SlideShare una empresa de Scribd logo
Un bit es una señal
electrónica que puede
estar encendida (1) o
apagada (0).
Es la unidad más
pequeña de información
que utiliza una
computadora
Un byte es la unidad
fundamental de datos en los
ordenadores personales, un
byte son ocho bits contiguos.
El byte es también la unidad
de medida básica para
memoria, almacenando el
equivalente a un carácter.
@
4
Z
#
+
El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica
etc.), un atributo o característica de una entidad. Los datos son hechos que
describen sucesos y entidades. No tienen ninguna información. Puede
significar un numero, una letra, o cualquier símbolo que representa una
palabra, una cantidad, una medida o una descripción
Información es un conjunto de datos significativos y pertinentes que describan
sucesos o entidades. Para ser significativos, los datos deben constar de
símbolos reconocibles, estar completos y expresar una idea no ambigua.
Son datos organizados y relacionados entre si, los cuales son
recolectados y explotados por los sistemas de información
de una empresa o negocio en particular.
Para poder acceder a una base de datos es necesario tener
un Sistema Gestor de bases de Datos “SGBD”.
1. ¿Cuales fueron los orígenes de las bases de datos?
2. ¿Quién fue quien diseño la maquina perforadora y para que?
3. ¿Cuál fue el medio de almacenamiento que comenzó a usarse en la
década de los 50’s?
4. ¿Cuál fue la principal ventaja del uso de los discos?
5. ¿En que época aparecieron las bases de datos en red y las bases de
datos jerárquicas?
6. ¿Cómo se llamaba el resultado de la unión de IBM y American
Airlines?
7. ¿Para que servía ese software?
8. ¿Qué tipo de bases de datos desarrollo General Electric?
9. ¿Cuál fue la aportación de Edgar Frank Codd?
10. ¿Cómo se llama el lenguaje estándar de la segunda generación de
SGBD´s?
11. ¿Qué software dio origen a las bases de datos orientadas a objetos?
12. ¿Cuál es el futuro de SQL?
Existen dos tipos de bases de datos
Plana:
Contiene solamente una tabla
Relacional:
Contiene dos o más tablas relacionadas entre si por un
campo Clave. Además nos permite recuperar información, a
través de softwares gestores de base de datos.
Según la variabilidad de los
datos almacenados
Según el contenido
Estáticas Bases de datos bibliográficas
Dinámicas Bases de datos de texto
completo
Directorios
Banco de imágenes, audio,
video, multimedia, etc.
Bases de datos o "bibliotecas" de
información Biológica
Según la variabilidad de los datos almacenados
Bases de datos estáticas
Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente para
almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para
estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo,
realizar proyecciones y tomar decisiones.
Bases de datos dinámicas
Éstas son bases de datos donde la información almacenada se
modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como
actualización y adición de datos, además de las operaciones
fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base
de datos utilizada en un sistema de información de una tienda de
abarrotes, una farmacia, un videoclub, etc.
Según el contenido
Bases de datos bibliográficas : Solo contienen un subrogante
(representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Un
registro típico de una base de datos bibliográfica contiene
información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título,
edición, de una determinada publicación, etc.
Bases de datos de texto completo : Almacenan las fuentes
primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las
ediciones de una colección de revistas científicas.
Directorios
Un ejemplo son las guías telefónicas en formato
electrónico.
Banco de imágenes, audio, video, multimedia, etc.
Bases de datos o "bibliotecas" de información Biológica
Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información
proveniente de las ciencias de la vida o médicas.
Se pueden considerar en varios subtipos:
•Aquellas que almacenan secuencias de nucleótidos o proteínas.
•Las bases de datos de rutas metabólicas
•Bases de datos de estructura, comprende los registros de datos
experimentales sobre estructuras 3D de biomoléculas
•Bases de datos clínicas
•Bases de datos bibliográficas (biológicas)
• Banca: información de clientes, cuentas, transacciones, préstamos, etc.
• Líneas aéreas: información de Clientes, horarios, vuelos, destinos, etc. (1ras
bases distribuidas geográficamente)
• Universidades: información de Estudiantes, carreras, horarios, materias,
etc.
• Transacciones de tarjeta de crédito: para comprar con tarjetas de crédito y
la generación de los extractos mensuales.
• Telecomunicaciones: para guardar registros de llamadas realizadas, generar
facturas mensuales, mantener el saldo de las tarjetas, telefónicas de
prepago y almacenar información sobre las redes.
Hay tres características importantes inherentes a los sistemas
de bases de datos: la separación entre los programas de
aplicación y los datos, el manejo de múltiples vistas por parte
de los usuarios y el uso de un catálogo para almacenar el
esquema de la base de datos. En 1975, el comité ANSI-SPARC
(American National Standard Institute - Standards Planning
and Requirements Committee) propuso una arquitectura de
tres niveles para los sistemas de bases de datos, que resulta
muy útil a la hora de conseguir estas tres características
La arquitectura de sistemas de bases de datos de tres esquemas se compone
de tres niveles los cuales son:
Nivel interno: Tiene un esquema interno que describe la estructura física de
almacenamiento de base de datos. Emplea un modelo físico de datos y los
únicos datos que existen están realmente en este nivel.
Nivel conceptual: tiene esquema conceptual. Describe la estructura de toda la
base de datos para una comunidad de usuarios. Oculta los detalles físicos de
almacenamiento y trabaja con elementos lógicos como entidades, atributos y
relaciones.
Nivel externo o de vistas:
tiene varios esquemas
externos o vistas de usuario.
Cada esquema describe la
visión que tiene de la base de
datos a un grupo de usuarios,
ocultando el resto.
El objetivo de la arquitectura de tres niveles
es el de separar los programas de aplicación
de la base de datos física.
Un Administrador de Base de Datos de tiempo completo normalmente
tiene aptitudes técnicas para el manejo del sistema en cuestión a
demás, son cualidades deseables nociones de administración, manejo
de personal e incluso un cierto grado de diplomacia. La característica
más importante que debe poseer es un conocimiento profundo de las
políticas y normas de la empresa así como el criterio de la empresa para
aplicarlas en un momento dado.
La responsabilidad general del DBA es facilitar el desarrollo y el uso de la
Base de Datos dentro de las guías de acción definidas por la
administración de los datos.
El DBA es responsable primordialmente de:
Administrar la estructura de la Base de Datos
Administrar la actividad de los datos
Administrar el Sistema Manejador de Base de Datos
Establecer el Diccionario de Datos
Asegurar la confiabilidad de la Base de Datos
Confirmar la seguridad de la Base de Datos.
Programadores de aplicaciones. Los profesionales en computación que
interactúan con el sistema por medio de llamadas en DML (Lenguaje de
Manipulación de Datos), las cuales están incorporadas en un programa
escrito en un lenguaje de programación (Por ejemplo, COBOL, PL/I,
Pascal, C, etc.)
Usuarios sofisticados. Los usuarios sofisticados interactúan
con el sistema sin escribir programas. En cambio escriben sus
preguntas en un lenguaje de consultas de base de datos.
Usuarios especializados. Algunos usuarios
sofisticados escriben aplicaciones de base de datos
especializadas que no encajan en el marco tradicional
de procesamiento de datos.
Usuarios ingenuos. Los usuarios no sofisticados interactúan
con el sistema invocando a uno de los programas de
aplicación permanentes que se han escrito anteriormente en
el sistema de base de datos, podemos mencionar al usuario
ingenuo como el usuario final que utiliza el sistema de base
de datos sin saber nada del diseño interno del mismo por
ejemplo: un cajero.
El sistema manejador de bases de datos es la porción más
importante del software de un sistema de base de datos. Un
DBMS es una colección de numerosas rutinas de software
interrelacionadas, cada una de las cuales es responsable de
alguna tarea específica.
USUARIO
SGBD
DATOS
Las funciones principales de un DBMS son:
1. Crear y organizar la Base de datos.
2. Establecer y mantener las trayectorias de acceso a la base de datos de
tal forma que los datos puedan ser accesados rápidamente.
3. Manejar los datos de acuerdo a las peticiones de los usuarios.
4. Registrar el uso de las bases de datos.
5. Interacción con el manejador de archivos: Esta acción se realiza a
través de las sentencias en DML al comando de el sistema de archivos.
Así el Manejador de base de datos es el responsable del verdadero
almacenamiento de los datos.
6. Respaldo y recuperación :Consiste en contar con mecanismos
implantados que permitan la recuperación de los datos
fácilmente en caso de ocurrir fallas en el sistema de base de
datos.
7. Control de concurrencia: Consiste en controlar la interacción
entre los usuarios concurrentes para no afectar la inconsistencia
de los datos.
8. Seguridad e integridad: Consiste en contar con mecanismos que
permitan el control de la consistencia de los datos evitando que
estos se vean perjudicados por cambios no autorizados o
previstos.
Procesador de consultas: Transforma las consultas en
lenguaje de bajo nivel.
Gestor de bases de datos: Acepta las consultas, examina los
esquemas conceptual y externo para determinar que registros
necesita y llamar al gestor de archivos
Gestor de archivos: Manipula los archivos almacenados,
gestiona asignación de espacio en el disco
Procesador DML: Convierte las instrucciones DML de un
programa de aplicación en llamadas a funciones en lenguaje
HOST. Interactúa con la computadora para generar el código
apropiado
Compilador DDL: Convierte las instrucciones DDL en una serie
de tablas que contienen metadatos, estas se almacenan en el
catalogo.
Gestor del catalogo: Gestiona y mantiene el catalogo del
sistema
Programas de
Aplicación
Procesador DML
Código objeto del
sistema
Métodos de acceso
Búferes de sistema
Consultas
Procesador de
Consultas
Gestor de bases de
datos
Gestor de Archivos
Esquema de bases
de datos
Compilador DDL
Gestor del
diccionario
Programadores Usuarios DBA
SGBD
Externo
Conceptual
Interno
Un modelo de datos es un lenguaje utilizado para la
descripción de una base de datos.
Por lo general, un modelo de datos permite describir:
• Las estructuras de datos de la base (el tipo de los datos
que incluye la base y la forma en que se relacionan).
• Las restricciones de integridad (las condiciones que los
datos deben cumplir para reflejar correctamente la
realidad deseada).
• Las operaciones de manipulación de los datos (agregado,
borrado, modificación y recuperación de los datos de la
base).
Por lo general, un modelo de datos presenta dos sublenguajes:
DDL
(Lenguaje de Definición de Datos)
DML
(Lenguaje de Manipulación de Datos )
Su función es describir, de una
forma abstracta, las estructuras
de datos y las restricciones de
integridad
Se orienta a describir las
operaciones de manipulación de
los datos. A la parte del DML
enfocada a la recuperación de
datos, se la suele conocer como
Lenguaje de Consulta o QL
(Query Language).
La clasificación de los modelos de datos se realiza de acuerdo
al nivel de abstracción.
Vista 1 Vista 2 Vista n
Nivel Conceptual
Nivel físico
. . .
Los modelos de datos conceptuales son aquellos que
describen las estructuras de datos y restricciones de
integridad.
Se utilizan durante la etapa de análisis de un problema dado y
están orientados a representar los elementos que intervienen
y sus relaciones.
Los modelos de datos lógicos se centran en las operaciones y
se implementan en algún manejador de base de datos.
Los modelos de datos físicos, que son estructuras de datos a
bajo nivel implementadas dentro del propio manejador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datosFundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datos
Jaime David Romero Olivo
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
karina maita
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Sebas Castro
 
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Micael Gallego
 
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a ObjetosDesarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
Dat@center S.A
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
Juan Pablo Bustos Thames
 
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Cesar David Fernandez Grueso
 
Tipos de usuarios en una base de datos
Tipos de usuarios en una base de datosTipos de usuarios en una base de datos
Tipos de usuarios en una base de datosjenpes
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacionalAlex Javier
 
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTOUnidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Guillermo Hernandez Miranda
 
1.2 arquitectura en 2 capas
1.2 arquitectura en 2 capas1.2 arquitectura en 2 capas
1.2 arquitectura en 2 capas
Esbeyiz
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
Maria Garcia
 
ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS.ppt
ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS.pptADMINISTRACION DE BASE DE DATOS.ppt
ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS.ppt
CristianFlasher1
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidas
Juan Carlos Ortega
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Micky Jerzy
 
Metodologia kendall y Kendall
Metodologia kendall y KendallMetodologia kendall y Kendall
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
Fani Calle
 
Funciones de un administrador de base de datos
Funciones de un administrador de base de datosFunciones de un administrador de base de datos
Funciones de un administrador de base de datos
Rodolfo Kuman Chi
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datosFundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datos
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
 
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
 
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a ObjetosDesarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
 
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
 
Tipos de usuarios en una base de datos
Tipos de usuarios en una base de datosTipos de usuarios en una base de datos
Tipos de usuarios en una base de datos
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacional
 
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTOUnidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
 
1.2 arquitectura en 2 capas
1.2 arquitectura en 2 capas1.2 arquitectura en 2 capas
1.2 arquitectura en 2 capas
 
Sistemas distribuidos pnn2
Sistemas distribuidos pnn2Sistemas distribuidos pnn2
Sistemas distribuidos pnn2
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
 
ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS.ppt
ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS.pptADMINISTRACION DE BASE DE DATOS.ppt
ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS.ppt
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidas
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
 
Metodologia kendall y Kendall
Metodologia kendall y KendallMetodologia kendall y Kendall
Metodologia kendall y Kendall
 
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
 
Funciones de un administrador de base de datos
Funciones de un administrador de base de datosFunciones de un administrador de base de datos
Funciones de un administrador de base de datos
 

Similar a Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos

Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.
Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.
Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.
Juan Anaya
 
Manejo de bases de datos. Unidad 1
Manejo de bases de datos. Unidad 1Manejo de bases de datos. Unidad 1
Manejo de bases de datos. Unidad 1
LUIS ANTOINO SANCHEZ REYNOSO
 
Presentacion Base de Datos.pptx
Presentacion Base de Datos.pptxPresentacion Base de Datos.pptx
Presentacion Base de Datos.pptx
pabloamundarai
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
marquela
 
Tipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBDTipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBD
RafaelOlivares22
 
Exposicion base datos
Exposicion  base datosExposicion  base datos
Exposicion base datosUNEFA
 
Exposicion base datos
Exposicion  base datosExposicion  base datos
Exposicion base datos
UNEFA
 
Base de datos yy.
Base de datos yy.Base de datos yy.
Base de datos yy.
Yerli yiceth Pinilla
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
AsrielDarkanti
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
Marina Y Saul
 
Glosario base de datos
Glosario base de datosGlosario base de datos
Glosario base de datos
Brenda Vargas Moreno
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Natalia Blanco
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosErnesto
 
Glosario base de datos
Glosario base de datosGlosario base de datos
Glosario base de datos
juan david sandoval
 
¿Qué es una base de datos?
¿Qué es una base de datos?¿Qué es una base de datos?
¿Qué es una base de datos?
SENA
 
Cuestionario (1)
Cuestionario (1)Cuestionario (1)
Cuestionario (1)
diego941
 
Presentacion bases de datos pibd213 unidad i
Presentacion bases de datos pibd213 unidad iPresentacion bases de datos pibd213 unidad i
Presentacion bases de datos pibd213 unidad i
marce821
 

Similar a Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos (20)

Bd introducción
Bd  introducciónBd  introducción
Bd introducción
 
Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.
Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.
Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.
 
Manejo de bases de datos. Unidad 1
Manejo de bases de datos. Unidad 1Manejo de bases de datos. Unidad 1
Manejo de bases de datos. Unidad 1
 
Presentacion Base de Datos.pptx
Presentacion Base de Datos.pptxPresentacion Base de Datos.pptx
Presentacion Base de Datos.pptx
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Tipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBDTipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBD
 
Exposicion base datos
Exposicion  base datosExposicion  base datos
Exposicion base datos
 
Exposicion base datos
Exposicion  base datosExposicion  base datos
Exposicion base datos
 
Base de datos - meryann
Base de datos  -  meryannBase de datos  -  meryann
Base de datos - meryann
 
Base de datos yy.
Base de datos yy.Base de datos yy.
Base de datos yy.
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
Glosario base de datos
Glosario base de datosGlosario base de datos
Glosario base de datos
 
Talleresbd
TalleresbdTalleresbd
Talleresbd
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Glosario base de datos
Glosario base de datosGlosario base de datos
Glosario base de datos
 
¿Qué es una base de datos?
¿Qué es una base de datos?¿Qué es una base de datos?
¿Qué es una base de datos?
 
Cuestionario (1)
Cuestionario (1)Cuestionario (1)
Cuestionario (1)
 
Presentacion bases de datos pibd213 unidad i
Presentacion bases de datos pibd213 unidad iPresentacion bases de datos pibd213 unidad i
Presentacion bases de datos pibd213 unidad i
 

Más de LUIS ANTOINO SANCHEZ REYNOSO

Manejo de bases de datos. Unidad 2
Manejo de bases de datos. Unidad 2Manejo de bases de datos. Unidad 2
Manejo de bases de datos. Unidad 2
LUIS ANTOINO SANCHEZ REYNOSO
 
Visual y sql
Visual y sqlVisual y sql
Access 2007 Y Visual 2008
Access 2007 Y Visual 2008Access 2007 Y Visual 2008
Access 2007 Y Visual 2008
LUIS ANTOINO SANCHEZ REYNOSO
 
VISUAL Y SQL SERVER
VISUAL Y SQL SERVERVISUAL Y SQL SERVER
VISUAL Y SQL SERVER
LUIS ANTOINO SANCHEZ REYNOSO
 
Instalacion Sql
Instalacion SqlInstalacion Sql

Más de LUIS ANTOINO SANCHEZ REYNOSO (8)

Ecommerce cetis
Ecommerce cetisEcommerce cetis
Ecommerce cetis
 
Unidad 3 Fundamentos de bases de datos
Unidad 3 Fundamentos de bases de datosUnidad 3 Fundamentos de bases de datos
Unidad 3 Fundamentos de bases de datos
 
Manejo de bases de datos. Unidad 2
Manejo de bases de datos. Unidad 2Manejo de bases de datos. Unidad 2
Manejo de bases de datos. Unidad 2
 
Fundamentos de bases de datos unidad 2
Fundamentos de bases de datos unidad 2Fundamentos de bases de datos unidad 2
Fundamentos de bases de datos unidad 2
 
Visual y sql
Visual y sqlVisual y sql
Visual y sql
 
Access 2007 Y Visual 2008
Access 2007 Y Visual 2008Access 2007 Y Visual 2008
Access 2007 Y Visual 2008
 
VISUAL Y SQL SERVER
VISUAL Y SQL SERVERVISUAL Y SQL SERVER
VISUAL Y SQL SERVER
 
Instalacion Sql
Instalacion SqlInstalacion Sql
Instalacion Sql
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos

  • 1.
  • 2.
  • 3. Un bit es una señal electrónica que puede estar encendida (1) o apagada (0). Es la unidad más pequeña de información que utiliza una computadora
  • 4. Un byte es la unidad fundamental de datos en los ordenadores personales, un byte son ocho bits contiguos. El byte es también la unidad de medida básica para memoria, almacenando el equivalente a un carácter. @ 4 Z # +
  • 5. El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.), un atributo o característica de una entidad. Los datos son hechos que describen sucesos y entidades. No tienen ninguna información. Puede significar un numero, una letra, o cualquier símbolo que representa una palabra, una cantidad, una medida o una descripción
  • 6. Información es un conjunto de datos significativos y pertinentes que describan sucesos o entidades. Para ser significativos, los datos deben constar de símbolos reconocibles, estar completos y expresar una idea no ambigua.
  • 7. Son datos organizados y relacionados entre si, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información de una empresa o negocio en particular. Para poder acceder a una base de datos es necesario tener un Sistema Gestor de bases de Datos “SGBD”.
  • 8.
  • 9. 1. ¿Cuales fueron los orígenes de las bases de datos? 2. ¿Quién fue quien diseño la maquina perforadora y para que? 3. ¿Cuál fue el medio de almacenamiento que comenzó a usarse en la década de los 50’s? 4. ¿Cuál fue la principal ventaja del uso de los discos? 5. ¿En que época aparecieron las bases de datos en red y las bases de datos jerárquicas? 6. ¿Cómo se llamaba el resultado de la unión de IBM y American Airlines? 7. ¿Para que servía ese software? 8. ¿Qué tipo de bases de datos desarrollo General Electric? 9. ¿Cuál fue la aportación de Edgar Frank Codd? 10. ¿Cómo se llama el lenguaje estándar de la segunda generación de SGBD´s? 11. ¿Qué software dio origen a las bases de datos orientadas a objetos? 12. ¿Cuál es el futuro de SQL?
  • 10. Existen dos tipos de bases de datos Plana: Contiene solamente una tabla Relacional: Contiene dos o más tablas relacionadas entre si por un campo Clave. Además nos permite recuperar información, a través de softwares gestores de base de datos.
  • 11. Según la variabilidad de los datos almacenados Según el contenido Estáticas Bases de datos bibliográficas Dinámicas Bases de datos de texto completo Directorios Banco de imágenes, audio, video, multimedia, etc. Bases de datos o "bibliotecas" de información Biológica
  • 12. Según la variabilidad de los datos almacenados Bases de datos estáticas Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones y tomar decisiones.
  • 13. Bases de datos dinámicas Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización y adición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de una tienda de abarrotes, una farmacia, un videoclub, etc.
  • 14. Según el contenido Bases de datos bibliográficas : Solo contienen un subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc.
  • 15. Bases de datos de texto completo : Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas.
  • 16. Directorios Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico. Banco de imágenes, audio, video, multimedia, etc.
  • 17. Bases de datos o "bibliotecas" de información Biológica Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de las ciencias de la vida o médicas. Se pueden considerar en varios subtipos: •Aquellas que almacenan secuencias de nucleótidos o proteínas. •Las bases de datos de rutas metabólicas •Bases de datos de estructura, comprende los registros de datos experimentales sobre estructuras 3D de biomoléculas •Bases de datos clínicas •Bases de datos bibliográficas (biológicas)
  • 18. • Banca: información de clientes, cuentas, transacciones, préstamos, etc. • Líneas aéreas: información de Clientes, horarios, vuelos, destinos, etc. (1ras bases distribuidas geográficamente) • Universidades: información de Estudiantes, carreras, horarios, materias, etc.
  • 19. • Transacciones de tarjeta de crédito: para comprar con tarjetas de crédito y la generación de los extractos mensuales. • Telecomunicaciones: para guardar registros de llamadas realizadas, generar facturas mensuales, mantener el saldo de las tarjetas, telefónicas de prepago y almacenar información sobre las redes.
  • 20.
  • 21. Hay tres características importantes inherentes a los sistemas de bases de datos: la separación entre los programas de aplicación y los datos, el manejo de múltiples vistas por parte de los usuarios y el uso de un catálogo para almacenar el esquema de la base de datos. En 1975, el comité ANSI-SPARC (American National Standard Institute - Standards Planning and Requirements Committee) propuso una arquitectura de tres niveles para los sistemas de bases de datos, que resulta muy útil a la hora de conseguir estas tres características
  • 22. La arquitectura de sistemas de bases de datos de tres esquemas se compone de tres niveles los cuales son: Nivel interno: Tiene un esquema interno que describe la estructura física de almacenamiento de base de datos. Emplea un modelo físico de datos y los únicos datos que existen están realmente en este nivel.
  • 23. Nivel conceptual: tiene esquema conceptual. Describe la estructura de toda la base de datos para una comunidad de usuarios. Oculta los detalles físicos de almacenamiento y trabaja con elementos lógicos como entidades, atributos y relaciones.
  • 24. Nivel externo o de vistas: tiene varios esquemas externos o vistas de usuario. Cada esquema describe la visión que tiene de la base de datos a un grupo de usuarios, ocultando el resto.
  • 25. El objetivo de la arquitectura de tres niveles es el de separar los programas de aplicación de la base de datos física.
  • 26.
  • 27. Un Administrador de Base de Datos de tiempo completo normalmente tiene aptitudes técnicas para el manejo del sistema en cuestión a demás, son cualidades deseables nociones de administración, manejo de personal e incluso un cierto grado de diplomacia. La característica más importante que debe poseer es un conocimiento profundo de las políticas y normas de la empresa así como el criterio de la empresa para aplicarlas en un momento dado. La responsabilidad general del DBA es facilitar el desarrollo y el uso de la Base de Datos dentro de las guías de acción definidas por la administración de los datos.
  • 28. El DBA es responsable primordialmente de: Administrar la estructura de la Base de Datos Administrar la actividad de los datos Administrar el Sistema Manejador de Base de Datos Establecer el Diccionario de Datos Asegurar la confiabilidad de la Base de Datos Confirmar la seguridad de la Base de Datos.
  • 29. Programadores de aplicaciones. Los profesionales en computación que interactúan con el sistema por medio de llamadas en DML (Lenguaje de Manipulación de Datos), las cuales están incorporadas en un programa escrito en un lenguaje de programación (Por ejemplo, COBOL, PL/I, Pascal, C, etc.)
  • 30. Usuarios sofisticados. Los usuarios sofisticados interactúan con el sistema sin escribir programas. En cambio escriben sus preguntas en un lenguaje de consultas de base de datos.
  • 31. Usuarios especializados. Algunos usuarios sofisticados escriben aplicaciones de base de datos especializadas que no encajan en el marco tradicional de procesamiento de datos.
  • 32. Usuarios ingenuos. Los usuarios no sofisticados interactúan con el sistema invocando a uno de los programas de aplicación permanentes que se han escrito anteriormente en el sistema de base de datos, podemos mencionar al usuario ingenuo como el usuario final que utiliza el sistema de base de datos sin saber nada del diseño interno del mismo por ejemplo: un cajero.
  • 33.
  • 34. El sistema manejador de bases de datos es la porción más importante del software de un sistema de base de datos. Un DBMS es una colección de numerosas rutinas de software interrelacionadas, cada una de las cuales es responsable de alguna tarea específica. USUARIO SGBD DATOS
  • 35. Las funciones principales de un DBMS son: 1. Crear y organizar la Base de datos. 2. Establecer y mantener las trayectorias de acceso a la base de datos de tal forma que los datos puedan ser accesados rápidamente. 3. Manejar los datos de acuerdo a las peticiones de los usuarios. 4. Registrar el uso de las bases de datos. 5. Interacción con el manejador de archivos: Esta acción se realiza a través de las sentencias en DML al comando de el sistema de archivos. Así el Manejador de base de datos es el responsable del verdadero almacenamiento de los datos.
  • 36. 6. Respaldo y recuperación :Consiste en contar con mecanismos implantados que permitan la recuperación de los datos fácilmente en caso de ocurrir fallas en el sistema de base de datos. 7. Control de concurrencia: Consiste en controlar la interacción entre los usuarios concurrentes para no afectar la inconsistencia de los datos. 8. Seguridad e integridad: Consiste en contar con mecanismos que permitan el control de la consistencia de los datos evitando que estos se vean perjudicados por cambios no autorizados o previstos.
  • 37. Procesador de consultas: Transforma las consultas en lenguaje de bajo nivel. Gestor de bases de datos: Acepta las consultas, examina los esquemas conceptual y externo para determinar que registros necesita y llamar al gestor de archivos Gestor de archivos: Manipula los archivos almacenados, gestiona asignación de espacio en el disco
  • 38. Procesador DML: Convierte las instrucciones DML de un programa de aplicación en llamadas a funciones en lenguaje HOST. Interactúa con la computadora para generar el código apropiado Compilador DDL: Convierte las instrucciones DDL en una serie de tablas que contienen metadatos, estas se almacenan en el catalogo. Gestor del catalogo: Gestiona y mantiene el catalogo del sistema
  • 39. Programas de Aplicación Procesador DML Código objeto del sistema Métodos de acceso Búferes de sistema Consultas Procesador de Consultas Gestor de bases de datos Gestor de Archivos Esquema de bases de datos Compilador DDL Gestor del diccionario Programadores Usuarios DBA SGBD Externo Conceptual Interno
  • 40.
  • 41. Un modelo de datos es un lenguaje utilizado para la descripción de una base de datos. Por lo general, un modelo de datos permite describir: • Las estructuras de datos de la base (el tipo de los datos que incluye la base y la forma en que se relacionan). • Las restricciones de integridad (las condiciones que los datos deben cumplir para reflejar correctamente la realidad deseada). • Las operaciones de manipulación de los datos (agregado, borrado, modificación y recuperación de los datos de la base).
  • 42. Por lo general, un modelo de datos presenta dos sublenguajes: DDL (Lenguaje de Definición de Datos) DML (Lenguaje de Manipulación de Datos ) Su función es describir, de una forma abstracta, las estructuras de datos y las restricciones de integridad Se orienta a describir las operaciones de manipulación de los datos. A la parte del DML enfocada a la recuperación de datos, se la suele conocer como Lenguaje de Consulta o QL (Query Language).
  • 43. La clasificación de los modelos de datos se realiza de acuerdo al nivel de abstracción. Vista 1 Vista 2 Vista n Nivel Conceptual Nivel físico . . .
  • 44. Los modelos de datos conceptuales son aquellos que describen las estructuras de datos y restricciones de integridad. Se utilizan durante la etapa de análisis de un problema dado y están orientados a representar los elementos que intervienen y sus relaciones.
  • 45. Los modelos de datos lógicos se centran en las operaciones y se implementan en algún manejador de base de datos.
  • 46. Los modelos de datos físicos, que son estructuras de datos a bajo nivel implementadas dentro del propio manejador.