SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
 INDICE
 1.1 Objetivo de las Bases de Datos.
 1.2 Áreas de Aplicación de los Sistemas de
 Bases de datos.
 1.3 Modelos de datos.
 1.4 Arquitectura del Sistema Gestor de
 Bases de datos.
 1.5 Niveles de abstracción.
 1.6 Tipos de usuarios.
 1.7 Tipos de lenguajes.
 1.8 Tópicos selectos de bases de datos.
DEFINICIÓN DE BASE DE DATOS
“sistema gestor de bases de datos (SGBD)
consiste en una colección de datos inter-
relacionados y un conjunto de programas para
acceder a dichos datos. La colección de
datos, normalmente denominada base de datos
La definición presentada anteriormente hace referencia a dos
elementos para que un conjunto de datos constituya una Base de
Datos:
1) Relaciones entre datos, tema que se trata en las próximas
transparencias.
2) Significado implícito de los datos que se atribuye dependiendo
del contexto en que se utilizan los mismos.
Por ejemplo, el dato fecha en una base de datos de ventas puede
referirse a la fecha de emisión de las facturas, mientras que si la base
de datos es de música quizás corresponda a la fecha en que se grabó
un tema musical.
los objetivos principales de un sistema gestor de base de
datos son:
1.1 Objetivo de las Bases de Datos.
1.2 Áreas de Aplicación de los Sistemas de
Bases de datos.
Las bases de datos son ampliamente usadas. Las
siguientes son algunas de sus aplicaciones más
representativas:
1.3 Modelos de datos.
Uno de los objetivos más importantes de un SGBD es
proporcionar a los usuarios una
visión abstracta de los datos, es decir, el usuario va a
utilizar esos datos pero no tendrá
idea de cómo están almacenados físicamente.
Los modelos de datos son el instrumento principal para
ofrecer esa abstracción. Son utilizados para la
representación y el tratamiento de los problemas
1.4 Arquitectura del Sistema Gestor de
Bases de datos.
En 1975, el comité ANSI-SPARC (American
National Standard Institute - Standards Planning
and Requirements Committee) propuso una
arquitectura de tres niveles para los SGBD cuyo
objetivo principal era el de separar los programas
de aplicación de la BD física. En esta
arquitectura el esquema de una BD se define en
tres niveles de abstracción distintos:
1.5 Niveles de abstracción.
Para que el sistema sea útil debe recuperar los
datos eficientemente. Esta preocupación ha
conducido al diseño de estructuras de datos
complejas para la representación de los datos en
la base de datos. Como muchos usuarios de
sistemas de bases de datos no están familiarizados
con computadores, los desarrolladores esconden la
complejidad a los usuarios a través de varios
niveles de abstracción para simplificar la
interacción de los usuarios con el sistema:
Un objetivo principal de un sistema de bases de datos es
recuperar información y almacenar nueva información
en la base de datos. Las personas que trabajan con una
base de datos se pueden catalogar como usuarios de
bases de datos o como administradores de bases de
datos. La clasificación de esta la podemos apreciar en el
siguiente mapa conceptual.
1.6 Tipos de usuarios.
1.7 Tipos de lenguajes.
Todos los SGBD ofrecen lenguajes e interfaces apropiadas
para cada tipo de usuario:
administradores, diseñadores, programadores de
aplicaciones y usuarios finales.
Los lenguajes van a permitir al administrador de la BD
especificar los datos que componen la BD, su estructura, las
relaciones que existen entre ellos, las reglas de integridad,
los controles de acceso, las características de tipo físico y las
vistas externas de los usuarios. Los lenguajes del SGBD se
clasifican en:
1.8 Tópicos selectos de bases de datos.
Un tópico es una idea o un tema en específico, en
este caso bases de datos, así en resumen los
tópics más importantes son los que se desarrollan
a lo largo de esta presentación.
Bibliografía
• Oracle 8i SQL Reference Release 2 (8.1.6) A76989-01.
• Apuntes de Oracle/SQL J. Warren, Kennesaw State University
• SILBERSCHATZ • KORTH • SUDARSHAN, CUARTA EDICIÓN-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crear base de datos mysql command
Crear base de datos mysql commandCrear base de datos mysql command
Crear base de datos mysql command
Louis Jhosimar
 
Implementacion de bases de datos en mysql
Implementacion de bases de datos en mysqlImplementacion de bases de datos en mysql
Implementacion de bases de datos en mysql
Pipe Muñoz
 
Normalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datosNormalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datos
Sergio Sanchez
 
Rfc2460 es
Rfc2460 esRfc2460 es
Rfc2460 es
Alejandro Perez
 
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4Francesc Perez
 
Comandos utilizados en sql
Comandos utilizados en sqlComandos utilizados en sql
Comandos utilizados en sqlByron Eras
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Cristian Salazar C.
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
Ronald Reales Fernandez
 
Clases y objetos de java
Clases y objetos de javaClases y objetos de java
Clases y objetos de java
innovalabcun
 
Normalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datosNormalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datos
Caro_Noirgean
 
Consultas básicas en sql server
Consultas básicas en sql serverConsultas básicas en sql server
Consultas básicas en sql server
Rodrigo Alfaro Pinto
 
Conexión desde una aplicación en java a un bd en mysql
Conexión desde una aplicación en java a un bd en mysqlConexión desde una aplicación en java a un bd en mysql
Conexión desde una aplicación en java a un bd en mysql
ROQUE Caldas Dominguez
 
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Cesar David Fernandez Grueso
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacionalAlex Javier
 
Historia de la base de datos
Historia de la base de datos Historia de la base de datos
Historia de la base de datos
MelaniLoza
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ipKoldo Parra
 
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
MSc Aldo Valdez Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Crear base de datos mysql command
Crear base de datos mysql commandCrear base de datos mysql command
Crear base de datos mysql command
 
Implementacion de bases de datos en mysql
Implementacion de bases de datos en mysqlImplementacion de bases de datos en mysql
Implementacion de bases de datos en mysql
 
Normalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datosNormalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datos
 
Rfc2460 es
Rfc2460 esRfc2460 es
Rfc2460 es
 
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
 
Lenguaje SQL
Lenguaje SQLLenguaje SQL
Lenguaje SQL
 
Comandos utilizados en sql
Comandos utilizados en sqlComandos utilizados en sql
Comandos utilizados en sql
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Clases y objetos de java
Clases y objetos de javaClases y objetos de java
Clases y objetos de java
 
Normalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datosNormalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datos
 
Consultas básicas en sql server
Consultas básicas en sql serverConsultas básicas en sql server
Consultas básicas en sql server
 
Conexión desde una aplicación en java a un bd en mysql
Conexión desde una aplicación en java a un bd en mysqlConexión desde una aplicación en java a un bd en mysql
Conexión desde una aplicación en java a un bd en mysql
 
Sql
SqlSql
Sql
 
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacional
 
Historia de la base de datos
Historia de la base de datos Historia de la base de datos
Historia de la base de datos
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
 

Destacado

Sistemas gestores de las bases de datos
Sistemas gestores de las bases de datosSistemas gestores de las bases de datos
Sistemas gestores de las bases de datosDiana Vélez
 
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativosGestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
Luis Alonso Guzmán Espinoza
 
1.1 objetivo de las bases de datos
1.1 objetivo de las bases de datos1.1 objetivo de las bases de datos
1.1 objetivo de las bases de datos
Saul Canchola
 
Objetivos de las bases de datos
Objetivos de las bases de datosObjetivos de las bases de datos
Objetivos de las bases de datosJosé Ramirez
 
Fundamentos de bases de datos
Fundamentos de bases de datosFundamentos de bases de datos
Fundamentos de bases de datos
Yeimy Lorena Escobar R
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Carlos Diaz
 
Guia tablas dinamicas
Guia tablas dinamicasGuia tablas dinamicas
Guia tablas dinamicas
juniorgo
 
Cuadro comparativo de los diferentes DBMS
Cuadro comparativo de los diferentes DBMSCuadro comparativo de los diferentes DBMS
Cuadro comparativo de los diferentes DBMS
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Bases de Datos
Bases de DatosBases de Datos
Bases de Datosomarfi
 
sistemas gestores de base de datos, bd relacionales y no relacionales
sistemas gestores de base de datos, bd relacionales y no relacionalessistemas gestores de base de datos, bd relacionales y no relacionales
sistemas gestores de base de datos, bd relacionales y no relacionales
Eduardo Bernal Loayza
 
Base De Datos Multimedia
Base De Datos MultimediaBase De Datos Multimedia
Base De Datos Multimediaunemi
 
Validacion de datos
Validacion de datosValidacion de datos
Validacion de datos
juniorgo
 
Acceso a la red
Acceso a la redAcceso a la red
Acceso a la red
David Narváez
 
Configurar equipos red - IOS
Configurar equipos red - IOSConfigurar equipos red - IOS
Configurar equipos red - IOS
David Narváez
 
Vistas en SQL
Vistas en SQLVistas en SQL
Tutorial mysql
Tutorial mysqlTutorial mysql
Tutorial mysql
kyaalena
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
innovalabcun
 

Destacado (20)

Sistemas gestores de las bases de datos
Sistemas gestores de las bases de datosSistemas gestores de las bases de datos
Sistemas gestores de las bases de datos
 
Objetivos de las bases de datos
Objetivos de las bases de datosObjetivos de las bases de datos
Objetivos de las bases de datos
 
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativosGestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
 
Cuadro comparativo sgbd
Cuadro comparativo sgbdCuadro comparativo sgbd
Cuadro comparativo sgbd
 
1.1 objetivo de las bases de datos
1.1 objetivo de las bases de datos1.1 objetivo de las bases de datos
1.1 objetivo de las bases de datos
 
Objetivos de las bases de datos
Objetivos de las bases de datosObjetivos de las bases de datos
Objetivos de las bases de datos
 
Fundamentos de bases de datos
Fundamentos de bases de datosFundamentos de bases de datos
Fundamentos de bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Guia tablas dinamicas
Guia tablas dinamicasGuia tablas dinamicas
Guia tablas dinamicas
 
Cuadro comparativo de los diferentes DBMS
Cuadro comparativo de los diferentes DBMSCuadro comparativo de los diferentes DBMS
Cuadro comparativo de los diferentes DBMS
 
Bases de Datos
Bases de DatosBases de Datos
Bases de Datos
 
sistemas gestores de base de datos, bd relacionales y no relacionales
sistemas gestores de base de datos, bd relacionales y no relacionalessistemas gestores de base de datos, bd relacionales y no relacionales
sistemas gestores de base de datos, bd relacionales y no relacionales
 
Taller 1 bases de datos
Taller 1 bases de datosTaller 1 bases de datos
Taller 1 bases de datos
 
Base De Datos Multimedia
Base De Datos MultimediaBase De Datos Multimedia
Base De Datos Multimedia
 
Validacion de datos
Validacion de datosValidacion de datos
Validacion de datos
 
Acceso a la red
Acceso a la redAcceso a la red
Acceso a la red
 
Configurar equipos red - IOS
Configurar equipos red - IOSConfigurar equipos red - IOS
Configurar equipos red - IOS
 
Vistas en SQL
Vistas en SQLVistas en SQL
Vistas en SQL
 
Tutorial mysql
Tutorial mysqlTutorial mysql
Tutorial mysql
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 

Similar a Fundamentos de base de datos 1a. unidad

Enfoque de archivos
Enfoque de archivosEnfoque de archivos
Enfoque de archivos
Ubaldogarcia
 
Sistemas de gestion de bases de datos
Sistemas de gestion de bases de datosSistemas de gestion de bases de datos
Sistemas de gestion de bases de datossoly_rock
 
Lindaddadadaaaaa
LindaddadadaaaaaLindaddadadaaaaa
Lindaddadadaaaaaoncegrado12
 
Abd clase 1
Abd clase 1Abd clase 1
Abd clase 1
Yusmar Devia
 
r302283718545059126232890f90c841.91290998.pdf
r302283718545059126232890f90c841.91290998.pdfr302283718545059126232890f90c841.91290998.pdf
r302283718545059126232890f90c841.91290998.pdf
Rebeca Ortega
 
Libro: Fundamentos de Bases de Datos.
Libro: Fundamentos de Bases de Datos.Libro: Fundamentos de Bases de Datos.
Libro: Fundamentos de Bases de Datos.
Aula38TICSII
 
119318
119318119318
119318
Alma Lopez
 
Segundos unidad i -definiciones
Segundos   unidad i -definicionesSegundos   unidad i -definiciones
Segundos unidad i -definiciones
syasaca
 
Tema 1 base de datos HL Segundo Año
Tema 1 base de datos HL Segundo AñoTema 1 base de datos HL Segundo Año
Tema 1 base de datos HL Segundo Año
Inmaculada Concepción
 
Los sitemas gestores de base de datos y el sql server 2008
Los sitemas gestores de base de datos y el sql server 2008Los sitemas gestores de base de datos y el sql server 2008
Los sitemas gestores de base de datos y el sql server 2008BarbaraReyes17
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
Diana Vélez
 
archivodiapositiva_202261218025.pptx
archivodiapositiva_202261218025.pptxarchivodiapositiva_202261218025.pptx
archivodiapositiva_202261218025.pptx
StevenTusabes
 
Trabajo de bases de datos
Trabajo de bases de datosTrabajo de bases de datos
Trabajo de bases de datos
Jimena Valeriano
 
Base de datos yy.
Base de datos yy.Base de datos yy.
Base de datos yy.
Yerli yiceth Pinilla
 
Sistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de DatosSistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de Datos
AlexandraConstante
 

Similar a Fundamentos de base de datos 1a. unidad (20)

Enfoque de archivos
Enfoque de archivosEnfoque de archivos
Enfoque de archivos
 
Linda tatiana
Linda tatianaLinda tatiana
Linda tatiana
 
Linda tatiana
Linda tatianaLinda tatiana
Linda tatiana
 
Sistemas de gestion de bases de datos
Sistemas de gestion de bases de datosSistemas de gestion de bases de datos
Sistemas de gestion de bases de datos
 
Base de datos - meryann
Base de datos  -  meryannBase de datos  -  meryann
Base de datos - meryann
 
Lindaddadadaaaaa
LindaddadadaaaaaLindaddadadaaaaa
Lindaddadadaaaaa
 
Abd clase 1
Abd clase 1Abd clase 1
Abd clase 1
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
r302283718545059126232890f90c841.91290998.pdf
r302283718545059126232890f90c841.91290998.pdfr302283718545059126232890f90c841.91290998.pdf
r302283718545059126232890f90c841.91290998.pdf
 
Libro: Fundamentos de Bases de Datos.
Libro: Fundamentos de Bases de Datos.Libro: Fundamentos de Bases de Datos.
Libro: Fundamentos de Bases de Datos.
 
119318
119318119318
119318
 
Segundos unidad i -definiciones
Segundos   unidad i -definicionesSegundos   unidad i -definiciones
Segundos unidad i -definiciones
 
1. introducción
1. introducción1. introducción
1. introducción
 
Tema 1 base de datos HL Segundo Año
Tema 1 base de datos HL Segundo AñoTema 1 base de datos HL Segundo Año
Tema 1 base de datos HL Segundo Año
 
Los sitemas gestores de base de datos y el sql server 2008
Los sitemas gestores de base de datos y el sql server 2008Los sitemas gestores de base de datos y el sql server 2008
Los sitemas gestores de base de datos y el sql server 2008
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
 
archivodiapositiva_202261218025.pptx
archivodiapositiva_202261218025.pptxarchivodiapositiva_202261218025.pptx
archivodiapositiva_202261218025.pptx
 
Trabajo de bases de datos
Trabajo de bases de datosTrabajo de bases de datos
Trabajo de bases de datos
 
Base de datos yy.
Base de datos yy.Base de datos yy.
Base de datos yy.
 
Sistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de DatosSistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de Datos
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Fundamentos de base de datos 1a. unidad

  • 2.  INDICE  1.1 Objetivo de las Bases de Datos.  1.2 Áreas de Aplicación de los Sistemas de  Bases de datos.  1.3 Modelos de datos.  1.4 Arquitectura del Sistema Gestor de  Bases de datos.  1.5 Niveles de abstracción.  1.6 Tipos de usuarios.  1.7 Tipos de lenguajes.  1.8 Tópicos selectos de bases de datos.
  • 3. DEFINICIÓN DE BASE DE DATOS “sistema gestor de bases de datos (SGBD) consiste en una colección de datos inter- relacionados y un conjunto de programas para acceder a dichos datos. La colección de datos, normalmente denominada base de datos La definición presentada anteriormente hace referencia a dos elementos para que un conjunto de datos constituya una Base de Datos: 1) Relaciones entre datos, tema que se trata en las próximas transparencias. 2) Significado implícito de los datos que se atribuye dependiendo del contexto en que se utilizan los mismos. Por ejemplo, el dato fecha en una base de datos de ventas puede referirse a la fecha de emisión de las facturas, mientras que si la base de datos es de música quizás corresponda a la fecha en que se grabó un tema musical.
  • 4. los objetivos principales de un sistema gestor de base de datos son: 1.1 Objetivo de las Bases de Datos.
  • 5. 1.2 Áreas de Aplicación de los Sistemas de Bases de datos. Las bases de datos son ampliamente usadas. Las siguientes son algunas de sus aplicaciones más representativas:
  • 6. 1.3 Modelos de datos. Uno de los objetivos más importantes de un SGBD es proporcionar a los usuarios una visión abstracta de los datos, es decir, el usuario va a utilizar esos datos pero no tendrá idea de cómo están almacenados físicamente. Los modelos de datos son el instrumento principal para ofrecer esa abstracción. Son utilizados para la representación y el tratamiento de los problemas
  • 7.
  • 8. 1.4 Arquitectura del Sistema Gestor de Bases de datos. En 1975, el comité ANSI-SPARC (American National Standard Institute - Standards Planning and Requirements Committee) propuso una arquitectura de tres niveles para los SGBD cuyo objetivo principal era el de separar los programas de aplicación de la BD física. En esta arquitectura el esquema de una BD se define en tres niveles de abstracción distintos:
  • 9.
  • 10. 1.5 Niveles de abstracción. Para que el sistema sea útil debe recuperar los datos eficientemente. Esta preocupación ha conducido al diseño de estructuras de datos complejas para la representación de los datos en la base de datos. Como muchos usuarios de sistemas de bases de datos no están familiarizados con computadores, los desarrolladores esconden la complejidad a los usuarios a través de varios niveles de abstracción para simplificar la interacción de los usuarios con el sistema:
  • 11.
  • 12. Un objetivo principal de un sistema de bases de datos es recuperar información y almacenar nueva información en la base de datos. Las personas que trabajan con una base de datos se pueden catalogar como usuarios de bases de datos o como administradores de bases de datos. La clasificación de esta la podemos apreciar en el siguiente mapa conceptual. 1.6 Tipos de usuarios.
  • 13.
  • 14. 1.7 Tipos de lenguajes. Todos los SGBD ofrecen lenguajes e interfaces apropiadas para cada tipo de usuario: administradores, diseñadores, programadores de aplicaciones y usuarios finales. Los lenguajes van a permitir al administrador de la BD especificar los datos que componen la BD, su estructura, las relaciones que existen entre ellos, las reglas de integridad, los controles de acceso, las características de tipo físico y las vistas externas de los usuarios. Los lenguajes del SGBD se clasifican en:
  • 15.
  • 16. 1.8 Tópicos selectos de bases de datos. Un tópico es una idea o un tema en específico, en este caso bases de datos, así en resumen los tópics más importantes son los que se desarrollan a lo largo de esta presentación.
  • 17. Bibliografía • Oracle 8i SQL Reference Release 2 (8.1.6) A76989-01. • Apuntes de Oracle/SQL J. Warren, Kennesaw State University • SILBERSCHATZ • KORTH • SUDARSHAN, CUARTA EDICIÓN-