SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA
ASIGNATURA:
Laboratorio de Programación III.
DOCENTE:
Marco Aurelio Porro Chulli
CARRERA PROFESIONAL:
Ingeniería de Sistemas y Telemática
CICLO:
VII
INTEGRANTES:
 Dina Leon Tapia.
 Magaly Portocarrero Labajos.
 Romario Montalván Castillo.
Gestor de Base de Datos
Definición
Un Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD) o DGBA (Data Base Management
System) es un conjunto de programas no visibles que administran y gestionan la
información que contiene una base de datos. A través de él se maneja todo acceso
a la base de datos con el objetivo de servir de interfaz entre ésta, el usuario y las
aplicaciones. Gracias a este sistema de software invisible para el usuario final,
compuesto por un lenguaje de definición de datos, un lenguaje de manipulación y de
consulta, es posible gestionar los datos a distintos niveles.
Componentes
 Los SGBD son paquetes de software muy complejo y sofisticado que deben
proporcionar los servicios comentados en la sección anterior. No se puede
generalizar sobre los elementos que componen un SGBD ya que varían mucho
unos de otros. Sin embargo, es muy útil conocer sus componentes y cómo se
relacionan cuando se trata de comprender lo que es un sistema de bases de
datos.
 Un SGBD tiene varios módulos, cada uno de los cuales realiza una función
específica. El sistema operativo proporciona servicios básicos al SGBD, que es
construido sobre él.
LENGUAJES DE MODELACIÓN
 Toda base de datos soportada por un SGBD debe tener unos esquemas
modelados adecuadamente. Coincidiendo con la evolución histórica de las bases
de datos, estas han utilizado distintos modelos. Los SGBD esperan un modelo
determinado para poder acceder de forma simple a la base de datos. Estos
modelos son:
 Jerárquicos.
 En red.
 Relacionales
MODELO JERÁRQUICO
 En un modelo jerárquico, los datos están organizados en una estructura arbórea
(dibujada como árbol invertido o raíz), lo que implica que cada registro sólo
tiene un padre. Las estructuras jerárquicas fueron usadas extensamente en los
primeros sistemas de gestión de datos de unidad central, como el Sistema IMS
por IBM, y ahora se usan para describir la estructura de documentos XML. Esta
estructura permite relaciones 1:N entre los datos, y es muy eficiente para
describir muchas relaciones del mundo real: tablas de contenido, ordenamiento
de párrafos y cualquier tipo de información anidada.
MODELO DE RED
 El modelo de red expande la estructura jerárquica, permitiendo relaciones 1:N en
una estructura tipo árbol que permite múltiples padres. Antes de la llegada del
modelo relacional, el modelo en red era el más popular para las bases de datos.
Este modelo de red (definido por la especificación CODASYL) organiza datos que
usan en dos construcciones básicas, registros y conjuntos. Los registros contienen
campos que puede estar organizados jerárquicamente, como en el
lenguaje COBOL. Los conjuntos definen relaciones 1:N entre registros: varios
propietarios, varios miembros. Un registro puede ser un propietario de varios
conjuntos, y miembro en cualquier número de conjuntos.
MODELOS RELACIONALES
 Los productos que ofrecen un modelo de datos más general que el relacional se
denominan a veces post-relational. Como términos alternativos se oyen incluyen
"bases de datos híbridas", "bases de datos relacionales potenciadas con objetos"
entre otros. El modelo de datos de esos productos incorpora relaciones pero no
limitadas por las restricciones del principio de información de E.F. Codd, que
requiere que toda información en la base de datos debe ser modelada en
términos de valores en relaciones nada más.
BASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS
 . Las bases de datos orientadas a objetos también introducen las ideas clave de la
programación orientada a objetos –encapsulación y polimorfismo– en el mundo de
las bases de datos.
 Se han propuesto distintos modos de almacenar objetos en una base de datos.
Algunos se han aproximado desde la perspectiva de la programación, haciendo los
objetos manipulados por el programa persistente. Esto típicamente requiere la
adición de algún tipo de lenguaje de interrogación, ya que lo lenguajes
tradicionales no tienen la posibilidad de encontrar objetos basados en su
contenido. Otros se han aproximado al problema desde la perspectiva de la base
de datos, definiendo un modelo orientado a objetos para la base de datos, y
definiendo un lenguaje de programación de dicha base de datos que permite tanto
capacidades de programación como de interrogación.
Sistema Gestor de Base de Datos
 Es un Sistema de gestión de base de datos relacional orientada a objetos y libre,
publicado bajo la licencia BSD. Como muchos otros proyectos de código abierto,
el desarrollo de PostgreSQL no es manejado por una sola empresa sino que es
dirigido por una comunidad de desarrolladores y organizaciones comerciales las
cuales trabajan en su desarrollo. Denominada el PGDG (PostgreSQL Global
Development Group).
MySQL:
 Es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y multiusuario
con más de seis millones de instalaciones. MySQL AB desde enero de 2008 una
subsidiaria de Sun Microsystems y ésta a su vez de Oracle Corporation desde
abril de 2009 desarrolla MySQL como software libre en un esquema de
licenciamiento dual.
Microsoft SQL Server:
 Es un sistema para la gestión de bases de datos producido por Microsoft basado
en el modelo relacional. Sus lenguajes para consultas son T-SQL y ANSI SQL.
Microsoft SQL Server constituye la alternativa de Microsoft a otros potentes
sistemas gestores de bases de datos como son Oracle, Sybase
ASE, PostgreSQL, Interbase, Firebirdo MySQL.
Informix:
 Es una familia de productos RDBMS de IBM. Durante parte de los años 1990 fue
el segundo sistema de bases de datos más popular después de Oracle.
Oracle:
 Es un sistema de gestión de base de datos relacional (o RDBMS por el acrónimo
en inglés de Relational Data Base Management System), desarrollado por Oracle
Corporation.
 Se considera a Oracle como uno de los sistemas de bases de datos más
completos, destacando:
 Soporte de transacciones,
 Estabilidad,
 Escalabilidad
 Soporte multiplataforma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Todo Sobre Base De Datos
Todo Sobre Base De DatosTodo Sobre Base De Datos
Todo Sobre Base De Datos
Luife
 
Arquitectura De Los Sgbd
Arquitectura De Los SgbdArquitectura De Los Sgbd
Arquitectura De Los Sgbd
oscrr
 

La actualidad más candente (20)

Gestor de base de datos
Gestor de base de datosGestor de base de datos
Gestor de base de datos
 
Firebird grupo3
Firebird grupo3Firebird grupo3
Firebird grupo3
 
Bdintro
BdintroBdintro
Bdintro
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases de datos Actuales
Bases de datos ActualesBases de datos Actuales
Bases de datos Actuales
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Basen de Datos I
Basen de Datos IBasen de Datos I
Basen de Datos I
 
Act4 presentación reynoso_enrique
Act4 presentación reynoso_enriqueAct4 presentación reynoso_enrique
Act4 presentación reynoso_enrique
 
Base de datos102
Base de datos102Base de datos102
Base de datos102
 
Act4 presentación jiménez_mireya
Act4 presentación jiménez_mireyaAct4 presentación jiménez_mireya
Act4 presentación jiménez_mireya
 
Todo Sobre Base De Datos
Todo Sobre Base De DatosTodo Sobre Base De Datos
Todo Sobre Base De Datos
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Base de datos iveth 2
Base de datos iveth 2Base de datos iveth 2
Base de datos iveth 2
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Ac4 bases de_datos_gaytan
Ac4 bases de_datos_gaytanAc4 bases de_datos_gaytan
Ac4 bases de_datos_gaytan
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Presentacion de tics
Presentacion de ticsPresentacion de tics
Presentacion de tics
 
Arquitectura De Los Sgbd
Arquitectura De Los SgbdArquitectura De Los Sgbd
Arquitectura De Los Sgbd
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
dbms
dbmsdbms
dbms
 

Similar a Gestor de base de datos

Sistemas gestores de bases de datos
Sistemas gestores de bases de datosSistemas gestores de bases de datos
Sistemas gestores de bases de datos
Malteadas
 
Instituto distrital evardo turizo palencia
Instituto distrital evardo turizo palenciaInstituto distrital evardo turizo palencia
Instituto distrital evardo turizo palencia
LeidyOsorioM
 
Introducción al Procesamiento de Base de Datos
Introducción al Procesamiento de Base de DatosIntroducción al Procesamiento de Base de Datos
Introducción al Procesamiento de Base de Datos
Edwin Arias
 

Similar a Gestor de base de datos (20)

Base de datos
Base  de datosBase  de datos
Base de datos
 
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 1
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 1Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 1
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 1
 
Bases de-datos
Bases de-datosBases de-datos
Bases de-datos
 
Sistemas gestores de bases de datos
Sistemas gestores de bases de datosSistemas gestores de bases de datos
Sistemas gestores de bases de datos
 
GESTOR DE BASE DE DATOS
GESTOR DE BASE DE DATOSGESTOR DE BASE DE DATOS
GESTOR DE BASE DE DATOS
 
Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
 
Instituto distrital evardo turizo palencia
Instituto distrital evardo turizo palenciaInstituto distrital evardo turizo palencia
Instituto distrital evardo turizo palencia
 
Base de datos 2 (tema 1)
Base de datos 2 (tema 1)Base de datos 2 (tema 1)
Base de datos 2 (tema 1)
 
Introducción al Procesamiento de Base de Datos
Introducción al Procesamiento de Base de DatosIntroducción al Procesamiento de Base de Datos
Introducción al Procesamiento de Base de Datos
 
Introduccion a las Bases de Datos
Introduccion a las Bases de DatosIntroduccion a las Bases de Datos
Introduccion a las Bases de Datos
 
Gestor de Base de Datos.
Gestor de Base de Datos.Gestor de Base de Datos.
Gestor de Base de Datos.
 
Las principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesLas principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentes
 
Presentacion Bases de datos
Presentacion Bases de datosPresentacion Bases de datos
Presentacion Bases de datos
 
Taller terminado
Taller terminadoTaller terminado
Taller terminado
 
Tallerterminado
TallerterminadoTallerterminado
Tallerterminado
 
Las principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesLas principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentes
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
¿Qué es una base de datos?
¿Qué es una base de datos?¿Qué es una base de datos?
¿Qué es una base de datos?
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Gestor de base de datos
Gestor de base de datosGestor de base de datos
Gestor de base de datos
 

Más de ROMARIO MONTALVAN CASTILLO

Más de ROMARIO MONTALVAN CASTILLO (14)

Oltp: Procesamiento de Transacciones en Linea
Oltp: Procesamiento de Transacciones en LineaOltp: Procesamiento de Transacciones en Linea
Oltp: Procesamiento de Transacciones en Linea
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Triggers-Activadores
Triggers-ActivadoresTriggers-Activadores
Triggers-Activadores
 
Vistas
VistasVistas
Vistas
 
COMANDOS ddl
COMANDOS ddlCOMANDOS ddl
COMANDOS ddl
 
Objeto connection
Objeto connectionObjeto connection
Objeto connection
 
Diapositivas grupo dina roma y maga
Diapositivas grupo dina roma y magaDiapositivas grupo dina roma y maga
Diapositivas grupo dina roma y maga
 
Result set
Result setResult set
Result set
 
Statemment
StatemmentStatemment
Statemment
 
Connection en Java
Connection en JavaConnection en Java
Connection en Java
 
Java con b ds
Java con b dsJava con b ds
Java con b ds
 
JDBC
JDBCJDBC
JDBC
 
Java
JavaJava
Java
 
Qué es java
Qué es javaQué es java
Qué es java
 

Último

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 

Gestor de base de datos

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA ASIGNATURA: Laboratorio de Programación III. DOCENTE: Marco Aurelio Porro Chulli CARRERA PROFESIONAL: Ingeniería de Sistemas y Telemática CICLO: VII INTEGRANTES:  Dina Leon Tapia.  Magaly Portocarrero Labajos.  Romario Montalván Castillo.
  • 2. Gestor de Base de Datos Definición Un Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD) o DGBA (Data Base Management System) es un conjunto de programas no visibles que administran y gestionan la información que contiene una base de datos. A través de él se maneja todo acceso a la base de datos con el objetivo de servir de interfaz entre ésta, el usuario y las aplicaciones. Gracias a este sistema de software invisible para el usuario final, compuesto por un lenguaje de definición de datos, un lenguaje de manipulación y de consulta, es posible gestionar los datos a distintos niveles.
  • 3. Componentes  Los SGBD son paquetes de software muy complejo y sofisticado que deben proporcionar los servicios comentados en la sección anterior. No se puede generalizar sobre los elementos que componen un SGBD ya que varían mucho unos de otros. Sin embargo, es muy útil conocer sus componentes y cómo se relacionan cuando se trata de comprender lo que es un sistema de bases de datos.  Un SGBD tiene varios módulos, cada uno de los cuales realiza una función específica. El sistema operativo proporciona servicios básicos al SGBD, que es construido sobre él.
  • 4. LENGUAJES DE MODELACIÓN  Toda base de datos soportada por un SGBD debe tener unos esquemas modelados adecuadamente. Coincidiendo con la evolución histórica de las bases de datos, estas han utilizado distintos modelos. Los SGBD esperan un modelo determinado para poder acceder de forma simple a la base de datos. Estos modelos son:  Jerárquicos.  En red.  Relacionales
  • 5. MODELO JERÁRQUICO  En un modelo jerárquico, los datos están organizados en una estructura arbórea (dibujada como árbol invertido o raíz), lo que implica que cada registro sólo tiene un padre. Las estructuras jerárquicas fueron usadas extensamente en los primeros sistemas de gestión de datos de unidad central, como el Sistema IMS por IBM, y ahora se usan para describir la estructura de documentos XML. Esta estructura permite relaciones 1:N entre los datos, y es muy eficiente para describir muchas relaciones del mundo real: tablas de contenido, ordenamiento de párrafos y cualquier tipo de información anidada.
  • 6.
  • 7. MODELO DE RED  El modelo de red expande la estructura jerárquica, permitiendo relaciones 1:N en una estructura tipo árbol que permite múltiples padres. Antes de la llegada del modelo relacional, el modelo en red era el más popular para las bases de datos. Este modelo de red (definido por la especificación CODASYL) organiza datos que usan en dos construcciones básicas, registros y conjuntos. Los registros contienen campos que puede estar organizados jerárquicamente, como en el lenguaje COBOL. Los conjuntos definen relaciones 1:N entre registros: varios propietarios, varios miembros. Un registro puede ser un propietario de varios conjuntos, y miembro en cualquier número de conjuntos.
  • 8.
  • 9. MODELOS RELACIONALES  Los productos que ofrecen un modelo de datos más general que el relacional se denominan a veces post-relational. Como términos alternativos se oyen incluyen "bases de datos híbridas", "bases de datos relacionales potenciadas con objetos" entre otros. El modelo de datos de esos productos incorpora relaciones pero no limitadas por las restricciones del principio de información de E.F. Codd, que requiere que toda información en la base de datos debe ser modelada en términos de valores en relaciones nada más.
  • 10.
  • 11. BASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS  . Las bases de datos orientadas a objetos también introducen las ideas clave de la programación orientada a objetos –encapsulación y polimorfismo– en el mundo de las bases de datos.  Se han propuesto distintos modos de almacenar objetos en una base de datos. Algunos se han aproximado desde la perspectiva de la programación, haciendo los objetos manipulados por el programa persistente. Esto típicamente requiere la adición de algún tipo de lenguaje de interrogación, ya que lo lenguajes tradicionales no tienen la posibilidad de encontrar objetos basados en su contenido. Otros se han aproximado al problema desde la perspectiva de la base de datos, definiendo un modelo orientado a objetos para la base de datos, y definiendo un lenguaje de programación de dicha base de datos que permite tanto capacidades de programación como de interrogación.
  • 12. Sistema Gestor de Base de Datos  Es un Sistema de gestión de base de datos relacional orientada a objetos y libre, publicado bajo la licencia BSD. Como muchos otros proyectos de código abierto, el desarrollo de PostgreSQL no es manejado por una sola empresa sino que es dirigido por una comunidad de desarrolladores y organizaciones comerciales las cuales trabajan en su desarrollo. Denominada el PGDG (PostgreSQL Global Development Group).
  • 13. MySQL:  Es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y multiusuario con más de seis millones de instalaciones. MySQL AB desde enero de 2008 una subsidiaria de Sun Microsystems y ésta a su vez de Oracle Corporation desde abril de 2009 desarrolla MySQL como software libre en un esquema de licenciamiento dual.
  • 14. Microsoft SQL Server:  Es un sistema para la gestión de bases de datos producido por Microsoft basado en el modelo relacional. Sus lenguajes para consultas son T-SQL y ANSI SQL. Microsoft SQL Server constituye la alternativa de Microsoft a otros potentes sistemas gestores de bases de datos como son Oracle, Sybase ASE, PostgreSQL, Interbase, Firebirdo MySQL.
  • 15. Informix:  Es una familia de productos RDBMS de IBM. Durante parte de los años 1990 fue el segundo sistema de bases de datos más popular después de Oracle.
  • 16. Oracle:  Es un sistema de gestión de base de datos relacional (o RDBMS por el acrónimo en inglés de Relational Data Base Management System), desarrollado por Oracle Corporation.  Se considera a Oracle como uno de los sistemas de bases de datos más completos, destacando:  Soporte de transacciones,  Estabilidad,  Escalabilidad  Soporte multiplataforma.