base datos, y
sus relaciones, es el nivel en donde se especifica las conexiones que
tienen la información almacenada.
 Nivel físico:
Es la forma en que realmente se están almacenados los datos en la
base de datos, es complejo y solo de acceso del administrador o
programador.
4. Modelo de datos:
 Modelo fichero plano:
Es una sola matriz bidimensional de elementos donde las columnas
tienen el mismo tipo de valores y las filas se relacionan entre sí. En otras
palabras es un tipo de tabla donde cada columna se llena con un mismo
tipo de valor y se relacionan entre sí por medio de las filas.
 Modelos tempranos:
 Modelo jerárquico:
En el modelo jerárquico cada estructura solo tiene un padre pero
el padre puede tener muchos hijos el padre y el hijo están unidos
por enlaces , se utiliza para describir relaciones de la vida real, en
investigaciones o cualquier tipo de información anidada.
 Modelo de red:
En el modelo de red a diferencia del jerárquico permite en enlace
con múltiples padres esta construido bajo el concepto de
múltiples ramas en donde hay estructuras de nivel inferior y
estructuras de nivel superior.
 Modelo de fichero invertido:
En este modelo los valores se utilizan como claves en una tabla
de consulta y los valores de las tablas se utilizan como punteros a
la localización de cada lugar.
 Modelo relacional:
La estructura básica de datos del modelo relacional es la relación de
tabla, donde la información acerca de una determinada entidad se
almacena en filas, cada una con un conjunto de atributos. Las columnas
de cada tabla enumeran los distintos atributos de la entidad.
 Modelo Dimensional:
Se usan para que los datos sean fácil mente extraídos usando consultas
OLAP una base de datos consiste en una sola tabla grande de datos
que son descritos usando dimensiones y medidas.
En una consulta OLAP, las dimensiones y los hechos son agrupados y
añadidos juntos para crear un informe.
 Modelos post-relacionales:
 Modelo de grafo:
Permite que cualquier nodo puede estar conectado a cualquier
otro de esta forma crean una base de datos en forma de red.
 Modelo multivaliados:
Permite almacenar tablas de la forma de la base de datos
relacionales permitiendo tablas dentro de tablas, o permitiendo
que los valores puedan tener múltiples funciones.
 Modelo orientado a objetos:
La información se representa mediante objetos como los
presentes en la programación orientada a objetos. Un ODBMS
hace que los objetos de la base de datos aparezcan como
objetos de un lenguaje de programación en uno o más lenguajes
de programación a los que dé soporte. Un ODBMS extiende los
lenguajes con datos persistentes de forma transparente, control
de concurrencia, recuperación de datos, consultas asociativas y
otras capacidades.
5. Lenguajes de base de datos existentes:
MySQL Licencia Dual, depende el uso. Sin embargo, existen 2
versiones. una gratuita que seria equivalente a la edicion "express"
SQL server de windows y otra mas completa de pago, ese pago se haria
en la licencia de ella ya que permitiria usarse en otras distribuciones sin
usar la licencia GNU.
PostgreSQL (http://www.postgresql.org Postgresql) Licencia BSD
Firebird basada en la versión 6 de InterBase, Initial Developer's PUBLIC
LICENSE Version 1.0.
SQLite (http://www.sqlite.org SQLite) Licencia Dominio Público
DB2 Express-C (http://www.ibm.com/software/data/db2/exp...
Apache Derby (http://db.apache.org/derby/)
SGBD no libres (OCUPAS PAGAR)
Advantage Database
dBase
FileMaker
Fox Pro
IBM DB2 Universal Database (DB2 UDB)
IBM Informix
Interbase de CodeGear, filial de Borland
MAGIC
Microsoft Access
Microsoft SQL Server
NexusDB
Open Access
Oracle
Paradox
PervasiveSQL
Progress (DBMS)
Sybase ASE
Sybase ASA
Sybase IQ
WindowBase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes de una base de datos
Componentes de una base de datosComponentes de una base de datos
Componentes de una base de datos
jcguanuco
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
Maria Garcia
 
Usuarios y administrador de bases de datos
Usuarios y administrador de bases de datosUsuarios y administrador de bases de datos
Usuarios y administrador de bases de datos
Maria Garcia
 
Introduccion a las Bases de Datos Relacionales
Introduccion a las Bases de Datos RelacionalesIntroduccion a las Bases de Datos Relacionales
Introduccion a las Bases de Datos Relacionales
esacre
 
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de DatosUnidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
LUIS ANTOINO SANCHEZ REYNOSO
 
Arquitectura de las bases de datos
Arquitectura de las bases de datosArquitectura de las bases de datos
Arquitectura de las bases de datos
Maria Garcia
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
fati1996
 
Base de datos! actividad 1
Base de datos! actividad 1Base de datos! actividad 1
Base de datos! actividad 1
nilzealvarez1
 
Las bases de datos y los sgbd
Las bases de datos y los sgbdLas bases de datos y los sgbd
Las bases de datos y los sgbd
Scarlet_81
 
Conceptos basicos bd
Conceptos basicos bdConceptos basicos bd
Conceptos basicos bd
Amigo Pachuco
 
Manejo de bases de datos. Unidad 1
Manejo de bases de datos. Unidad 1Manejo de bases de datos. Unidad 1
Manejo de bases de datos. Unidad 1
LUIS ANTOINO SANCHEZ REYNOSO
 
Gestor de Base de Datos.
Gestor de Base de Datos.Gestor de Base de Datos.
Gestor de Base de Datos.
Lisbeth Ocaña Bueno
 
Fundamentos de Base de Datos
Fundamentos de Base de DatosFundamentos de Base de Datos
Fundamentos de Base de Datos
Saulo Aizprua
 
Bases De Datos Relacionales
Bases De Datos RelacionalesBases De Datos Relacionales
Bases De Datos Relacionales
Angeles Sandoval
 
Bd conceptos basicos
Bd conceptos basicosBd conceptos basicos
Bd conceptos basicos
lorenargdl
 
Los sitemas gestores de base de datos y el sql server 2008
Los sitemas gestores de base de datos y el sql server 2008Los sitemas gestores de base de datos y el sql server 2008
Los sitemas gestores de base de datos y el sql server 2008BarbaraReyes17
 

La actualidad más candente (20)

Componentes de una base de datos
Componentes de una base de datosComponentes de una base de datos
Componentes de una base de datos
 
Conceptos de bases de datos
Conceptos de bases de datosConceptos de bases de datos
Conceptos de bases de datos
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
 
Usuarios y administrador de bases de datos
Usuarios y administrador de bases de datosUsuarios y administrador de bases de datos
Usuarios y administrador de bases de datos
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Introduccion a las Bases de Datos Relacionales
Introduccion a las Bases de Datos RelacionalesIntroduccion a las Bases de Datos Relacionales
Introduccion a las Bases de Datos Relacionales
 
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de DatosUnidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
 
Arquitectura de las bases de datos
Arquitectura de las bases de datosArquitectura de las bases de datos
Arquitectura de las bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos! actividad 1
Base de datos! actividad 1Base de datos! actividad 1
Base de datos! actividad 1
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Las bases de datos y los sgbd
Las bases de datos y los sgbdLas bases de datos y los sgbd
Las bases de datos y los sgbd
 
Conceptos basicos bd
Conceptos basicos bdConceptos basicos bd
Conceptos basicos bd
 
Manejo de bases de datos. Unidad 1
Manejo de bases de datos. Unidad 1Manejo de bases de datos. Unidad 1
Manejo de bases de datos. Unidad 1
 
Gestor de Base de Datos.
Gestor de Base de Datos.Gestor de Base de Datos.
Gestor de Base de Datos.
 
Fundamentos de Base de Datos
Fundamentos de Base de DatosFundamentos de Base de Datos
Fundamentos de Base de Datos
 
Bases De Datos Relacionales
Bases De Datos RelacionalesBases De Datos Relacionales
Bases De Datos Relacionales
 
Bd conceptos basicos
Bd conceptos basicosBd conceptos basicos
Bd conceptos basicos
 
Los sitemas gestores de base de datos y el sql server 2008
Los sitemas gestores de base de datos y el sql server 2008Los sitemas gestores de base de datos y el sql server 2008
Los sitemas gestores de base de datos y el sql server 2008
 
Topicos selectos de base de datos
Topicos selectos de base de datosTopicos selectos de base de datos
Topicos selectos de base de datos
 

Destacado

Estructura client servidor en la xarxa
Estructura client servidor en la xarxaEstructura client servidor en la xarxa
Estructura client servidor en la xarxa
AnaHC
 
Посол доброй воли
Посол доброй волиПосол доброй воли
Посол доброй воли
Tania Evlampieva
 
Evolucion internet yanely, luz mery y leydi roncancio
Evolucion internet  yanely, luz mery y leydi roncancioEvolucion internet  yanely, luz mery y leydi roncancio
Evolucion internet yanely, luz mery y leydi roncancioyarajuli
 
Técnicas de SEO para Iniciantes
Técnicas de SEO para IniciantesTécnicas de SEO para Iniciantes
Técnicas de SEO para IniciantesAlan Mosko
 
Guest blog
Guest blogGuest blog
Guest blog
nileh2qjri01
 
Cómo se realizó el pincel mágico
Cómo se realizó el pincel mágicoCómo se realizó el pincel mágico
Cómo se realizó el pincel mágico
Sebastian Velasquez
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
jannethlady
 
How I Lead - Gov Exec
How I Lead - Gov ExecHow I Lead - Gov Exec
How I Lead - Gov ExecDavid Whitmer
 
Wendy lasprilla
Wendy lasprillaWendy lasprilla
Wendy lasprilla
Wendy Lasprilla
 
Modelo tcp
Modelo tcpModelo tcp
Modelo tcp
Diego Yanez
 

Destacado (15)

CHUVA,
CHUVA,CHUVA,
CHUVA,
 
Estructura client servidor en la xarxa
Estructura client servidor en la xarxaEstructura client servidor en la xarxa
Estructura client servidor en la xarxa
 
Посол доброй воли
Посол доброй волиПосол доброй воли
Посол доброй воли
 
Evolucion internet yanely, luz mery y leydi roncancio
Evolucion internet  yanely, luz mery y leydi roncancioEvolucion internet  yanely, luz mery y leydi roncancio
Evolucion internet yanely, luz mery y leydi roncancio
 
Labrab[2]
Labrab[2]Labrab[2]
Labrab[2]
 
Ka.va
Ka.vaKa.va
Ka.va
 
New york
New yorkNew york
New york
 
Técnicas de SEO para Iniciantes
Técnicas de SEO para IniciantesTécnicas de SEO para Iniciantes
Técnicas de SEO para Iniciantes
 
Guest blog
Guest blogGuest blog
Guest blog
 
Cómo se realizó el pincel mágico
Cómo se realizó el pincel mágicoCómo se realizó el pincel mágico
Cómo se realizó el pincel mágico
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
7questaula1
7questaula17questaula1
7questaula1
 
How I Lead - Gov Exec
How I Lead - Gov ExecHow I Lead - Gov Exec
How I Lead - Gov Exec
 
Wendy lasprilla
Wendy lasprillaWendy lasprilla
Wendy lasprilla
 
Modelo tcp
Modelo tcpModelo tcp
Modelo tcp
 

Similar a Tallerterminado

Miguel Angel Moreno Moreno
Miguel Angel Moreno MorenoMiguel Angel Moreno Moreno
Miguel Angel Moreno Moreno
miguel moreno
 
Base de datos yy.
Base de datos yy.Base de datos yy.
Base de datos yy.
Yerli yiceth Pinilla
 
Gestores de bases de datos
Gestores de bases de datosGestores de bases de datos
Gestores de bases de datos
Colegio Jorge barek
 
Módulo de Herramientas case
Módulo de Herramientas caseMódulo de Herramientas case
Módulo de Herramientas case
Oscar Paguay Arizaga
 
Instituto distrital evardo turizo palencia
Instituto distrital evardo turizo palenciaInstituto distrital evardo turizo palencia
Instituto distrital evardo turizo palenciaLeidyOsorioM
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosVictor
 
Gestor de base de datos
Gestor de base de datosGestor de base de datos
Gestor de base de datos
ROMARIO MONTALVAN CASTILLO
 
Tipos de bases de datos
Tipos de bases de datosTipos de bases de datos
Tipos de bases de datos
gberz
 
Tipos de Datos
Tipos de DatosTipos de Datos
Tipos de Datos
jdgm19
 
Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
luisalvarez594
 
¿Qué es una base de datos?
¿Qué es una base de datos?¿Qué es una base de datos?
¿Qué es una base de datos?
SENA
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosalex238a
 
Modelos de base de datos
Modelos de base de datosModelos de base de datos
Modelos de base de datosIrene Lorza
 
Trabajo de bases de datos
Trabajo de bases de datosTrabajo de bases de datos
Trabajo de bases de datos
Jimena Valeriano
 

Similar a Tallerterminado (20)

Miguel Angel Moreno Moreno
Miguel Angel Moreno MorenoMiguel Angel Moreno Moreno
Miguel Angel Moreno Moreno
 
Bdintro
BdintroBdintro
Bdintro
 
Base de datos yy.
Base de datos yy.Base de datos yy.
Base de datos yy.
 
Gestores de bases de datos
Gestores de bases de datosGestores de bases de datos
Gestores de bases de datos
 
Módulo de Herramientas case
Módulo de Herramientas caseMódulo de Herramientas case
Módulo de Herramientas case
 
Instituto distrital evardo turizo palencia
Instituto distrital evardo turizo palenciaInstituto distrital evardo turizo palencia
Instituto distrital evardo turizo palencia
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Gestor de base de datos
Gestor de base de datosGestor de base de datos
Gestor de base de datos
 
Tipos de bases de datos
Tipos de bases de datosTipos de bases de datos
Tipos de bases de datos
 
Tipos de Datos
Tipos de DatosTipos de Datos
Tipos de Datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
 
¿Qué es una base de datos?
¿Qué es una base de datos?¿Qué es una base de datos?
¿Qué es una base de datos?
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Referente conceptual
Referente conceptualReferente conceptual
Referente conceptual
 
Modelos de base de datos
Modelos de base de datosModelos de base de datos
Modelos de base de datos
 
Tabajo de base de datos
Tabajo de base de datosTabajo de base de datos
Tabajo de base de datos
 
Tabajo de base de dato
Tabajo de base de datoTabajo de base de dato
Tabajo de base de dato
 
Trabajo de bases de datos
Trabajo de bases de datosTrabajo de bases de datos
Trabajo de bases de datos
 

Tallerterminado

  • 1. Miguel Ángel Moreno Moreno Ingeniería de sistemas grupo 401 TALLER: 1. Diferencia entre base de datos y SGBD: La base de datos es un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada o estructurada, en la informática se almacena esta información de forma virtual en discos para después ser accedidas por medios de un conjunto de programas conocidos como SGBD o sistemas de gestión de base de datos; que gracias a su entorno conveniente y eficiente permiten modificar, almacenar, o extraer datos en la base de datos, estos sistemas también proporcionan seguridad en la base de datos, copias de seguridad en caso de que la base de datos se dañe y generan informes de daños. 2. Aplicación de los sistemas de Bases de datos. Son muchas aplicaciones las que se le pueden dar a una base de datos, puesto que hay mucha información de todo tipo, sin embargo, existen unas aplicaciones básicas universales que casi todo el mundo utiliza como son:  Redes sociales.  Almacenar y acceder a Información universitaria.  Almacenar y acceder información de tipo de imágenes u otros formatos.  Almacenamiento y protección de información privada.  Almacenar datos contables o finanzas.  Almacenar información pública de uso general como noticias, eventos etc.  Almacenamiento de datos históricos o de gran valor para un país.  Información personal de uso del gobierno como nombres, cedula, huella digital, etc.
  • 2. 3. Niveles de Abstracción en Bases de datos.  Nivel de vistas: En este nivel se muestra la visión de los datos que poseen los usuarios del Sistema de Información quitando información compleja que el usuario no necesite entender, la función de este nivel se trata de mostrar los datos de una forma sencilla y entendible para todo público.  Nivel lógico: En este nivel se describen los datos almacenados en la base datos, y sus relaciones, es el nivel en donde se especifica las conexiones que tienen la información almacenada.  Nivel físico: Es la forma en que realmente se están almacenados los datos en la base de datos, es complejo y solo de acceso del administrador o programador. 4. Modelo de datos:  Modelo fichero plano: Es una sola matriz bidimensional de elementos donde las columnas tienen el mismo tipo de valores y las filas se relacionan entre sí. En otras palabras es un tipo de tabla donde cada columna se llena con un mismo tipo de valor y se relacionan entre sí por medio de las filas.  Modelos tempranos:  Modelo jerárquico:
  • 3. En el modelo jerárquico cada estructura solo tiene un padre pero el padre puede tener muchos hijos el padre y el hijo están unidos por enlaces , se utiliza para describir relaciones de la vida real, en investigaciones o cualquier tipo de información anidada.  Modelo de red: En el modelo de red a diferencia del jerárquico permite en enlace con múltiples padres esta construido bajo el concepto de múltiples ramas en donde hay estructuras de nivel inferior y estructuras de nivel superior.  Modelo de fichero invertido: En este modelo los valores se utilizan como claves en una tabla de consulta y los valores de las tablas se utilizan como punteros a la localización de cada lugar.  Modelo relacional: La estructura básica de datos del modelo relacional es la relación de tabla, donde la información acerca de una determinada entidad se almacena en filas, cada una con un conjunto de atributos. Las columnas de cada tabla enumeran los distintos atributos de la entidad.  Modelo Dimensional: Se usan para que los datos sean fácil mente extraídos usando consultas OLAP una base de datos consiste en una sola tabla grande de datos que son descritos usando dimensiones y medidas. En una consulta OLAP, las dimensiones y los hechos son agrupados y añadidos juntos para crear un informe.  Modelos post-relacionales:  Modelo de grafo:
  • 4. Permite que cualquier nodo puede estar conectado a cualquier otro de esta forma crean una base de datos en forma de red.  Modelo multivaliados: Permite almacenar tablas de la forma de la base de datos relacionales permitiendo tablas dentro de tablas, o permitiendo que los valores puedan tener múltiples funciones.  Modelo orientado a objetos: La información se representa mediante objetos como los presentes en la programación orientada a objetos. Un ODBMS hace que los objetos de la base de datos aparezcan como objetos de un lenguaje de programación en uno o más lenguajes de programación a los que dé soporte. Un ODBMS extiende los lenguajes con datos persistentes de forma transparente, control de concurrencia, recuperación de datos, consultas asociativas y otras capacidades. 5. Lenguajes de base de datos existentes: MySQL Licencia Dual, depende el uso. Sin embargo, existen 2 versiones. una gratuita que seria equivalente a la edicion "express" SQL server de windows y otra mas completa de pago, ese pago se haria en la licencia de ella ya que permitiria usarse en otras distribuciones sin usar la licencia GNU. PostgreSQL (http://www.postgresql.org Postgresql) Licencia BSD Firebird basada en la versión 6 de InterBase, Initial Developer's PUBLIC LICENSE Version 1.0.
  • 5. SQLite (http://www.sqlite.org SQLite) Licencia Dominio Público DB2 Express-C (http://www.ibm.com/software/data/db2/exp... Apache Derby (http://db.apache.org/derby/) SGBD no libres (OCUPAS PAGAR) Advantage Database dBase FileMaker Fox Pro IBM DB2 Universal Database (DB2 UDB) IBM Informix Interbase de CodeGear, filial de Borland MAGIC Microsoft Access Microsoft SQL Server NexusDB Open Access Oracle Paradox PervasiveSQL Progress (DBMS)